20.9°C
Despejado
Gracias a los 1.800.000 productos de la sangre que se obtienen de las donaciones que realiza la gente, 400.000 personas son transfundidas anualmente", afirmó el Ministerio.
Las donaciones tienen dos categorías: en la modalidad voluntaria, promovida por el Ministerio de Salud; y por reposición, en el caso de familiares o amigos de pacientes que son convocados a donar.
"Cada día, 1.200 personas dependen de este vital insumo para seguir viviendo o para recuperar su salud", enfatizó el Ministerio.
A partir de la Ley 25.936, en 2004, cada 9 de noviembre se observa el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en homenaje al médico argentino Luis Agote, quien descubrió que el citrato de sodio -una sal derivada del ácido cítrico- evitaba la formación de coágulos y, a su vez, que en la proporción adecuada resultaba inocua para el receptor.Fuente TELAM
La periodista, quien había denunciado ser víctima de escraches y persecuciones por parte del Gobierno, fue visitada para una "inspección integral". "Se ve que a alguien le dio mucha bronca las pruebas que presentamos en la OEA", dijo. La periodista Magdalena Ruíz Guiñazú, quien la semana pasada denunció ante la Comisión Interamerianca de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA que fue víctima de “escraches y persecuciones impulsadas por el Gobierno nacional”, recibió ayer la visita de la AFIP para una inspección integral. "El accionar de la AFIP es torpe y es un disparate lo que dicen", afirmó en diálogo con Clarín.
"Se ve que a alguien le dio mucha bronca las pruebas que con Joaquín Morales Solá presentamos en la OEA", sostuvo la periodista.Ruiz Guiñazú además le contestó al comunicado que la AFIP sacó para detallar el por qué de su sorpresiva visita a su casa, tras su regreso de la OEA. "Pagué lo que correspondía en 2012 y voy a hacer exactamente lo mismo este año".
En su exposición ante la OEA, Magdalena Ruiz Guiñazú también había cuestionado el “juicio público llamado ético y popular en la puerta de la Casa de Gobierno” organizado por la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, “Fui acusada falsamente de ser la vocera de prensa del ministerio de economía durante la dictadura” denunció Magdalena en su discurso.Fuente Clarin
'Pensado para televisión' (PPT) es la productora de programas como 6,7,8; Duro de Domar y Televisión Registrada. Un fallo de la Cámara Federal insta a que Juan Manuel Abal Medina, como jefe de Gabinete, informe qué contratos se firmaron entre el Estado y el productor general de PPT, Diego Gvirtz.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó un fallo de primera instancia que exhorta al Gobierno a informar sobre los contratos que la productora "Pensado Para Televisión" (PPT), de Diego Gvirtz, firmó en los años 2010, 2011 y 2012 con Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
La Sala IV de la Cámara ratificó un fallo de primera instancia que había ordenado a la Jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manuel Abal Medina, que informe sobre los contratos a Mariel Fitz Patrick, experiodista de la revista Noticias.
La solicitud de acceso a la información pública fue originada por Noticias en diciembre del año pasado, pero el Gobierno rechazó la petición al entender que la periodista no había invocado un "interés legítimo".
Según argumentó el Ejecutivo, el pedido de informes está contemplado en una de las excepciones que establece el Decreto 1172/03 de Reglamento de Acceso a la Información Pública (RAIP) para no aceptar el pedido, cuando se trata de "datos personales de carácter sensible —en los términos de la Ley Nº 25.326— cuya publicidad constituya una vulneración del derecho a la intimidad y al honor".
Sin embargo, los camaristas Jorge Morán, Marcelo Duffy y Rogelio Vincenti entendieron que la información solicitada no tiene ese carácter, por lo que "el condicionamiento de su divulgación a la manifestación de un interés legítimo configura una negativa con arbitrariedad manifiesta".
(Perfil)
Como en una novela por entregas en capítulos, continúan difundiéndose en forma pública los reproches y acusaciones que se arrojan mutuamente el kichnerismo camporista y el peronismo marinista. En el último episodio conocido hasta el momento, la denominada Juventud Convergencia Peronista trató de “traidor” al actual diputado Miguel Ángel Tanos (de recordada actuación mientras fue ministro de Educación provincial, designado por el ex –gobernador Rubén Marín, líder histórico de Convergencia).
En un comunicado extenso y de contenido virulento la Juventud de Convergencia contestó hace pocas horas a “su acusación de "macartismo" o su queja "por no pertenecer a las líneas tradicionales del Justicialismo" (si te fuiste de Convergencia, y además te llevaste la banca de diputado que te dimos...) o su lamento por " la falta de unidad de concepción" (si fueron ustedes los que abuchearon al presidente de todos los peronistas). Estas mentiras esconden el enojo de su propio fracaso”, afirmaron los responsables del escrito.
No mezquinan calificativos a la hora de responderle al actual compañero de bancada de Luciano Di Nápoli, otro de los adversarios del marinismo tras la alicaída performance electoral del 27 de octubre pasado. “Les fue mal a ustedes, a su sectorcito, a su sectarismo enfermizo y soberbia torpe. El peronismo de verdad se recompone, siempre lo hemos hecho”, recuerdan los “convergentes” pampeanos.
“Nos preguntamos ¿Qué estigma contra los jóvenes acusa? o acaso Tanos ¿no se acuerda que edad tenía cuando Marín lo trajo de funcionario a Educación?..”, le recuerdan a Tanos en otro de los párrafos.
“Esto de no pertenecer a ninguna línea tradicional del peronismo es creíble y hasta justificable en su par, el diputado provincial Di Napoli. Pero viniendo de él, cuyos cargos de concejal, ministro de educación, congresal, candidato a intendente, y actualmente diputado fueron por la línea Convergencia, la verdad es que suena por lo menos desopilante”.
También le recuerdan a Tanos que “no es bueno negar el pasado, (y) tampoco lo es caer en el ridículo tratando de aparentar una juventud que no se ostenta”.
“Por último, Tanos desconfía de lo que haga en el Congreso Nacional el compañero Fernández Mendía. Es comprensible su desconfianza, porque quien es traidor, ve traidores en todos lados, finaliza el comunicado de la Juventud de la Línea Convergencia. www.infopico.com
VATICANO (ACI/EWTN Noticias).- Esta mañana, en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco presidió, como es tradicional al comienzo del mes de noviembre marcado por el recuerdo y la oración por los fieles difuntos, la Santa Misa en sufragio por los cardenales y obispos que fallecieron en el curso de este año: nueve purpurados y 136 arzobispos y obispos.
"Porque tengo la certeza de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni los poderes espirituales, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra criatura podrá separarnos jamás del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor", evocando estas palabras de San Pablo, el Santo Padre, dijo que sólo el pecado puede interrumpir estos lazos, pero también en este caso Dios busca al hombre para sanarlo.
"Incluso los poderes demoníacos hostiles al hombre, son impotentes ante la íntima unión de amor entre Jesús y los que lo acogen con fe. Esta realidad del amor fiel que Dios tiene para cada uno de nosotros nos ayuda a afrontar con serenidad y fortaleza el camino de todos los días, que a veces es también lento y cansador. Sólo el pecado del hombre puede interrumpir este vínculo. Fuente ACIPRENSA
En algunos lugares de Buenos Aires el pan ya está a 26 pesos el kilo y la gente ya compra menos. Así lo revelaron los panaderos de la provincia de Buenos Aires; en el interior del país, incluso, el precio es más alto; el pan a 10 pesos de Guillermo Morena, "una anécdota". El precio del kilo de pan registró una nueva suba en la provincia de Buenos Aires, donde ya se vendía "entre 24 y 26 pesos", con una reducción de su consumo de "entre el 20 y el 25 por ciento en los lugares donde verdaderamente es una necesidad", reveló hoy la bonaerense Federación Industrial Panaderil (FIPBA).Fuente La Nacion
Los familiares de las víctimas realizarán este miércoles una nueva marcha al cumplirse tres meses de la trágica explosión en un edificio del centro de Rosario, siniestro que causó 22 muertes y más de 60 heridos.fuente Maraco Digital.
Los prófugos saltaron un alambrado perimetral de tres metros y se tomaron un auto hasta Florencio Varela. Dos presos condenados por robo se escaparon en las últimas horas de la Unidad Penal 26 de Olmos, perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Un remís fue el medio elegido por los delincuentes para fugarse.El escape de los dos reclusos de la Unidad 26 -de régimen semiabierto- ubicado en la calle 197, entre 47 y 48, ocurrió ayer durante el horario de visita y fue descubierto por el personal de guardia alrededor de las 10. Uno de los reclusos había recibido la visita de una mujer, quien fue la que solicitó el remis en el que luego se fugaron los delincuentes. Mientras se hacía el pedido del auto, estiman los investigadores, los reclusos habrían saltado un alambrado perimetral de tres metros de altura. Tras eludir el cerco, los delincuentes junto a la mujer se tomaron el remís hasta Florencio Varela, donde se bajaron sin pagar el viaje. La policía identificó a los delincuentes como Hugo Darío Olmos Echaniz, de 32 años y Pablo Llorente Ferreyra, de 30, ambos estaban condenados por robo, el primero por disposición del Tribunal de Mercedes y el segundo por el Departamento Judicial de Morón.En el caso interviene la comisaría 15ª, a instancias de la fiscal Ana Medina, quien instruyó actuaciones por "evasión y privación ilegal de la libertad".
Fuente Clarin
Juan Manuel Tenuta, destacado actor del teatro, el cine y la televisión nacional murió esta tarde. Tenía 89 años y había sido internado en varias ocasiones por una insuficiencia cardíaca. En los últimos días, había ingresado en la Clínica La Esperanza, donde finalmente falleció. Sus restos no serán velados y mañana serán cremados en el Cementario de la Chacarita, tal como informó la Asociación Argentina de Actores.
Durante este año y a pesar de sus problemas médicos se lo vio en varios actos vinculados al teatro. Recientemente aplaudió la inauguración del ciclo Teatro Abierto, en El Picadero, en octubre. El año pasado, recibió un Cóndor de Plata por su trayectoria en el cine , de manos de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. Entre sus últimas actuaciones en teatro se cuentan las obras Con tinta y con sangre, de Walter Acosta, estrenada en 2010, y Agosto, condado Osage, donde interpretaba magistralmente el monólogo de apertura de la obra protagonizada por la gran Norma Aleandro, estrenada en 2009. Fuente La Nacion
..A los 79 años, murió el actor cómico Juan Carlos Calabró.
El popular humorista atravesaba una penosa enfermedad hace varios años. El conductor falleció tras estar internado los últimos días en el Hospital Británico a raíz de un cuadro renal.
Dolor en el mundo artístico. Luego de varios días de pelear contra una larga enfermedad y permanecer internado en el Hospital Británico por un problema en su médula que no le permitía producir glóbulos rojos, este martes murió Juan Carlos Calabró. El capocómico tenía 79 años y estaba bajo el cuidado de los médicos desde el miércoles 23 de octubre por un cuadro agravado de su tratamiento de diálisis.
Su última aparición pública se dio cuando "el Contra" asistió a la entrega de los Premios Martín Fierro, donde le hicieron un reconocimiento a su trayectoria. Allí, el humorista se subió al escenario acompañado por sus hijas, Marina e Iliana, quienes no pudieron contener las lágrimas al escuchar el emotivo discurso de su padre.
Su trayectoria estuvo atravesada por una gran cantidad de éxitos. Además, fue el creador de históricos personajes como Renato el contra, Aníbal, Johny Tolengo, entre muchos otros. Con la fiel compañía de su mujer Coca, Cala siguió de cerca las carreras de sus hijas, quienes triunfan en el medio.
A principios de los setenta debutó en radio, con el programa "Farándula" y llegó a la televisión en 1962 con la comedia "Telecómicos". Y se ganó el reconocimiento del público en esa misma década, cuando participó en teatro con "Extraña pareja", y en varias obras en Teatro Maipo, el Teatro Nacional y el Teatro Astros.
Su carrera en televisión arrancó con un rol protagónico en "Calabromas". También filmó 16 películas. Entre ellas: "Las Pirañas", "Villa Cariño está que arde", "Gran Valor", "Diablito de barrio", "Mingo y Aníbal contra los fantasmas" y "Johnny Tolengo, el majestuoso". www.primiciaya.com
Seguinos
542302446112