20.9°C
Despejado
SIN PLÁSTICOS POR FAVOR…
Hoy vamos a hablar de los plásticos… ¿Ustedes sabían que con 100 Kg de petróleo se obtiene el combustible necesario para recorrer 1800 km en coche?, pero también se pueden fabricar 7000 envases de yogur que luego se pueden reciclar…Pero analicemos esta información que fue publicada en el portal de la ONU programa para el medio ambiente:
“….Nairobi, 21 de octubre de 2021 – Una reducción drástica del plástico innecesario, evitable y problemático es crucial para enfrentar la crisis global de contaminación, según una evaluación exhaustiva publicada hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (…) El informe muestra que la contaminación por plásticos es una amenaza creciente en todos los ecosistemas, desde donde se origina la contaminación hasta el mar. También evidencia que, si bien tenemos los conocimientos, necesitamos la voluntad política y la acción urgente de los gobiernos para abordar esta creciente crisis. (…) El estudio destaca que la contaminación por plásticos en los ecosistemas acuáticos ha crecido considerablemente en los últimos años y que se prevé que se duplique para 2030, con consecuencias nefastas para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima. (…)El informe analiza las fallas críticas del mercado, como los bajos precios de las materias primas vírgenes basadas en combustibles fósiles, frente a los de los materiales reciclados; los esfuerzos poco articulados en la gestión formal e informal de residuos plásticos y la falta de consenso sobre soluciones globales. (…)El informe destaca que el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y advierte que, para 2040, los volúmenes de este material que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Esto significa alrededor de 50 kg de plástico por metro de costa en todo el mundo. (…) En consecuencia, todas las especies marinas, desde el plancton y los moluscos, hasta las aves, las tortugas y los mamíferos, se enfrentan a riesgos de intoxicación, trastornos del comportamiento, inanición y asfixia. Los corales, los manglares y los pastos marinos además están sofocados por desechos plásticos que les impiden recibir oxígeno y luz. (…) El estudio concluye que es necesario un cambio hacia enfoques circulares, incluyendo prácticas sostenibles de consumo y producción, el desarrollo y la adopción rápida de alternativas por parte de las empresas, y una mayor conciencia del consumidor para propiciar elecciones más responsables.” (Nairobi; 21/10/2021)
Una vez más el tratamiento y disposición final de la basura es el tema que nos preocupa...Pero además tenemos que tener presente que no alcanza solo con dar el tratamiento adecuado a la basura que desechamos...Es necesario empezar a reducir...Comprar productos con menos packaging...Si vas a la playa, a la basura llévala con vos...Pensar de qué manera lo que estoy tirando lo puedo volver a reutilizar...Queridos lectores que esta situación cambie depende en gran medida de nosotros, los ciudadanos...Depende de las medidas que implementamos desde nuestros hogares... El planeta nos necesita y el cambio está en nuestras manos...
Los invito a que juntos empecemos a cuidar nuestro ambiente y que pensemos que planeta les queremos dejar a las generaciones futuras. Espero sus cometarios, aportes y me pueden seguir en la página de Facebook: 100% Vital porque cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos…!!!
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Se está desarrollando en Trenel el Primer Encuentro Zonal de Centros Cumelén que dió inicio a las 20:30 hs , en el salón del Club All Boys.
Lidia Barbero, coordinadora del grupo junto a sus colaboradores recibieron a las distintas delegaciones de las localidades vecinas.
El encuentro cuenta con la animación de Marcos Fraire Eventos.
En la mañana de hoy Damian Tantucci integrante de la comisión de la Terza Italia visitó radio La Voz para recordar a sus asociados que se han realizado nuevos convenios con importantes descuentos en instituciones y comercios, es por ellos que los asociados deben tener su carnet de socios actualizados a los fines de percibir sus beneficios.
🟢 Para obtener el carnet deberan solicitarlo a Magali Besso en VERDE VIOLETA (España casi Sarmiento Trenel)
Es importante que cuanto antes, soliciten el carnet
La Terza Italia tiene convenios con
✔️CINE TEATRO Gral Pico y GRAN PAMPA
✔️ÓPTICA TRENEL.
✔️RESTO- BAR MADONNA
✔️LO DE GARCIA (cafeteria)
✔️DULCEMENTE
✔️ASESORAMIENTO DESDE ITALIA para ciudadanías y solicitudes de partidas italianas “ITALMONDO” ASESORA DaianaMondino.
✔️Tratamiento arancelario preferencial con profesionales del STAFF MEDICO del Hospital Italiano de BS AS. (no profesionales tercerizados)
✔️También importantes beneficios a través de la FEDERACION DE ENTIDADES ITALIANAS DE LA PAMPA.
🟢Para acceder a dichos beneficios el asociado deberá contar con el carnet actualizado de LA TERZA.
En la mañana de hoy miércoles el Dr. Marcelo Allara (MP 1287) director del Hospital Guillermo Rawson de Trenel dió apertura al ciclo 2022 de la Columna de Salud, un espacio que desde hace años llevan adelante los profesionales médicos del hospital.
La particularidad de el espacio de este año, es que en las columnas, además de tratar temas concercientes a la salud, medidas preventivas generales y recomendaciones participará todo el equipo del hospital hablando de sus funciones y responsabilidades. La columna tendrá su espacio cada jueves a las 11:30 hs y también habrá espacios en notas, que se presentarán otros días de la semana. Podés escuchar lo que hablábamos con el Dr Marcelo Allara a continuación
Trenel.-
Aunque tiene su origen en Francia, desde hace varias décadas Argentina es el principal productor de Malbec a nivel global. Desde 2011, cada año se festeja en todo el mundo el día del Malbec cada 17 de abril, aunque en VINOTECA ARTURO... ¡se celebra todo el mes! En la mañana de hoy Radio La Voz visitó la vinoteca y dialogó con Guille Carrizo. Escuchá lo que nos contaba
Mariana nos contó cuales fueron sus participaciones en otras carreras y nos dejaba su experiencia en la maraton A Pampa Traviesa donde corrió 21 K. Nos habló de los momentos vividos el domingo en Santa Rosa y de la fortaleza que reciben los corredores cuando se los alienta. Podés escucharla a continuacion
Los perros de rescate son animales adiestrados para localizar personas desaparecidas entre escombros y desaparecidos a campo abierto entre otros.
Quienes tienen a su cargo a estos perros son personas que junto a su familia comparten el amor por los animales y la capacitación de manera constante en distintas disciplinas. Esa capacitación incluye encuentros del binomio (guía y can) en los diferentes grupos y departamentos K9 (k-nine) para simulacros de búsquedas y rescates de personas extraviadas, planificación de dicha búsqueda, prácticas periódicas en distintos terrenos a modo de entrenamiento, actividades para el desarrollo de los sentidos, formas de comunicación y logística.
Radio La Voz visitó el cuartel de Bomberos Voluntarios de Trenel donde se encontraban el Sargento Cesar Mennichelli y Pierce un perro de rescate que está próximo a certificar. Podés escuchar la nota a continuación
El proximo domingo 17 es el Día Mundial del Malbec pero junto a VINOTECA ARTURO.. lo celebramos toda la semana! Te contamos que
Sarmiento sabía que había gran potencial en la industria vitivinícola argentina. Entonces, el 17 de abril de 1853 le pidió al agrónomo francés Michel Aimé Pouget que recolecte distintos varietales de su país de origen y experimente en el suelo argentino. El Malbec se encontraba en la selección de Pouget, quien comenzó a adaptar los distintos varietales que trajo de Francia a lo largo del territorio argentino, en especial en Cuyo. La cepa floreció una década después, creando vinos superiores a los franceses.
Así es como el dia del Malbec se instaura el 17 de abril en honor a la decisión de Sarmiento. Esta semana y en particular el dia 17 se busca posicionar al Malbec argentino en el mundo. ¡Todos los días se puede celebrar! En Radio La Voz tenemos algunas ideas... y vos nos vas a dar otras...
La especialista en cuidados del ambiente Ing. Yamila Lucrecia Gerbaudo fue ganadora del premio Binacional Río de los Pájaros en el rubro de ecología por su programa 100% VITAL. Yamila presenta cada semana consejos en FM FULL de Eduardo Castex en un espacio en el que difunde el cuidado del ambiente y comenta acerca de diferentes proyectos ambientales que promueven ideas innovadoras que generan impacto socio ambiental.
Además de su trabajo en FM Full de la vecina localidad, Yamila es columnista del portal informativo de Radio La Voz en Trenel en el cual semana a semana inspira a la ciudadanía multiplicando conocimientos e impulsando a continuar trabajando en prácticas respetuosas hacia el ambiente.
La Ingeniera Gerbaudo participó del premio con una entrevista sobre el proyecto de ley de envases que estaba siendo tratando en el Congreso de la Nación sobre la problemática de los residuos sólidos urbanos como uno de los mayores desafíos que enfrenta tanto la Argentina, en el que entre muchos otros puntos, se propone la creación de Programa Nacional de fortalecimiento de los Trabajadores Recicladores. El proyecto también incluye una contribución activa con las tareas de almacenamiento, administración y comercialización que desarrollan las cooperativas de trabajadores recicladores y fomentar políticas de integración, al tiempo que se instrumentan campañas de concientización ciudadana sobre la separación en origen de la basura.
Seguinos
542302446112