20.9°C
Despejado
SOLEDAD vivió una intensa gira de verano en la que demostró toda su versatilidad en espectáculos que pasaron por todos los climas.“Renovada, pero con la mística intacta”, titulaba un diario sanjuanino, de esta manera Soledad cerró el verano en el que se propuso dar el puntapié inicial a una renovación que tuvo muy buena respuesta y con la que continuará.La cantante presentó sus más diversas facetas que fueron desde un renovado espectáculo en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín a una exquisita
presentación junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza en la Fiesta Nacional de la Vendimia, pasando por la energía arrolladora de la Fiesta Nacional de La Chaya
y llegando a las exclusivas Latin GRAMMY® Acoustic Sessions que la Academia Latina de la Grabación realizó por primera vez en Argentina, y que convocó a
Soledad y al multipremiado Carlos Vives, ratificando así el lugar que la artista ha alcanzado en el mundo de la música latina. Le cantó a Joan Manuel Serrat, fue la invitada de Alejandro Sanz, La Beriso, Marco Antonio Solís y Luciano Pereyra en el Festival Internacional de Peñas de Villa María
que la eligió una vez más para que sea la encargada de la conducción y cerró su gira en el Festival del Caldén arropada por una multitud. Soledad tuvo también el honor de ser la única artista argentina invitada en Chile a dos grandes eventos que confluyeron en una sola celebración: la inauguración del teatro regional del Bio Bio, en Concepción, una obra de vanguardia, terminada luego de muchos años, y, el cierre de festejos del centenario de Violeta Parra, en un gran evento donde además de Angel y Violeta Parra, confluyeron referentes de la música folklórica chilena como Roberto Marquez (Illapu), y del rock como Denise Malebran,
Alejandro Venegas y otros, todos bajo la batuta del maestro Guillermo Rifo y una gran orquesta sinfónica, asistiendo el pleno de las autoridades del congreso chileno, así como la presidente Michelle Bachelet y sus ministros.
Lo siguiente será una gira europea en abril y mayo con la que recorrerá gran parte de España y las capitales de Irlanda y Reino Unido.
GIRA EUROPEA
26/ABRIL: FUENGIROLA, ESPAÑA
RECINTO FERIAL – Pabellón Argentina
28/ABRIL: SEVILLA, ESPAÑA
EL TEATRO DE TRIANA
29/ABRIL: UBEDA, JAEN, ESPAÑA
TEATRO IDEAL CINEMA
30/ABRIL: MURCIA, ESPAÑA
TEATRO ROMEA
2/MAYO: ALICANTE, ESPAÑA
CTRO. CULTURAL LAS CIGARRERAS
4/MAYO: BARCELONA, ESPAÑA
L’ ALIANÇA DEL POBLENOU
5/MAYO: PALMA DE MALLORCA, ESPAÑA
TRUI TEATRE
8/MAYO: MADRID, ESPAÑA
TEATRO RIALTO
9/MAYO: LONDRES, REINO UNIDO
ASSEMBLY HALL
11/MAYO: DUBLIN, IRLANDA
TRAMLINE CLUB
Información de PRODUCCIONES ECOS DE LA POSTA S.A Y PH: Dyego Senesi
EL AGUA…. ¿Un recurso escaso y costoso en un futuro cercano? Columna a cargo de la Ing Yamila Gerbaudo.
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones, decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente.
El tema que les propongo que analicemos en esta columna de ambiente es sobre el agua. En julio del 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó los siguientes datos:
“….En 2015, el 71% de la población mundial (5.200 millones de personas) utilizaban un servicio de suministro de agua potable gestionado de forma segura. (…) Al menos 2.000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua contaminada por heces (…) Se calcula que la contaminación del agua potable provoca más de 502.000 muertes por diarrea al año. De aquí al 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas escasez de agua…”
Si pensamos en la distribución del agua en el planeta tenemos 97% de agua salada y 3% de agua dulce. Esta última está integrada 68,7% capas de hielos y glaciales; 30,1% agua subterránea y 0,9% otros. Dentro de este último porcentaje tenemos 87% lagos, 11% pantanos y 2% ríos.
El agua es más que una fórmula química…Es mucho más que dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno…El agua es vida, es fuente de vida donde se desarrollan ecosistemas enteros.
El ser humano hace a diario uso de este recurso…Se han desarrollado economías regionales enteras ya que se instalaron diferentes sistemas de riego…Usamos el agua para hidratarnos y regamos nuestras plantas que nos ofrecen sombras en los días calurosos. La naturaleza sabia nos dio todo para vivir dignamente…y la preguntas es ¿por qué no cuidamos el agua?...Algunas ciudades del mundo ya presentan problemas de escases, como la ciudad del Cabo en África.
Con el paso del tiempo el alto consumo de agua pero sobre todo el derroche del recurso, conseguiremos que este recurso tan valioso se convierta en un bien escaso y con un alto precio en el mercado.
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía:
Omar Antonio Gette.
La feligresía de San José de Arata celebrará este lunes 19 de marzo con devoción y con alegría la celebración en honor a su Santo patrono. La misa será a las 19 horas en Arata. Está invitada toda la comunidad de Trenel.
Servicio Dumas desde TRENEL a Córdoba: Por Trenel no pasarà el ómnibus los días: jueves 29, viernes 30, sabado 31 ni domingo 1. El servicio sí saldrá desde General Pico (pueden comprar los pasajes en la oficina de la terminal de Trenel)
Servicio Dumas desde TRENEL a Eduardo Castex y Santa Rosa: Por Trenel no pasarà el ómnibus los días: viernes 30, sabado 31, domingo 1 y lunes 2.
En la noche del sábado 17 se llevó a cabo en Eduardo Castex la “Cena del Chacarero" dando de esta manera cierre de la IV Fiesta del Trigo y el Pan y LXIII Fiesta provincial del Trigo en el Salón María Baralle de Brandemann de Racing Club. El evento contó con la actuación del humorista Ricardo “Gato” Peters y posteriormente fueron entregados los premios a los campeones trigueros: en categoría tipo Duro José y Omar Selinger de Colonia Barón quienes fueron los campeones, y los subcampeones Hugo y Aldo Re de la localidad de Conhelo. En la categoría Peso Hectolítrico recibieron reconocimientos como campeón Norma Tarditi de Trenel, trigo acopiado por Garduño Hnos. y el subcampeón Hugo Camera de Winifreda. En la categoría Proteína la empresa Brandemann y Cia S.A, y Pedro Schiavetta de Eduardo Castex. El premio “Leonor Pedro Sorba” para el mejor rinde para la firma Brandemann y Cía SA. En el video, la palabra de Norma Tarditi de nuestra localidad, una de las ganadoras
Costren informa que AGUAS DEL COLORADO se encuentra realizando tareas de mantenimiento en internet por lo cual habrá cortes intermitentes, (por momentos funcionará y por momentos no). Las tareas de mantenimiento se están efectuando en General Pico y en Trenel.
Si perdiste estas llaves, las tenemos en Radio La Voz
COMUNICADO: Todas aquellas personas que los días VIERNES 16 o SÁBADO 17 deban viajar a Eduardo Castex o a Santa Rosa en el ómnibus que pasa por Trenel esos días a las 7 horas, deberán pasar a comprar sus pasajes por la oficina de la Terminal de Trenel el jueves o viernes desde las 22 hasta las 22:30 hs. Para viajar ambos días (VIERNES 16 o SÁBADO 17) deberán tener comprado el pasaje anticipado ya que a las 7 de la mañana el ómnibus ingresará a la terminal pero la oficina a esa hora se encontrará cerrada.-
El actor luchaba contra un duro cáncer de pulmón. Tenía 74 años. Luego de batallar contra el cáncer de pulmón, Emilio Disi falleció a los 74 años en el Instituo Fleming, donde se encontraba internado.
Al reconocido actor se le detectó su enfermedad a fines de 2017, luego de hacerle una serie de chequeos médicos debido a que sufría neumonía. Los médicos le descubrieron un tumor maligno sin metástasis por lo que a partir de ese momento comenzó con el tratamiento de quimioterapia.
Fuentes: Clarin y TN
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones, decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente.
Nuestro ambiente nos brinda aire y agua ambos recursos vitales para el desarrollo de la vida…Bosques y selvas nos brindan aire puro para respirar todos los días…Suelos ricos en nutrientes para criar nuestros ganados y sembrar todo tipo de cultivos para poder alimentarnos…Árboles que nos brindan sombra para tener un hogar más fresco y donde compartir un ping con amigos…Pájaros que nos despiertan con su canto todas las mañanas…Flores que perfuman nuestros atardeceres.
Pero el ser humano frente a la codicia solo extrae del ambiente más de lo que necesita y desecha más en comparación a lo que consume…No se da cuenta que el aire puro se agota…Que los suelos se desgastan… Que el agua ya no es transparente y día a día se retorna un recurso escaso… Que los pájaros ya no cantan tan cerca porque su bosque ya no está, fue talado para expandir la frontera agropecuaria…Las flores se marchitan antes de tiempo y ya no perfuman nuestros atardeceres porque las temperaturas son cada vez más altas y el cambio climático ya está acá con nosotros…
Por todo esto y mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré…Porque cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos…
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía:
Omar Antonio Gette.
Seguinos
542302446112