20.9°C
Despejado
MINA CLAVERO se encuentra en el corazón del Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba, entre los sierras de Achala y La Pampa de Pocho. Cuenta con un clima privilegiado, que lo hace un excelente lugar para visitar y para vivir. Este viernes 24 en "El Tren de la Mañana" una nota telefonica con Alejandro Taurasi Secretario de Turismo de Mina Clavero. Radio LA VOZ Seguinos por el 96.5 de tu dial
EL BLUE ALCANZÓ UN NUEVO MÁXIMO AL LLEGAR A LOS $ 12,15
El dólar oficial vivió una de sus jornadas más agitadas de al menos la última década después de que la divisa se disparó 23 centavos y medio debido a una ola de órdenes de compras las cuales no fueron contenidas por las ventas del Banco Central.
La divisa ascendió veintitrés centavos y medio en casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 7,075 para la compra y a $ 7,125 para la venta. En el último mes este mercado aceleró su tendencia ascendente y en lo que va del año la devaluación ya supera el 9%.
’Durante el transcurso de la rueda la tendencia siempre fue al alza aunque sobre los últimos diez minutos las ordenes de ventas se incrementaron de golpe’, comentaron desde la mesa de dinero de un importante banco internacional en diálogo con ámbito.com.
’Más de uno quedó sorprendido, no entendemos que pasó pero algunos se quedaron dormidos’, admitió otro cambista. ’Para mañana se espera que se incrementen las compras debido a que muchos se quedaron afuera, porque fue a último momento’, explicaron atónitos desde una casa de cambios.
El último registro que existe de una escalada de esta magnitud data del 18 de abril de 2002, cuando el tipo de cambio saltó 25 centavos en los bancos a $ 3,15.
Además, la divisa mayorista aumentó a $ 7,10 comprador y a $ 7,123 vendedor. Por su parte los exportadores siguieron ausentes en la rueda cambiaria como lo vienen haciendo en las últimas semanas, comentaron en el mercado. Esto provoca que la autoridad monetaria sea el único actor de peso, junto con los bancos públicos, para calmar la demanda de importadores y bancos. El sector agroexportador liquidó durante 2013 u$s 23.161,5 millones
Por su parte, las reservas del BCRA cayeron durante la jornada de ayer unos u$s 200 millones, en medio de una sangría de divisas imparable, a partir de las intervenciones en el mercado cambiario y el pago de vencimientos de deuda. Las reservas retrocedieron a u$s 29.523 millones respecto de la jornada anterior, informó el BCRA.
Mientras, el blue no detiene su ascenso salvo para tomarse algunas pequeñas pausas y rápidamente volver con su tendencia al alza. El billete informal ascendió 29 centavos y se negocia a $ 12,10 para la compra y a $ 12,15 para la venta. De está forma rompe un nuevo récord, alcanzado la semana pasada cuando tocó los $ 11,95.
El alza fue impulsada principalmente por compras especulativas sostuvieron cambistas consultados por ámbito.com. ’La demanda de turistas no desaparece pero hoy prevalece la de los que quieren hacer negocios con los precios del billete’, comentó un operador.
El mercado paralelo ayer pegó un fuerte salto luego de que el dólar oficial subió con fuerza en la primera mitad de la rueda y el Banco Central no salía a intervenir. Hoy la divisa oficial operó en la misma sintonía y el blue parece seguirlo.
El lunes los compradores se acercaban a las cuevas y preguntaban precios pero se iban con las manos vacías debido a que consideraban que el blue estaba demasiado caro, comentaron operadores. De todos modos, esto parece quedar atrás debido a que el blue no detiene su ascenso.
Por último, el euro oficial opera sin cambios a $ 9,30 para la compra y a $ 9,47 para la venta.
Fuente: Ambitoweb.
Desde el Sabado 18 se vienen desarrollando actividades de la 59° Fiesta del Trigo de Eduardo Castex. El sábado 25 sera el Acto Central. Para mañana y el sabado la agenda de actividades es la siguiente: Viernes 24: 21:00hs. Jornadas Culturales. Parque Triguero. Peña folclórica con la participación de Los de Castex (Eduardo Castex), Viento Pampa (Eduardo Castex) y Grupo Generación (Santa Rosa). Patio de comidas y paseo de artesanos.
-Sábado 25: Acto Central. 09:00hs, recepción de postulantes. 20:30hs, desfile de carrozas alegóricas, reinas consagradas y postulantes por las calles céntricas. 23hs, apertura noche central en el Predio Triguero. Actuación de Los Guaraníes. Coronación de la reina provincial del Trigo 2014 y princesas. Baile con Los Reyes del Cuarteto. Patio de comidas y paseo de artesanos.
-Martes 28: 10:00hs, jura del trigo. Elección de campeones y subcampeones de variedades de trigo.
Fuente SITIO OFICIAL DEL GOBIERNO DE LA PAMPA y La Red Pampeana.-
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana un alerta por tormentas fuertes para esta Capital, centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de Córdoba, sur de Entre Ríos, noreste de LA PAMPA, sur de Santa Fe y San Luis. Según se indicó, "sobre una masa de aire muy húmedo e inestable, continúan regenerándose tormentas de variada intensidad"."Se espera que, en forma localizada, algunas tormentas puedan presentarse fuertes o severas, provocando abundante caída de agua, fuertes ráfagas y caída de granizo" Fuentes: DyN y Diario Clarin
La caída de Murray benefició al argentino. Como mínimo, desde el lunes igualará la mejor ubicación de su carrera
De acuerdo con la resolución publicada hoy, los que superen ese número de envíos se regirán por el Régimen General de Importación
(Télam).- El director de Defensa Civil de La Pampa, Gustavo Romero, dijo que la provincia está en "alerta máxima" pese a que se han controlado los incendios. Hay grandes pérdidas de infraestructuras. También vacunos quemados.
Los trabajos comenzaron el jueves último con apoyo de otras dependencias enviadas por el Plan Nacional de Manejo del Fuego.
"La vegetación es un combustible, porque estamos ante temperaturas que superan los 35 grados, una fuerte sequía y en muchos casos las picadas de los campos no están en condiciones, razón por la que no se logra frenar el avance del fuego", dijo el funcionario a la agencia de noticias Télam.
"Se han quemado unas 250 mil hectáreas del oeste provincial, el personal ha encontrado animales muertos y también alambrado destruido, pero el total de las pérdidas deberán evaluarlas las autoridades correspondientes y los dueños de los campos", consignó. www.maracodigital.com
Un supermercado chino y un kiosco recibieron una carta documento de la Dirección de Comercio de La Pampa notificándoles una infracción al cierre dominical. Por la misma podrían recibir una multa de hasta $30.000.
General Acha (Agencia) - Dos comercios de esta localidad fueron notificados de un proceso en su contra por infracción a la Ley de Cierre Dominical, por el que podrían recibir una multa de hasta $30.000.
Cuando en octubre del año pasado se sancionó la Ley Provincial de Cierre Dominical, disponiendo el cierre de los comercios con más de 40 metros cuadrados de superficie, se invitó a todas las Municipalidades y Comisiones de Fomento de la provincia a adherir a la misma. Pero en General Acha, pese a algunas gestiones, nunca se trató oficialmente el tema a nivel municipal o del Concejo Deliberante, por lo que no se llegó a concretar la adhesión. Aunque no hayan adherido los municipios la ley es de aplicación en todos los municipios.
Ahora se conoció que hace un par de meses un supermercado chino y un kiosco fueron sancionados por la Dirección de Comercio que depende de la Subsecretaría de Industria, a raíz de una denuncia del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa por tener abiertas sus puertas y atender al público un día domingo en horas de la mañana.
Fuentes allegadas a uno de los comercios informaron a El Diario que efectivamente tenían en tramitación una supuesta infracción por haber abierto sus puertas los domingos. El tema fue entregado a sus abogados asesores para que lo estudien. La multa que se pretende aplicar ronda entre los 25.000 y 30.000 pesos.
Asimismo, indicaron que el local en cuestión no recibió en ningún momento la visita de inspectores o representantes de la CEC, pero si la notificación de la sanción. Sobre esta última, detallaron que llama poderosamente la atención que no exista un acta de verificación o constatación con las firmas del o los responsables y presentes en el momento de la observación, sino que se trataría de una denuncia telefónica.
Confirmado
La intendenta municipal, María Julia Arrarás, confirmó públicamente que la Municipalidad de General Acha no está adherida a la fecha a la Ley de Cierre Dominical. “Si bien es cierto que asistí a la reunión con el gobernador para adherir a esa ley, junto a los demás intendentes, en nuestra ciudad han existido solo conversaciones y aún no ha sido tratada legalmente por el Ejecutivo y el Concejo Deliberante. Por tal razón no debería tener efecto en nuestra ciudad”, indicó.
Arrarás también indicó que ha dispuesto que la Dirección de Comercio reúna todos los antecedentes de los comercios afectados. Además, dispuso que la Asesoría Letrada municipal se expida sobre la legalidad del procedimiento denunciado, considerando que las Municipalidades son autónomas. A pesar de esto, la Ley de Cierre Dominical es de aplicación en todos los municipios.
El tema está instalado en la población y principalmente entre los propietarios de comercios, quienes se encuentran ante la incertidumbre que les provoca la situación. Es que en la localidad hay una veintena de comercios con más de 40 metros cuadrados de superficie que antes abrían sus puertas los domingos y ahora no lo hacen por temor a ser sancionados. www.eldiariodelapampa.com.ar
El hecho ocurrió en horas de la mañana en un comercio dedicado a la venta de lanchas, botes y demás artículos náuticos en calle 12 entre 17 y 19. El damnificado es una persona de la provincia de Río Negro. "General Pico no es un ciudad segura como dicen los gobernantes y los vecinos estamos totalmente desprotegidos", dijo Osvaldo Lacapre, propietario del negocio.
Patricia Villa, la mujer de 26 años que se había quemado en un incendio rural en Chacharramendi, falleció en la madrugada de este martes. Su marido, Gerardo Daniel Hirtz, de 36, había fallecido la semana pasada.
"La mujer falleció en la madrugada de este martes, en Buenos Aires", dijeron desde el puesto caminero de Chacharramendi a Diario Textual. "Sufrió un paro cardiorespiratorio, a raíz de las lesiones".
El nene, de dos años y medio, se encuentra internado en grave estado en un centro de salud de Buenos Aires.
El viernes de la semana pasada, a las 2, Hirtz regresaba junto a su familia en un Toyota Corolla al campo La Reconquista. Mientras intentaban sortear el incendio, se encajó en un medanal. Allí fueron alcanzados por las llamas.
La mujer, Patricia Villa, fue la que llamó por teléfono celular a la Policía y a un vecino del campo. Inmediatamente acudieron al lugar y los rescataron.
El hecho se registró a unos 11 kilómetros al Noroeste de Chacharramendi, en proximidades del campo La Reconquista.
Sorprendió un poco la muerte de Villa. El día en que fue rescatada, estuvo con su nene en brazos mientras curaban las heridas a su marido. www.diariotextual.com
Seguinos
542302446112