20.9°C
Despejado
Jorge "Acero" Cali, el conocido luchador de kickboxing que estuvo involucrado en distintas peleas mediáticas, sumó otro dolor de cabeza: lo detuvieron manejando una flamante Ferrari 458 Spider porque el lujoso auto no tenía la patente que le permita circular.
La detención, que sucedió hace 15 días pero trascendió recién hoy, la realizó personal de la Policía Federal que circulaba con un patrullero por la zona de Palermo. Si bien Cali tenía las patentes de papel provisorias, estas no habían sido colocadas a la vista. El hombre, que fue guardaespaldas del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, alegó que no las había colocado "porque tapaban todo y me impedían una correcta visión".
"Acero" Cali es un gran aficionado a este tipo de autos y en su colección se cuentan vehículos de marcas como BMW, Porsche y Mercedes Benz. Pero quienes lo conocen dicen que su máxima pasión la despiertan las Ferrari.
El auto con el que lo detuvieron es una 458 Spider que se lanzó en la Argentina en junio del año pasado. Dicen que en Buenos Aires, en este momento, sólo hay tres. A fines del año pasado su valor rondaba los 500 mil dólares. El modelo tiene motor de ocho cilindros en V, cuenta con una potencia superior a los 570 caballos de fuerza y puede superar velocidades que llegan a los 300 kilómetros por hora. www.clarin.com
Hennessey logró esa impactante marca con su última creación, el Venom GT. Ya era el más rápido, con un registro de 13,63 segundos para ir de 0 a 300 km/h.
Tras casi 5 horas de discusión, finalizó la reunión entre los representantes del Gobierno y los trabajadores. El lunes habrá un nuevo encuentro. De momento, las medidas de fuerza anunciadas están suspendidas
La oferta que el viernes les propuso el gobierno nacional a los sindicatos docentes en su primer mano a mano sólo cosechó críticas y amenazas de paros indeterminados por parte de los maestros. El aumento del 22% en tres cuotas y el premio por presentismo que les ofrecieron no están ni cerca de conformarlos.
Hoy a las 15.30 comenzó una nueva reunión en la sede porteña del Ministerio de Educación. El encuentro es encabezado, por un lado, por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Trabajo, Carlos Tomada; y de Economía, Axel Kicillof; y por el otro, por los titulares de los gremios Ctera, UDA, AMET, Sadop, y CEA, estos últimos cuatro agrupados en el Frente Nacional Docente.
Ante este escenario, la fecha sugerida para el comienzo de clases (5 de marzo) corre peligro. El primero en reaccionar fue Suteba, el mayor gremio de maestros de la provincia de Buenos Aires, que amenazó con un paro de 48 horas cuando comiencen las clases si las paritarias se cierran por decreto. Luego se sumaron desde Udocba, cuyo titular anunció a través de Twitter que pararán "por tiempo indefinido". Hubo planteos similares en las provincias de Neuquén, Chaco, Entre Ríos, Tierra del Fuego, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz.
A nivel federal, si fracasan las negociaciones Ctera decidió en un Congreso que pararía el 5 y 6 de marzo, mientras que fuentes del Frente Nacional Docente dijeron a Infobae que harán una huelga de 72 horas.
Antes de ingresar a la reunión de este martes, Sergio Romero, secretario general de UDA, fue tajante. Primero, aclaró que "si el Gobierno no retira el presentismo, posiblemente ni se evalúe la oferta". Después, sentenció: "Si no hay acuerdo, vamos a hacer un plan de lucha que va a ser muy intenso".
Capitanich hoy se quejó porque las amenazas de los gremios "no generan el mejor ambiente para un proceso de negociación". Sin embargo, hizo una afirmación que embarró la cancha. "Hoy vamos a establecer una propuesta final para observar la posición de los gremios", advirtió, dando a entender que las paritarias serían cerradas por decreto, como anticipó en varias ocasiones.
Buenos Aires
Para hoy también estaba prevista una reunión entre el Gobierno bonaerense y los docentes de la Provincia, pero fue suspendida por falta de definiciones en la paritaria nacional.
A su vez, la Federación de Educadores Bonaerenses denunció que su titular, Mirta Petrocini, fue "pateada en el piso" durante una agresión de militantes del moyanista Udocba cuando ingresaba a la sede Ministerio de Educación en La Plata.
"Se paso a un cuarto intermedio porque no hubo definiciones a nivel nacional y, si las hubiera habido, también hubiéramos pasado a un cuarto intermedio porque el Ministerio de Trabajo no garantizaba la seguridad de los paritarios", explicó Petrocini, que radicó la denuncia en una fiscalía platense.
Según testigos, la dirigente rompió en llanto cuando se percató que durante la gresca le arrancaron una medalla que era su hijo fallecido.
Esperan la contrapropuesta del Gobierno nacional, que esta mañana, a través del jefe de Gabinete, advirtió que si no hay acuerdo en la paritaria nacional se hará una "manifestación unilateral" para fijar el salario inicial.
Durante la habitual conferencia de prensa matutina, Capitanich bajó el tono de la paritaria docente al indicar que "el tema salarial frente al inicio de las clases es permanente en cada una de las jurisdicciones provinciales porque hay distintos componentes: ideológicos, políticos y sociales" y resaltó que el Gobierno impulsa "una tendencia desde el punto de vista macroeconómico no sólo de sostenimiento del salario real sino además la recuperación del mismo".
Además, el funcionario resaltó "lo que se invierte en educación, ciencia y técnica", tras lo cual puntualizó que la inversión pública vinculada a la educación representa el 9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). También señaló que la Asignación Universal por Hijo "potencia la educación y la salud", a lo cual debe sumarse el nuevo plan Progresar y la adjudicación de netbooks.
Por último, Capitanich reiteró que la función del Estado nacional es negociar el salario inicial de los docentes, pero que el definitivo tendrá que ver con la negociación de cada provincia. "El Estado establece un salario inicial, pero los gobernadores provinciales tomarán su decisión de acuerdo a sus proyecciones de carácter fiscal y al resultado de su negociación estratégica".
La titular de CTERA, por su parte, explicó que el sector pide un salario para el "cargo titular de jornada simple, sin antigüedad, de 4860 pesos", mientras los sindicatos de maestros de la CGT reclaman 5500. "Lamentablemente este año no hubo acuerdo, pero la CTERA es el sindicato más importante con 352 mil afiliados", indicó la dirigente.
El consejo de administración de Repsol aprobó hoy por unanimidad un acuerdo definitivo con el gobierno de Argentina para fijar la compensación por la expropiación del 51 por ciento de su filial YPF en 2012.
El acuerdo reconoce el derecho de la petrolera a percibir 5.000 millones de dólares como compensación en bonos del Tesoro y las garantías para su pago efectivo. Supone además el desistimiento de ambas partes a llevar a cabo acciones judiciales, informó Repsol.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, hizo declaracinoes luego de la firma del acuerdo. "Cuando se resolvió la expropiación del 51% de las acciones de la empresa española, la propia ley decía que de no haber conformidad por parte de Repsol el Gobierno tenía que pagar una compensación, no pagada en efectivo sino en títulos soberanos, en bonos soberanos. En cumplimiento de esa ley, Repsol aprobó la compensación por la expropiación de esta forma", explicó.
El acuerdo deberá ser ratificado por la Junta General de Accionistas de la empresa y por el Congreso argentino.
Según publicó La Nación, el acuerdo contempla una cláusula especial: la Casa Rosada se comprometió a emitir una cartera adicional de hasta US$ 1000 millones más, si el precio de mercado de los títulos entregados no alcanza a cubrir la cifra estipulada originalmente.
El monto mínimo efectivo que acepta cobrar Repsol es de US$ 4700 millones. Por el contrario, si de la enajenación de los bonos se obtuviera un importe superior a los 5.000 millones de dólares "el exceso se devolvería a la República Argentina", aseguró Repsol en el acuerdo.
La Argentina pagará a Repsol entonces un paquete fijo por un valor nominal de 5.000 millones de dólares compuesto por: Bonar X (US$ 500 millones), Discount 33 (US$ 1.250 millones) y Bonar 2024 (US$ 3.250). Y el paquete complementario de 1.000 millones de dólares compuesto por: Boden 2015 (US$ 400 millones), Bonar X (US$ 300 millones) Bonar 2024 (US$ 300 millones).
La Dirección de Agricultura y Ganadería del gobierno provincial informó que este año se retomarán las inspecciones a las carnicerías. Esta semana se formalizarán reuniones con los técnicos de los diferentes departamentos del territorio pampeano que colaboran con la Ley de Carnes, con motivo de organizar las recorridas por todas las localidades.
"Se hace formalmente una reunión con los técnicos para poner a punto los criterios de las inspecciones y reunirnos con la Policía que es la que acompaña al inspector en cada verificación, para en definitiva armar el calendario de visitas", explicó Ignacio Kotani, director del área dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios.
"Insistimos siempre al comerciante carnicero que reciba la inspección, que se adapte a la legislación vigente que tiene que ver con la estructura edilicia con la que se habilita una carnicería y obviamente el estado y origen de la carne, que debe tener procedencia de un frigorífico habilitado con las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas", manifestó.
Además, "se tomó la decisión de hacer clausuras preventivas y aplicar multas importantes en aquellas carnicerías que tienen muchos antecedentes graves por carne en mal estado o inclusive, por vender productos manufacturados que no vienen de plantas habilitadas", completó. www.diariotextual.com
En el lugar había sangre y la mujer presentaba un fuerte golpe en la cara. El siniestro se produjo alrededor de las 15:35 dentro del parque industrial en una de las calles que desemboca en el portón de ingreso. Trabajó personal del Servicio de Emergencias Médicas que realizó los primeros trabajos de auxilio en el lugar y posteriormente la trasladó al hospital local. También lo hizo personal de comisaría tercera.
En el Congreso Mundial del Móvil se presentó un nuevo teléfono con muchos condimentos. Una versión mejorada del Samsung Galaxy 4, presentado el año pasado, aunque este es sumergible.
Comparado con el modelo del año pasado, el Galaxy S5 tiene una pantalla más grande (5.1 pulgadas), un procesador más veloz (2 GHz) y una batería más grande.
Una mejora es la cámara, ahora con 16 megapíxeles, comparado con los 13 megapíxeles de la cámara del teléfono anterior. Aunque es más grande y un poco más pesado que el Galaxy S4.
La batería, de 2800Mhz, parece sólida: promete 10 horas de navegación Web y 12 de reproducción de video.
Lo más interesante parece ser el Ultra Power Saving Mode. Al activarlo, la pantalla se pondrá en blanco y negro y solamente se puede utilizar para llamadas y mensajes de texto. Con un 10% de batería, activando esta función, se consiguen 24 horas de uso.
Tiene un lector de huellas digitales que servirá para desbloquear información sensible o para hacer pagos. También cuenta con la función Kids, que otras marcas ya habían implementado. Con ella se puede optar por juegos o videos y que ese sea el único contenido al que accedan los chicos.
(CNN / TN)
Se trata de los Conejos de Angora que tienen una gran cantidad de pelaje y se asemejan a un muñeco de peluche o una enorme bola esponjosa de pelos. Betty Chu, una de las criadoras más conocidas en Estados Unidos, los presenta y cuenta cómo es su cuidado y la comercialización de los cabellos que pueden llegar a tener 24,5 centimetros de largo.
Desde CTERA advirtieron que, en caso de que no haya acuerdo con el Gobierno o se decida fijar el salario mínimo por decreto, “el paro será el 5 y 6 de marzo”. Prevén una manifestación para este miércoles.
Ayer domingo 23 se realizo un campeonato de paddle en las instalaciones del Club Social y Deportivo Trenel, con la participación de 12 parejas.
El mismo comenzó a las 9:30 hs y se prolongo hasta las 22:30 hs. En dicho campeonato hubo muy buenos partidos y llegaron a la final Agustin Lopez y Samuel Osella junto a la pareja integrada por Damian Suarez y Patricio Albello, saliendo campeones los primeros por 6 – 4 y 6 – 4, en un partido muy atrapante.
Desde la comisión quieren agradecer tanto a los jugadores como al público que se acerco a la cancha a alentar a los jugadores, y ya anunciaron un campeonato para veteranos para el próximo domingo 02 de marzo, por lo que se invita tanto a jugadores como al público a asistir a la cancha.
Seguinos
542302446112