20.9°C
Despejado
Laura Serenello es acompañante terapéutica, también tiene una especialización en adicciones y hace algo más de un año sintió deseo de comunicarse a través de las manos para poder brindar otro tipo de ayuda en la educación y otros ámbitos. Además desde hace cinco años está inmersa en el mundo de la educación como bibliotecaria.
.
Cuando sintió ese deseo de poder comunicarse a través de señas, supo que no debía esperar y comenzó casi de manera inmediata. El objetivo de Laura al estudiar lengua de señas es fomentar la inclusión de la comunidad sorda a la sociedad, para que el sueño de la integración sea una realidad. El aprendizaje de la lengua de señas Argentina (LSA) es una herramienta importante puesto que la única opción es un lenguaje gestual y que se recibe con la vista, de hecho todos percibimos más del noventa por ciento por gestos. Así, todos, detectamos estados de ánimo, o lo que fuera y muchas veces no necesitamos ni una palabra para comunicarnos porque reconocemos lo que otras personas nos quieren decir simplemente a través de los gestos.-
Laura nos comentó que el estudio y la práctica nos permite darnos cuenta que no es difícil si realmente deseamos comunicarnos con personas que no escuchan y no hablan. Haciendo algo de historia nos interiorizamos que en 1885, el Instituto Nacional de sordomudos concibió la enseñanza del lenguaje como único objetivo excluyendo socialmente al sordo, desechando la lengua de señas como modo de comunicación y fue así que desde ese momento las personas sordas quedaron fuera del alcance de diferentes oficios y profesiones y comenzaron a comunicarse entre ellos con un pequeño código gestual que fue ampliándose hasta construir la lengua de señas.
Una persona sorda crece en su imaginario ámbito sonoro, cuando su universo es gestual, lo que no le permite identificarse con su propia cultura: la lengua de señas, pero esa lengua “es natural” pero no es universal, algo que desconocemos muchos, por eso Laura nos decía que cada país tiene su lengua de señas con sus distintos códigos que se adquieren con mucho esfuerzo y se va transmitiendo de generación en generación de adultos a niños.
Para comunicarse se utilizan las manos, el rostro y el cuerpo en general, transmitiendo muchas otras cosas: amor, cultura, historia y sentimientos.
Sabemos que las personas sordas, pueden insertarse en la sociedad como cualquier persona oyente.
Combatir la discriminación que sufren las personas sordas también, contribuye a eliminar las barreras expresar sentimientos, comunicar ideas, aprender otras lenguas y otros conocimientos.
También es importante dejar en claro la sordera no es una enfermedad. Laura nos decía que aprender una lengua diferente requiere entrenamiento intensivo y gran compromiso académico y emocional y a ella aún le queda mucho camino por recorrer y aprehender porque este proceso es muy dificultoso pero muy enriquecedor y gratificante aportando un granito de arena para que la sociedad comience a incluir, porque la inclusión no sólo es en las escuelas, también es en casa con los hijos, en el barrio, en la plaza y en la cotidianeidad.
Agradecemos a Laura su predisposición a contarnos acerca de sus estudios y esta magnífica forma de contribuir a eliminar barreras todos los días y favorecer el desarrollo personal de las personas sordas o bien con un alto porcentaje de déficit auditivo y la integración de quienes tienen necesidades especiales .
INFORMACIÓN NECROLÓGICA- QEPD – EDGARD ENRIQUE BONETTO (TATA) Falleció en Trenel hoy 15 de agosto de 2019 a los 65 años. Sus restos están siendo velados en sala 2 de Costren calle Rivadavia esquina Sarmiento. Sepelio hoy a las 17 hs en la necrópolis de Trenel. Casa de duelo Presidente Illia Nº 564 Trenel - Servicio COSTREN
Si es tu mascota o sabés de quién es pasá a buscarla, PRONTITO por la radio... o dejanos un mensaje al 15 446112
En la mañana de hoy nos visitó para una primera parte de una nota Anibal Machuca, uno de los referente del fútbol del Club All Boys de Trenel. En este mes aniversario de la institución estamos recordando distintos aspectos de la vida institucional del club. Anibal nos hablo de su pasión por el futbol, recordó anécdotas y amigos. Escuchá la nota a continuación.
GRUPO DE TEATRO INDEPENDIENTE “CALDÉN” PRESENTA “QUIÉN, YO?”A BENEFICIO DE LA RESIDENCIA LAGUZZI
“¿Quién, yo?” de Dalmiro Sáenz, se pondra en escena este viernes 16 a las 21,30, en el salón comunal bajo la dirección y puesta en escena de Daniel Ayerza y asistencia de Norma Buffa y Delia Giai.
Las entradas cuestan 100 $ y las pueden conseguir en la Residencia Laguzzi o hacer las reservas durante el día miércoles 14 al 15 44 6112.
Lo recaudado será a beneficio del hogar de abuelos Residencia Carlos Laguzzi
El Colegio Secundario Héroes de Malvinas felicita por este medio a su alumna MELINA GOMEZ que ha pasado a la instancia intercolegial de OMA (Olimpíada Matemática Argentina).
La Fundación Olimpíada Matemática Argentina tiene como objetivo fundamental estimular entre los jóvenes la capacidad para resolver problemas.Para esto, organiza distintas competencias a lo largo del año.
Además, la institución educativa participa de los intercolegiales de química y en los juegos culturales Evita por lo tanto estamos trabajando en la difusión de las mencionadas actividades.
Alfajores artesanales PAMPERITO, presente en LA QUINTA EDICIÓN DEL "CONCURSO DE ASADORES " de Trenel
El alfajor artesanal con corazón de puro dulce de leche,
para regalar, para disfrutar como postre, para acompañar un cafecito...
En cajas de 6 y 12 unidades, fabricados por FATY CREACIONES ARTESANALES.
Buscá PAMPERITO el domingo 18 en el Parque y Estadio Municipal de Trenel
Trenel.-
Veinticuatro alumnos con el acompañamiento de nueve docentes participaran representando a Trenel en la instancia zonal de la Feria de Ciencia, Arte y Tecnología 2019. Los días 14, 16 y 23 de agosto serán los encuentros en Ingeniero Luiggi, Alta Italia y Toay respectivamente.
Trenel lo hará el viernes 16 a través de las siguientes instituciones educativas, alumnos y docentes:
ESCUELA 54: Joaquin Pregliato, Abril Ulla, Victoria Palacios, Emilia Reinante, Emilia Ghibaudo, Alma Gutiérrez, Guillermina Bazualdo, Alesia Leopardo Gago
Acompañan docentes: Marcela Tassone, Alejandra Schervinsky, Claudia Taddei y Sabina Dominguez
COLEGIO HÉROES DE MALVINAS: Gianela Suarez, Fiama Pansa, Paz Montero, Guadalupe Abraham Herrero, Candela Rosales, Santino Guerrero, Pablo Mennichelli, Brenda Bongiorno, Luz María Gonzalo, Juan Pablo Lucero. Acompañan docentes: Valeria Herrero, Larisa Urbano y Patricia Graglia
INSTITUTO 25 DE MAYO: Catalina Cavallero, Danna Garcia, Camila Suppo, Valentina Rosales, Julián Garduño, Paolo Gago Corral. Acompañan docentes: Rosana Bailo y Andrea Corral
Desde la Dirección General de Tecnologías para la Gestión Educativa del Ministerio de Educación se hace contante énfasis en la importancia de que familias y comunidad visiten las exposiciones que llevarán a cabo estudiantes y docentes, en estos procesos de enseñanza y aprendizaje en La Pampa.
Trenel se prepara para vivir ls gran "Fiesta del Asador Criollo con Concurso de Asadores" que tendrá lugar este domingo 18 en el Parque y Estadio Municipal. El evento está organizado los Bomberos Voluntarios de la localidad. En esta oportunidad el encuentro se desarrollara desde las 8:30 horas con la participación de asadores de la región. En lo artístico se estará presentando la Banda "MaleSal" de Alan Soave y el show humorístico de Eduardo Montesino con “Arte-Sano del Humor” Animación Marcos Fraire y conduce Bibiana Amateis
El Padre Castellaro falleció en un accidente automovilistico el 13 de agosto de 1970 y anheló concretar el Monumento a la Cruz, resignando la responsabilidad en el presidente del centro de ex-alumnos de Don Bosco, maestro Cristóbal Horn, quien durante 17 años se desempeño como docente en la escuela rural Zona rural de Trenel, Lote 17, frente a la Escuela de Corral Con la colaboración de todo el vecindario rural se comienza a levantar el monumento en un terreno donado por la familia Fanessi. Al fallecer el Padre Castellaro en el accidente automovilístico en el que viajaba con el vecino Barbero fue el padre Honorio Gildenberger, quien finalmente el 24 de Septiembre de 1970 asistió la inauguración de la obra.
Seguinos
542302446112