20.9°C
Despejado
Euro oficial sin cambios a $ 11,35.
El dólar informal no detiene su escalada y sigue con la misma tendencia que la semana pasada. El blue subió 22 centavos a $ 14,20 y así tocó un nuevo récord. Los analistas consultados sostienen que el ascenso del tipo de cambio implícito y el factor especulativo vuelven a ser los motores del mercado paralelo.
’Se vuelve a tantear si podemos superar la barrera de los $ 14 y así mantenerlo por arriba de ese precio’, comentó un analista a este medio. ’La suba del dólar bolsa ayuda, pero la especulación es el principal factor’, agregó.
La demanda sigue en niveles bajos en comparación con la semana pasada, detallan en el mercado. Sin embargo, esto no impide la suba de la rueda de hoy.
El contado con liquidación avanza a $ 12,44; mientras que el dólar bolsa sube a $ 13,36.
Por su parte, el dólar oficial finalizó sin cambios en bancos de la city porteña a $ 8,42 para la venta. Las reservas del BCRA ayer cayeron u$s 96 millones a u$s 28.685 millones.
Los exportadores de granos que liquidan en promedio u$s 60 millones diarios. Las empresas del sector agropexportador, que representan un tercio de las exportaciones argentinas, liquidaron u$s 252 millones en el transcurso de la semana pasada.
Fuente: Ambitoweb.
Las primeras informaciones apuntan al estallido de tubos de oxígeno en un taller contiguo al establecimiento, que se derrumbó por la estampida.
El conductor de una Hilux murió al chocar de frente contra un camión en la ruta nacional 158, cerca de General Cabrera. En tanto, un automovilista falleció al dar varios tumbos en La Carlota.
Mauricio Gómez, Federico González y Guillermo Pol Fernández anotaron para los santafesinos, que sacaron provecho de los horrores defensivos del equipo de Bianchi y lograron su primer triunfo en La Boca. La gente se fue de la cancha antes del final.
La pequeña, cuyo caso se hizo muy conocido en la ciudad, murió durante la noche de este sábado en el Hospital "Dr. Lucio Molas". Su padre, Mariano Bazán, le dedico una sentida despedida en Facebook: "El cielo recibió un ángel mas. Rocío Bazán, te amo hija con toda mi alma. Siempre en mi corazón y en el de toda la familia. Y tu mamá te ama con todo el amor del alma", escribió.
La pequela Rocío nació el 11 de septiembre de 2004 y tuvo una larga lucha contra esa enfermedad (epidermólisis bullosa) desde que vio la luz. Su caso se dio a conocer públicamente en el año 2012 cuando se organizó una masiva movida solidaria para poder comprarle una "bomba de alimentación".
www.eldiariodelapampa.com.ar
Dos personas murieron en un choque e incendio en la ruta nacional 35, en proximidades del Parque Luro. El choque se registró en una recta entre un Ford Ka y un camión Scannia. El auto, luego del choque, se incendió. Murieron sus dos ocupantes, que aún no fueron identificados, informó DiarioTextual.
El "Albo" goleó a Ferro Carril Oeste y gritó campeón tras haber conseguido el Provincial 2011 y su última Liga Pampeana allá por 1982. Medio Eduardo Castex está de fiesta, ya que los dirigidos por Edgardo Leguizamón se quedaron con el título.
Costa Brava venció a All Boys de Trenel por la mínima diferencia y ganó en los penales por 5 a 4 clasificando de esta manera a la siguiente etapa. Por su parte Deportivo Unión venció 2 a 1 a Sportivo Realicó y también forzó la definición a los penales ganando la serie por 6 a 5. En la siguiente fase se enfrentarán los dos equipos de Pico, Costa Brava y Deportivo Unión. La otra semifinal la disputarán Juventud Regional de Miguel Cané que dejó en el camino a Larroudé y Rivadavia de Arata que hizo lo propio con Lonquimay FBC. www.infopico.com
El diputado nacional, Daniel Kroneberger (UCR-La Pampa) señaló que la decisión del gobierno nacional de cerrar las exportaciones a la carne vacuna por 15 días demuestra que el Poder Ejecutivo no tiene un programa económico para bajar la inflación y termina tomando decisiones espasmódicas. La Provincia de La Pampa se ve afectada por esta medida que lejos está de paliar la galopante inflación que tenemos.“Esto nos ocasionará menos carne en la mesa de los argentinos, porque los precios van a subir, pero también más desempleo porque los frigoríficos que estaban intentando sostenerse, se van a ver perjudicados”.
“Es evidente que el gobierno nacional nunca le perdonó al sector agropecuario que haya sido el primer sector que le haya dicho que 'no' a algo, como fue la resolución 125. Se vuelve a insistir en un “mecanismo errado y equivocado” como lo fue en el año 2006. Si con suprimir, creen que de esa manera van a bajar los precios, “es no conocer nada de lo que significa la producción”, cuestionó Daniel Kroneberger.“Es ridículo pensar que el cierre de las exportaciones, que son ínfimas y solo contempla segmentos específicos, haga retroceder el precio de la carne. Es más de lo mismo. Impedir que se comercialice el seis por ciento de lo que producimos en el exterior, no puede tener efecto sobre el 94 por ciento, por lo cual estas decisiones terminan siendo altamente perjudicial para todos los sectores industriales”“La falta de una política agropecuaria a largo plazo, con reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo, nos llevó a perder 10 millones de cabezas de ganado, que se cerraran 135 frigoríficos, que se perdieran 16 mil puestos de trabajo.”, explicó el legislador radical.
Actualmente, la Argentina acumula un registro exportable de alrededor de 160.000 toneladas (5 o 6% de la producción), lejos de las 770.000 toneladas registradas en 2005 (15%). En este lapso, pasó de ser el segundo exportador de carne vacuna del mundo al puesto número 13, detrás de Uruguay y Paraguay.Los informes agropecuarios nos indican que dentro de este panorama para la ganadería, la participación de hembras en la faena hoy asciende al 46%, lo que implica liquidación de la fábrica de terneros y se convierte en otra triste noticia para la economía nacional. www.infopico.com.ar
Escucha nuestro aviso institucional SEPTIEMBRE EN LA VOZ
Seguinos
542302446112