Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 22:01 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

OCTUBRE EN TRENEL Y LA VOZ

“Trenel, su historia y sus vivencias” Como cada año en octubre, mes aniversario de nuestro pueblo compartiremos notas de recuerdos y anécdotas de vecinos que con su accionar y su trabajo han contribuido al desarrollo de la localidad.

CUMBRE DE ACCIÓN CLIMÁTICA EN NUEVA YORK

Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
Esta semana se está desarrollando la Cumbre de Acción Climática en Nueva York, la misma es encabeza por más de 500 jóvenes que fueron invitados por la invitados por las Naciones Unidas para participar en esta inédita cita antes de la llegada a Nueva York de los líderes mundiales para una cumbre sobre el clima y asamblea General.
Se está desarrollando un evento importantísimo a nivel internacional en materia ambiental y la Argentina dijo presente...Nuestro país fue representado por un joven de 19 años llamado Bruno Rodríguez, quién brindo un discurso feroz frente a la presencia de Thunberg y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Comparto junto a todos ustedes las palabras del argentino en este evento:

"..La crisis del clima y ecológica es la crisis política de nuestros tiempos, la crisis económica de nuestros tiempos, y la crisis cultural de nuestros tiempos", alertó el fundador de la organización Jóvenes por el Clima Argentina, que organiza en su país las huelgas estudiantiles de los viernes. "Muchas veces escuchamos que nuestra generación deberá resolver los problemas creados por los gobernantes actuales, pero no esperaremos pasivamente (...) Llegó la hora de que seamos los líderes", dijo. "¡Ya basta! ¡No queremos más energías fósiles!". Rodríguez dijo a la prensa que los jóvenes están fuertemente a favor de acabar con las energías fósiles, responsables de 500 años de "saqueos" en Latinoamérica. Agradeció que muchas empresas tengan representantes en la cumbre de jóvenes, pero dijo que deben ir más allá de la retórica y que ya no pueden solo ofrecer "un discurso verde" para quedar bien. "Hay diferentes contextos y diferentes demandas”, dijo Bruno. "Vengo de un país de Latinoamérica. La historia de nuestra región es la de cinco siglos de saqueo. Para nosotros, el concepto de justicia ecológica y medioambiental está ligado al de derechos humanos, justicia social y soberanía nacional en relación a nuestros recursos naturales". “La comunidad científica es muy clara", dijo en su discurso. Estamos enfrentando una emergencia sustancial y nuestros líderes tienen la obligación de hacer cambios radicales. Pero el cambio no sucede generalmente de arriba hacia abajo, pasa cuando millones de personas demandan cambio”, señaló.Sentado entre los jóvenes, Guterres rogó a la moderadora del panel que no le llamase "excelencia", y alentó a los jóvenes a seguir luchando y a exigir a los líderes que rindan cuentas sobre sus planes para el clima. "Todavía estamos perdiendo la carrera frente al calentamiento global, aún hay subsidios a las energías fósiles y centrales de carbón (...) Pero hay un cambio en el ímpetu debido en gran parte a vuestra iniciativa y a la valentía con la que ustedes empezaron este movimiento", les dijo... “(Perfil; 23/09/08).

Leer las palabras de este joven argentino, me llena de orgullo y de felicidad al saber que tenemos jóvenes comprometidos con nuestro ambiente y que todo este camino que se está transitando dará sus frutos...Necesitamos unir esfuerzo, compromete a cada sector de la sociedad, tenemos que entender que todos somos parte de este problema, que el tiempo se acorta y que ya es hora de empezar a actuar...

Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía: Diario Perfil.

ESPACIOS VERDES: ¿Y las plazas y los parques dónde están?

Les presentamos la columna de cuidados del ambiente

ESPACIOS VERDES: ¿Y las plazas y los parques dónde están?
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
Hoy les propongo reflexionar sobre la cantidad de espacios verdes que tienen las zonas urbanas. Un pueblo o ciudad no solamente debe de contar con un suministro de gas para cocinar y calefaccionar, electricidad para iluminar, agua potable y cloacas. También debe de contar con espacios verdes para la recreación y bienestar de sus habitantes….Pero como la cantidad de espacios verdes que se encuentran en las ciudades y pueblos no va en proporción al número de habitantes, las zonas urbanas se convierten en un lugar que conspira contra el bienestar.
Según una nota de ecoportal.net “…Si se compara la cantidad de plazas públicas respecto a otras de América latina, nuestra capital (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) sale perdiendo: en un ranking de diez ciudades, elaborado por la ONU, incluidas México DF, San Pablo y Santiago, de Chile, quedó en penúltimo lugar, con 6 mts2 por habitante. Sólo Lima queda detrás, con dos mts2. La proporción bajó de 6 mts2 en el 2006 a 5,9 mts2 en el 2014. Parece poca la diferencia pero, como el número ya es muy bajo es importante para prestarle atención…”
Una vez más podemos visualizar otro problema ambiental que sufren las ciudades y pueblos…Los espacios verdes no solamente mejoran la calidad de vida de sus habitantes y hacen del pueblo un sitio pintoresco…También son un lugar de juego, recordemos que años atrás en esos espacios estaban las canchitas de futbol donde jugaban los niños del barrio… Mucho de los espacios verdes que conozco le falta mantenimiento, le falta vida... ¿Será que a nadie le interesa esos espacios?...Depende de nosotros, de nuestra participación como ciudadanos que estos espacios verdes se incrementen o que solo sean un recuerdo de nuestra historia….
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!

VISITA A LA BIBLIOTECA MUNDO MAGICO

Como parte de la visita a la Maratón de lectura, fuimos invitados por la directora de la Escuela Nº 230 a conocer la Biblioteca de la escuela. Laura Lopez y Elbio Hernandez visitaron “Mundo Mágico” un espacio repleto de libros con una variedad de propuestas educativas y de entretenimiento para los niños. Zoraya Reinaudo directora de la institución educativa nos comentó que los alumnos disfrutan mucho visitando la biblioteca y llevándose libros a sus casas los fines de semana. Los pequeños lectores además asumen la responsabilidad de cuidar los libros y fomentar la lectura familiar.

Además aprovechamos la recorrida para observar los trabajos de caracterización de los docentes en personajes como super héroes y heroinas, tramas infantiles, comics y aventureras realizados por personal docente y bibliotecario y enmarcados en ocasión del día del maestro y que quedaran expuestos en la escuela.

NIÑOS DE TRENEL PARTICIPAN DE LA JORNADA DIOCESANA EN SANTA ROSA

Con la organización de la Pastoral de Niños de la diócesis de Santa Rosa, hoy sábado se está realizando en el colegio Domingo Savio en Don Bosco Nº 149 la XI Jornada Diocesana de Niños bajo el lema “Con Jesús, toda la alegría es posible”.
Dando un seguimiento a las actividades informadas en el medio semanas atrás, continuamos acompañando este encuentro que dio inicio minutos despues de las 9 hs. Las actividades están siendo guiadas bajo la convocatoria “La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”.

Participan niños de las diferentes parroquias, entre ellos de la localidad de Trenel quienes se estén preparando para recibir los sacramentos en la catequesis y con el acompañamiento de sus catequistas y el Párroco Oscar Astorga

MARATÓN DE LECTURA ESCUELA Nº 54

En la mañana de hoy visitamos la Escuela Nº 54 donde dialogamos con la docente Graciela Mespulet acerca de la Maratón de lectura que se esta desarrollando en la institución educativa

MARATÓN DE LECTURA ESCUELA Nº 230

Hoy se celebra la edición nº 17 de la maratón de lectura en todo el país Instituciones y familias comparten un momento de lectura junto a los chicos, para demostrar entre todos su importancia en la sociedad. Visitamos la maratón en la escuela nº 230 y dialogamos con la Directora Zoraya Reinado

ANIVERSARIO COMBUSTIBLES 26 DE SEPTIEMBRE

Combustibles 26 de Septiembre agradece a clientes y amigos por elegirlos día a día, estando orgullosos del trabajo desempeñado y de complacerlos valorando la elección. Ruben y todo su equipo de trabajo agradecen la confianza que cada trenelense y cliente de la zona deposita en la empresa COMBUSTIBLES 26 DE SEPTIEMBRE

EL VALIOSO TRABAJO DE LOS DETENIDOS EN LA COMISARIA DE TRENEL

Huerta, panadería y reparaciones mecánicas son algunas de las tareas que realizan en la comisaría de Trenel las personas privadas de su libertad. Capacitarse y realizar un oficio contribuye a brindarles una oportunidad donde puedan desarrollarse mientras cumplen sus condenas. En una visita a la comisaria y en diálogo con el jefe local comisario Ever Pereyra supimos que la dependencia policial de Trenel alberga a un total de seis internos de entre 23 y 60 años, de los cuales dos se dedican a cultivos de huertas, tres a la elaboración de panificados y uno a arreglos de mecánica interna.

“Todos los internos hacen tareas, ya sea elaborando el pan que es distribuido en el merendero, reparando piezas menores de los automóviles de la comisaria o cultivando verduras para el auto abastecimiento”

En la comisaria también funciona un espacio que garantiza la educación y donde dos de ellos están cursando la escuela primaria, un proyecto que se generó a partir de políticas educativas y que requieren el acompañamiento y el compromiso constante de la docente.
.
También es importante destacar que reciben asistencia espiritual desde General Pico a través de un discipulado de sanidad interna impartido cada día domingo por parte de un matrimonio proveniente de la vecina ciudad.
En este tipo de encuentros aceptan sus errores, enfatizan los valores, abordan conceptos de arrepentimiento, perdón y amor al prójimo.
Todas las acciones llevadas a cabo en este ámbito les permiten desarrollar proyectos y contribuir a la rehabilitación.

GRAMILLA GASTAUD "...EN LA GOMERIA TENEMOS HASTA CUATRO GENERACIONES DE CLIENTES"

Luis “GRAMILLA” Gastaud comenzó a transitar sus primeros pasos en una gomería cuando apenas era una criatura que recorría aulas en la escuela primaria y ayudaba a la familia. Sus primeras palabras de afecto, recuerdo y agradecimiento en el trabajo son para Natalio “el negrito” Gino como la persona que le abrió las puertas a lo que hoy continúa haciendo y destacando que todo el conocimiento adquirido le sirvió para mantener a la familia y hacer estudiar a sus hijos.
Si bien durante algún tiempo se dedicó a otras actividades como tareas rurales junto a “los Feito” siempre estuvo ligado al oficio de gomero. Realza y valora que todos sus patrones -en los diferentes rubros- le enseñaron lo más importante: “a trabajar...”
En su paso por la nota, recuerda anécdotas, diferentes ubicaciones donde funciono el local, como fueron cambiando los tiempos y las costumbres, el recibir a sus clientes “que mas que clientes son amigos que pasan todos los días a conversar y a tomar unos mates.”
“…hace tanto tiempo que damos vuelta con esto que tenemos hasta cuatro generaciones de clientes” bisabuelos, hijas, nietos y bisnietos que actualmente pasan por la gomería como el caso de Don Luis Dalmasso, Adriana y su esposo, Cristian y Lautaro y tantos otros en el pueblo.
El servicio al cliente y cubrir las necesidades son sus objetivos de todos los días, se trate de brindar soporte al que pasa por única vez, al que lo hace todos los meses, sea para reparar ruedas de camiones, maquinarias agrícolas, autos o bicicletas.
Como en otras oportunidades, volvemos a encontrar que en este rubro también se hace difícil encontrar gente que quiera dedicarse a los oficios. Valora a los jóvenes que quieren trabajar “como el caso de Javier Torrejón” a quien le gustaría ocuparlo más tiempo trabajando pero no siempre se puede incorporar recursos humanos por cuestiones económicas.
Hablamos de aquellas maquinarias que se usaban antes y de las actuales donde para manejar las nuevas tecnologías hace falta experiencia y capacitación. Un día llegara la jubilación, una etapa pensada para el descanso y para algún paseo como “el que hacemos en familia cada vez que podemos” aunque considera que llegado el momento del retiro de la actividad lo va a volver a encontrar transitando la gomería como siempre.
¿Anécdotas? ¡Muchas! “ … como por ejemplo cuando tuve a un personaje por acá porque siempre voy a recordar la mañana en que llegó a la gomería el futbolista Carlitos Tevez para una reparación, eso es algo que no lo voy a olvidar nunca”
“Gramilla” emprende día a día el trabajo en el que siempre recibe a todos de buen humor, se nota que disfruta de lo que hace y tiene proyectos a futuro porque la gomería es su segunda casa.
Esta tarde ya vas a poder escuchar la nota completa