El radicalismo de La Pampa finalmente autorizó esta tarde, por amplísima mayoría, a que el partido se presente en las elecciones legislativas de este año a través del Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam). Sus socios serán, como desde hace poco más de una década, el socialismo y el Fregen.

La decisión se tomó en una asamblea extraordinaria, en la que votaron 112 militantes (entre convencionales, presidentes de comité y dirigentes del Comité Provincia, entre otros). Ganó la opción del Sí por 83 a 29 votos.

En rigor, se autorizó a las autoridades radicales a iniciar las conversaciones para seguir en el frente durante las legislativas.

El sábado 18 de mayo, la UCR ya se había reunido para definir ese punto. Pero al final postergaron para hoy la definición. El debate comenzó a las 15.30 y concluyó pasadas las 18 en la sede del Comité Provincia, en Santa Rosa.

El Frepam -que se creó hace trece años- está formado por radicales, socialistas y fregentistas. Un grupo, principalmente conformado por intendentes, pretendía que el radicalismo fuera sin sus socios del Frepam. Sin embargo, fue mayor el clamor para no romper el Frepam. Entre ellos, de los sectores de las líneas Roja, Blanca y Azul.

Uno de los discursos más polémicos fue el de la exdiputada provincial Josefina Díaz. Dijo que, si bien es "frentista", está molesta porque no generan "oposición" en la Cámara de Diputados. También dijo estar fastidiada por la "gran cantidad" de precandidatos. Varios le salieron, luego, al cruce.

En tanto, el convencional Julio "Tito" Pechín –quien dijo en un momento que "prefería" que no estuviera el periodismo en esta reunión porque debían "lavar la ropa sucia" en esta asamblea- manifestó que "para tener alguna posibilidad de ganar" hay que ir al frente.

Carlos Bruno, diputado, dijo que en estas elecciones deberían ir solos. "En estos años nos hemos juntado en un frente para repartirnos cargos", expresó. "Tengo derecho a pedir que vayamos como UCR".

Mario González, precandidato a diputado nacional, expresó que la UCR debe ir sola. Y advirtió que no se bajará de su postulación.

Ulises Forte, diputado nacional, pidió por ir con el Frepam. "La gente misma dice que tenemos que juntarnos", manifestó.

María Elena Córdoba, de la Juventud Radical, logró que varios en la convención se enojaran: lanzó fuertes críticas al Frepam y a la experiencia de la intendencia de Francisco Torroba y reclamó ir solos. "Ganamos la municipalidad porque se jugó una interna peronista", dijo. En ese momento, le salió al cruce Pedro Salas, exfuncionario torrobista.

Paralelamente, se prosiguen las negociaciones para que la UCR lleve a un solo candidato. A su vez, ya se conoció que el Partido Socialista anunció que irá encabezando una de las listas a las primarias abiertas. Por su parte, ayer este diario adelantó que el Juzgado Federal de Santa Rosa se declaró incompetente para resolver las demandas por inconstitucionalidad que presentaron, en forma separado, el radicalismo y el PS por los cambios al Consejo de la Magistratura de la Nación.
www.diariotextual.com



Un empresario que había estado preso por el crimen de una pareja swinger en Villa Elisa, fue encontrado asesinado dentro de un auto en el barrio porteño de Villa Ortúzar y se investigan varias hipótesis acerca del hecho, informaron fuentes policiales.

El cadáver de Miguel Graffigna fue hallado alrededor de las 10.30 dentro de un Peugeot 307 negro descapotable que estaba estacionado en la calle Fraga al 1300, esquina Heredia, y tenía una patente provisoria ya que había sido comprado hace pocos días.

Dentro del auto se encontraron manchas de sangre, otras pertenencias revueltas por el habitáculo y en el baúl gran cantidad de papeles relacionados con su trabajo que ahora serán analizados por peritos científicos de la Policía Federal.

Los expertos hallaron a la víctima recostada sobre el asiento del acompañante, con las piernas sobre el del conductor, y además del balazo presentaba signos de haber sido golpeado.

Por declaración de vecinos, el crimen fue alrededor de las 2 de la madrugada, ya que en ese horario escucharon disparos, por lo que policias de la comisaría 37ma. buscaban cámaras de seguridad que pudieran haber captado lo ocurrido.

El abogado de Graffigna, Roberto Casorla Yalet, dijo al canal C5N que se había denunciado su desaparición porque no lo encontraban desde ayer, luego de que saliera de trabajar en el microcentro.

Familiares de Graffigna, que esta mañana fueron avisados del hallazgo del auto en Villa Ortúzar, se acercaron al lugar donde fue encontrado el cadáver y se abrazaban desconsoladamente, pero optaron por no realizar declaraciones a la prensa.

Según las fuentes, la víctima trabajaba como asesor financiero, por lo que una de las hipótesis que se maneja es que el crimen esté relacionado con esa actividad, pero no se descartan otros móviles.

Es que Graffigna tuvo una separación conflictiva de su ex esposa y fue víctima de amenazas en el marco de la división de bienes, entre ellos una casa en la localidad bonaerense de Ramos Mejía que aparentemente fue vaciada por la ex mujer.
La posibilidad de que se haya suicidado ya fue descartada porque no se halló ningún arma dentro del vehículo, pero resta que se realice la autopsia en la morgue judicial porteña y el dermotest para determinar si tenía pólvora en las manos.

La posibilidad de un robo también se analiza, pero es la hipótesis más débil porque el auto de Graffigna estaba bien estacionado, como si viajara con alguien conocido, dijo una fuente.

Otro dato es que la víctima estuvo detenida por el crimen de la pareja integrada por Nicolás De Sousa (28) y Antonia Zárate (29), asesinados en 2004 en Villa Elisa, tras un encuentro swinger, presumiblemente para robarles un cuadro de Picasso que se creía que tenía en su poder.

Graffigna permaneció en prisión unos tres meses, pero luego el juez de Garantías Guillermo Atencio dispuso su libertad y finalmente su sobreseimiento por falta de pruebas.

Graffigna siempre aseguró ser inocente y acusó del doble crimen a la madre de su ex pareja, que estaba detenida por el robo de un cuadro de Quinquela Martín durante un incendio intencional en una dependencia municipal de Bahía Blanca.

El acusado había sido apresado tras la imputación de su expareja, la actriz porno y bailarina de caño Romina Iddon Silva (35), quien lo responsabilizó del doble crimen y también está imputada por el hecho.

Según declaró la mujer a la Justicia, en el marco de un encuentro swinger, Graffigna golpeó con un palo de béisbol a De Souza ocasionándole la muerte y luego ató a Zárate a una silla y rodeó con cinta de embalar todo su cuerpo hasta asfixiarla.

Graffigna sostuvo que Iddón Silva lo imputó para quedarse con la hija que tienen en común y aseguró que quienes asesinaron a la pareja fueron la madre de su exmujer, Edith Silva, y la pareja de ésta, detenidos por el robo del cuadro "Proas al sol", de Quinquela Martín.

El móvil del crimen habría sido la creencia de que el padre de De Sousa, Aldo De Sousa, dueño de una galería de arte en Capital Federal, tenía un Picasso de 1919 que iba a poner en venta.

Según el imputado, ahora asesinado, al momento del crimen él estaba en la ciudad santafesina de Cañada de Gómez, lo cual fundamentó con testigos.



El ministro de la Producción, Aberlardo Ferrán, en diálogo con Diario Textual dijo que el Gobierno provincial "va a ayudar" a los propietarios del Frigorífico Trenel a reconstruir la planta que esta madrugada fue destruida por un incendio.


Ferrán estuvo esta mañana en el frigorífico evaluando los daños y habló con los dueños del frigorífico.
"Lamentablemente se perdió el 50% de la capacidad de frío. Tenían 12 cámaras para stock de reses y perdieron seis. Más algunos otras componentes de la línea de producción", dijo Ferrán a este diario digital.
"Vamos a acompañarlos como hemos acompañado a todas las empresas consolidadas, que han tenido problema de este tipo. Acordamos sentarnos a ver cuáles son las posibilidades de ayudarlos a través de distintas herramientas que tiene el Gobierno", sostuvo.
"El compromiso del Gobierno provincial es de acompañarlos. El gobernador los ha llamado a los propietarios y les manifestó eso. Primero vamos a evaluar la situación, ver qué parte de la estructura se vio afectada y luego nos juntaremos para ver como los podemos acompañar para reconstruir esta planta", dijo Ferrán.
"Mientras tanto, los empresarios estaban en conversaciones para ver si continuaban faenando en el Frigorífico Pico debido a que tienen un mercado importante que abastecer", finalizó. ww.diariotextual.com



Un voraz incendio que se desató esta madrugada destruyó buena parte del frigorífico Trenel. El fuego se declaró alrededor de las 2 de la mañana del jueves por causas que se tratan de establecer y tomó todo el sector que da a la ruta provincial 4 y al acceso a la localidad de Trenel. El intenso calor provocó la destrucción total de 6 cámaras frigoríficas.




El siniestro fue de tal magnitud que debieron trabajar unos treinta bomberos Voluntarios de Trenel, Castex, Caleufú, General Pico y Embajador Martini. Las pérdidas son cuantiosas.

Las llamas tomaron rápidamente el sector noroeste de la planta frigorífica de la vecina localidad y crecieron hasta originar un incendio de proporciones mayúsculas que redujo a cenizas 6 cámaras frigoríficas con alrededor de mil medias reses vacunas, según confirmó Alberto Venturucci, uno de los propietarios del Frigorífico Trenel, a Maracó Digital.

Por fortuna, el personal de guardia que se encontraba desarrollando tareas, logró cortar a tiempo el paso del amoníaco por la red de cañerías, con lo que no se produjo derrame de ese gas y se evitó también que el daño ambiental fuera mayor.

El incendio se declaró alrededor de las 2 de la madrugada del jueves y en pocos minutos se encontraron trabajando allí uniformados de la Comisaría de Trenel al mando de Roberto Ávila y los Bomberos Voluntarios de la localidad, a los que se sumaron otros servidores públicos de General Pico, Eduardo Castex, Caleufú y Embajador Martini que totalizaron cinco dotaciones y unos treinta hombres.

Alrededor de las 4.30 de la mañana, la denodada labor de los Bomberos dio sus frutos y se logró controlar el fuego, impidiendo que las llamas se expandieran hacia el sector central del Frigorífico, del que sólo se quemó una parte del techo.
gentileza diariotextual.com


Una vez más para destacar el trabajo de los bomberos voluntarios. Cinco dotaciones de localidades vecinas acudieron al lugar. “Han realizado un gran trabajo”, dijo el segundo de la Unidad Regional II. Mañana llegarán a la localidad de Trenel el cuerpo de peritos para analizar las causas que provocaron el incendio.
El despliegue realizado y el trabajo mancomunado hicieron que el fuego se pudiera controlar y no tomara la totalidad del Frigorífico. “Además convoqué al servicio de emergencias médicas por cualquier situación que se pudiera llegar a dar con el personal de bomberos”, dijo Coronel.

Trabajaron presentando colaboración la Empresa Jubete, - colaboró con los camiones llevando agua al lugar- y personal de la municipalidad local. Destacó también el trabajo de Ariel Arias, integrante del cuerpo de bomberos de Pico "porque coordinó muy bien las acciones".
www.infopico.com


El fuego habría comenzado alrededor de las dos de la mañana. Las pérdidas serían muy importantes tanto en lo material como en mercadería. Se estima que en el sector que el fuego consumió habría entre 1.000 y 1.500 medias reses. Trabajaron dotaciones de bomberos de la de Trenel, General Pico, Caleufú, Embajador Martini y Eduardo Castex. Alrededor de las cuatro y media de la mañana el fuego estaba controlado. Estuvo presente en el lugar el comisario mayor, Ciro Coronel de la UR II.
El frigorífico está ubicado en el acceso principal a la localidad de Trenel sobre el sector izquierdo. El fuego se inició en el sector de las cámaras que da a la ruta 4. El que dio aviso a la policía local y a bomberos fue el sereno del lugar.

Debido a la velocidad de las llamas trabajaron dotaciones de bomberos de cinco localidades. Por el momento se desconoce las causas que lo provocaron.

De acuerdo a lo que se pudo observar en el lugar las cámaras, que estaban llenas de medias reses, quedaron totalmente destruidas. El fuego consumió absolutamente todo lo que encontró a su paso. Las pérdidas serían cuantiosas.
gentileza www.infopico.com


Una persona joven fue hospitalizada después de chocar su vehículo contra una camioneta. Fue alrededor de las 15:00 en la rotonda frente a la estación de servicios “El Oasis”. Trabajó personal de comisaria tercera.
El accidente presentó características particulares. Un Chevrolet Corsa patente EQU 670 conducido por un joven, habría perdido el control al llegar a la rotonda de “El Oasis”, se cruzó de carril sorteando la división de manos en la cual están ubicadas la columnas del alumbrado y terminó chocando contra una camioneta chevrolet blanca, dominio MDN 858, que venía en sentido opuesto.

El corso quedó muy golpeado en el lateral derecho, mientras que el vehículo mayor sufrió roturas en la trompa. El chofer del Corsa fue trasladado por el SEM al hospital local.


Los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) hacen hoy un paro sin asistencia a los lugares de trabajo. Reclaman mejores condiciones laborales, en medio de los casos de violencia escolar. El gremio dijo que el acatamiento es "del 95%". El Gobierno dijo que "no se comprende" la medida de fuerza y llamó al diálogo.

"La medida es muy fuerte. El acatamiento es del 95% o más", dijo la secretaria de Prensa de Utelpa, Mabel García.

En tanto, Silvio Moyano, de la Seccional Santa Rosa, dijo que "el cien por cien" de los maestros se plegaron al reclamo en la capital provincial.

A las 10.30 comenzó la manifestación por las calles de la ciudad capital que terminó en el Centro Cívico. Partieron desde la exestación de ferrocarril, recorrieron el centro, pasaron por la Subsecretaría de Trabajo y finalizaron en Casa de Gobierno.

Los dirigentes locales estuvieron acompañados por la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, que participó de la marcha.

En la explanada de Casa de Gobierno, la secretaria general, Claudia Fernández, reclamó que el Gobierno "invierta adecuadamente" en educación y pidió "más democracia y menos burocracia".

"Reclamamos los cargos necesarios para hacer realidad lo que enuncia la Ley de Educación. Hay que invertir adecuadamente. Queremos cargos, no comisiones de servicios; necesitamos políticas públicas al servicio de los cambios sociales para prevenir conductas que ponen en riesgo la convivencia en las escuelas", dijo.

"Deben crearse cargos genuinos, necesitamos infraestructura adecuada, capacitaciones, que los porteros sean encuadrados en la Ley 643 y dejen de ser monotributistas, la universalización de las salas de 4 años y que nuestros legisladores nacionales impulsen una nueva ley tributaria", enumeró la gremialista.


El gigante sojero cedió sus negocios en Brasil y orientó esas inversiones hacia Argentina. Compró una fábrica de agroquímicos y anunció la construcción de tres nuevas plantas de semillas, en La Pampa, Córdoba y Tandil.
"Es un buen momento para hacer agronegocios" en Argentina aseguró ayer el empresario Gustavo Grobocopatel, al informar que su grupo "Los Grobo" acaba de adquirir una de las cuatro plantas de fitosanitarios que existen en Latinoamérica, inversión que le permitirá integrar la cadena de valor. La agencia oficial Télam reveló ayer que el poderoso grupo compró la firma Agrofina (al fondo Vicus, de EEUU) mediante un plan de 400 millones de pesos, "con el objetivo de desarrollar productos de alto valor", y confirmó que vendió su participación en Brasil a la japonesa Mitsubishi Corporation, por unos 450 millones de dólares.
"Es muy importante para el desarrollo del país la inversión, tanto privada, empresarial, como pública. Es la única manera de desarrollo de un país", agregó Grobocopatel, antes de ofrecer los argumentos para su nueva inversión: "esta empresa posee la capacidad de hacer la síntesis de sus propios agroquímicos, es una de las cuatro que hacen esto en Latinoamérica. Y nosotros necesitamos una estructura productiva de producción: procesar los granos para intentar incluir a más gente y dar más trabajo", añadió.

En La Pampa.
Si bien la compañía no realizó todavía anuncios formales, en una entrevista reproducida por el diario Clarín Grobocopatel reconoció que para este año planea facturar unos 760 millones de dólares y anticipó nuevas inversiones: "una planta de semillas en Tandil, otra en Córdoba y una en La Pampa, además de ampliar la producción en la fábrica de pastas" anunció. Aunque no reveló en qué lugar de nuestra provincia edificará sus instalaciones, comentó que producirá "la semilla curada, con agroquímicos y lista para sembrar" y advirtió que su compañía es "cada vez más un grupo que presta servicios". Además de semillas, "Los Grobo" proveen "la logística, la financiación y las herramientas para gestionar el negocio y los riesgos", recordó.
Durante su anuncio de ayer Grobocopatel elogió al gobierno nacional por "haber liberado la construcción del Plan Estratégico Agroalimentario, donde están puestos los objetivos hacia 2020" y aunque reconoció que "hubo grandes problemas en el tema de la carne, del trigo", concluyó que "gobernar, tomar decisiones de gobierno, es mucho más complejo que opinar desde un solo sector". www.laarena.com.ar


Néstor Rosón, propietario de la empresa de limpieza y mantenimiento Multiservicios Rosón, sufrió una fuerte golpiza este lunes por parte de tres encapuchados. Dijo que fue un "apriete", aunque no acusó a nadie, ni dio nombres. El empresario mantiene una disputa con el Gobierno provincial por la supuesta mala liquidación de las redeterminaciones de precios.

Rosón, cuya empresa tiene contratos con la Legislatura y el Gobierno provincial, convocó a la prensa para contar lo que le sucedió en la mañana del lunes, en su casa de la calle Hornero al 5200, en el barrio Lowo Che.


El hombre comentó que el lunes a la mañana al salir de su vivienda, fue sorprendido por tres encapuchados que sin mediar palabra lo golpearon brutalmente, provocándole heridas de consideración en la cara y la cabeza.

"Tenian guantes y pasamontañas. Pude ver una pistola 9 milímetros. Me pegaron con la culata y lo único que me decían era: quedate quieto, quedate quieto", contó.

El empresario aseguró que quienes lo atacaron "son profesionales" y los describió como "personas de un metro setenta y cinco y muy atléticos, que sabían usar la fuerza".

Tras golpearlo durante un par de minutos, los agresores se fueron. "Esto es un apriete. Quieren meterme miedo, pero no lo van a lograr", dijo.

Rosón mantiene una disputa con la Provincia, a la que acusa de incumplir una ley que establece las redeterminaciones de precios de los servicios cuando se producen aumentos en los salarios del personal afectado al mismo, informó DiarioTextual.

www.maracodigital.com


El lanzamiento del Z10, el 30 de enero pasado, marcó un punto de inflexión para BlackBerry: no solo presentó su primer dispositivo totalmente táctil, para hacer frente a un mercado que se inclina cada vez más por lo touch, sino que además dejó de lado su anterior nombre, RIM, para pasar a llamarse simplemente BlackBerry.

Tras lanzarse en distintos mercados de Europa y los Estados Unidos, hoy BlackBerry presentó el Z10 en la Argentina. Wes Nicol, director regional para Latinoamérica de BlackBerry, destacó la importancia de América Latina para la compañía, ya que el 18% de sus ingresos se originan en la región.

El Z10 cuenta con una pantalla de 4,2 pulgadas con resolución 768 x 1,280 y viene equipado con procesador Qualcomm de doble núcleo 1,5 GHz, 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento (expandible a 64GB mediante tarjeta microSD).

Viene con cámaras trasera de 8 megapíxeles que filma en Full HD y delantera de 1,2 megapíxeles, con resolución HD. La cámara principal incorpora la funcionalidad Time Shift, que permite seleccionar la mejor foto, cuadro por cuadro e incluso rostros, además de distintos filtros y opciones de edición.

Junto con el Q10, aún sin fecha oficial de llegada a la Argentina, el Z10 es el primer smartphone de la empresa en traer el sistema operativo BlackBerry 10 (BB10), creado sobre la plataforma QNX.

El sistema operativo ya cuenta con más de 120.000 apps en la tienda de BlackBerry y, según apuntó Cardona, la mayor cantidad de contribuciones de aplicaciones viene de la Argentina.

Otra de las características a destacar es el teclado, al cual BlackBerry le dedicó especial atención. La empresa mejoró sus capacidades predictivas y la habilidad del software para "aprender" del usuario, al tomar en cuenta la escritura en todo tipo de contextos (mails, SMS, mensajería).

En BlackBerry 10, BBM también incorpora la posibilidad de hacer videoconferencia y llamadas de voz por Wi-Fi.

Según explicó Cardona, el Z10 se producirá en Tierra del Fuego a partir del segundo semestre del año y tendrá como destino el mercado local. "Se trata de otra apuesta que hacemos nosotros por este mercado, básicamente porque el mercado de la Argentina es muy smartphone", señaló.

El teléfono estará disponible en las distintas operadoras a partir del 10 de junio. En Personal, el precio del Z10 con plan Black (a partir de $299 por mes) es de $3.999. Movistar y Claro aún no han confirmado el precio. (infobae.com)


Un grupo de 16 vecinos denunció penalmente a los integrantes del consejo de administración de la Cooperativa del Oeste Pampeano (Coospu), de la localidad de 25 de Mayo, por una serie de irregularidades, entre las que se encuentra el pago de 650 mil pesos a una parapsicóloga.

La demanda fue presentada este mediodía por el abogado Omar Gebruers, en representación de los asociados, ante el fiscal general Jorge Marcelo Amado.

La denuncia alcanza a los integrantes de la cooperativa, que asumieron en agosto. Están fuertemente vinculados al intendente David Bravo.

"La denuncia es por actos que consideramos delitos. Todos ellos, encaminados a producir el vaciamiento de la cooperativa y de la municipalidad", expresó Gebruers en diálogo con Diario Textual.

El abogado detalló que la demanda se debe a que han detectado servicios y entrega de bienes no cumplidos. "Por ejemplo, se encontraron facturas por una picada (contrafuego) debajo de una línea eléctrica. Esa picada, de 6 kilómetros y que costaba 40 mil pesos, nunca se hizo", explicó.

Además, encontraron que una hija y la esposa de un consejero prestan servicios a la cooperativa. Lo mismo está haciendo, en forma irregular, la propia síndica Viviana del Carmen Cruces, dijo.

También, reveló el letrado, hay llamativos incrementos de prestaciones: por ejemplo, una mujer que tiene un comercio de venta de elementos eléctricos que vendía por mil pesos anuales y ahora subió, en solo tres meses, 80 mil pesos.

Otro de los pagos es para una parapsicóloga, oriunda de la localidad rionegrina de Catriel. "Tiene una factura de 50 mil pesos en diciembre, una 300 mil en abril y otra de 300 mil en mayo. No se sabe en qué concepto", dijo.

También insistió con que se está "vaciando" a la municipalidad: según dijo, desvían fondos comunales hacia la cooperativa. "Encontramos una ordenanza, aprobada irregularmente en noviembre del año pasado, en la que se autorizó al Ejecutivo municipal a aprobar un convenio con la cooperativa. Ese convenio establece que la comuna le iba a dar una parte importante de los montos de las regalías para que en la cooperativa hicieran obras para mejorar el servicio", contó. "Sacan los fondos públicos, los privatizan con la cooperativa y así saltean el procedimiento de selección de contratantes", expresó.

Además, se está acumulando la deuda a la Administración Provincial de Energía (APE). Era de 800 mil pesos y ya llega a los 5 millones de pesos.

Gebruers, finalmente, manifestó que pidió que la causa sea considerada un delito complejo. Eso implicaría la conformación de un equipo con los otros fiscales de esa circunscripción.

www.diariotextual.com


Un bebé de menos de un año de edad sufrió graves quemaduras en sus miembros inferiores cuando estaba a resguardo de dos trabajadoras del Jardín Municipal de Intendente Alvear.

Si bien el hecho ocurrió miércoles de la semana pasada, la denuncia se realizó ayer, cuando también se les inició a las supuestas responsables un sumario administrativo.

El vecino alvearense Silvio Martín dejó a su pequeño hijo de 8 meses de edad en el mencionado lugar que es lindante con su vivienda, el miércoles 19 cerca de las 7 horas y se fue a trabajar al igual que su esposa. Cuando regresó al mediodía fue a retirarlo y se encontró con el pequeño llorando desconsoladamente.

Al encontrarse con tal situación pidió explicaciones de que ocurrió a las dos jóvenes que tenían a su cargo al niño, quienes le manifestaron que lloró durante toda la mañana y que estaba “medio mariconcito”, según contaron fuentes policiales.

Luego de esto Martín se dirigió a su casa, donde notó que el bebe tenía parte su entrepierna mojada, por lo que lo descambió. Fue allí donde notó que la criatura tenía visiblemente graves quemaduras en su pene y también en la mayor parte del muslo derecho.

Ante esto regresó al establecimiento educativo donde pidió explicaciones por lo sucedido, pero las trabajadoras no supieron dárselas. Exigió también una respuesta por parte de la encargada del lugar, pero esta persona no fue a trabajar ese día.

Desde el jardín se fue hasta el hospital Reumann Enz, donde asistieron al bebe y le realizaron las primeras curaciones. En el centro de salud comprobaron que las lesiones eran quemaduras de Tipo A, supuestamente de agua, que afectaron en un 4 % el cuerpo del niño.

Notificados de esta situación, cuando el pequeño todavía se encontraba internado, el intendente municipal Eduardo Pepa, junto con el secretario de Gobierno y Acción Social, Francisco Traverso, se dirigieron a la casa de la familia Martín, donde se entrevistaron con los padres del chico.

De forma conjunta, los representes del municipio y el padre del nene se dirigieron este lunes a la Comisaría Departamental de Intendente Alvear, donde radicaron una denuncia contra el establecimiento, en el cual dejaron sentados los nombres de las personas que tenían a su cargo el cuidado del bebe.

Las empleadas municipales fueron notificadas en la causa que se inició por las lesiones que sufrió el menor, la cual está a cargo de la fiscal de turno, la doctora Ivana Soledad Hernández.

Además, desde la Municipalidad iniciaron un sumario administrativo a fines de dilucidar responsabilidades y poder conocer las circunstancias en las cuales el pequeño se quemó.

Hay varios puntos a esclarecer, como las circunstancias en las que el bebe recibió las lesiones, el momento en que ocurrió esto y porque nadie notó un comportamiento fuera de lo habitual en el pequeño y lo revisó para saber que le ocurría.

Esto llama poderosamente la atención, ya que en el jardín trabajan varias personas más aparte de las dos mencionadas y, por si fuera poco, tienen en la misma cuadra una posta sanitaria donde pudieron llevar al niño en caso de no detectar el motivo por el que no cesaba en su llanto.

Por el momento el infante se encuentra en su casa al cuidado de sus papas, quienes deben llevarlo diariamente al nosocomio alvearense para que les realicen curaciones en las zonas afectadas, que en principio no tendrían consecuencias más allá de lo estético.

www.eldiariodelapampa.com.ar


El presidente del PJ pampeano, Rubén Marín, dijo que le "dolió" el nuevo conflicto entre el vernismo y el jorgismo por las designaciones de las autoridades del Banco de La Pampa (BLP). Expresó que esta situación le hace "mal" al peronismo. Y manifestó que deberían haber hablado antes de llegar a esta nueva pulseada.

Ayer, los diputados del vernismo volvieron a declararle la guerra al gobernador Oscar Jorge. Dictaminaron en contra del pliego de la presidenta del Banco de La Pampa, Laura Galluccio. Insistieron con que está nombrada en forma irregular y recordaron la causa por evasión impositiva de su empresa hotelera. "No podemos aprobar el pliego a una contadora que ha evadido impuestos", expresaron.

Unas horas después, en un documento, los vernistas deslizaron que la funcionaria deberá dejar el cargo en los próximos días, luego de que se rechace el pliego en una sesión ordinaria de la Legislatura.

Marín -líder de Convergencia Peronista, una de las líneas internas más fuertes del pejotismo junto a la vernista Plural y la jorgista Compromiso Peronista- fue entrevistado en el programa En Línea Directa, por Canal 3. Dijo que este conflicto se debería, a su criterio, a "problemas personales" que le hacen "mal" al peronismo y a la sociedad.

"Indudablemente no podemos dar a la sociedad pampeana un mensaje de estas características, creo yo... Esto del Banco de La Pampa no le hace bien al peronismo, al gobierno ni a la provincia", expresó.

"No podemos dar una imagen a la sociedad pampeana que la sociedad pampeana no se merece... Hablemos, tengamos respeto; uno por el otro. Pero claro, tiran una bomba y no sabemos dónde ubicarnos... Me dolió lo del Banco de La Pampa".

Finalmente se refirió a la "censura" que sufrió en Canal 3, principalmente durante todo el Gobierno de Carlos Verna y buena parte del de Jorge. "Es la segunda vez que vengo este año al canal; y la segunda vez desde 2003. Muchas gracias por invitarme este año", dijo.

www.diariotextual.com


Efraín Cavallero Baz nació hace casi 5 años, vive con su familia en Trenel, a los tres meses de arribar a este mundo le diagnosticaron Síndrome de West, con el avance el tiempo su estado de salud se fue complicando.
Ha sido sometido a todos los tratamientos posibles, las respuestas no han sido las esperadas y hoy la única alternativa posible para mejorar su calidad de vida, estaría en China. Se necesitan entre 60 y 70 mil dólares para viajar y someterse a una práctica que no se realiza en otra parte del mundo.

Natalia Baz, mamá de Efraín, relató a este diario que “a los pocos meses de su nacimiento le detectaron Síndrome de West, después se tornó en una epilepsia refractaria. Al segundo día de vida comenzó a ahogarse, hasta los tres meses el pediatra estuvo diciendo que era reflujo. Decidimos cambiar de profesional, se constató que tenía un retraso madurativo y comenzaron a presentarse las convulsiones. Estas se fueron haciendo más complicadas a medida que iba creciendo. Hoy está próximo a cumplir 5 años. Para mejorar la calidad de vida necesita de un tratamiento que se le debe hacer en médula espinal, se trata de cuatro sesiones para implantar células madres embrionarias y otros cuatro implantes intravenosos. Eso se puede hacer únicamente en China. En octubre en La Plata le habían hecho el implante de células madres autólogas (del mismo paciente) pero no dio resultados a nivel neurológico, aunque sí mejoró la parte respiratoria””.

La madre del pequeño indicó que “en 2010 estuvimos a punto de hacer las gestiones para viajar a China pero eran muy pocos los casos que habían viajado. Este tratamiento está en la fase experimental, actualmente la medicina no lo aprueba pero cuando te dicen los médicos que no tienen nada por hacer, es una opción más. En la última internación necesitó de un respirador, allí nos manifestaron que quedaban una o dos medicaciones por probar. Hay muchísimos casos en nuestro país, alrededor de 300 chicos entre los que han ido y piensan ir”.

El tratamiento para mejorar la calidad de vida de Efraín es costoso y su familia no tiene los suficientes medios económicos para poder afrontarlo: “la internación dura aproximadamente un mes, consta de ocho sesiones de implante de células madres embrionarias y sesiones de lunes a sábado de kinesiología. A todo esto hay que sumarle los pasajes y la estadía. El costo total oscila entre los 60 y 70 mil dólares”.

Natalia Baz informó que en la red social Facebook se encuentra la página “Ayudemos a Efraín”, donde explica cuál es la situación del pequeño y también la ayuda que se necesita para poder someterlo a un tratamiento que mejore su calidad de vida. “Vamos a organizar eventos con el fin de recaudar el dinero, toda colaboración por más pequeña que sea, es bienvenida”, remarcó la mamá del niño que junto a su familia se domicilia en Trenel.

Efraín nació el 11 de julio de 2008 con 38 semanas de gestación y pesó 2,300 kg. Permaneció en sala de neonatología por 72 horas con narinas y sonda para eliminar desechos que había ingerido durante el parto. Al tercer día comenzó a alimentarse con pecho materno, la madre ya notó la dificultad para que el pequeño trague, al cuarto día de su nacimiento comenzaron los ahogos y a los tres meses de vida se le realizaron diversos estudios debido a que se ahogaba con frecuencia y tenía llantos prolongados.

Mediante una TAC (tomografía axial computada ), se detecta el retraso madurativo y un EECG (electroencefalograma) donde se hallan descargas a nivel cerebral. Su historia médica menciona a Efraín como un niño con espasmos infantiles con diagnóstico clínico y electroencefalográfico de Síndrome de West.

Su diagnóstico actual menciona: Retraso Madurativo / Hipertonía periférica con espasticidad. Hipotonía Axial / Microcefalia / Epilepsia Refractaria. Síndrome de West / Microaspiración con líquidos / Bronquitis recurrente / Hipoxemia intermitente.

“A partir de los seis meses de vida comenzaron a probar con distintos métodos y medicinas y este largo camino nos lleva hasta el día de hoy. A los 6 meses sus médicos decidieron probar con la aplicación de ACTH (acthelea 40 U.I) con una respuesta clínica favorable, pero luego evolucionó a una epilepsia refractaria. A pesar de múltiples medicamentos continúa con crisis diarias, muy reducidas en tiempo y cantidad. Efraín convulsionaba interminable cantidad de veces al día y actualmente sólo al despertarse”, informó la familia en la página que forma parte de la red social Facebook

Efraín es evaluado por un equipo interdisciplinario y se le realizaron diversos estudios hasta el día de hoy: resonancia magnética, extracción de liquido cefalorraquídeo, análisis metabólicos, potenciales evocados, otomisiones acústicas, seriada de reflujo gástrico, electrocardiograma, radiografía de tórax, radiografía de ambas caderas y manos.

Se alimentó hasta el año de vida por sonda, y al año dado que presentaba ahogos y reflujo gastroesofágico le realizaron una gastrotomía con cirugía de nissen, Aplicación de un botón gástrico para que se alimente por él. Transcurridos los dos meses del botón gástrico se inicia una dieta para la epilepsia (dieta cetogénica), a la cual responde favorablemente ya que padecía más de 120 convulsiones diarias y al iniciar la dieta se redujeron a menos de la mitad. Esta dieta se continuó por tres años y se retiró para luego retomarla un año después (marzo 2013) porque Efraín volvía a convulsionar pero esta vez tenía estatus epiléptico del cual requería oxigeno y su situación se agravaba.

Recibió como parte de su tratamiento múltiples medicaciones anticonvulsivantes que fueron cambiando a medida que no se veía su evolución o su cuerpo crecía. No tiene control de su cuerpo, no consigue mantener su cabecita, ni fijar su vista, se alimenta por botón gástrico y se conecta con su alrededor expresando sonidos cuando está enojado o quiere algo. Sus defensas son mínimas casi nulas por ello el cuidado es intensivo porque cualquier virus podría traerle grandes problemas. Efraín realiza kinesiología neuromuscular y fonoaudiología varias veces a la semana para que no se atrofien sus músculos.

“Hemos probado todo lo que está a nuestro alcance, pero nuestra última esperanza de darle una mejor calidad de vida está en el otro continente, en China con un tratamiento de implante de células madres. Para eso necesitamos de tu ayuda, lo mínimo para Efraín es todo”, señalan en la página que ya tiene más de 2.600 seguidores. El pequeño y su familia viajarán a China en el mes de octubre
www.diariolareforma.com.ar


La jueza Laura Armagno condenó a dos años de prisión en suspenso al exministro del Interior de la Nación, Jorge Matzkin, quien en 2011 baleó a un asaltante. Así, no irá a la cárcel, informó Diario Textual.


La audiencia de la lectura de la sentencia no se hizo porque no concurrieron las partes. Pero se entregaron copias del fallo.



La jueza ordenó el decomiso del arma, una Glock, y dijo que no hubo legítima defensa. "Matzkin actuó con plena decisión sobre su accionar, tal cual surge de su declaración y la situación de agresión sobre su familia y nietos había cesado cuando efectuó los disparos que hirieron finalmente a Pérez", consideró la jueza.

La jueza coincidió con el pedido, en los alegatos, de la fiscal Cecilia Martiní, quien había requerido una condena de dos años de prisión en suspenso por el delito de abuso de armas.

El hecho se produjo el 22 de agosto de 2011 en una casa de la calle Catriló al 2000, propiedad de David Matzkin, hijo del exministro. Allí, Pérez escaló un tapial de 2,3 metros, ingresó al patio y pasó a la casa por una puerta trasera. Con un cuchillo, fue hasta el dormitorio y redujo al propietario y a sus dos hijos de 4 y 7 años.

Entre una hora y dos horas, golpeó y cortó con un cuchillo a Matzkin y amenazó con matarlos. En la casa, solo encontró 60 pesos. Por eso, pidió un rescate en dinero a "Toto" Matzkin, el padre de David, quien vive cruzando la calle.

El exministro del Interior le llevó dos fajos de dinero, uno con 10 mil pesos y otro con 10 mil dólares. Los dejó en el umbral de la casa quinta de su hijo. En ese momento, Pérez tenía a la víctima con un cuchillo en el cuello.

Cuando vio la plata, Pérez se abalanzó sobre un fajo, el de 10 mil dólares (que nunca se recuperaron). Cuando se retiraba, corriendo, Matzkin padre efectuó disparos con una pistola Glock. Uno atravesó al joven de lado a lado, a la altura del costal derecho.

El muchacho fue condenado a 13 años de prisión. Y hoy el condenado fue el "Toto" Matzkin. El insistió con que no está arrepentido.

Para la jueza, no hay dudas de que el exfuncionario cometió un delito. "Entrando al análisis del encuadre legal resulta sobradamente acreditada la configuración del ilícito contenido en el artículo 104 primer y segundo supuesto del Código Penal ya que efectivamente Jorge Matzkin disparó un arma de fuego contra Jonathan Paolo Pérez, hiriéndolo, conociendo los efectos lesivos del arma de fuego y que utilizaba el arma contra una persona".

La jueza consideró una serie de atenuantes y agravantes para que la pena no sea de cumplimiento efectivo. "Valoro a favor (de Matzkin) la carencia de antecedentes y la situación de violencia previa al hecho por el que aquí se lo condena de la que fue víctima su hijo y sus nietos, y en contra la situación de prever concurrir al lugar del hecho munido de un arma cargada, la experiencia en el uso del arma y el daño causado a la víctima con su uso", dijo.

www.maracodigital.com


El Sindicato de Prensa La Pampa Zona Sur reclamó "¡Un poco de respeto, señor Mayorana!", al repudiar con firmeza este lunes "las actitudes del jefe de prensa del Súper TC 2000, Roberto Mayorana, quien no solo dificultó la tarea de los trabajadores de prensa de los distintos medios locales, este último fin de semana, sino que además hizo gala del peor legado retrógrado machista, al calificar despectivamente a una periodista y gritar y amenazar a una fotógrafa del diario La Reforma, por el hecho de ser mujeres".


El SiPren acusó a Mayorana de ser “el responsable directo de las malas condiciones en las que debió cubrir ese evento deportivo el grupo de periodistas de los medios de comunicación de La Pampa y no tuvo ni un ápice de respeto en el trato que les prodigó a la periodista Daniela Rodríguez y la fotógrafa Cecilia Fernández, antes, durante y después de las carreras, en el autódromo Ciudad de Santa Rosa”.

“Debiera saber el presidente del Súper TC 2000, Pablo Peón, que ningún jefe de prensa tiene derecho a menospreciar la labor de ningún periodista ni fotógrafo, en cualquier lugar en el que se presenten. Su menoscabo, su prepotencia, agresividad y violencia ejercida especialmente sobre las compañeras de prensa, obliga a una profunda reflexión”, reclamaron.

Al mismo tiempo, repudiaron “el accionar inescrupuloso de Mayorana con la totalidad de los compañeros de prensa que debieron soportar a un mal educado y violento, mientras realizaban su trabajo en el autódromo. Es de esperar que al menos, este individuo exprese una disculpa pública ante semejante atropello y que el presidente del TC 2000, tome las medidas que crea oportunas para que esta situación no vuelva a repetirse nunca más”.

www.maracodigital.com


Un violento y fatal accidente en el que perdió la vida una mujer de Coronel Suárez, identificada como Terea González (50), se registró en la noche del domingo, después de la hora 21, en la ruta nacional 33.

A la altura del kilómetro 99, entre Saavedra y Colonia San Martín, un camión Scania(APJ 987) oriundo de La Pampa, cargado con soja, que se dirigía hacia Bahía Blanca impactó de frente contra un Ford Ka color violeta oscuro(CJN 649), que transitaba en sentido contrario.

La víctima fatal viajaba en el automóvil junto a su hija, Daniela Verbechia (17) y su madre, Hilda Cauteruccio (78). El chofer del camión scania fue identificado como Martin Lucero (38), que fue trasladado con politraumatismos varios al Hospital Municipal de Pigüé, al igual que la hija y la madre de la mujer fallecida.

La fuerza de la colisión hizo que el camión volcara, y terminara varios metros abajo en la banquina, en la mano contraria a la que circulaba.

En el lugar del accidente trabajaron Bomberos Voluntarios de Saavedra, conjuntamente con personal del puesto de Seguridad Vial de Tornquist y policías de la Subcomisaría de Saavedra. Los Bomberos ayudaron a rescatar a las personas heridas y también procedieron a retirar el cuerpo de la mujer, tras los peritajes realizados por la Policía Científica de Coronel Suárez.

Las causas del accidente, que ocurrió en un tramo recto de la ruta, son por el momento desconocidas. La ruta 33 permaneció cortada durante varios minutos y recien después de haber sido retiradas las personas heridas se comenzó a habilitar la circulación de una sola mano de la cinta asfáltica, ya que el Ford Ka quedó sobre la ruta.

Judicialmente tomó intervención la Ayudantía Fiscal del Distrito de Saavedra a cargo del Dr. Adrián Montero.

Fuente: Noticias Tornquist


El delegado provincial del AFSCA Eduardo Tindiglia participó el pasado viernes en el cierre del II Congreso Cooperativo llevado a cabo en Macachín. "La provincia de La Pampa está 4º en el ranking de provincias que mayor cantidad de presentaciones de expedientes de cooperativas se realizaron en el Afsca, detrás de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fé", dijo.


"Periodismo para Todos" volvió a imponerse frente al fútbol, aunque más ajustado. Mientras compitieron, la difrencia entre los programas de El Trece y la TV Pública osciló entre tres y seis puntos. Y recién con los goles en La Paternal hubo paridad.
La semana pasada había sido goleada, y esta vez el triunfo fue más ajustado. Es que cambiaron los protagonistas, pero el resultado fue el mismo: Periodismo para Todos, el programa de Jorge Lanata en El Trece, volvió a imponerse en el mano a mano del rating al partido más destacado de la fecha, en el segundo desde la llegada del turno "trasnoche" de la fecha en los domingos.

Nuevamente, el periodístico comenzó cuando transcurría el entretiempo del partido en la TV Pública. Como la semana pasada, cuando Boca fue goleado por Newell's por 4 a 0, PPT superó rápidamente la barrera de los 20 puntos y prácticamente no volvió a bajarla.

La derrota de River ante Argentinos por 2 a 0 tuvo otros condimentos: el Millonario peleando el campeonato y los de La Paternal, el descenso. Pero recién pasadas las 23.10, con el segundo gol de Argentinos, el fútbol pasó por unas décimas (20.7 a 20.1) a Lanata.

La diferencia entre ambos programas durante todo el segundo tiempo, antes de los goles, fue de entre tres y seis puntos. El pico de PPT fue de 24.6 puntos, mientras que el del partido fue, durante la competencia directa, de 20.7 (había pasado los 23 al término del primer tiempo).

Esta vez no hubo en el programa de El Trece periodistas vestidos como futbolistas. pero la competencia con el partido fue señalada con "La Sueca" Larsson, que luciendo una camiseta de River iba siguiendo el encuentro. Se retiró del estudio ofuscada, lamentando la derrota.

Las cifras oficiales del rating, incluyendo los promedios de cada envío, serán difundidas por Ibope mañana por la mañana. www.clarin.com


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |