Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 14:46 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Dólar blue trepó 20 centavos a $ 11,90. El oficial, estable a $ 8,075

Euro oficial sin cambios a $ 11,30
El dólar en el mercado informal avanzó con fuerza ante la constante y creciente demanda de algunos inversores que compran montos superiores a los del promedio diario. El billete ascendió 20 centavos a $ 11,90 para la venta según el promedio de más de 15 cuevas consultadas por ámbito.com.

Dentro de los cambistas consultados no se incluyen a arbolitos, que por lo general informan a sus clientes precios más altos a los del promedio. ’La suba de los últimos días del tipo de cambio implícito fogoneó el ascenso del marginal, pero hoy opera en baja, por lo que se espera una reacción, quizás tardía, del segmento paralelo’, dijo un reconocido cambista informal a ámbito.com. Los analistas consultados plantean que la última suba del blue ha sido exagerada y en los próximos días pueda registrar alguna baja o estabilización.

El contado con liquidación y el dólar bolsa que ayer se negociaron con fuertes alzas, hoy operaron con leves bajas a $ 10,77 y $ 11,30 respectivamente. Muchos inversores comenzaron a tener mayor interés en bonos extranjeros por sus rendimientos y a esto se le suman las operaciones realizadas con el sólo fin de obtener divisas.

En lo que va de la semana el billete informal acumula un alza de 75 centavos y así supera los 35 centavos alcanzados durante toda la semana pasada.

Por su parte, el dólar oficial se negoció sin variaciones en bancos y casas de cambio de la city porteña a $ 8,075 para la venta. El Central finalizó con un saldo neto comprador por u$s 30 millones. En distintas mesas de cambio mayorista afirman que desde el BCRA está semana intentan bajar el mensaje de que el tipo de cambio frenó su tendencia ascendente que se aceleró desde la semana pasada. ’Si suben el tipo de cambio al ritmo de las últimas ruedas los exportadores no quieren liquidar. Eso se notó y lo sienten desde el Central que achicó los montos de sus compras a un tercio desde comienzos de mes’, indicó un analista en diálogo con este medio.

En el mercado estiman que la política en el corto plazo será mantener el dólar sin grandes variaciones para incentivar a las empresas cerealeras. ’Para subir el dólar siempre hay tiempo pero las liquidaciones se necesitan con urgencia para engrosar las reservas’, señalaron desde un banco internacional.

Fuente: Ambitoweb.

IPAV – Sortean la ubicación de preadjudicatarios

El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizará mañana viernes el sorteo de ubicación de 391 inmuebles construidos tiempo atrás en el barrio Federal de esta ciudad.

Según se conoció en las últimas horas, el organismo provincial tiene previsto sortear las ubicaciones de preadjudicatarios durante la mañana del viernes, a partir de las 9:30, en el salón del Club Atlético y Cultural Argentino, de calles 32 y 17 de barrio Pacífico.

Los preadjudicatarios titulares deberán concurrir al lugar munidos de su Documento Nacional de Identidad.

Excluidos

Asimismo, cabe apuntar que el IPAV informó que del sorteo “se excluye a nueve preadjudicatarios impugnados hasta la resolución definitiva de sus casas”.

Por lo tanto serán 382 los vecinos que mañana conocerán fehacientemente el lugar en el que próximamente comenzarán a gozar del esperado “techo propio”, junto a sus familiares. www.diariolareforma.com.ar

Iniciaron sumario al director del Molas

Los diputados Martín Berhongaray y Luis Solana informaron que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas le inició un sumario al director del Molas, Hugo Reale por la denuncia de deficiencias edilicias y la falta de refrigeración, entre otras irregularidades. Pidieron la renuncia del ministro Mario González.

Después que el fiscal de Investigaciones Administrativas, Juan Carlos Carola diera curso a la denuncia presentada en diciembre pasado, los diputados Martín Berhongaray y Luis Solana reclamaron al gobernador Oscar Jorge que separe del cargo al ministro de Salud, Mario González.

“Hoy queremos pedir un fin de etapa a esta no política de Salud y le pedimos al gobernador que dé por agotado esta desidia pública, que separe al ministro González, que es el artífice del ocultamiento de todos los problemas de la provincia”, afirmó Solana.

Los diputados informaron que la FIA le inició un sumario al director del Hospital Lucio Molas, Hugo Reale por las falencias edilicias. “Queremos informarles sobre el avance del expediente 172/13, que se inició en diciembre del año pasado, luego de una presentación que hicimos ante la FIA (Fiscalía de Investigaciones Administrativas), junto al diputado Luis Solana, por deficiencias en el hospital Lucio Molas”, comentó Berhongaray.

Agregó que “en aquella oportunidad, denunciamos la ausencia de artefactos de ventilación y otras irregularidades. El 14 de mayo, el Fiscal de Investigaciones Administrativas, ha corroborado los extremos denunciados y ha resuelto, iniciarle sumario administrativo al director del Hospital Lucio Molas. Lo encontró prima facie, de lo que denominó como deficiencias edilicias graves y la falta de cumplimiento de normas de seguridad hospitalaria”.

Explicó que “según el fiscal, no hay evidencias de que haya realizado gestiones ante los superiores para subsanar obras básicas y que cabe imputarle incumplimiento de sus deberes como Director del Hospital”.

Carola también ordenó “información sumaria disciplinaria” contra el ex jefe de mantenimiento, Martín Amado y al director asociado, Oscar Cerinignana. También que se inicie una investigación administrativa en la Dirección de Recursos Físicos, de la Subsecretaría de Administración y en el ministerio de Obras Públicas.

El diputado Luis Solana recordó el inicio de la denuncia, cuando visitaron el hospital Molas entre el 30 y el 2 de enero. “Los pacientes estaban en los pasillos para poder ventilarse. A partir de ahí, relevamos todos los sectores y detectamos la falta de equipos de ventilación, de aire acondicionado, deterioro de baños, duchas, ventanas, persianas, paredes con humedad, cielorasos manchados, habitaciones clausuradas, falta de agua caliente e innumerables deficiencias, que complicaban el ambiente y se sumaban a los padecimientos de los pacientes”, comentó.

“La Fiscalía envía una pericia en donde participan dos ingenieros: uno civil y otro electromecánico y constata lo que habíamos señalado y agregan la ausencia de capacidad de la potencia eléctrica, la cantidad de inodoros, lavatorios, bidet, muros con grietas y el servicio del sector de partos y encuentran las habitaciones con chorreaduras y lluvia”, completó. www.eldiariodelapampa.com.ar

Santa Rosa: cedió el asfalto y cayó un camión

Un camión recolector de residuos se hundió esta mañana en un pozo al ceder el asfalto en la esquina de las calles General Acha y Catriló, de Santa Rosa. En ese mismo sector, otra maquinaria municipal ya había sufrido la rotura de un neumático al quedar encajada en esa grieta. www.diariotextual.com

El marplatense que quiere hacer historia: sueña con viajar a Marte

Fue preseleccionado entre 705 aspirantes de todo el mundo para integrar la misión Mars One.

Felipe Campos Otamendi es técnico en alimentos en el INTI y papá de un hijo de 11 años. Se inscribió en un proyecto que planea llevar a 4 tripulantes al planeta rojo. El viaje, programado para 2023, será solamente de ida.

UTELPA: Se levantó la medida de fuerza. Miércoles y Jueves habrá clases

Así lo confirmó a este medio, Lily López, hace instantes. "El gobierno nos convocó a paritarias a partir de las 19:00". afirmó. "Esta es una medida que tomó el congreso. Si el gobierno nos convocaba a paritarias se levantaba la medida de fuerza. mañana se sabrá cuál es la oferta. A partir de ahí se aceptará o no el ofrecimiento". LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES HABRÁ CLASES.

Entre Ríos: denuncian prostitución en el TC

Una adolescente, que era obligada a prostituirse por una banda de tratantes de la provincia de Santa Fe, fue rescatada anoche por la policía entrerriana, cuando volvía con un grupo de mujeres de la carrera de TC disputada este fin de semana en Concepción del Uruguay

Marín coincidió con Verna en cuanto al “agotamiento del modelo” en la provincia.

Agencia Santa Rosa – El presidente del Partido Justicialista, Rubén Marín, compartió la opinión del senador Carlos Verna en cuanto a que el modelo en la provincia “está agotado”, y remarcó que debe darse un salto, con el acompañamiento del Gobierno nacional, para potenciar la actividad en La Pampa, que permita generar trabajo para los jóvenes, “porque si no dentro de diez años vamos a ser una provincia de jubilados”, dijo. En cuanto a la interna del PJ, evidenció que la unidad entre líneas, que ya estaría cerrada, se da por “necesidad”, de cara al futuro.

Antes de ingresar a la reunión donde ya lo esperaban los integrantes del Consejo pertenecientes a las distintas líneas, Marín habló con la prensa, donde se refirió tanto a temas que hacen a la vida interna del PJ y a la declamada unidad, como a cuestiones políticas de la provincia.

- Marín, ¿está cerca o distante la unión del peronismo pampeano?

- Yo creo en la necesidad; está cerca, a partir de ahí con el esfuerzo que están poniendo todos creo que se va a llegar no sé si a unanimidad, pero bastante cerca, por lo menos es la información que tengo. La necesidad está acercando, ha puesto mucho esfuerzo el Poder Ejecutivo, ha puesto esfuerzo Verna, Robledo, Lezcano; así que en fin, creo que es tan simple como esto, o realmente hay una unidad o va a ser complejo.

- Es decir que la unidad se daría por necesidad más que por coincidencias.

- Las diferencias yo por lo menos no las noto. Creo que son más personales que de fondo. Yo creo que son más divergencias donde todos tienen parte de razón. Creo que todos los sectores están buscando ver cómo se posicionan en acciones de poder. Y lo veo bien, lo que pasa es que cuando tenés necesidad o compartís o te quedás sin nada.

- Cuando compartió un acto en Trenel con Carlos Verna y Oscar Jorge, ¿pudieron hablar de este tema?

- No. No hubo oportunidad de hacerlo. Tanto el Gobernador como Verna tenían compromisos así que (si bien) esa hubiese sido la oportunidad de hablar, no se pudo.

- ¿Qué opinión tiene de lo que se dio en el Congreso Nacional del PJ y la nueva conducción?

- Opino que vamos a necesitar la cancha de Vélez para reunirnos porque somos como 140. Creo que también es un índice de la necesidad del peronismo de ver cómo encolumna a todos, creo que esa es la única justificación de tener un partido con tantos. No sé bien el número (de integrantes de la conducción) pero creo que son 140 o 150, así que sacar una resolución de ahí va a ser complejo. Pero bueno, integraron sectores, no sé quién lo ha hecho, porque ahí la única lista que se presentó es ésta, y bueno se leyó y se aprobó. Creo que es un problema casi similar al de La Pampa, esta es mi impresión personal.

- Y que La Cámpora ocupe tantos cargos, entre ellos una pampeana al frente de la secretaría de la Juventud, ¿qué opina?

- Diría que si se analiza en proporción no son tantos, porque son treinta y pico entre 140. Podrás tener las secretarías que quieras, pero cuando levantás la mano todos los votos son uno.

¿Cómo pampeano que le parece que Luz Alonso ocupe el cargo en Juventud?

- La verdad que me da igual, así que será una responsabilidad de quienes la han puesto.

- El senador Verna dijo que el modelo de provincia en La Pampa “está agotado”, ¿coincide con esa definición?

- Y yo creo que sí. Creo que es una provincia con toda la infraestructura y lo que tiene es que dar un salto, que no es simple. Creo que necesita una relación concreta con el Gobierno nacional para ver cómo podemos hacer instalación de trabajo que impida que los jóvenes se vayan. Es decir, si tomás una provincia, desde el punto de vista del gobierno, con una infraestructura que no tienen todas las provincias, lo que necesitás, a mi criterio, es cómo conseguís la instalación de inversiones que empiecen con tu producción primaria y accesorios que impidan que los jóvenes se nos vayan, si no dentro de diez años seremos una provincia de jubilados.

- ¿Y qué responsabilidad tiene el PJ en ese agotamiento de proyecto de provincia?

- Creo que ese no es un planteo tan simple así como para cargárselo a un gobierno. Es una provincia que fue agrícola ganadera desde que éramos territorio, nos dejaron la geografía casi la peor del país, porque este desierto no es de La Pampa, este desierto es de la República Argentina, o realmente el Gobierno nacional también pone, como no ha puesto en este tiempo, y esto hay que decirlo con honestidad, porque acaban de renovarle 17 mil millones de pesos a las provincias que emitieron plata, y la provincia de La Pampa que no tiene deuda, no emitió dinero, y no podemos conseguir para terminar el acueducto.

La provincia ha caminado y ha caminado bastante en hacer una infraestructura que no tiene cualquier provincia; ahora precisás que las empresas, que les interesa por lo general estar a tres cuadras del obelisco y no en el interior, (se interesen y esto se lograría) únicamente que en el contexto nacional hagas alguna diferencia impositiva o de otra naturaleza que sea un incentivo para venir. Creo que a eso es a lo que se refiere Verna y en ese aspecto lo comparto.

- Verna también dijo que no había políticas de Estado.

- Es cierto, pero no porque solamente tenga (responsabilidad) el Gobierno, porque cuándo pudiste convenir con la oposición. A mí me tocó gobernar 16 años y nunca pude convenir nada con la oposición. Hacías el acueducto y estaban en contra, hacías el gas y estaban en contra. Creo que es un compromiso de todos los partidos políticos, no solo del oficialista, de los empresarios y también de los trabajadores. Si hablamos del crecimiento de la provincia cómo no lo vas a tomar como política de Estado. Esta tiene que ser política de Estado, dejar las divergencias partidarias que tenés para poner todo el esfuerzo en común.

Por eso decía el caso concreto donde las provincias han financiado una cifra tan importante de pesos y creo que todo el circuito de la política pampeana tendría que estar diciendo ¿y a La Pampa qué? Nosotros no emitimos moneda, no tenemos deuda y no obstante la plata se distribuye en otras provincias. Creo que eso es política de Estado, pero diría que la responsabilidad mayormente es de la oposición que nunca quiso acompañar nada. www.lareforma.com.ar

Un empresario tiene que pagarle a su ex 4.500 millones de dólares

El divorcio más caro de la historia
El ruso Dimitri Rybolovlev, dueño del club de fútbol AS Monaco, estuvo casado 23 años.

AFSCA dictará talleres de Introducción a la Producción de Radio en Macahín e Intendente Alvear

Se trata de dos nuevos talleres realizados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audio, coordinados por el periodista Matías Sapegno. El primero de ellos tendrá lugar el próximo sábado 24 de mayo en Intendente Alvear, mientras que el segundo se realizará el sábado 31 en la localidad de Macachín. La inscripción es libre y gratuita.