20.9°C
Despejado
El Gobierno de La Pampa solicitó al Ministerio de Agroindustria de la Nación que se autorice el ingreso de asado con hueso al sur del Río Colorado, un producto que ofrecen los frigoríficos pampeanos que acreditan como condición legal el permiso de Tránsito Federal. Caso contrario, las autoridades provinciales iniciarían acciones legales para obtener ese permiso.
La nota enviada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, y los miembros de la Mesa Provincial de Ganados y Carnes al ministro de Nación, Ricardo Buryaile, expresa textualmente: "En publicaciones recientes quedó claramente expuesta la preocupación de nuestra provincia por las asimetrías comerciales existentes así como la problemática respecto de los movimientos de animales y productos entre la zona con vacunación (Norte del río Colorado) y la zona sin vacunación (Sur del río Colorado), y las nuevas disposiciones que indicarían la unificación del status sanitario en las provincias del Sur del río Colorado".
"Las plantas industriales de nuestra provincia han realizado importantes inversiones para cumplir con los estándares sanitarios exigidos y cumplen un importante efecto multiplicador en la economía provincial por la ocupación de mano de obra que implican. Una medida restrictiva como la vigente genera importantes perjuicios económicos a las plantas frigoríficas de nuestra provincia, agravando la sustentabilidad económica de las mismas", agregó el texto.
Desde el Ministerio de la Producción destacaron que otro aspecto a tener en cuenta es el precio que pagan los consumidores de esos cortes cárnicos y que aumenta considerablemente el precio que paga un consumidor al Sur del río Colorado.
"Esta situación genera frecuentes intentos de contrabando de dicho producto desde nuestra provincia hacia el sur, siendo intensa la actividad de control que nuestros organismos sanitarios provinciales en conjunto con el SENASA y nuestra Policía efectivizan, habiéndose decomisado 52 toneladas en los últimos 17 meses", remarcó el gobierno pampeano.
Y agregó en la nota: "Teniendo en cuenta que de acuerdo a las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) -Código terrestre- no presentaría objeciones para el ingreso de productos como la Plancha de Asado, Carnes Porcinas frescas (con y sin hueso), embutidos frescos y otras Carnes Frescas de Ovinos y Caprinos (con y sin hueso), es que esta provincia solicita que en forma urgente se elimine la Barrera Comercial que perjudica a la industria frigorífica y a la ganadería de nuestra provincia. Debe señalarse además que las barreras comerciales no encuentran amparo en nuestra Constitución Nacional, donde en particular el artículo 11 las prohíbe".
"La persistencia de esta medida, claramente comercial y no sanitaria, determinará el inicio de acciones judiciales por parte de nuestra provincia, para preservar el normal desarrollo de los procesos ganaderos de producción primaria, así como de la expansión de la actividad industrial frigorífica con su importante contribución al agregado de valor de origen. Modificar esta situación, permitirá el desarrollo de la actividad bovina patagónica, en una visión global hacia los mercados internacionales para carne bovina libre de aftosa sin vacunación, mercados que favorecen en forma sustentable el crecimiento y precios de la ganadería bovina patagónica". http://www.diariotextual.com/
Hoy, como cada 24 de mayo, los operadores de radio celebran su día en homenaje al creador del código Morse. Fue un día como hoy pero del año 1848 que se pudo establecer la primera comunicación inalámbrica a través del código que había inventado Samuel Finley Morse. Cabe hacer mención que hoy también se celebra el día del telegrafista por el mismo motivo.
Saludamos a todos los operadores de radios y en especial aquellos que trabajan diariamente en 96.5 FM Radio La Voz.
Misa en Ermita a Maria Auxiliadora Miércoles 25 16 hs
Los comercios se van sumando a TRENEL en celeste y blanco. Empezá a palpitar desde hoy el 25 de mayo, con los pastelitos de Rotiseria El TOTO
Invitamos a la población a embanderar los frentes de sus comercios, instituciones, hogares para ser partícipes de esta fecha patria el próximo 25 de mayo, o podés sumarte también desde hoy en conmemoración a la semana de mayo.
Que los colores celeste y blanco, símbolo de nuestra identidad nacional, nos permitan revalorizar el esfuerzo que realizaron los hombres de la gesta de mayo, para poder forjar este país.
Eli y Pelusa te ofrecen desde hoy, que hagas tu pedido y te quedés a consumirlo en el patiecito, en un ambiente cálido y cordial. Los domingos desde las 6 de la mañana también esperan a todos con sandwichs, tostados, bebidas calentitas y un montón de cosas ricas!
No te lo podes perder !
hace tu pedido anticipado a los integrantes de la Cooperadora del Hospital Dr Guillermo Rawson
no te olvides.. como todos los 25 de mayo este año también llega el locro y las empanadas del 25 a través de la cooperadora de nuestro hospital local.-
Trenel.- La Terza Italia organiza una Gran pollada este domingo 22 Se pueden adquirir los vales de manera anticipada a los integrantes de la comisión, cuestan 150 $ y se entregarán con ensalada. Se deben retirar del Salón comunal el domingo 22 a partir de las 12:30 hs
Hoy 11 DE MAYO se celebra el día del Himno Nacional Argentino El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina. Se aprobó como "Marcha Patriótica" el 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En una sola noche terminó la partitura. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional, y posteriormente Canción patriótica, una publicación en 1847 lo llamó “Himno Nacional Argentino”, nombre que ha conservado hasta la actualidad. La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.
Seguinos
542302446112