20.9°C
Despejado
INFORMACIÓN NECROLÓGICA- QEPD – EMILIA SALINAS DE ESPINOZA Falleció en Trenel hoy 5 de agosto de 2019 a los 83 años. Sus restos están siendo velados en sala 2 de Costren, calle Rivadavia esquina Sarmiento. Sepelio martes 7 a las 10:30 hs en la necrópolis de Trenel. Casa de duelo Antártida Argentina Nº 989 Trenel - Servicio COSTREN
Un día como hoy 5 de agosto de 1974 el equipo del Club All Boys obtuvo el campeonato apertura de primera división de la Liga Pampeana de fútbol. Fue el primer titulo ganado por la institución en torneos oficiales de primera divisón. En la foto encontramos:
PARADOS: Pedro "el negro lima" Colman, Oscar "cacho" Fullana, Miguel Angel Ibarra, José "ojito" Peralta, Hector Roldan, Rodolfo "rolfi" Montenegro, Emilio "fideo" Gimenez, Enrique "el chango" Herrera. AGACHADOS: Miguel InGRATTI, Jose "berzo" Bearzzotti, Anibal Machuca, Alberto Rene "negro" Cassou, Narciso del Carmen "el tucumano" Herrera, Edgardo "chungo" Silva. AUSENTES EN LA FOTO: Salvador DePascua, Bonifacio Rodriguez, Adolfo Soarez, Ruben "conejo" River, Hector Gonzalez, Armando "malevo" Roldan, "la bruja" Morales, Oscar Greco, y "la vieja" Biaggio.
…Y ahora, ¡Quiero trabajar!
El paciente oncológico y el trabajo
Es el trabajo ese bien tan preciado que necesitamos para mantenernos económicamente, ese medio que nos da la posibilidad de recuperar nuestros sueños; pero… ¿Qué hacer cuando estoy enfermo y quiero trabajar? ¿Cómo hago para trabajar cuándo me recupere, para volver al ruedo laboral? O, ¿Cómo manejarme cuando estoy ya empleado y tengo que comenzar un tratamiento?
El paciente oncológico necesita trabajar como cualquier otra persona, y muchas veces faltan herramientas para lograrlo.
Como empleadores y generadores de empleo es fundamental entender que hoy con el avance de la ciencia, el paciente oncológico se cura, y logra superar la enfermedad con una calidad de vida que le permite trabajar con total normalidad.
Como trabajadores del ámbito de la Salud, está comprobado que los pacientes consultan como fuente primaria de información sobre sus posibilidades o su situación laboral, a quienes los tratan, es decir, Médicos, Psico Oncólogos, etc.
Es por esto que debemos observar de cerca este cambio de paradigma que le puede dar al paciente oncológico (y a pacientes de otras enfermedades también) un horizonte mucho más alentador en el plano laboral.
Desde este lugar, entendemos que todos tenemos DONES y todos deberíamos en principio tener la posibilidad de ponerlos en práctica, ya sea de manera corporativa, consiguiendo o sosteniendo nuestro empleo en relación de dependencia, o volcándonos a emprender nuestro propio proyecto.
Para lograr este objetivo, deberemos trabajar primero en NOSOTROS MISMOS. Conocernos y saber qué queremos, que nos gustaría hacer y buscar en nuestros dones las posibilidades y frenos que tenemos para poder avanzar sobre ellos. Y, sobre todo, capacitarnos e informarnos acerca de qué podemos hacer.
Que el Cáncer no detenga nuestra vida, por el contrario, que la enriquezca, que la pueda llenar de un nuevo conocimiento de nosotros mismos y de nuestras posibilidades. ¿Por qué? Porque ya hemos podido con lo más difícil, ahora ¡Solo nos queda avanzar!
No existe un mejor momento para hacerlo, ¡Simplemente hazlo!
Alejandra Castillo
Consultora en Recursos Humanos. Directora de People Process, Consultora especializada en Búsqueda y Selección de personal. Autora del libro “Objetivo Empleo”.
Fuente: ONCOLOGIA ESPERANZADORA
Contacto para consultas: [email protected]
Mas información en http://www.oncologiaesperanzadora.com.ar
En la tarde de hoy el CORO MUNICIPAL de Trenel esta participando de un encuentro solidario en la Camara de diputados de la provincia. El grupo dirigido por Orestes Mastroiácovo.
Se presento en el salón de exposiciones de la cámara de diputados
El 1 de agosto del 2004 fallecieron en Paraguay 364 personas calcinadas y atrapadas por el fuego, en tanto otras 500 quedaron heridas y con lesiones de por vida.
El siniestro ocurrido evidenció el precario control de los sistemas contra incendio instalados en los edificios. Y se convirtió en un símbolo de la codicia porque se comprobó que ese dia se cerraron las puertas del supermercado Ycuá Bolaños para evitar la estampida de clientes sin pagar, lo que ocasionó una imperdonable masacre.
Los familiares de las víctimas del incendio de Ycuá Bolaños, mantienen su lucha para implementar medidas de prevención de riesgos contra el fuego, cuando se cumple el decimoquinto aniversario de una de las peores tragedias de Paraguay.
Fuentes: EFE - EL DIARIO.ES - ABC PARAGUAY.
Foto: Sebastián Cáceres, (Diario Noticias de Asunción, hoy extinto)
En un primer momento se dijo que la foto correspondia al bebe Enzo B. sin embargo años después se supo que la bebe era Annette Nicole Gaus Bécker quien habia sido ese dia rescatada por policía, Juan Duarte quien en ese momento habia llegado al lugar desde su puesto en la comisaria 9na.
El 1 de agosto del 2004 fallecieron en Paraguay 364 personas calcinadas y atrapadas por el fuego, en tanto otras 500 quedaron heridas y con lesiones de por vida.
El siniestro ocurrido evidenció el precario control de los sistemas contra incendio instalados en los edificios. Y se convirtió en un símbolo de la codicia porque se comprobó que ese dia se cerraron las puertas del supermercado Ycuá Bolaños para evitar la estampida de clientes sin pagar, lo que ocasionó una imperdonable masacre.
Los familiares de las víctimas del incendio de Ycuá Bolaños, mantienen su lucha para implementar medidas de prevención de riesgos contra el fuego, cuando se cumple el decimoquinto aniversario de una de las peores tragedias de Paraguay.
Fuentes: EFE - EL DIARIO.ES - ABC PARAGUAY.
Fuente: por El Chorrillero / San Luis
sábado, 3 agosto de 2019 • 22:31
=====
Una mujer de 95 años, quien el pasado lunes fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad de Añatuya, falleció mientras era tratada en una clínica del medio, y tras firmar el acta de defunción los profesionales hicieron entrega del cuerpo a sus familiares para el traslado y su posterior inhumación.
Tras contratar el servicio de sepelio, los hijos de la difunta procedieron a trasladarla hacia el paraje Navicha, de donde era oriunda, situado en cercanías de Icaño, Santiago del Estero.
Al llegar al lugar y destapar el féretro para aprestarse a velatorio, propios y extraños se sorprendieron cuando la mujer “comenzó a mover su rostro” y según indicaron varios testigos “intentaba pronunciar palabras y transpiraba”.
Presos de la desesperación, los familiares llamaron a la ambulancia del puesto sanitario de Icaño para que fueran al lugar para trasladar nuevamente a la mujer a un centro de salud.
En tanto que otros vecinos tomaron motocicletas y raudamente fueron hacia la comisaría más cercana, y dieron parte de la situación a efectivos policiales. Éstos se trasladaron rápidamente al lugar.
Consultada sobre el tema, la fiscal María Cecilia Rimini, indicó a El Liberal que fue informada de la situación y que inmediatamente ordenó que un médico revisara el cuerpo, y dijo que el profesional diagnóstico que efectivamente se encontraba sin vida.
De todas formas, ordenó al personal policial que “se recaben todos los testimonios posibles para escuchar de boca de los presentes qué había sucedido; todos coincidían en el relato de que cuando abrieron el féretro la mujer movía su rostro y su boca”.
Por su parte, el chofer de la ambulancia del Puesto Sanitario de Icaño, contó a los policías que cuando fueron solicitados viajaron inmediatamente al lugar con una enfermera, que al llegar determinó que “la mujer estaba sin vida”, aunque los presentes afirmaban que momentos antes “se había movido y respiraba”. También indicaron que una agente sanitaria de lugar “había comprobado que efectivamente respiraba, y estaba transpirada, pero nada de eso se pudo comprobar oficialmente”, según dejó trascender la fiscalía interviniente.
Luego del “extraño incidente” la mujer siguió siendo velada ante la angustia de sus familiares de no saber a ciencia cierta qué pasó.
Desde 1971 HASTA NUESTROS DIAS “COCO BERTONE” EN LA PANADERIA.
“…desde el primer día hasta hoy seguimos trabajando en el local con Omar Bambini”
Hace apenas unos días, el 1 de julio se cumplieron 48 años de aquel momento en que Don Ángel Bertone junto a su esposa Anita, sus hijos Roberto y Abel (coco) con la asistencia de Omar Bambini daban continuidad a la laboriosa tarea antes emprendida por otros al frente de una panadería.
En aquellos años había otras panaderías que desarrollaban las tareas: por mencionar a algunos: Garduño Hermanos, Paco y Miguel, por un sector del pueblo con “La Unión”, un poco mas alla “La colonia”, Rodríguez y Oña…
La familia Bertone inició tareas hace 48 años en ese mismo local que conocemos el de 9 de Julio entre Ingenieros y Roca, con el laborioso trabajo de continuar lo que desde hace algunos años antes estaba en manos de Boeris y Baldone… luego Cena.
Días de levantarse cuando el sol no asomaba para que el pan llegase recién elaborado al desayuno de hogares e trenelenses, o rumbo al campo a las entonces tantas, familias rurales.
Todos los días de encender hornos, amasar, y hornear con recetas llenas de historia pero ese horno distinto al de hoy, un horno para el que había que juntar la leña y llevar adelante otros trabajos. En aquel momento y hasta hace apenas seis años se utilizaban los hornos a leña, fuegos y las palas largas eran una constante en cada jornada donde se recuerdan muchas cosas entre ella el compartir con vecinos y empleados por eso Coco nos comenta “…desde el primer día hasta hoy seguimos trabajando en el local con Omar Bambini” quien es experto en el tema.
El amasado del pan, una obra artesanal, tarea que con los años fue logrando procesos tecnológicos diferentes. En el año 2013 Panaderia Bertone cambió ese horno a leña por un horno rotativo y con ello el aprender otras cosas: el indicado tiempo de cocción, las temperaturas justas, el saber cómo utilizar cada herramienta constituyen secretos q para el pan, las galletas, las marineras y otras especialidades lleguen como corresponde a cada comensal. Siempre trabajando con varias generaciones de los mismos proveedores. Hace treinta años, ampliaron el negocio y anexaron heladería y hace veinte Panaderia Bertone abrió una sucursal en la Av San Martin. Desde julio de 1971 hasta ahora Coco reparte su tiempo entre los dos locales y sigue trabajando, ininterrumpidamente entre harinas y panes, el oficio de panadero. Toda una vida conociendo cada gusto y complaciendo a sus clientes.
Desde los inicios de la creación del pueblo surgieron las panaderias trenelenses. Saludamos hoy a los propietarios de las tres panaderías locales: Panadería La Unión, Panadería Bertone y Panadería Don Tomás. Asimismo saludamos a todos aquellos que dia a dia se ocupan de elaborar productos panificados.
Agradecemos a Abel "COCO" Bertone por tan hermosos testimonios compartidos.
Ocurrió a la madrugada. Los malvivientes para lograr su objetivo los golpearon salvajemente a dos adultos mayores y se llevaron dinero y joyas aunque por el momento se desconoce la cantidad.Personal policial y de la brigada de investigaciones se encuentran abocados a la investigación que está a cargo de la fiscal, Verónica Campo.
Debido a la gravedad de los sucesos, las dos personas fueron trasladadas para ser asistidas respecto a su salud.
Mientras que la mujer de 66 años se encontraba internada en el hospital local, el hombre de 82 años fue trasladado a General Pico. presentando golpes en el cuerpo.-
Fuente Infopico
Seguinos
542302446112