Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 22:00 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Semana mundial de la lactancia. Lema 2023 “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”

Semana mundial de la lactancia. Lema 2023 “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”

Podrán participar todas las mamás/familias que estén en proceso de amamantamiento (sea exclusivamente o en forma complementaria

Las fotografías de Mamás con sus peques, que estén amamantando deben ser digitales, originales (sin alteraciones) y no debieron estar difundidas con anterioridad en concursos en años anteriores.



Las fotos se recibirán hasta el viernes 4 de agosto al 2302 446112 detallando NOMBRE DE LA MAMÁ Y EL BEBE

Juegos Deportivos Pampeanos: inauguraron las finales Sub 16

Con la presencia de 1000 chicos y chicas de toda la Provincia, este martes se puso en marcha la etapa final de la competencia que organiza la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social y que es clasificatoria para los Juegos Nacionales Evita.

El acto inaugural se desarrolló en el polideportivo Butaló y la atleta riglense Juana Checovich fue la encargada de encender el pebetero olímpico que dejó formalmente iniciado el evento, que tendrá el fútbol 11, el básquet, el vóley y el atletismo como disciplinas en las ramas masculina y femenina.

La bandera de Argentina fue portada por Jerónimo Ponce Grosso (zona II), y los escoltas fueron Juan Pablo Iglesias (IV), Carolina Elsenbach (IX), y Sofía Salinas (III), al tiempo que la de La Pampa la portó Tiago Romero (I), escoltado por Juan Lescano (III) y Facundo Pérez (VIII).

NOTICIAS

Impuesto País afecta a las importaciones de insumos: el glifosato empezó a ofrecerse con un 20% de aumento
A finales de la semana pasada se confirmó uno de los peores rumores que circulaba por el sector agrícola, dado que las importaciones de insumos para la producción están ahora alcanzados por el Impuesto PAÍS, gravamen que representa el 7,5% de las importaciones de dichos productos.
-
Confirman preventiva para L-Gante y seguirá detenido
Lo decidió la cámara de Mercedes. El cantante lleva más de dos meses en prisión.
-
Leve baja del dólar en el inicio de las operaciones Con leve baja de $2, el “blue” abrió a $558 las operaciones de este miércoles. Las opciones financieras, en alza.
-
Se complica el intento del kirchnerismo para aprobar el pliego de una jueza clave en la causa Hotesur
Los legisladores oficialistas suspendieron la reunión prevista para hoy e intentarán ganar tiempo para conseguir el senador 37 que habilitaría el quórum, y así aprobar la continuidad de Ana María Figueroa
-
Milei presentó su plan de gobierno: defiende la apertura económica y explica que hará con la asistencia social
El precandidato presidencial presentó formalmente sus propuestas y destacó que es “la única fuerza política con un plan concreto para terminar con la inflación, el desempleo, los problemas de salud, educación, alimentación, vivienda y todas las deudas de la democracia.
-
Un pasajero se descompensó en un vuelo y murió al aterrizar en Neuquén Tenía 49 años y vivía en Villa Carlos Paz. Viajaba hacia Córdoba junto a su hija cuando se comenzó a sentir mal tras el despegue en Bariloche. El avión aterrizó de emergencia pero no pudieron salvarlo. Cordobés, policía, profesor de educación física, amante de las motos y de los viajes; había batallado contra un cáncer en los últimos años.
-
PROVINCIALES:
Llenar un tanque de nafta en La Pampa cuesta entre 10.000 y 14.000 pesos. Con el incremento de YPF, el valor de la nafta súper tiene un piso de casi 210 pesos y un tope que roza los 220. En el caso del gasoil, completar un tanque va desde los 13.000 hasta superar los 17.000 pesos.
-
Diputados emitió dictamen por un nuevo procedimiento ante juicios laborales. Después de una larga reunión de comisión, donde se evacuaron todas las dudas y se realizaron una serie de modificaciones, se terminó de analizar el proyecto del gobierno provincial por el cual se propicia la sanción de una nueva normativa que regule el procedimiento judicial laboral, en el ámbito de la provincia de La Pampa.
-
QUINIELAS NOCTURAS // CIUDAD: 6649 / PROVINCIA BS AS 5060 // STA FE 9109

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 ¡preparate para el concurso de INFO LA VOZ TRENEL !

Del 1 al 7 de agosto es la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el lema de este año es “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”.

Como todos los años, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la OMS ha publicado “Amamantar es más fácil cuando el lugar de trabajo ofrece apoyo para la lactancia o para la extracción de la leche”.

Desde la Administración Pública Nacional y con el fin de apoyar a la trabajadora en su período de lactancia, y para promover los espacios de lactancia, se incluyó en el Acta de la Comisión Negociadora del CCTG, de fecha 16 de diciembre de 2020, como inciso n) del art. 33 del CCTG el siguiente texto: “Garantizar a las trabajadoras madres en periodo de lactancia la disponibilidad de espacios de extracción y conservación de leche materna contribuyendo su incorporación al trabajo luego de su licencia por maternidad “ argentina gobierno

SE JUNTAN PELUCHES USADOS PARA LA CELEBRACION DEL DIA DE LA NIÑEZ

El MERENDERO MANOS UNIDAS celebrará el día de la niñez y están juntando peluches usados que tus peques ya no utilicen. Si tenés algunos para ofrecer contactá con Laura López al 2302 546865

Francisco TORROBA diologó con Radio La Voz de Trenel

El precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, Francisco Torroba, dialogó con Radio La Voz sobre sus propuestas de cara a las PASO del 13 de agosto.
La nota podés escucharla a continuación

COLECTA CARITAS - INFORMACIÓN DE LA RECAUDADO EN TRENEL


Caritas Parroquial informó que la recaudación de la colecta anual de Cáritas realizada en el mes de julio en Trenel fue de $ 117.250. De dicho importe, una parte fue enviado a Cáritas diocesana y el tercio que corresponde a Trenel, fue destinado al arreglo del techo del salón parroquial.
Informaron además que el total de la colecta a nivel nacional ascendió aproximadamente 611 millones de pesos, lo que significó un 79% más que lo recaudado en 2022.
Desde CARITAS PARROQUIAL TRENEL, agradecieron a todos los que han colaborado en la campaña con sus aportes.-

Posicionamiento del Frente Patria Grande en relación a la problemática del Río Desaguadero-Salado

El ministro de Economía y Precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa visitó Y recorrió las obras del dique EL TAMBOLAR. En el día de ayer el Frente Patria Grande de La Pampa se expidió sobre la problemática del Río Desaguadero-Salado.


El Desaguadero - Salado es un río de origen cordillerano que comienza en la provincia de Catamarca, desembocando en el río Colorado y posteriormente en el océano Atlántico. Es un rio interprovincial y como tal las provincias que éste atraviesa, incluida La Pampa, tienen derecho a su uso y couotaparte de decisión respecto del mismo, tal como lo consagra la actual Constitución Nacional.
El uso unilateral e inconsulto que se haga del agua por parte de una o unas pocas provincias aguas arriba es claramente un tema político. No se puede cambiar el curso de los ríos. No se puede hacer y deshacer lo que se quiera con el agua que le pertenece a muchas provincias río abajo.
En este sentido, la postura del precandidato presidencial Sergio Massa en relación a la construcción de la represa El Tambolar sobre el curso del Desaguadero, en la provincia de San Juan, atenta contra un derecho internacional y nacional y desconoce las consecuencias ecológicas, económicas y demográficas sobre el uso unilateral del uso del recurso del río, especialmente para nuestra provincia.
Por ello hay que insistir en la posición que La Pampa ha sostenido históricamente: que es imprescindible plantear un comité de cuenca donde todas las provincias acuerden un marco de uso común, tal como el COIRCO en el caso del Río Colorado.
La provincia de La Pampa y sus habitantes sabemos lo que significa el uso unilateral de los ríos y aguas. La postura de la provincia de Mendoza siempre ha sido esquiva a democratizar el uso del agua de los ríos, tanto para la su gente, como para con las provincias vecinas.En Mendoza el agua del Atuel y otros ríos es utilizada de manera ineficiente, fundamentalmente por los grandes terratenientes, y falta agua para los pequeños productores del sur de Mendoza, así como para dejarla escurrir libremente hacia otras provincias como La Pampa. Incluso tras el fallo de la Corte Suprema a favor del reclamo sobre el caudal mínimo fluvioecológico de agua que le corresponde a nuestra provincia, el gobierno de Mendoza se niega sistemáticamente a cumplirlo.
Entendemos que los comités de cuenca son el marco propicio para acordar políticas de uso, prioridades y problemáticas relacionadas al agua. Pensar y actuar a nivel cuenca constituye un principio aceptado internacionalmente y plasmado en las leyes de Argentina y que nadie podría o debería desconocer. La ejecución de obras inconsultas y no acordadas en nuestros ríos traen innumerables perjuicios y pisotean los principios y leyes existentes a nivel país. Existe una avanzada marcada sobre el uso de los ríos y esto se ve reflejado en proyectos y obras como Portezuelo del Viento, el Baqueano y ahora El Tambolar.
En relación con esto, el concepto de cuenca, y cuenca hídrica en este caso, es el más adecuado para el manejo de los ríos. Pensar en cuenca implica tener dominio y conciencia de la integralidad en las relaciones y el funcionamiento que lleva aparejado un rio. También implica tener en cuenta la diversidad de actores sociales que utilizan el agua, los múltiples usos existentes y las distintas prioridades de asignación. Un recurso compartido debe tener una gobernanza compartida. Y debemos democratizar la gobernanza, uso y acceso al agua. Los pampeanos y pampeanas nos vemos afectados con construcciones de represas y uso de las aguas de manera inconsulta. Nos niegan el agua que debería correr por nuestro territorio. Nos cargan con todas las consecuencias ambientales del mal uso del agua que realizan en otras provincias. Y en dichas provincias también hay personas y comunidades excluidas del derecho al uso y goce del agua de los ríos.

Los bienes y servicios ambientales no reconocen límites o fronteras ficticias. Todas las acciones que se lleven a cabo sobre los ríos tienen sus efectos, que muchas veces trascienden el lugar donde se llevan a cabo. Los pampeanos y las pampeanas sabemos bien que significa eso.
Incluso podemos poner un ejemplo a nivel internacional que resulta gráfico, y es que pasaría si en Brasil se hacen represas de forma inconsulta y Argentina se queda sin el río Paraná por su uso. Eso es bien ilustrativo de lo que suele pasar con el uso del agua por parte de pocos.
Estas realidades que vivimos en La Pampa y que se repite al interior de otras provincias es algo que nos debe interpelar. El agua no se puede guiar sólo por el criterio del mercado como se viene realizando en muchos lugares de la patria, donde quien más derecho al agua tiene y en la práctica gobierna el uso y destino del agua, sea quien más tierra tiene. Las y los “pampeanos” de esta y otras latitudes (mendocinos, sanjuaninos, catamarqueños, etc.) excluidos del agua debemos estar más de acuerdo que enfrentados, ya que el ambiente y la cuenca que compartimos es común. Debemos democratizar el uso y goce de nuestros ríos en favor de las mayorías y no de unos pocos intereses económicos.
Debemos tener una conciencia global da las problemáticas ambientales. No se puede pensar en micro, en sólo el metro cuadrado que habitamos. Compartimos un planeta y destino común como humanidad, tenemos un presente injusto y despojante también en materia ambiental y debemos construir un futuro mejor para todos nosotros y quienes vendrán.

Santa Rosa, 31 de agosto de 2023

Enviado por Karen Alzamora A.

Titulares del dia

Cecilia Strzyzowski: los restos óseos no son humanos y se agotan las pistas para resolver el caso- Uno de los abogados de Gloria Romero, la madre de la joven, le confirmó la noticia. La joven de 28 años está desaparecida hace dos meses.
-

La Aduana detectó maniobras irregulares en la importación de maquinaria para Vaca Muerta. Por esta operación, el organismo le reclamó a la firma DLS Argentina el pago de $1.160 millones en concepto de aranceles y multas y le exigió el abandono de la mercadería en favor del Estado.

-

Inflación de alimentos: por la carne y las harinas, se aceleró la suba de precios en julio. En un relevamiento sobre productos de la canasta básica en grandes supermercados de todo el país, sin incluir comercios de cercanía, el equipo económico midió un 5% de aumento mensual contra 4,7% que había tenido junio

-



Alberto Fernández salió a defender su gestión: habló de "crecimiento sostenido".A dos semanas de que se lleven a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Alberto Fernández defendió su gestión. “No estuvo todo lo mal que algunos dicen”, expresó.

-

Más restricciones cambiarias para los importadores: se autorizan menos dólares para comprar en el exterior. El cupo mensual atribuido a las empresas bajó un 25% en agosto y algunas compañías ya no podrán importar

-

Detuvieron a un adolescente de 14 años acusado de abusar de su hija de un año y medio. Tras la denuncia del hecho, los investigadores pudieron reconstruir que el ataque sexual se produjo en la vivienda familiar, cerca de la Sección Quinta de la localidad de Magdalena, y que el principal sospechoso era el padre de la beba, un adolescente de 14 años, y pareja de la madre, una joven de 15.

-

PROVINCIALES:

Niño que pidió auxilio a la policía quedó al cuidado de una abuela- Niñez informó que interviene en el grupo familiar, por cuestiones de vulnerabilidad, desde 2014. La madre y el padrastro quedaron detenidos. Evaluarán, cuando ambos recuperen la libertad, si el nene puede retornar al grupo familiar o no.

-

391 presos pampeanos podrán votar en las próximas PASO. Más de 70 mil presos podrán votar en las elecciones primarias del domingo 13 de agosto y para ello utilizarán la boleta única como sistema de sufragio en las distintas cárceles de todo el país. En el caso de La Pampa son 391.

-

Bodega Casa de Piedra: proyecto de Ley para crear organismo que potencie sus objetivos productivos, turísticos y comerciales. La estratégica construcción de la Bodega Boutique en Casa de Piedra será fundamental para agregarle valor en la provincia a las vides de calidad que se cultivan en la zona.
-
Hurtaron ruedas en Eduardo Castex y las vendieron: la policía las terminó recuperando. El propietario del vehículo presentó una denuncia detallada sobre el incidente, que provocó la iniciación de actuaciones judiciales por parte de las autoridades locales. Aunque los autores del delito no ejercieron fuerza en el robo, su hurto calificado indica un nivel de planificación y deliberación.

-

QUINIELAS NOCTURAS CIUDAD 3236 - BS AS PROV 4662- STA FE 3629

“Tiempos registrados”, la nueva muestra del Museo de Artes

La inauguración de la muestra del artista Gustavo Larsen, curada por Laura Pomerantz, se realizará el próximo viernes desde las 20:00 en el Museo Provincial de Artes, con entrada libre y gratuita.