20.9°C
Despejado
Fracasó la mediación entre los gremios y la Provincia y sigue la huelga. Hubo insultos a funcionarios y piedras a la salida de la reunión. El gobernador calificó de “irracional” el pedido de los sindicatos.
Este fin de semana se jugará la segunda fecha del torneo de Veteranos de la Liga Pampeana. No habrá partidos en Pico. Los encuentros comenzarán a las 14:00.-
El diputado provincial Luis Solana (Frepam) visitó la localidad de General Acha, donde recorrió distintas áreas del gobierno municipal y destacó la gestión municipal que lleva adelante la intendenta María Julia Arrarás.
Solana fue recibido en la municipalidad por el secretario de gobierno Nazareno Valenzuela y el director de Juventud Francisco Fuentes. En una extensa reunión sobre los distintos aspectos de la gestión del gobierno local concluyeron en la necesidad de mayor intervención de los servicios públicos provinciales en salud, educación y seguridad.
Solana visitó el Inaun, el jardín maternal, el club Social y el edificio histórico de la Sociedad Española. "Es muy importante que desde la gestión asuman como propios la educación desde los 45 días hasta 4 años con la ampliación que ha tenido el Jardín Maternal donde han desarrollado una propuesta pedagógica y alcanza una matrícula de 80 niños, dejó de ser una guardería para ser parte del sistema educativo", sostuvo el legislador del Frepam.
"Son los jóvenes -dijo, en la Sociedad Española- que tienen un gran protagonismo en esta gestión, los que están convirtiendo un edificio que tienen más de 30 años de abandono en un centro cultural y educativo para los jóvenes de General Acha, no es común ver que los jóvenes se incluyan en lugar de importancia cuando se conforman los gabinetes, esto nos demuestra la amplitud y el compromiso de su intendenta".
"Nos encontramos con un gobierno que ya está haciendo su trabajo y que lleva adelante una gestión honesta y transparente poniendo sus esfuerzos en las prioridades más urgentes", remarcó.
"Una de las problemáticas más urgentes es la social, Acha se ha transformado en receptora de población de toda la región suroeste de la provincia, incrementando una demanda de servicios. Es muy importante que el gobierno provincial incremente en cantidad y calidad los servicios de salud, de seguridad y de recursos que sean destinados a los más necesitados", destacó Solana.
Pasan los días, crecen las hipótesis y se obtienen pocos resultados en los esfuerzos por encontrar la aeronave
La búsqueda del Boeing 777 de Malaysia Airlines no ha producido hasta el momento ningún resultado.
Pero su desaparición ha dado lugar a una gran cantidad de teorías que desde hace días circulan por redes sociales y foros.
Cada día que pasa, surge una nueva versión de los hechos que intenta explicar lo que todavía resulta inexplicable: ¿cómo puede evaporarse un avión sin dejar rastro?
Expertos en aviación y ex pilotos analizaron para la BBC una selección de 10 teorías que buscan demostrar qué ocurrió con el vuelo MH370, que desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo.
Un radar de la Fuerza Aérea de Tailandia detectó minutos después de la desaparición del vuelo de Malaysia Airlines una señal que podría corresponder al avión tras realizar un giro no planeado, hacia el estrecho de Malacca
En conmemoración del Día del Artesano, se presentó hoy en conferencia de prensa, la realización de una Feria Artesanal que tendrá lugar en la Plaza San Martín los días 22, 23 y 24 de marzo.
Estuvieron la directora de Sanidad y Control de Actividades Económicas, Daniela Béjar; la directora de Turismo, Soledad Semfelt, y los integrantes del Consejo Municipal de Artesanos, Daniel Cejas y Darío Araujo.
La actividad será sábado y domingo de 10 a 22 horas y el lunes de 10 a 21. Habrá espectáculos a la gorra invitados por los integrantes del Consejo, como Ricardo Gago, de Mendoza, que hará piezas de flamenco.
"Ya fueron fiscalizados todos los artesanos que ya han participado de la feria navideña y que posean credencial, son alrededor de 200 artesanos empadronados", dijo Béjar.
Visitarán la ciudad artesanos de otras provincias como Santa Fé y Neuquén y también del interior de la provincia.
Por su parte, la Directora de Turismo fue consultada por la diferencia entre el artesano y el manualista. "La diferencia central es la transformación de la materia, el artesano hace de la materia prima una transformación del 80 por ciento y el manualista de entre el 20 y 30 por ciento", aclaró Soledad. Además adelantó que se están trabajando también en la elaboración de un registro de manualistas. www.diariotextual.com
El hecho se registró en la tarde de ayer en comisaría tercera entre las 15:00 y las 17:00 cuando se llevan a cabo las visitas a los presos alojados en aquella dependencia. Ante la requisa realizada a uno de las personas que llegó al lugar se detectó entre las pertenencias 3 bochas de marihuana que iban destinada a uno de los detenidos. También intervino personal de la división de toxicomanía. Además los responsables de la seccional elevaron un informe al juzgado debido a la situación registrada ya que uno de los detenidos estaba en pleno conocimiento de que iba a recibir las sustancias prohibidas. De acuerdo a fuentes policiales y a raíz de estas situaciones se habrían profundizado aún más los controles de personas que visitan a los presos. www.infopico.com
El procedimiento policial se llevó a cabo en la tarde noche en calle 110 y 13 bis, en la puerta de acceso al colegio secundario Amela de esta ciudad. Intervinieron efectivos de comisaría tercera y de la división de Toxicomanía. De acuerdo a lo que manifestó el comisario Dupuy responsable de comisaría tercera los tres jóvenes estaban “sentados en un tapial de la entrada del colegio, con carpetas en las manos y esperando para poder ingresar al establecimiento educativo”. Cuando realizaron la requisa hallaron cigarrillos y una bocha de marihuana. Cabe recordar que por la noche funciona un colegio nocturno en el lugar. Este nuevo procedimiento, pequeño por cierto, o de relevancia como el que se llevó a cabo en el día de ayer en Santa Rosa marca de alguna manera el trabajo, la impronta y la dura batalla que el ministro Villalva pretende otorgarle a este flagelo social que no sabe de edades, ni estado social como es la droga.
Sonia Pérez Llanzón (39) era una persona dedicada al deporte. Era boxeadora amateur y quienes la conocieron revelaron que era muy cuidadosa con su figura y su estética. Incluso, el año pasado sufrió quemaduras de tercer grado por tomar sol. Fue justamente esta devoción y culto por la apariencia física lo que la llevó a la muerte.La mujer se inyectó vaselina en los pechos y murió de un edema pulmonar después de treinta días de internación. El caso ocurrió en Santa Rosa, La Pampa, y ahora las autoridades sanitarias investigan si la mujer se aplicó el líquido sola o si fue asistida por otra persona. "Si hay un tercero involucrado en esto, hay muchas mujeres en peligro", dijo el jefe de clínica quirúrgica del hospital santarroseño, Julio Plá Cárdenas."En toda mi vida de médico nunca vi un caso así", dijo Plá Cárdenas. La inflamación inicial se transformó en una inflamación del pulmón, lo que agudizó los problemas respiratorios y obligó a la colocación de un respirador artificial. A pesar de que la mujer confesó el implante de la vaselina, no brindó precisiones sobre las circunstancias en que se produjo. "De eso no tenemos datos", aseguró el médico, quien dijo que 'las autoridades ya saben de este hecho".El médico remarcó que la inyección de la vaselina es una maniobra muy dolorosa y que puede requerir anestesia para su realización. Por eso sospechan que intervino otra persona. FUENTE INFOBAE
Personal policial del Puesto Caminero y de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Puente Dique secuestraron esta madrugada unos 3.500 kilos de carne vacuna que era transportada en 3 vehículos. Seis personas domiciliadas oriundas de Neuquén fueron demoradas. La mercadería decomisada, que provenía de la provincia de Córdoba, fue incinerada y los responsables continúan demorados en la Comisaría Departamental en averiguación de antecedentes.
Seguinos
542302446112