20.9°C
Despejado
QEPD – NOEMI ESTER CASTILLO DE VILLORIA falleció en Trenel el 27 de diciembre a los 70 años.Los restos de NOEMI ESTER CASTILLO DE VILLORIA son velados en sala 2 de COSTREN (Rivadavia y Sarmiento) Sepelio:domingo 28 a las 10:30 hs en la necrópolis de TRENEL. Casa de duelo Pasaje Juan Manuel de Rosas 274 Trenel - Servicio COSTREN
Cristina Kirchner sufrió durante el día de ayer un accidente doméstico en su residencia de Río Gallegos. Pasada la medianoche, luego de que la Presidenta decidiera viajar a Buenos Aires para realizarse los estudios que determinarían el cuadro de su lesión en el tobillo izquierdo, la Unidad Médica Presidencial hizo público un comunicado que indica que se trata de una fractura y no de un esguince, como se creía.
El sitio web Opi Santa Cruz había informado que la mandataria había sido trasladada durante la tarde al Hospital Regional de Río Gallegos, de donde salió en silla de ruedas. La primera información que trascendió apuntaba a que se trataba de un esguince. Hasta casi la 1 de la madrugada de hoy, sábado, no se había comunicado nada de manera oficial.
A pesar de que tenía pensado regresar a Buenos Aires el lunes, la Presidenta prefirió viajar de inmediato a la Capital para realizarse una resonancia magnética y otros estudios médicos necesarios para determinar la gravedad de la lesión. Aparentemente, en el Hospital de Río Gallegos no funcionaba el tomógrafo, necesario para realizar esos exámenes.
La Presidenta llegó a Aeroparque cerca de las 23, donde se la vio bajar del Tango 01 en silla de ruedas y subirse a un auto que la trasladó al Otamendi. Allí estaba todo preparado para realizarle los estudios necesarios y determinar si se trataba de un simple esguince en el tobillo izquierdo, o de un cuadro más grave, como una fractura o fisura.
Finalmente, la Unidad Médica Presidencial informó que se trata de "una fractura bimaleolear sin desplazamiento" en el tobillo izquierdo ocurrida a raíz de un golpe. Además, explica que "se le indicó (a Cristina) inmovilización, tratamiento sintomático y control evolutivo". www.clarin.com
Mientras el vehículo circulaba, su puerta trasera se abrió, y decenas de miles de billetes volaron sobre la calle, sorprendiendo a conductores y peatones, que recogieron más de 1,5 millón de dólares.
La localidad de 25 de Mayo está conmocionada por la muerte de un nene de 7 años de edad. El chico chocó una puerta de su casa, se rompió y los vidrios se incrustaron en su espalda. Sus familiares denunciaron que no fue asistido correctamente y causaron disturbios en la clínica.
Un joven de 24 años fue encontrado muerto en la Alcaidía de General Pico. Había sido demorado en la mañana del jueves en Trenel por una tentativa de robo.
El hecho se registró anoche sobre las 22. El joven de apellido Arias tenía 24 años y había sido demorado en horas de la mañana en la localidad de Trenel. Fue trasladado a la Alcaidía de Pico en horas de la tarde, informó el sitio Infopico.com.
De acuerdo a la información policial, Arias se habría ahorcado con una prenda de vestir. Iba a recuperar la libertad en horas de la madrugada. www.diariotextual.com
QEPD – AURELIO JUAN ODETTI falleció en Trenel el 25 de Diciembre a los 77 años. Los restos de AURELIO JUAN ODETTI son velados en sala 2 de COSTREN (Rivadavia y Sarmiento) Sepelio: Viernes 26 a las 10 hs en la necrópolis de TRENEL . Casa de Duelo Sarmiento 1180 Trenel - Servicio COSTREN
Como desde hace años, publican el calendario más exitoso de los Estados Unidos. Los fondos que se colectan se destinan a obras benéficas
Una enfermedad que preocupa en el país y que aumenta en el verano .No logran frenarlo. Ahora también afecta a mayores de 5 años. Hay polémica sobre los controles a los animales.
El Gobierno nacional acordó ayer con las provincias petroleras, las empresas y los sindicatos una rebaja del 5% en el precio de las naftas. El Poder Ejecutivo disminuirá una parte del impuesto de transferencia a los combustibles, según el gobernador de Chubut, Martín Buzzi.Las modificaciones comenzarán a regir desde el 1° de enero. Para esa fecha, el Gobierno también espera que todas las provincias adhieran a un compromiso para no subir las tarifas de la luz, algo a lo que ayer accedieron cinco provincias.
El precio de los combustibles subió un 45% este año y lleva un alza acumulada del 60% desde noviembre. El litro de súper, a $ 11,91, se ubica a US$ 1,40, uno de los precios más altos de América.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, les comunicó ayer a los ejecutivos petroleros que el precio del crudo en el mercado local se pagará unos US$ 7 menos que ahora. Eso implica que las compañías que operan en Neuquén, y que cobraban US$ 84 por barril (variedad Medanito), ahora percibirán US$ 76/77. El cambio impactará en las regalías provinciales, ya que las provincias recibirán menos dinero por los impuestos.
Kicillof trabajaba anoche en la letra chica de las modificaciones, que también podrían incluir rebajas en las retenciones a las exportaciones de petróleo. El impuesto a los combustibles líquidos es del 62% del precio que sale de las refinerías en naftas y 41% en gasoil.
“Se trata de un acuerdo que apunta al mantenimiento de la actividad, las inversiones y el sector petrolero frente a la abrupta baja de los precios internacionales”, indicó Buzzi ayer en un comunicado. El mandatario de Chubut es titular de la Ofephi, el club de provincias petroleras. En Economía dijeron anoche que pasaban a “cuarto intermedio hasta mañana (por hoy) a las 10”.
El importe del crudo que las petroleras extraen en el país se paga a un valor diferente del internacional. En el mundo, el barril se vende a US$ 55-US$ 60. Aquí, el Poder Ejecutivo impulsaba que se abonara desde US$ 70 (en la cuenca de Santa Cruz) hasta US$ 84 (en Neuquén). Ahora, a todo se le quitaría US$ 7. Desde 2007, el Gobierno desacopló los importes locales de los internacionales. La situación benefició a los consumidores locales cuando el barril superó los US$ 100 en las pizarras globales, ahora está resultando perjudicial. Mientras que Estados Unidos, el importe de los combustibles en los surtidores cayó hasta 20%, aquí no había señales en ese sentido.
En paralelo, el Gobierno también mostró una reacción a los planes de algunas provincias de aumentar las tarifas de la luz de sus distribuidoras provinciales. El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció ayer que pactó la “convergencia tarifaria” con Formosa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Jujuy, mientras que Neuquén también estaba a punto de adherir. De esta forma, el Poder Ejecutivo compromete a las provincias a no incrementar las facturas de luz de sus clientes en las distribuidoras provinciales. A cambio, Planificación les promete obras en sus distritos.
De Vido se encargó de las tarifas eléctricas. El mecanismo de intercambiar obras por congelamiento tarifario fue aplicado por el Gobierno durante este año, para evitar subas. Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Luis y Tucumán tenían previstos incrementos en las boletas de la luz. De Vido convocó a todas las provincias a no avanzar en aumentos. Convenció a cinco y va por todas. Edesur y Edenor, que están en Buenos Aires y el conurbano, tienen jurisdicción nacional. Lo que harán lo decidirá Kicillof. www.clarin.com
Siete plantas exportadoras adelantaron las vacaciones de sus empleados. Prometieron que volverán a la actividad el 7 de enero. El sindicato denunció que ya se cayeron contratos temporales de 3.000 trabajadores.
Seguinos
542302446112