20.9°C
Despejado
El prolífico compositor nacido en Santiago del Estero publicó más de 70 álbumes y vendió más de 40 millones de copias. El año pasado había anunciado su retiro.
falleció el 1 de enero de 2025 a los 82 años, según confirmaron sus redes sociales oficiales. El mensaje reza lo siguiente: “Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El día de hoy, 1ero. de enero de 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor... por siempre”. Y agregaron un versículo de la Biblia: “Entonces Jesús le dijo: ‘Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mi, aunque muera, vivirá' (Juan 11:25).
La muerte de Jorge Lanata el anteúltimo día del año conmocionó al periodismo y la opinión pública. Fue uno de los más destacados de su generación, dueño de un estilo inconfundible que hizo escuela. Tenía 64 años y luchaba hace tiempo contra sus problemas de salud (Gastón Taylor
Félix Tornquist, actor. 1944-2024, 9 de enero Crédito: Asociación Argentina de Actores
Fernando Raúl Rosa (Rulo Espíndola), actor, autor y director. 1982-2024, el 14 de enero Crédito: Asociación Argentina de Actores
Enrique "Zurdo" Roizner, legendario e inclasificable baterista. Tocó con Astor Piazzolla, Leopoldo Federico y Dino Saluzzi y acompañó por más de 20 años a Kevin Johansen (Instagram INAMU
Enrique Liporace, actor. 1941-2024, 27 de enero
Camila Perissé, actriz, bailarina y vedette. 27 de febrero
Roberto Giordano, estilista de las principales figuras del espectáculo y cultor de un estilo único. Murió el 21 de noviembre a los 79 años
Lía Crucet, actriz, vedette y cantante. 1952-2024, el 28 de noviembre
María Socas, actriz. 1959-2024, el 10 de diciembre
Selva Alemán, actriz. 1944-2024, el 3 de septiembre
Trenel .-
La Comisaria de Trenel, a traves del subcomisario Klundt, dieron a conocer a este medio que el día de ayer sábado 28 se Iniciaron actuaciones Judiciales en la Comisaría Departamental de Trenel, por "S/INFRACCION A LA LEY 14.346 (maltrato animal)", con la intervención de la Fiscalía Temática Delitos contra la Propiedad, a cargo del Fiscal Dr. Juan CUPAYOLO, al recibir una denuncia por parte de Encargada del Refugio de Animales local, la cual al tomar conocimiento de un animal equino con una importante lesión en hemisferio frontal de la cabeza, dejando expuesta estructura ósea, aportando denunciante que el animal sería propiedad de un vecino de la localidad, ubicándose el equino en predio de zona rural al este del medio.
Por disposición del fiscal interviniente, personal policial realizaron diligencias en el lugar, junto a testigos y veterinario designado, último el cual realizó curaciones al equino.
En horas de la tarde se procedió a la Notificación a Disposición de la justicia, de un masculino mayor de edad, responsable del descuido de dicho equino, que tenía a su cargo, debiendo hacer entrega del caballo, el cual quedo en calidad de depositario judicial a cargo de la denunciante, y con la colaboración del Municipio local, será ubicado en un predio donde se seguirá con los tratamientos adecuados.
A propósito del evento protagonizado por los diplomáticos rusos, en vía pública el 25 de Diciembre ppdo. en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Grupo 2 del Comité Consultivo de la ANSV ,hace conocer su opinión.
La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas firmada en 1961 establece un régimen de inmunidades y privilegios para el personal diplomático. En su artículo 41, el texto señala que la inmunidad no implica un derecho absoluto de los agentes diplomáticos para resistirse a las autoridades del Estado receptor. "Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor", afirma dicha convención.
Sin embargo, los diplomáticos rusos podrían basar su defensa en el artículo 31 del mismo convenio, sobre el cual un agente diplomático puede negarse a someterse a un control de alcoholemia en virtud de la inmunidad de jurisdicción penal y administrativa que establece la convención. En este sentido, la inmunidad protege al diplomático de cualquier medida coercitiva, incluida la obligación de someterse a procedimientos legales o administrativos, como un control de alcoholemia.
De hecho, en declaraciones a la prensa, personal de la Embajada de Rusia sostuvo que se está "violando la inmunidad" diplomática.
En cuanto a los automóviles de la embajada rusa, la convención explica en el punto 3 del artículo 22 que "los locales de la misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos, así como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución".
Siempre según el derecho internacional, si el diplomático se niega a colaborar y su conducta pone en peligro la seguridad pública (por ejemplo, conducir bajo los efectos del alcohol), el Estado receptor puede tomar medidas indirectas, como notificar al jefe de la misión diplomática, solicitar el retiro del agente (declararlo persona non grata) o informar al Estado acreditante sobre el incidente.
En la práctica, los agentes diplomáticos a menudo optan por cooperar para evitar tensiones diplomáticas, aun cuando no están obligados.
Entendemos, que ningún diplomático puede escudarse en la Convención de Viena para incumplir la ley local. Si lo que buscaban los implicados era el apego al derecho internacional y los Tratados, debieron estar a derecho y despejar cualquier sospecha sobre el estado en que ejercían la conducción del vehículo diplomático en el territorio argentino. Cualquier excusa para desoír a los inspectores de tránsito locales, ejerciendo su función pública de prevención, debe ser repudiada con todo énfasis. No acompañamos ninguna acción que pudiera significar el desprecio por la vida y la seguridad vial.
Entendemos al derecho a la vida y su cuidado en la vía pública como prioridad absoluta. Resulta necesario atender a la armonización entre el derecho internacional público y la Constitución Nacional Argentina que preserva la vida como bien supremo. Es evidente que frente a un privilegio diplomático, el mismo cede para dar paso a la preservación de los ciudadanos en el espacio público.
Entendemos como obligación de todos y así lo deberían entender también las autoridades nacionales, que debemos respaldar a nuestros funcionarios públicos en el ejercicio de hacer cumplir la constitución y las leyes de la República.
No avalamos en ningún caso estos hechos de pretendida burla a nuestro ordenamiento jurídico y a la seguridad vial.
Inmunidad
Comité Consultivo Grupo 2 ANSV
Fundación Estrellas Amarillas
Hospital Lucio Molas, 1er piso, ex sala de Esterilización.
(2954) 383700 (interno 7230).
Estacionamiento Gil y Mansilla (2954) 702950 de 8 a 14 y 16 a 21 horas.
www.fundacionestrellasamarillas.com.ar
Primero la asistieron por dos policías, que mantuvieron a la mujer fuera del agua para que no se ahogara, y luego los bomberos, uno de los cuales bajó para poder facilitar la extracción de la víctima.
La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial de General Pico, en trámite ante la jueza sustituta Alicia Paola Loscertales y el Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA La Pampa), convocaron a personas que residan en la provincia y que deseen adoptar a un grupo de tres hermanos, un niño y dos niñas de 5, 6 y 8 años respectivamente.
En el llamado se hizo hincapié en que “se busca un grupo familiar que pueda asumir la responsabilidad, aceptar y respetar las historias de origen; permitiendo vivenciar el proceso adoptivo desde una integración personal, familiar y social positiva”.
Por ello, quienes decidan asumir el compromiso, deberán “ofrecer un entorno familiar de afecto y protección y que, además, puedan acompañar y garantizar la continuidad de los vínculos afectivos” de los tres niños/as. Quienes estén interesados en adoptarlos tendrán que comunicarse con el Registro a través del correo electrónico [email protected].
Pasados 15 minutos de las 9 de la mañana de hoy lunes 23 de diciembre asumió el Subcomisario Nestor Andres KLUNDT como nuevo jefe de la comisaría departamental Trenel. El acto de puesta en funciones contó con la presencia de la viceintendente Vanesa ALBERCA, la Juez de Paz Carina BEDETTI, .el presidente del Concejo Deliberante Gerardo LOSI y medios locales. Pusieron en funciones a Nestor KLUNDT, la Jefe de la Unidad Regional II: Comisario Mayor Vanina Isabel FILENI y 2º Jefe Unidad Regional II Comisario Mayor Alejandro GONZALEZ PALLERES. También se encontraba presente el Jefe de Subcomisaría Arata Fabian GATICA. Finalizado el acto, el nuevo jefe recibió la bienvenida por parte de autoridades locales.
La causa sería la incapacidad de las construcciones para resistir las condiciones del terreno, que incluye piedra caliza, el movimiento de las mareas y la erosión de las playas.
Estaban vivos: Investigan el desempeño de los bomberos en la tragedia del avión en San Fernando
La tragedia ocurrida el miércoles en el aeropuerto de San Fernando, donde un avión Challenger 300 se despistó y se incendió, sigue siendo investigada, y en particular se examina la actuación del personal de bomberos. Testigos del accidente aéreo afirmaron que el piloto y el copiloto aún estaban con vida tras el impacto, pero denuncian que la demora en la llegada de los bomberos y la falta de equipamiento adecuado contribuyeron a su muerte. La dueña de la casa impactada por la máquina señaló que los vio abrazarse y escuchó como pedían que los sacaran de la cabina, esto coincide con el estado de preservación que presenta esa parte del fuselaje.
La aeronave cayó en la intersección de José Terry y Charlín, una calle lindera al aeropuerto.
Seguinos
542302446112