20.9°C
Despejado
El Presidente del IPCVA, Ulises Forte, se reunió hoy con el titular del servicio sanitario japonés. Se espera la apertura de Patagonia para los próximos meses y por primera vez el país oriental aceptó iniciar los trámites para el resto del país.
El sábado integrantes de la Comisión Directiva de la Federación de Entidades Italianas de La Pampa encabezada por el Presidente: José Minetto y el secretario: Pablo Rosignolo conjuntamente con la Presidenta de la Associazione Meridionale d'Italia: Rosana Desortes, el Presidente de la Sociedad Italiana Carlo Alberto de Toay: Héctor Bidegain y Olga Andrés integrante de la Comisión de esta ultima asistieron a la función del recientemente inaugurado MicroCine de la Sociedad Italiana Vita Nuova de Pellegrini. Tras la función junto a la Presidenta Elsa Catellani, e integrantes de la Institución repasaron la marcha de las restauraciones que comenzaron tiempo atrás y las pautadas para que comiencen en octubre próximo que implican la puesta a punto de las instalaciones que cuentan con 700 butacas a lo que se sumara camarines, buffet, sanitarios y otras dependencias que se integrará de manera regional a la oferta cultural relacionada a la italianidad y la sociedad en general.
Cabe señalar que la Institución Italiana de la provincia de Buenos Aires es parte integrante de la Federación de Entidades Italianas de La Pampa.
Violencia de género, una problemática que suma víctimas todas las semanas. Línea 144: haciendo lo que hay que hacer por las mujeres. Recordamos que la linea 144, esta disponible para en brindar información, contención y asesoramiento sobre situaciones de violencia contra las mujeres, recibe por día cerca de 650 llamadas.
En la tarde de ayer viernes 19 de mayo en el Salón de Actos de la Municipalidad de Trenel tuvo lugar una jornada sobre enfermedades relacionadas a reproducción porcina. Dió inicio algunos minutos después de las 19 horas y estuvo cargo Ariel Succurro de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Esta charla fue coordinada desde el área de agronomía municipal trenelense y contó con el auspicio y apoyo del Ministerio de la Producción, la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Municipalidad de Trenel
Se está desarrollando en la capital provincial de Entre Rios, en la ciudad de Paraná el 38º Congreso Nacional e Internacional de la Asociación de Médicos Forenses de la República Argentina (Amfra) y el 13º Congreso de la Sociedad Argentina de odontología legal (Sadol), donde participarán profesionales de la medicina y la odontología legal a nivel nacional e internacional para la actualización de los temas más sobresalientes en la práctica forense. Este congreso fue declarado por el Superior Tribunal de Justicia entrerriano de interés judicial por su relevancia académica, contando además con el auspicio del Alto Cuerpo. Este evento, que tendrá lugar en el Hotel Howard Johnson – Mayorazgo, está dirigido a médicos forenses, odontólogos forenses, peritos en criminología y criminalística, psicólogos, psiquiatras, abogados, especialistas en salud ocupacional, bioquímicos, magistrados, funcionarios y empleados judiciales, policía y estudiantes de carreras afines. Entre las temáticas a abordar se encuentran la valoración del daño corporal en odontología legal, la responsabilidad profesional, la identificación odontolegal, tanatología y autopsias de la cavidad bucal, examen de restos óseos, marcas de mordeduras, desastres masivos, odontología laboral y del trabajo, documentos en la clínica odontológica, auditoria en odontología, estimación de la edad, bioética, pericia odontolegal, entre otras.
Información de APF
Esta mañana de viernes compartíamos una nota con Alvaro El Pata Arambire despues de que ya haya pasado por una conferencia de prensa en Rio Cuarto en la previa del gran show boxistico que se llevara a cabo en el Club Atlético Centrál Argentino de Río Cuarto provincia de Córdoba
en la que Alvaro se presenta en la categoría Welter a 4 Rounds frente a Carlos Andrés Balmaceda de Achiras, Córdoba que con 64 Kg, se pone frente a Alvaro “Pata” Arambire con 66,500 Kg.
Cada 19 de mayo y cada 28 de julio se recuerda la toma de conciencia acerca de la Hepatitis fijando este dia como DIA MUNDIAL DE LA HEPATITIS En estas dos fechas se busca concientizar sobre los efectos de la enfermedad, fechas instituidas con el aval de la Organizacion mundial de la salud (OMS) que tiene por objetivo alertar y difundir información acerca de las formas de transmisión y de prevención de la hepatitis. Se insta a las personas a hablar abiertamente sobre la enfermedad, a que se realicen test de detección. La hepatitis B y C son enfermedades infectocontagiosas que afectan al hígado inflamándolo y haciendo que deje de funcionar correctamente.
La ministra de Desarrollo Social se reunió con el rector de la UNLPam
La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, se reunió esta mañana con el rector de la UNLPam, Sergio Baudino, a fin de acordar trabajos en conjunto. De la reunión participaron también el vicerrector, Hugo Alfonso; las secretarias Académica y de Cultura y Extensión Universitaria, María Esther Folco y Ana María Rodríguez, respectivamente, y la subsecretaria de Descentralización Territorial del Ministerio, Patricia Lavín. Durante el encuentro se plasmaron los intereses de cada una de las instituciones confluyendo en el compromiso social de ambas. En ese marco, de acordó en la necesidad de futuros trabajos conjuntos para lo cual la UNLPam aportaría recursos profesionales para asesoramiento y capacitación. Asimismo, se abordaron dentro de las estrategias conjuntas, la implementación de pasantías y prácticas comunitarias en la consecución de objetivos comunes. Un buen lapso de la reunión estuvo dedicado al fortalecimiento de la economía social, ya sea desde la formación permanente, la realización conjunta de un evento en la temática, la futura firma de un convenio para la consecución de fondos nacionales e internacionales, y toda otra acción que aliente la actividad y el acompañamiento a los sectores vulnerables de la comunidad. (Prensa-Gobierno de La Pampa)
La realidad política parece hacernos presa de la polarización. Y La Pampa, en esto también, no es una isla, utilizando el latiguillo pampeano, rara metáfora en una provincia que pelea por su río robado. La polarización parece impregnarlo todo. A nivel nacional, descartada la gestión como eje ganador para las elecciones legislativas, Cambiemos parece optar por esa estrategia para confrontar, además de apostar a la fragmentación del campo opositor. Y la provincia no escapará al eje estructurante -el conflicto, el clivaje- que tendrá el próximo escenario electoral: Macri sí o Macri no. El resto es retórica.
¿Pero qué polarización encontramos en tierras pampeanas? La grieta en La Pampa ha tornado en una variante más autóctona. Con un peronismo tradicional -¿ortodoxo, pejotista, convencional?- en el poder, el kirchnerismo se disgregó, aunque todavía exista. De esta manera, la polarización en versión pampeana enfrenta al peronismo contra la nueva ceocracia, bajo la mirada de los primeros; o al viejo populismo contra Cambiemos, desde la óptica de los segundos. Entre ambos, un páramo que es difícil medir, cuantificar.
En un hecho sin precedentes, el Presidente de la Nación visitó el stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la feria de alimentación más importante de Oriente. Además de degustar bife ancho, alentó a los productores y exportadores paraconvertir a la Argentina en el supermercado del mundo. Prontamente se ampliará el protocolo sanitario para la exportación de carne enfriada hacia ese país.
Seguinos
542302446112