Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 04:58 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Represores fugados: recompensa millonaria

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -a cargo de Julio Alak- informó que ofrece una recompensa de 2 millones de pesos en cada caso, para quienes aporten datos fehacientes que favorezcan la captura de los represores Gustavo Ramón De Marchi y Jorge Antonio Olivera, quienes se fugaron del Hospital Militar.

Al respecto, la resolución firmada por el ministro Julio Alak explica que la recompensa es por “información determinante para la detención” de cada uno de los represores condenados por crímenes de lesa humanidad.

Según señaló el Ministerio de Justicia, Olivera recibió una condena a cadena perpetua, mientras que De Marchi fue condenado a 25 años de prisión al cabo del primer juicio por delitos de lesa humanidad realizado en la provincia de San Juan.

Alak solicitó hoy que se investiguen en profundidad los hechos, ya que “ambos internos habían sido trasladados del Complejo Penitenciario Federal Nº II en el horario matutino hacia el hospital Militar Central, en carácter de `Tránsito`, provenientes del Servicio Penitenciario Provincial de San Juan”.

El motivo del traslado, según detalla el comunicado de esa cartera, era para cumplir con tratamientos médicos ordenados por el Juzgado Federal Nº 2 de San Juan, a cargo de Miguel Ángel Gálvez.

Luego de ser llevados a los consultorios médicos, se advirtió que los represores no se encontraban en la sala donde debían estar, según consta en la denuncia realizada ante la justicia por el director nacional del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel.

El ministro de Justicia afirmó que “los detenidos presentaban una patología que por sus características podrían haber sido asistidos en el lugar donde se encontraban detenidos (San Juan) ya que no existía riesgo de vida”.

En ese sentido, el Ministerio cumplió la resolución del juez Gálvez, aunque la calificó como “injustificada, de dudosa fundamentación y carente de racionalidad”.

El ministro Alak informó que el Director del Servicio Penitenciario Federal presentó una denuncia penal ante la justicia federal de la Capital Federal, para que se investigue en profundidad la fuga de los detenidos por crímenes de lesa humanidad Gustavo Ramón De Marchi y Jorge Antonio Olivera, desde el Hospital Militar Central.

Conforme consta en la denuncia a la que accedió Télam, “personal de Seguridad y Traslados del Servicio Penitenciario Federal había efectuado el traslado y entregado a los nombrados al personal del hospital, en la sala de atención que ese nosocomio dispone en el tercer piso para detenidos por delitos de lesa humanidad”.

El escrito presentado por el Director del SPF, Víctor Hortel, expresa asimismo que “luego de ser llevado a los consultorios correspondientes, se advirtió que los internos (el mayor retirado Jorge Antonio Olivera y el teniente 1º retirado Gustavo De Marchi) no se encontraban en la sala donde debían estar”.

La denuncia agrega que “no obstante procederse a una búsqueda exhaustiva por las instalaciones del citado hospital, la misma fue infructuosa, constatándose la evasión de ambos internos”.

Alak solicitó que se investiguen en profundidad los hechos, ya que “ambos internos habían sido trasladados del Complejo Penitenciario Federal Nº II en el horario matutino hacia el hospital Militar Central, en carácter de Tránsito al mencionado Complejo, provenientes del Servicio Penitenciario Provincial de San Juan, a efectos de cumplir con tratamientos médicos ordenados por el Juzgado Federal Nº 2 de San Juan, a cargo del Dr. Miguel Ángel Gálvez”.

El titular de la cartera de Justicia explicó también que “los detenidos presentaban una patología que por sus características podrían haber sido asistidos en el lugar donde se encontraban detenidos ya que no existía riesgo de vida. No obstante ello, esta Institución dio acabado cumplimiento a la manda judicial, la que se presenta como injustificada, de dudosa fundamentación y carente de racionalidad”.

El pedido señala que además de la investigación sobre los agentes penitenciarios que efectuaron el traslado y sobre la actuación judicial que lo motivó, se investigue también al personal del Hospital Militar, ya que el mismo no colabora operativamente ni en la adopción de recaudos de seguridad. Ante este cuadro de situación no es posible descartar que personal del mencionado hospital haya incluso prestado colaboración, toda vez que un familiar de Olivera, cumple funciones en el referido nosocomio.

Por último, el Ministro Alak hizo saber que fue inmediatamente puesto en disponibilidad y sumariado el personal penitenciario involucrado en los hechos, y recordó que “ambos condenados ya habían estado prófugos de la justicia, antes de su condena. Incluso la Cámara Federal de Mendoza, había otorgado excarcelaciones que posibilitaron su fuga en la etapa de investigación”. www.eldiariodelapampa.com.ar

La Rural de Pico

Los directivos de la Sociedad Rural piquense ofrecieron detalles de la nueva edición de la tradicional muestra, que tendrá lugar los próximos días 6, 7 y 8 de septiembre. La mayoría de los stands ya fueron reservados.

General Pico (Agencia) - Directivos de la Sociedad Rural de Pico anunciaron la realización de la edición 81º de la muestra agropecuaria, comercial, industrial y de servicios, a desarrollarse los días 6, 7 y 8 de septiembre próximo. El grupo de dirigentes, integrado en su mayoría por jóvenes, adelantó que para la exposición de este año se diseñaron algunas modificaciones, como la ubicación de stands por rubros, que facilitará el recorrido de los visitantes.

En conferencia de prensa ofrecida el día jueves último, dieron detalles de la nueva exposición el presidente de la comisión directiva de la Rural, Andrés González; Martín Fernández, Sergio Bogetti, Carlos Matilla y Francisco Sobré.

Según indicaron los organizadores, la presente edición contará con un apoyo importante del Ministerio de la Producción, que se instalará en un importante espacio del predio, desde las calles 25 y 40 hasta el acceso de la 44.

Capacidad

Los directivos de la Rural adelantaron que “los stands ya están disponibles y hasta el momento se confirmó el 70% de la capacidad”. A poco más de un mes de la muestra, se espera que la capacidad de expositores se complete en los próximos días, para atraer como todos los años a miles de vecinos de la ciudad y localidades del norte provincial.

La muestra contará este año con difusión a nivel nacional por Radio Continental, con la presencia y transmisión del evento en vivo desde el predio de Fernando Bravo. También están confirmados como disertantes para el ciclo de conferencias el periodista Alfredo Leuco y el especialista en mercado agropecuario Ricardo Etchepare.

El viernes 6 de septiembre integrantes de la Cámara de Propietarios de Maquinarias Agrícolas (CAPROMA) ofrecerán una charla técnica, mientras que también habrá exposiciones sobre temáticas vinculadas al cereal.

Las actividades relacionadas con los caballos volverán a ser una atracción importante de la muestra, con un nuevo espectáculo de doma, caballos criollos y pato. También se confirmaron los espectáculos artísticos y recitales de distintos géneros musicales.

Espacios

Tal como ocurrió en las últimas ediciones, se instalará también la Carpa de la Mujer. Este año además se diseñó un espacio exclusivo de juegos para niños, para permitir que los padres recorran la muestra y dejen a sus hijos bajo la custodia de personal afectado a tal fin. “Creemos que un espacio para la mujer y otro para los chicos es importante para que la Rural pueda ser visitada por toda la familia”, destacó el presidente de la institución, Andrés González.

Los organizadores remarcaron que la edición 81º tendrá un nuevo diseño temático. Los sectores al aire libre de maquinaria agrícola y automotriz, que convocan el interés de buena parte de los visitantes, estarán agrupados por rubro y permitirán un recorrido más ordenado.

También se puso especial atención en convocar a productores de alimentos de distintos puntos de la provincia, para que los concurrentes puedan degustar y adquirir “productos muy interesantes que no son muy conocidos”, según señalaron los directivos de la Rural.

En cuanto al costo de las entradas, los organizadores indicaron que “para los días viernes y sábado tendrán un valor de 25 pesos, mientras que el domingo costarán 30. Los menores de ocho años ingresan gratis, al igual que los jubilados, quienes deberán retirar su entrada antes del viernes 6 de septiembre para una mejor organización”, observaron.

También se llevará a cabo la cena anual de la Sociedad Rural y en tal sentido los directivos aclararon que el evento se realizará una semana antes, tal como se hizo el año pasado. La cena será el 31 de agosto y al respecto se destacó que “esto favorece a los expositores que son de otras localidades y les resultaba incómodo participar. De esta manera, tienen la posibilidad de concurrir a la cena y dejar para el otro fin de semana todo el trabajo que demanda una expo”, indicaron. www.eldiariodelapampa.com.ar

Accidente de tránsito sin lesionados en calle 9 frente al Parque Belgrano

El hecho se produjo alrededor de las 02:30 de esta madrugada en calle 9, muy cerca de la rotonda Perón. Al parecer uno de los vehículos habría frenado bruscamente y el otro lo impacta violentamente. Los involucrados serían todos mayores de edad y no se registraron lesionados. Trabajó personal de comisaría tercera.

Accidente de tránsito sin lesionados en calle 9 frente al Parque Belgrano
Policial

Sábado, 27 Julio 2013 10:09
Compartir


El hecho se produjo alrededor de las 02:30 de esta madrugada en calle 9, muy cerca de la rotonda Perón. Al parecer uno de los vehículos habría frenado bruscamente y el otro lo impacta violentamente. Los involucrados serían todos mayores de edad y no se registraron lesionados. Trabajó personal de comisaría tercera.


Según fuentes policiales, un vehículo marca Ford K, fue impactado en su parte trasera por un Ford Fiesta, cuando el primero se prestaba a ingresar al parque Belgrano. Aparentemente el primero habría frenado imprevistamente al querer ingresar al parque Belgrano y el segundo no se habría percatado de la maniobra y lo impacta en su parte posterior.

Afortunadamente no se registraron lesionados a pesar de los considerables daños provocados en ambos rodados. www.infopico.com

La policía demoró a dos jóvenes con marihuana

Pasadas las 17 horas, personal policial de la Comisaría Primera, demoró a dos jóvenes que circulaban caminando por calle 115 casi esquina 22, en dirección al barrio Don Bosco. Los uniformados los interceptaron para identificarlos y al momento de requisarlos hallaron entre sus prendas dos "bochas" de marihuana. Inmediatamente fue convocado personal de la División Toxicomanía de la UR II, quienes sometieron la sustancia a las diferentes pruebas. El vegetal arrojó un peso total de 51 gramos. Ambos jóvenes fueron demorados y notificados a disposición del Juzgado Federal con asiento en Santa Rosa. www.maracodigital.com

Se recalienta la interna del PJ: “Fito” Calvo le apuntó al gobernador

La interna del PJ se recalienta. El intendente de Quemú Quemú, Rodolfo "Fito" Calvo, se quejó públicamente contra el gobernador Oscar Jorge. "Hasta ahora nos hemos callado, pero ya no nos callamos más", exclamó.

Calvo -ultravernista, quien fue incluso funcionario de Jorge- se despachó contra el mandatario en la noche de este viernes, durante los festejos de los 105 años de la localidad.

Durante su discurso en la inauguración del nuevo corralón municipal, el jefe comunal pidió una cámara de televisión y le habló al gobernador. "Señor gobernador, es una falta de respeto que no haya enviado a ningún funcionario a este acto; ni siquiera envió una nota de salutación", se quejó.

“Es una vergüenza. Más allá de las diferencias políticas, Quemú no se merece esto. No se merece ser discriminado como lo está siendo. Hasta ahora nos hemos callado, pero ahora no nos callamos más”, lanzó entre aplausos.

Mencionó que desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia “le frenaron” dos proyectos para la construcción de una nueva escuela y para la reparación de otra. “También le pedimos fondos la ministro Gustavo Fernández Mendía para el arreglo del techo del geriátrico y nunca nos envió los fondos”, aseguró.

“Con respeto, yo lo lamento mucho, pero no se perjudica Calvo; el perjudicado es Quemú”, completó eufórico.

Este nuevo encontronazo se enmarca dentro de la interna peronista. El sector de Calvo –la línea Plural, comandada por Carlos Verna- no tiene precandidato a diputado nacional, pero está haciendo todo lo posible para que pierda el jorgista Gustavo Fernández Mendía

El gobierno anunció que el salario mínimo será de 3.600 pesos


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación que en la Argentina "el salario es cada vez menos mínimo, más vital y más móvil", al anunciar que ese nuevo ingreso será de 3.600 pesos y que no habrá deducción del impuesto a las ganancias para la primera cuota del pago del sueldo anual complementario.




"Este nuevo salario mínimo de 3.600 pesos es el más importante de América Latina", sostuvo la Presidenta, quien además reivindicó que el acuerdo "se haya logrado por unanimidad" al hablar en el Ministerio de Trabajo luego de anunciarse el incremento.

En su discurso ante empresarios y trabajadores, Cristina señaló que es indispensable trabajar de forma muy dura para combatir el empleo no registrado y anunció su decisión de eliminar "la deducción de ganancias para la primera cuota del aguinaldo".

"Esto es un esfuerzo importante para el Estado, porque representa un costo para el fisco de más de dos mil millones de pesos", señaló Cristina, quien explicó también que más de nueve millones de trabajadores están registrados en la Argentina.

En ese sentido, sostuvo que cada vez debe haber más argentinos que puedan sentarse a "esta mesa para generar mayor cantidad de trabajo" y sostuvo que es preciso luchar a diario para poder incorporar a ese espacio a los trabajadores no registrados.

La jefa de Estado afirmó que "se está manteniendo y aumentando el nivel de actividad económica, que se incrementó a mayo último en un 7,9 por ciento", y puntualizó: "es muy importante para la actividad económica y los trabajadores la decisión adoptada sobre ganancias", a la vez que señaló que esta realidad argentina implica "un verdadero salto cualitativo".

"Tenemos un handicap, que son diez años de gestión", señaló la Presidenta, quien al ofrecer datos de la actividad económica explicó que aumentó de manera considerable la demanda de combustibles, a la vez que se pronunció por mejorar la competitividad, aunque dijo es muy difícil en una etapa electoral.

En ese sentido, apuntó que "de forma diaria debo luchar con los números para que contengan a todos los argentinos y es difícil".

En otro orden, Cristina reseñó que Néstor Kirchner otorgó aumentos a los jubilados "sin necesidad de leyes", y aseguró también que "se requiere siempre aplicar políticas activas".

"El modelo de Estado debe ser adoptado como impulsor y gestor del crecimiento de una Nación. Un ejemplo de ello es la línea de créditos para el sector empresario", subrayó Cristina, quien añadió que "lo que aparece como intereses contrapuestos no lo es tanto a la hora de la mejora de la calidad de vida".

Cristina subrayó que su gran desafío es luchar por los argentinos que aún no están laboralmente registrados y se pronunció por lograr "un régimen de plena ocupación".

"Hay que tener en épocas electorales responsabilidad para preservar todo lo que se logró. Podemos mostrar muchas cosas, como los programas de gobierno, que son muy inclusivos", señaló Cristina, quien por último reivindicó que el Consejo del Salario haya cumplido una década de funcionamiento pleno.

Cristina concurrió al Ministerio de Trabajo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al sumarse a la reunión que encabezó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y en la que participaron, entre otros, el titular de la CGT, Antonió Caló, y el de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el empresario Osvaldo Cornide.

Una adolescente desaparecida fue encontrada muerta en las afueras de La Plata

(Télam).- Una adolescente de 14 años que se hallaba desaparecida desde el martes último fue hallada muerta en la periferia de La Plata, informó una fuente policial.


Se trata de Lucía Cañete Núñez, quien padecía un retraso mental, y fue hallada muerta en las calles 30 y 98, de La Plata.

La menor, que vivía en una casa situada en la calle 28, entre 89 y 90, era buscada desde el martes pasado, cuando fue vista por última vez por sus familiares.

Infraccionaron a un hombre con 500 postes de caldén talados sin autorización

Policías de Seguridad Rural de la URII y de la subcomisaría de La Maruja labraron un acta de infracción contra Eduardo Gauna y secuestraron 500 postes de caldén verdes que habían sido talados sobre ruta provincial N° 1 en forma clandestina.
Según información policial, Gauna ya ha sido encontrado en otras situaciones talando caldenes sin autorización ni documentación de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios. El accionar causa preocupación en propietarios de establecimientos agropecuarios de la zona de caldenes. Los varillones secuestrados fueron depositados en un predio de la Municipalidad de General Pico. Además de la policía, intervino personal del área de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios. www.infopico.com

Forzaron una puerta hasta doblarla para robar en una vivienda

El hecho se registro hace minutos en calles 19 y 36. La titular de la vivienda, de apellido Canario, le manifestó a infopico.com que los delincuentes al menos se llevaron un equipo de música.
Personal policial de la seccional primera junto a criminalística se encuentran trabajando en el robo de una casa ubicada en el barrio Pacifico. Iliana Canario le comentó a este medio que los malhechores habrían ingresado por la puerta que da al patio, doblándola en la parte inferior. www.infopico.com

El empresario murió ahogado en el río tras brutal golpiza

Lo reveló la autopsia. Se trata de Marcelo Arias cuyo cadáver apareció en las aguas del Suquía. El hombre presidía la firma Newen SA, con sede en Mendoza.

El empresario Marcelo Arias, de 39 años, cuyo cadáver apareció en las aguas del río Suquía el viernes pasado sufrió una brutal golpiza antes de ser arrojado a ese curso de agua.

Sin embargo, según reveló la autopsia, las causas de la muerte de Arias fue asfixia por inmersión, por lo que tal vez aún estaba con vida cuando fue arrojado al río.

Arias presidía la firma Newen SA, con sede en Mendoza.

“Aún vivía, pero se ahogó en minutos porque estaba desmayado por los golpes. El agua estaba helada. Cuando lo encontraron, hacía poco que había muerto porque si no el cuerpo hubiera estado muy hinchado”, explicó una fuente de la investigación que lleva adelante el fiscal provincial José Mana.

La autopsia revelaría que el ingeniero de la empresa que participa en la construcción de al menos cuatro gasoductos en la provincia presentaba varias fracturas y una perforación en la frente provocada posiblemente por algún elemento metálico.

Arias recibió trompadas en el rostro y tenía los labios destrozados, la nariz hinchada, golpes en el tórax y los dos codos quebrados.

“Parece que alguien lo agarró de atrás y le dobló los brazos hasta fracturarlos, mientras otro le pegaba en la cara y el cuerpo. Moretones en sus nudillos indican que habría intentado oponer resistencia”, deslizó un investigador en declaraciones al diario La Voz del Interior.

Arias había llegado a Córdoba el viernes a la mañana y no se alojó en ningún hotel. Abordó un taxi entre las calles Entre Ríos y Rosario de Santa Fe y se hizo trasladar hasta el CPC de Centro América.

Posteriormente se dirigió a la casa de su cuñado, un médico que fue quien lo identificó en la morgue.

El profesional está ahora en Mendoza y el fiscal lo citaría a declarar.

En la fiscalía, presumen que Arias fue atacado después de ir a la casa de su hermana y arrojado al río a la altura del puente Sarmiento.

La pasajera de un colectivo fue quien vio el cuerpo flotando y alertó al chofer.

El conductor encontró a un policía cerca y el cadáver fue rescatado pasando el puente del Bicentenario, frente al Centro Cívico.

www.cadena3.com