20.9°C
Despejado
El teléfono celular es un peligro creciente en todo el mundo, en las manos de conductores y peatones de todas las edades. La ciencia ha estudiado las importantes limitaciones que nuestro cerebro tiene para realizar dos tareas que demanden atención al mismo tiempo, y los investigadores han probado hasta qué punto es peligroso conducir mientras se habla o mensajea por celular, aún con el sistema de manos libres.
Recientes investigaciones internacionales han concluido que caminar hablando por teléfono celular también es muy riesgoso, ya que las personas observadas despliegan comportamientos tales como cruzar más despacio, sin mirar al tránsito circundante y no esperar a que los vehículos se detengan para comenzar a cruzar, en una proporción muchísimo mayor que los no usuarios de celular. Para los peatones el problema real principal parece ser la distracción, así como les sucede a los conductores. Y en el tránsito caótico de nuestro país, este nuevo hábito compartido por peatones y conductores no hace más que empeorar la seguridad de todos en la vía.
Luchemos por la Vida midió el uso de teléfonos celulares por parte de peatones mientras cruzaban las calles. La cifra resulta alarmante, y crece año tras año. La distracción, al volante o a pie, agrega más peligro al tránsito cotidiano.
En el año 2017, el 35% de las víctimas fatales en el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires fueron peatones. Y en todo el país fueron el 22% de los muertos.
Fuente: Luchemos por la vida
Foto: El diario de Madryn
Hoy la columna de salud a cargo del Dr. Hugo Guerrero MP1962 con el tema SIFILIS
Este es el resumen de noticias
Escucha la nota con Marcela Heck
Milenaria S.A. es una concesionaria oficial Chevrolet que cuenta con dos sucursales en La Pampa, en General Pico y Santa Rosa. Del 7 al 9 de septiembre en la RURAL de General Pico no te podés perder la posibilidad de vivir la EXPERIENCIA S10...y de vivir muchas cosas más. Escuchá a continuación la nota con José Miranda del departamento de Marketing de Milenaria
El Club Atlético All Boys cumplió 91 años y este sábado 8 serán los festejos. Nos visitó el presidente de la institución Luis Espir. Escuchá la nota a continuaciòn
Para UNICEF existe una pasión: el derecho de los niños, entre muchos otros: el derecho a una educación de calidad, el derecho a estar protegidos contra todo tipo de abuso y violencia y el derecho a una vida saludable. Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año. Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para proteger la salud y el futuro de los niños.
FIN DE SEMANA PARA CONCIENTIZAR
Queridos lectores…
Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
Este fin de semana se desarrolló en la localidad de Arata una exposición en el marco de la Fiesta del Agricultor, donde el 8 de septiembre será la fiesta central....Tuve la posibilidad de poner un stand para poder difundir y dar a conocer las diferentes actividades que vengo desarrollando en relación a educación ambiental, por ejemplo a través de charlas en los colegios...Cada persona que pasaba por el stand tenía la posibilidad de llevarse un presente, elaborado con materiales reciclables, con el objetivo de concientizar y de transmitir un mensaje sobre residuos...Así podía mostrar que mucho de lo que se desecha a diario se puede reciclar y darle otro uso en nuestra vida cotidiana....
En el stand se podía observar los diferentes medios de comunicación que se sumaron a esta onda verde mediante diferentes columnas de ambiente que salen en los diarios todos los fin de semana y el programa de la radio que sale al aire de lunes a viernes...
Estoy sumamente agradecida a los oyentes que apoyan la iniciativa de la radio....A los lectores que se suman cada fin de semana con la lectura de la columna...Y a los medios por brindar un espacio.... Porque sin estos actores no sería posible concientizar a pesar de las dificultades económicas que existen para llevar a delante esta actividad, donde todo es a base de esfuerzo y pasión por la profesión.
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto y fotografía:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]
“LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA” con la participación del Colegio Secundario Héroes de Malvinas
Hoy lunes 3 a las 14 hs. se llevará a cabo en la Sala de Audiencia Nº 1 el simulacro de juicio oral y público enmarcado en el programa “LA JUSTICIA VA A LA ESCUELA” llevado adelante por 3 colegios secundarios de la segunda circunscripción judicial.
Los alumnos estuvieron preparándolo con sus respectivos docentes durante el primer semestre del año escolar y hoy lo pondrán en práctica.
Participarán los siguientes colegios.: República del Salvador de General Pico , Modesto Caretto de La Maruja y Héroes de la Malvinas de Trenel. Cada uno realizará un rol en el juicio, de fiscales, defensores y jueces.
Cada colegio estuvo acompañado por diferentes funcionarios que guiaron en la preparación de la simulación: en el colegio Modesto Caretto acompañaron el juez de control Heber Pregno y el fiscal Hernán Cecotti , en República del Salvador la jueza de control María Jimena Cardoso, el fiscal Damián Campos, y la defensora María José Gianinetto y en Héroes de Malvinas el juez de audiencia Marcelo Pagano, la fiscal María Soledad Forte y el defensor Guillermo Costantino.
Fuente: Comunicación Institucional Justicia de La Pampa
El profesional de la salud pasó por los estudios de Radio La Voz en "La mañana de la 96" y fue entrevistado por su hija Victoria Senac. Escuchá la nota a continuación
Seguinos
542302446112