20.9°C
Despejado
El intendente de Realicó afirmó que el tren de pasajeros regresará todos los sábados a la ciudad de General Pico a partir del 19 de julio. E instó por la formación de un proyecto pampeano ferroviario que una las localidades de la provincia.
La presentó la diputada Stolbizer, a partir de los datos que surgieron del fallo de Lijo.
El suceso ocurrió cuando los pequeños estaban ingresando al establecimiento educativo ubicado en calle 31 entre 42 y 44 en horas del mediodía. Un joven, con salidas transitorias, disparó entre 3 y 4 tiros contra el novio de su ex pareja. Personal de la Unidad Funcional de Violencia de Género, Brigada de Investigaciones y Criminalística trabajaron en el lugar
Cazadores furtivos que circulaban en una camioneta por calles de la zona rural de Lonquimay fueron perseguidos esta madrugada por la Policía. En medio de la persecución dejaron a un adolescente, menor de edad, abandonado en medio del campo.
Anoche, un vecino avisó que una camioneta estaba cazando liebres en su campo sin autorización. Cuando los efectivos policiales arribaron al lugar e intentaron identificarlos, los cazadores se dieron a la fuga hacia la zona rural de Uriburu y arrojaron clavos "miguelitos" afectando una de las cubiertas del móvil policial.
En medio de la fuga, los cazadores dejaron abandonado a un menor de edad que era el que juntaba las liebres y el joven debió caminar unos veinte kilómetros hasta una estación de servicio, según infomó personal de la comisaría de Lonquimay.
La policía les inició una causa judicial por daños e infracción a la Ley 1194 de Fauna. www.diariotextual.com
El intendente de Macachín, Jorge Cabak (PJ), fue indagado este viernes en el Juzgado Federal de Santa Rosa por el funcionamiento del prostíbulo La Chicho Show. Lo acusaron de haber colaborado con la red de trata de personas. "No sé por qué me acusan si yo fui el que cerré ese local", dijo al ser consultado por Diario Textual.
El jefe comunal, junto a su abogada Mirta Brown, llegó al juzgado a las 10.20 y se retiró pasadas las 12.30. Dijo, antes de ingresar, que prefiría no hacer declaraciones a la prensa. Sin embargo, al ser consultado por este diario, informalmente sostuvo su inocencia. "Fue una decisión propia cerrar el cabaré. Mandé una ordenanza al concejo deliberante, se aprobó y se cerró en 2011", dijo.
Las autoridades del juzgado le informaron que está acusado de haber colaborado con el funcionamiento de este prostíbulo. La calificación legal no está aún definida (eventualmente si es procesado podría ser acusado, por ejemplo, de encubrimiento o partícipe necesario, más incumplimiento de los deberes de funcionario público)
Posteriormente, el intendente se defendió de esa acusación, asesorada por su defensora Brown, durante una hora.
Hace unos días, la jueza federal procesó a cinco personas por el delito de trata de personas e, incluso, puso en la mira al intendente Cabak y al comisario Hugo Iglesias. Este, sospechado también de colaborar con el prostíbulo, declaró minutos después del jefe comunal.
El caso se inició por el funcionamiento del prostíbulo La Chicho Show. La magistrada procesó al propietario del cabaret, Luis Daniel De Luca; al exconcejal y aparentemente su socio en el negocio, Edmundo Blas; a un regenteador del lugar, Leandro Otero; a un remisero que trasladaba a las víctimas, Oscar Moya; y al hijo de De Luca, Maximiliano, acusado de ser partícipe necesario del delito.
Este prostíbulo había sido, incluso, denunciado por Susana Trimarco, quien busca aún a su hija desaparecida Marita Verón, desde 2002. La mujer sospecha que en ese lugar estuvo cautiva su hija.
Cabak es uno más de los intendentes investigados por el funcionamiento de estos cabarés. Los otros son David Bravo (25 de Mayo), Luis Rogers (Lonquimay); y María Elena García (Acha). www.diariotextual.com
Sufrió una fractura en una vértebra durante el partido frente a Colombia, por un golpe del defensor Zúñiga
La estructura, una obra que habían construido para el Mundial, cayó arriba de un colectivo y los medios brasileños hablan de al menos dos fallecidas.
La Cámara Federal ratificó el embargo de diez millones de pesos en los bienes del expresidente Carlos Menem, procesado por "haber sustraído ilegalmente del patrimonio estatal el Predio Ferial de Palermo, por un precio vil", indicaron esta mañana fuentes judiciales.
En una resolución de menos de dos carillas, firmada ayer y a la que Télam tuvo acceso, los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun confirmaron la resolución del juez federal Sergio Torres "por cuanto fijó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de diez millones de pesos".
Para convalidar esa medida, los magistrados evaluaron que "la maniobra -suficientemente acreditada en el marco de esta instrucción- tuvo consecuencias, efectos y perjuicios de índole económica que afectaron al patrimonio estatal en grados importantes".
Los jueces recordaron que Menem "fue procesado por esta Sala como autor del delito del artículo 261, primer párrafo, del Código Penal, por haber sustraído ilegalmente del patrimonio estatal el Predio Ferial de Palermo, por un precio vil" y se "encomendó allí al juez que estableciera el embargo correspondiente sobre los bienes del nombrado".
La norma citada por los camaristas establece que "será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo".
Los magistrados que confirmaron el embargo son los mismos que procesaron a Menem y a su ex ministro de Economía Domingo Cavallo por la fraudulenta venta del predio ferial de Palermo, propiedad del Estado nacional, a la Sociedad Rural Argentina, en 1991.
"Las pruebas reunidas indican que todos los imputados tomaron parte en una operación ideada conjuntamente, mediante la cual se sorteó la necesaria intervención del Congreso -y de entes cuya opinión no fue requerida- y se acordó un precio vil para la enajenación", señaló aquel fallo.
La venta se habilitó con la firma de Menem y Cavallo del decreto 2.699 del 20 de diciembre de 1991, mediante el cual el Ejecutivo autorizó que "el Estado nacional venda el predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina" (14 hectáreas ubicadas frente a Plaza Italia) por 30 millones de dólares, a pesar de que el valor de mercado era de 131.800.000 dólares.
"La actuación de Menem y Cavallo no sólo contrarió la forma de proceder impuesta por más de cien años en torno al patrimonio en cuestión; hizo lo propio con cuanto habían entendido los propios involucrados -hasta ahí- en el mismo expediente. Esas afirmaciones tornan procedente el agravio de la fiscalía vinculado a tales aspectos de los hechos", indicó el fallo.
Se suspendió la conferencia de prensa y se hizo un minuto de silencio. El Secretario de Selecciones Nacionales, Juan Carlos Crespi, contó que a los jugadores les afectó la noticia de la muerte de una de las hijas del periodista.
Volvía a Belo Horizonte después del partido que la Selección ganó en San Pablo. Chocó en una ruta
Seguinos
542302446112