El miércoles 24 de abril a las 18 horas se procedió a realizar la clausura temporal del local denominado " el santo disco bar”, por incumplimiento a las ordenanzas municipales.

El local sería de propiedad de un señor apellido Bossa, y el procedimiento corresponde a la resolución municipal n° 098/2013 ordenada y dictada bajo el no cumplimiento de las ordenanzas vigentes por parte del infractor y por la acumulación y reincidencia.

En el procedimiento se detectaron y verificaron irregularidades que a saber, se estarían reiterando en el tiempo como la parecencia de personas fumando dentro del local, incumplimiento del horario de cierre, no poseer en el local personal policial o en su defecto seguridad privada y parecencia de menores de edad en horarios no permitidos.

Dicho procedimiento estuvo a cargo del área de controles e inspecciones a cargo del director de relaciones institucionales y recursos humanosFernando Rezzay personal de la comisaria departamental de Realicó a cargo del comisarioHugo Gómez con quien siembre se trabaja en conjunto tanto en las inspecciones como en los operativos de tránsito diarios que se realizan en la localidad.
www.infopico.com


El euro sin cambios a $ 6,88
El dólar paralelo continuó su avance y marcó nuevo récord. El blue se disparó veintiséis centavos y cotizó a $ 9,16 para la parte compradora y a $ 9,20 para la vendedora. En la rueda previa, avanzó ocho centavos, mientras que diecinueve en la anterior.


Operadores coincidieron en que los inversores no quieren quedarse en pesos y se cubren en dólares sin importar mayormente el precio que se paga.

’El problema tiene que ver con las expectativas. Las disparadas no tienen que ver con cuestiones estaciónales, como las vacaciones’, dijo un economista. ’El elemento de fondo es que cada vez más gente quiere dólares’, sostuvo un especialista.

En tanto, operadores dijeron que hay ’temores operativos’ en la plaza cambiaria marginal por rumores de la presencia de agentes fiscales, lo que prácticamente paralizaba los negocios.

Algunos ’productores agropecuarios -que están recibiendo pesos por la soja que venden- se volcaron al mercado paralelo a comprar dólares’, sostuvo otra fuente.

La divisa estadounidense operó sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,13 para la compra y a $ 5,185 para la venta. La brecha entre ambos tipos de cambio se ubica en el 77,4%. Además, el dólar ’contado con liquidación’ sube cinco centavos a $ 8,90.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense aumentó a $ 5,173 para la compra y a $ 5,178 para la venta. El Banco Central finalizó con un saldo neto comprador por u$s 30 millones.

Los operadores consultados reiteran que la evolución del tipo de cambio sigue la impronta establecida a partir de las intervenciones del Banco Central y mantiene la tendencia de suave depreciación que se consigue mediante la utilización de los mecanismos de compra y venta ya conocidos.

En cuanto a las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence el próximo martes tuvo postura vendedora en 5,184, mientras que de los compromisos de mayo y junio surgió una relación peso/dólar de 5,265 y 5,340 pesos, respectivamente.

Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.

Fuente: Ambitoweb.


El accidente se produjo alrededor de las 9 y media de la mañana en calles 17 y 6. Trabajó personal de comisaría primera.

Un camión de la empresa Cecchetto retomaba su marcha desde calle 6 hacia calle 17 cuando, por causas que se tratan de establecer, fue impactado por un automóvil marca Rover que era conducido por una persona mayor edad.

El automóvil impactó en el tanque e combustibles del camión lo que provocó daños en una de las ópticas y en el paragolpes. No hubo lesionados. www.infopico.com


El Tribunal Oral Federal 6 sobreseyó este jueves a la exfuncionaria menemista María Julia Alsogaray, investigada por supuestas irregularidades en la Secretaría de Recursos Naturales, que ocupó entre 1991 y 1999. El línea con el pedido de la defensa de Alsogaray, los jueces consideraron que la acción penal por la acusación de peculado estaba prescripta, por lo que no se investigará si la exfuncionaria era culpable o no.

En sus últimas palabras antes del veredicto, dijo que en ese proceso vive “una novela” y que la acusación fiscal “agregó una estrofa más al tango Cambalache”. Además, aseguró que mientras estuvo en el cargo tomó “buenas decisiones” y en su accionar “no hubo daño patrimonial al Estado”.


"Estoy con la sensación de estar viviendo una novela de Alejandro Dumas llamada ’20 años después’”, expresó la ingeniera, de 70 años, y desacreditó a las acusaciones de la fiscalía por "incoherentes, contradictorias y sin conclusiones".

Además protestó porque el tribunal haya realizado una audiencia en su departamento del barrio porteño de Recoleta, a principios de abril, cuando ella había presentado un certificado médico de enfermedad: “Fue hecho contra mi voluntad, sin mi consentimiento y me sentí mal declarando en esas condiciones”.

Sobre la acusación por contratar en 150.000 dólares a una empresa de comunicación, en diciembre de 1996, para promocionar el "Plan Nacional de Manejo del Fuego" de su Secretaría, Alsogaray explicó que "no hubo daño patrimonial al Estado" y que carecía de interés personal porque a los contratados "no los conocía".

"Si yo hubiera querido podría haber hecho hasta cinco contratos de 50 mil pesos, por una suma mayor a la cuestionada, y eso era perfectamente legal", agregó.

Además, puso en duda que se "mantenga la imparcialidad", tras recordar que los jueces le "negaron derecho de ir a entierro de su padre", el exministro de Economía y líder de la UCeDé, Álvaro Alsogaray. "Yo no sé si es mejor en Argentina estar a derecho o no, si es mejor ser rebelde o utilizar todas las armas que otorgan la Constitución y las leyes para preservar la presunción de inocencia", sostuvo en sus palabras finales antes de la sentencia.

La Fiscalía pidió que la exsecretaria de Estado sea condenada a tres años y medio de prisión y a ocho de inhabilitación para ejercer cargos públicos. La defensa oficial de la exfuncionaria, a cargo de Pamela Biserier, requirió la absolución por considerar que la causa estaba prescripta, dijeron fuentes judiciales a la agencia DyN.

En 2005, Alsogaray fue condenada a tres años de prisión por enriquecimiento ilícito y tuvo que devolver al Estado casi 3 millones de pesos, para lo cual fue subastado su lujoso petit hotel, ubicado en el barrio de Recoleta.


Nuevamente la ruta provincial N° 4, vuelve a ser noticia. alrededor de la 14:45 a unos 20 km. de la ciudad de Pico volcó una camioneta. El conductor fue trasladado por un particular a Trenel. Llevaba de tiro un carro cargado de bolsas de cereal.
Se desconocen los motivos por la cual la camioneta Ranger dominio KOR 200 volcó viniendo de Trenel a General Pico a unos 20Km. de esta ciudad.

De acuerdo a la información recogida en el lugar, el conductor, Gustavo Javier Díaz, fue trasladado por un particular a la localidad de Trenel muy dolorido por los golpes recibidos tras volcar.

El vehículo llevaba enganchado un carro que quedó con las cuatro ruedas hacia arriba en tanto que la camioneta después de dar un tumbo, quedó parada sobre la banquina derecha viniendo hacia a Pico. www.infopico.com


En la mañana de hoy la Plaza 20 de Octubre amaneció con pintadas en su Mástil central como también el Monolito que se encuentra a muy pocos metros y una de las veredas de acceso a la misma. Inscripciones obsenas y alusión a algunos nombres propios producen un alto desagrado y mal gusto. Una vez mas la muestra de falta de cuidado y respeto por parte de la sociedad hacia los Espacios Públicos se ha puesto de manifiesto. Seguramente se trate de menores o travesuras de mal agrado pero es parte de la conciencia de cada uno y en especial de los padres el hecho de generar hábitos de cuidados a nuestros valores históricos y comunitarios.


Recaudarán 20 millones de pesos por la venta de entradas y otros 15 del patrocinio de Presidencia, Aerolíneas e YPF. La TV Pública y TyC Sports emitirán la jornada de 5 horas.

El hombre construyó un imperio a la medida de su carisma. Puso ladrillo por ladrillo en la pared de su carrera y, a la vez, edificó una maquinaria comercial y mediática. Sergio Maravilla Martínez peleará el sábado frente a Martin Murray en un acontecimiento sin precedentes en la historia del deporte argentino. Nunca antes se había orquestado semejante movimiento económico detrás de un evento y de un deportista. Vélez será el hogar de un combate y, a la vez, la sede de un enorme despliegue de infraestructura y millones.

Todo empezó por un sueño y casi una determinación de Maravilla para su entorno. “Quiero que mi próxima pelea sea en Argentina”, aseguró el pugilista, a modo de mandato. Claro, para el momento deportivo del campeón del mundo, dejar de lado los grandes mercados (Las Vegas y Nueva York) era resignar mucho en lo económico. Por otro lado, el furor desatado en su última pelea ante Julio César Chávez invitaba a pensar que eso podía cristalizarse en las taquillas. Por eso, comenzó a armarse la ingeniería económica.

HBO, la empresa televisiva con la que trabaja Martínez, se sumó a la iniciativa. En el medio aparecieron los auspiciantes: YPF, Presidencia de la Nación y Aerolíneas Argentinas aportarían el dinero. Mientras tanto, Maravilla anunciaba su pelea en teleconferencia con Cristina Fernández de Kirchner. Aunque nadie quiere asegurarlo, el apoyo rondaría los 15 millones de pesos. La velada (igual que frente a Chávez Jr.) se verá por la TV Pública, con Osvaldo Príncipi y Daniel Guiñazú; y por TyC Sports en HD con Walter Nelson, Horacio Pagani y Sergio Charito.

El otro costado de la calculadora tiene que ver con la recaudación por venta de entradas. El negocio está sustentado por la magnitud. Entonces, se diagramaron desde valores populares (100 pesos detrás de cada arco) hasta los exclusivos ring side (que valen 5.000). El total de la taquilla se calcula sobre las 50.000 personas que van a acudir al evento. Sin embargo, deben descartarse un 20 por ciento de las utilidades de la mayoría de los tickets de acuerdo a las entradas de protocolo. Salvo en los dos sectores más caros, ring side y vip diamante, en el que se descuentan el 15 y el 5 por ciento, respectivamente.

La suma final será de algo más que 20 millones de pesos. La taquilla más alta en la historia de un evento deportivo en Argentina.

El crecimiento exponencial de la figura de Maravilla lo impulsa a la gran discusión en términos de convocatoria.

Habrá una cantidad de público similar a la que fue a ver a Lionel Messi en el último encuentro de la Selección, ante Venezuela. P ero lo doblará en recaudación, ya que el conjunto de Alejandro Sabella recogió casi 11 millones de pesos.

Las estimaciones más conservadoras aseguran que se romperán varias marcas. La de Martínez será, con seguridad, la bolsa más cara de la historia del boxeo en Argentina. Luego de percibir 1.400.000 dólares -más porcentaje de pay per view - ante Chávez, su cotización para la velada del sábado los superará ampliamente.

En términos de logística también hay cifras que impresionan. Habrá dos escenarios, 10 pantallas led, 400 luces móviles y 14.000 watts de sonido. Se vivirá un ambiente al nivel de los grandes espectáculos de Las Vegas. El grupo Bajofondo , con Gustavo Santaolalla, y René Pérez, de Calle 13, ambientarán la jornada que conducirán Horacio Cabak y Mariano Iúdica. clarin.com


(Eduardo Castex) - Una joven de 14 años sufrió doble fractura costal tras ser golpeada salvajemente en el interior de un aula del colegio Juan Humberto Morán de Eduardo Castex. La supuesta agresora es otra joven -compañera de curso- que le aplicó golpes en el cuerpo y también fuertes puntapiés en la región costal, según se pudo observar en un video que filmaron los compañeros con teléfonos inteligentes y fue remitido a esta corresponsalía.
Las versiones recogidas indican que la pelea se produjo el lunes, aproximadamente a las 10, supuestamente durante un recreo. La madre radicó la denuncia cerca de las 22 de esa jornada. En la comisaría departamental castense se inició una causa judicial caratulada "lesiones graves" con intervención del Juzgado de la Familia y el Menor de Santa Rosa. Las fuentes -policiales y educativas- consultadas indicaron que "se desconoce el motivo" que desencadenó la pelea entre las adolescentes.
El jefe de la comisaría, Gabriel Arcajo, confirmó que la joven agredida "presenta fractura en el costal derecho -de sexta y octava arco costal- y fue certificado por el médico Darío Bustos en el Hospital Pablo F. Lacoste de Eduardo Castex".
Los directivos del colegio ayer no quisieron realizar declaraciones a los medios periodísticos, y se excusaron argumentando que "hay una causa judicial" que se inició por este episodio de violencia escolar.
Algunas fuentes consultadas por esta corresponsalía quisieron minimizar el hecho, pese a la gravedad de las lesiones, pero esa postura inicial quedó desvirtuada con las imágenes de videos filmados por compañeros de las jóvenes, que incluso estarían circulando en las redes sociales.
El subcomisario Arcajo indicó a este diario que desde la repartición policial "hemos tenido contacto con los directivos del colegio y tomaremos declaración testimonial a testigos presenciales y alguna autoridad escolar, pero todo dependerá de lo que disponga el Juzgado de la Familia y el Menor".

Denuncia.
Consultado por el hecho grave de violencia escolar, Arcajo dijo: "Tenemos una denuncia de una madre acorde a los dichos de su hija, y seguramente hubo un motivo que provocó la agresión, pero nosotros no tenemos precisiones. Desconocemos los motivos".
-Arcajo, ¿cuáles son los próximos pasos legales que se darán en la causa judicial?
-Será citada la otra parte con compañía de algún mayor responsable. Y veremos lo que dispone el Juzgado de la Familia y el Menor.
-¿Son frecuentes en Eduardo Castex las denuncias por casos de violencia escolar?
-Son frecuentes las denuncias de padres que denuncian algunas agresiones hacia un menor, pero generalmente a la salida del colegio. Dentro del establecimiento educativo, es la primera denuncia que tenemos en el año. www.laarena.com.ar


El delegado de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Eduardo Tindiglia, anunció ayer en entrevista con Radio Noticias que la Cooperativa de Electricidad de General San Martín, quedó formalmente habilitada para prestar el servicio de televisión por cable. Si bien la cooperativa ya era prestataria como una sociedad anónima porque la vieja ley no les permitía brindar el servicio, esta habilitación le permite con todas las formalidades de la nueva ley vender publicidad y comercializar el cable. También, la Cooperativa de Villa Masa, que no forma parte de La Pampa, pero es una comunidad bonaerense cercana, obtuvo la habilitación para brindar el servicio de televisión por cable.
-¿Cómo va el reordenamiento radial a partir de la nueva ley?
-En noviembre recibimos 121 expedientes en La Pampa, de los cuales solo nos quedan 40 por resolver. Tenemos que adelantar el trabajo atrasado del concurso 2006 para luego ponernos con el 2012. Por otra parte, en los últimos meses, las radios que interferían con el radar del aeropuerto debieron cerrar porque estaban en un punto del dial resguardado para las comunicaciones del transporte aéreo.
-¿En qué instancia se encuentra el trámite de Coorpico?
-Está en la instancia cultural. Solo le quedan dos, la personal y la patrimonial, y allí ya saldría la licencia.
-Hace tiempo que no se habla de la radio municipal cuya licencia fue otorgada hace un largo tiempo ¿Sabe cuándo comenzaría a operar?
-El municipio tiene todo aprobado para poner su radio al aire. Sin embargo hay una radio que está ocupando de manera ilegal esa frecuencia y deberá desocuparla cuando la del municipio se ponga en marcha.

Fallo.
-¿Qué opinión le merece el fallo de la Sala I de la Cámara Federal Civil y Comercial sobre la inconstitucionalidad planteada por el grupo Clarín?
-No nos sorprendió el fallo, pero sí el planteo realizado solo sobre algunos incisos de algunos artículos -el 48 y el 45-. El punto clave para Clarín es el límite que impone la Ley sobre la concentración de licencias para prestar cable. Estamos esperando que esto se resuelva antes de fin de año. La gran mayoría de los argentinos está esperando que se rompan los monopolios. El fallo de la cámara dice que la Ley afecta a la empresa, ya que al desinvertir -actualmente con 237 licencias- no podría operar en bolsa, por lo que mermaría su renta y su capacidad competitiva. Para nosotros esto es un fallo grosero y burdo, y sostenemos que es sumamente rentable tener tantas licencias. Es un fallo a la carta. www.diariolareforma.com.ar


Mientras los vecinos de La Maruja padecen la consternación por el luctuoso accidente del sábado pasado, otra vez una desgraciada noticia golpeó a la localidad. Entre las 17 y 17:30 el responsable de la gomería del pueblo, ubicada en el acceso al mismo, puso fin a su vida, mediante el disparo de un revólver calibre 38.
Jorge Capel (54) hace tiempo había sido informado que sufría de una grave enfermedad por lo que había entrado en un estado de depresión; sus allegados y familiares estaban al tanto de esa situación.

Ayer por la tarde en el comercio de su propiedad y mientras un familiar directo se encontraba abocado a una reparación, Capel decidió alejarse hacia una dependencia interna y se efectuó un disparo de arma de fuego en la boca.

Rápidamente recibió asistencia médica pero fueron infructuosas las acciones para salvarle la vida
www.diariolareforma.com.ar


El debate público sobre los micros urbanos de Santa Rosa fue un fracaso. Militantes que responden al intendente Luis Larrañaga (PJ) coparon el concejo para impedir la discusión. En lo que fue un acto político, interrumpieron a los concejales y vecinos que reclamaron por la cooperativización o la estatización del servicio. La convocatoria -que se desarrolló entre las 19 y las 20.15- fue finalmente suspendida.
En septiembre, el Grupo Plaza dejará el servicio de micros urbanos. En ese marco, hay una discusión sobre qué tipo de servicio requiere la ciudad.
En esta pulseada, por un lado se encuentran los concejales del Frepam y del Radicalismo Independidente y el sindicato de choferes del gremio de la UCRA, que reclaman una cooperativa o la estatización del servicio. Pero Larrañaga, por otro lado, pretende seguir con el servicio privatizado. Para eso tiene el apoyo del PJ (aunque una de las concejalas, Liliana Robledo, inicialmente dijo que pretendía estatizar el servicio) y de Comunidad Organizada.
Fueron cuatro los funcionarios que concurrieron a dar explicaciones: Javier Schlegel, secretario de Obras Públicas; Miguel de Elorriaga, secretario de Gobiern; Florencia Rabario, directora de Asuntos Jurídicos; y Matías Pico, director de Transporte. Solo Schlegel y De Elorriaga hablaron.
"¡Vamos Javi, nosotros te cuidamos la espalda!", le gritaron un grupo de militantes peronistas al secretario de Obras Públicas.
También hubo dos murgas. Una de ellas está integrada por el Movimiento Evita, que apoya al jefe comunal. Los militantes y los concejales del PJ cantaron, antes de comenzar el debate, la Marcha Peronista.
Este "debate" fue, en realidad, una reunión de un plenario de comisiones del concejo deliberante. No tuvo el carácter de audiencia pública, algo que impidieron los concejales del peronismo el jueves de la semana pasada.
Carlos Sánchez Oses, un vecino, fue el primero en pedir la palabra. Dijo que lo mejor, en este momento, es que el servicio siga privatizado.
Mariana Depetris, a su vez, fue silbada cuando pidió por la cooperativización del servicio. No la dejaron hablar. Tampoco a Javier Vallejos, otro que cuestionó la actual situación.
Alejandra Oses, en tanto, cuestionó al Frepam. "En vez de criticar, ¿por qué en vez de criticar no actuaron antes, cuando eran Gobierno?", preguntó.


Desde esta madrugada, los choferes de DumasCat adheridos al gremio de la CTA iniciaron un paro por tiempo indeterminado que afecta al servicio de corta, media y larga distancia. Rechazan el despido de tres trabajadores y piden su reincorporación.
Son al menos cincuenta los trabajadores adheridos a la medida de fuerza. “Paramos hasta que reincorporen a los tres compañeros de Dumas Cat y hasta que la empresa nos reconozca como representantes de los trabajadores”, dijo a Plan B el secretario General de la Unión de Conductores de la República Argentina, José Cisneros.
Hasta el momento, el paro no afecta el servicio de transporte de pasajeros de Santa Rosa. “Si no salen los Plaza de Santa Rosa, es responsabilidad de la empresa, el gremio para en Dumas Cat en corta, media y larga distancia”, aclaró. www.diariotextual.com


Una docena de legisladores pueden frenar con su voto la reforma judicial kirchnerista. Quiénes son y qué piensan.
Varios de los doce diputados que con su voto podrían impedir la aprobación de los principales proyectos oficiales sobre reforma judicial no decidieron aún qué posición tomarán el próximo miércoles cuando en diputados se traten los polémicos proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y regulación de las medidas cautelares.

Facundo Moyano, hijo del titular de la CGT opositora Hugo Moyano e integrante del bloque del Frente para la Victoria (FpV) evitó adelantar cuál será su decisión, pero advirtió que "si no se hace ninguna modificación", no votará.

Dijo que detrás de los proyectos para crear tres nuevas Cámaras de Casación y los cambios sobre el Consejo de la Magistratura hay una "intencionalidad política" y sostuvo que "esto mismo" se lo "admitieron compañeros de bancada".

Omar Plaini, del oficialismo e integrante de la CGT de Moyano, afirmó que aún le falta terminar de analizar as iniciativas y manifestó que "llama la atención" la "presión mediática" que se ejerce en el tema.

"Lo vamos a analizar con Facundo, somos parte del Frente para la Victoria pero hemos marcado nuestras diferencias" en otras iniciativas, indicó el secretario general del gremio de los canillitas, quien consideró que el proyecto "no es ni la panacea ni se terminan los derechos cívicos elementales".

Julio Ledesma, de la Corriente de Pensamiento Federal aseguró que "todavía" no sabía cómo votará, aunque admitió estar en contra del proyecto de las cautelares y opinó que "es necesario rediscutir" el proyecto oficial.

"No voy a decepcionar al pueblo ni a mis hijos, ni a mi mismo. Voy a votar a conciencia, todavía no se cuál es el voto, esa es mi definición", indicó Ledesma. Walter Wayar, del Frente Peronista Federal de Salta, aseguró que "en el tema cautelares" está "más cerca" de sus colegas kirchneristas que de quienes lo rechazan.

Sostuvo que "no" lo "llamaron" desde el oficialismo para apoyar la iniciativa debido a que "siempre" actuó con "criterio propio" ante los proyectos en el Congreso, mientras dijo tener "dudas" sobre las iniciativas que buscan modificar el Consejo de la Magistratura y crear tres nuevas Cámaras de Casación.

Alicia Comelli, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), se negó a adelantar cuál será su decisión final, aunque deslizó que tiene "algunas dudas" con la iniciativa que limita las medidas cautelares.

"He manifestado sí algunas dudas con las cautelares, por eso las planteé. Si tengo preguntas y observaciones las hago y después tomamos la resolución en conjunto con el bloque. No estamos locos por ver cómo nos posicionamos 'en contra de'".

Jorge Garramuño, del Movimiento Popular Fueguino (MPF) confirmó que votará en contra de los proyectos, a los que calificó como "peligrosos" y "no convenientes para la República", ya que "se busca mayor burocracia" y quitar "independencia al poder judicial".

El diputado patagónico reveló que conversó con la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, y que "ella bajo ningún tipo de vista me dijo que reconsidere mi punto de vista, al contario".

Alfredo Olmedo, de Salta Somos Todos, indicó que no tener "opinión formada" al respecto pero advirtió que su posición se conocerá sólo "el miércoles", al momento de sufragar en la Cámara Baja.

"Tengo opinión formada pero, el miércoles, cuando sea la votación, yo voy a votar; ese día, voy a expresar mi voto, no lo voy a adelantar", enfatizó Olmedo.

Fuente: DyN


Durante el Verano la institución de Trenel organizó el Torneo de Veteranos con un gran éxito. Parte de él se puede observar en la actualidad. Lo recaudado sirvió para resembrar el campo de juego y pintar parte del estadio.
En relación al fútbol volvió a disputar un torneo oficial de Primera B. No lo hacía desde el año 2010. El próximo domingo 28 de abril recibirá la visita de Pico FBC y realizará la presentación oficial de las mejoras en el estadio. www.infopico.com


El pastor Cesar Ergenreher -que en la madrugada del lunes cargó en su propio vehículo y trasladó a la adolescente de 15 años hasta la iglesia evangélica en la que profesa su fe-, habló sobre la situación que protagonizó la menor "en trance" y sostuvo que la joven estaba "mal emocionalmente". También fue crítico con la policía y el SEM porque "no la ayudaron" y reveló que después de "calmarse" se retiró de la iglesia con su madre.
Cesar Ergenreher dialogó este lunes con MaracóDigital y pese a ser reservado en algunas cuestiones por “respeto a la niña y a su familia”, sostuvo que la joven estaba en una “situación complicada en su vida emocional”.

También recalcó que él fue alertado por vecinos de la cuadra porque la policía y el SEM no pudieron hacer nada.

“Yo lo que hice, al ver que nadie intervenía -explicó-, fue contenerla, acompañarla hasta la iglesia y luego, ya calmada, fue retirada por su madre. Asimismo indicó que no conoce a la menor y que tampoco asiste a su iglesia.

Ergenreher fue crítico con la acción policial y dijo que “los que tendrían que dar alguna explicación son los que no quisieron intervenir que es el SEM y la policía. Yo solamente soy pastor e intervengo para acompañarla en esa situación y contenerla”.

Finalmente al ser consultado sobre si la menor actualmente está bien, respondió “yo no lo puedo decir”, pero aclaró que físicamente no tenía nada, que fue una situación puramente emocional. www.maracodigital.net


Las fuentes policiales consultadas dejaron en claro que no se trató de ninguna broma y pese a que el caso no dio para intervención oficial, confirmaron que brindaron apoyo y colaboración en una singular situación que se desencadenó en un barrio piquense, donde una adolescente de 15 años vivió y le hizo vivir a sus allegados y otros vecinos, dramáticos y angustiantes momentos, moviéndose de pronto con una descomunal fuerza y hablando con una voz gutural y desconocida.

La dramática situación se originó pasada la una de la mañana y se extendió hasta cercanas las 3, cuando los amigos de la adolescente y otros vecinos lograron calmar la crisis de la chica y la trasladaron en un vehículo particular hasta la iglesia evangélica de las calles 40 y 31, donde se desempeña el pastor César Ergenreeher.

La policía precisó que fueron los vecinos los que dieron el alerta sobre el revuelo que se había producido en la calle 36 entre 25 y 27, en el barrio Ranqueles de General Pico.

En realidad, este diario pudo desentrañar que la curiosa circunstancia que sufrió la protagonista habría comenzado en un lugar bien alejado de ese lugar, en una quinta de la zona suburbana donde junto a otros jóvenes, la adolescente habría participado de un rito esotérico o de un juego relacionado con espíritus y aparecidos.

El grupo con el que estaba la siguió en ese supuesto trance y pudo contenerla recién al llegar a 36 entre 25 y 27, donde se produjo todo el incidente.

Allí fue convocada la ambulancia del servicio de emergencias y la propia policía. Pero las personas que se encontraban con la adolescente desecharon que se le brindara atención médica. “Esto es otra cosa”, escucharon que les decían los paramédicos.

También a la policía convencieron de retirarse, pero allí quedaron algunos efectivos de civil que fueron los que luego permitieron reconstruir lo ocurrido.

Esos testimonios dejaron saber que la jovencita sufrió dos “trances” puntuales, durante los cuales entre cinco hombres acostumbrados o preparados para el uso de la fuerza física no pudieron tenerla en el piso.

Durante esos momentos, la joven hablaba con una voz que no era la propia, con un sonido gutural profundo. Pero lo que heló la sangre de los presentes fue cuando se dirigió a una de las vecinas que pretendía ayudar y aludió a una situación personal de la mujer que la menor no conocía, según confirmó la interesada.

Los efectivos policiales escucharon que los integrantes del grupo que estaba alrededor de la jovencita hablaron de un trabajo, del efecto de un rito esotérico y resolvieron trasladar a la menor, cuando se calmó, al templo evangélico de las calles 40 y 31.

Las fuentes dejaron claro que la dirección en la que se produjo el incidente no es el domicilio de la menor, cuyos padres viven en otro barrio de la ciudad y describieron a la menor como una joven de no más de 1,60 de estatura y de contextura física pequeña. www.maracodifital.net


La competencia fue la primera del año y se llevó a cabo en el Autódromo Provincia de La Pampa. Mäs de 3.000 personas se hicieron presentes para observar las categorías regionales


El Partido Colorado de Paraguay volvió a dar hoy una muestra del poderío de su estructura y de su recuperación tras cinco años en el llano, al llevar al empresario Horacio Cartes a convertirse, desde agosto, en el presidente número 49 del país, que cierra así la compleja situación institucional que se generó tras la destitución de Fernando Lugo.
Multimillonario, dueño de una veintena de empresas y recién llegado a la política, Cartes logró una victoria bastante más cómoda de lo que vaticinaban las encuestas sobre el liberal Efraín Alegre, en una jornada que se llevó a cabo con absoluta normalidad.
Escrutado el 70 por ciento de las mesas, los cómputos oficiales que dan el sistema TREP (Transferencia de Resultados Electorales Preliminares) mostraban a Cartes con un 45,74 por ciento de los sufragios, a Alegre con el 36,98 y a Mario Ferreiro, de la coalición centroizquierdista Avanza País, lejos, con el 5,55 por ciento, informó Télam.




Una especie de "bola de fuego", según testimonios, recorrió esta madrugada el norte argentino. En Santiago del Estero, se percibió con nitidez y hubo alarma.

Iluminó la noche hasta confundirla con el día durante algunos segundos. Y provocó tanta curiosidad como temor, aunque pasó sin ndejar daños. Una especie de bola de fuego surcó esta madrugada de norte a sur el cielo de al menos seis provincias del norte y centro argentino.




Según vecinos de la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno se produjo a las 3.30 y estuvo precedido de una luz naranjo-amarillenta hasta hacerse de día en plena madrugada.




En la provincia, el fenómeno pudo verse desde la villa turística Termas de Río Hondo, a 78 kilómetros al norte de Santiago, hasta localidades como Pinto, ubicada a unos 200 kilómetros al sur de la capital provincial.




"La luminosidad duró unos tres segundos y quedó registrado en algunas cámaras de seguridad", dijo a la agencia Télam un vecino.




En la capital provincial, hubo vecinos que afirmaron que se levantaron tras "sentir una explosión", que "las ventanas temblaron" y que "en algunas casas hubo roturas de vidrios y cristales".




Desde entonces parte de la población santiagueña permanecía esta mañana en la calle con mezcla de temor y curiosidad,
mientras que en el cielo se podía observar una aureola blanca.




En la ruta 34, en tanto, algunos automovilistas que vieron el fenómeno dijeron que quedaron "semienceguecidos" y que tuvieron que "detenerse en la banquina".




El fenómeno también pudo observarse en parte de Chaco, Salta, Tucumán, Catamarca y Córdoba. clarín.com


Uno de los ocupantes del VW Gol conducido por el fallecido Marcos Arnaudo –que chocó de frente en la ruta 4 con un Corsa conducido por Ezequiel Gastaud-, narró a la policía que instantes antes de la tragedia habían sufrido un desperfecto tras el cual se quedaron sin luces. El joven dijo también que las mujeres hicieron saber que era mejor volver a Pico, pero que resolvieron seguir. Las tres ocupantes del Gol estaban embarazadas. Una de ellas –Nahir Ardenghi-, estaba de 38 semanas y los médicos lograron que el bebé naciera sin dificultades.


En el lugar del luctuoso suceso, los colegas del Diario La Reforma recogieron como una firme hipótesis de las causas de la tragedia, que el VW Gol conducido por Arnaudo había sufrido un desperfecto mecánico en la ruta, mientras marchaba desde General Pico hacia La Maruja.

Uno de los ocupantes indicó en medio del shock que lo embargaba, que tuvieron que pedir ayuda para volver a ponerlo en marcha y que cuando eso ocurrió, ya no tenían luces.

Habría sido una de las mujeres la que viendo lo que se arriesgaba expresó en voz alta que era mejor retornar a General Pico.

Pero fatalmente, el VW Gol siguió su rumbo hacia La Maruja –adonde se dirigían-, y apenas unos instantes después, chocó de frente con el Corsa de Gastaud, que se ubicó a la izquierda de su mano para adelantarse a otro auto sin poder observar que de frente venía el Gol conducido por Arnaudo.

Gastaud quedó atrapado en el interior de su automóvil, de donde fue rescatado por los Bomberos. Sufrió una grave herida que comprometió una de sus piernas.

La maniobra que realizaron ambos conductores permitió que los vehículos no se “clavaran” entre sí. En cambio, impactaron y siguieron su marcha hasta quedar a unos 200 metros uno del otro.

Pero el choque y el posterior vuelco fueron fatales para Arnaudo y para la joven Mariana Escudero, de 26 años -novia de Darío Pérez, de 25-, proveniente de San Luis.

EMBARAZADAS

En un principio se dijo que dos de las mujeres estaban embarazadas. Los colegas de La Reforma corroboraron que las tres mujeres víctimas del choque estaban en esa condición.

Nahir Ardenghi cursaba la 38va. Semana y debido a su estado, los médicos le practicaron una cesárea. Hasta donde se pudo establecer en la noche del sábado, su bebé había nacido y madre e hijo se encontraban en buenas condiciones.

Por el contrario, Brenda Altamirano habría perdido su embarazo y su estado general es grave.

Las dos mujeres heridas fueron atendidas y permanecen internadas en el hospital Centeno.

Darío Pérez resultó practicamente ileso pero de todos modos fue trasladado al hospital de Trenel, debido al shock nervioso que padecía. www.maracodigital.com


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | 192 | 193 | 194 | 195 | 196 | 197 | 198 | 199 | 200 | 201 | 202 | 203 | 204 | 205 | 206 | 207 | 208 | 209 | 210 | 211 | 212 | 213 | 214 | 215 | 216 | 217 | 218 | 219 | 220 | 221 | 222 | 223 | 224 | 225 | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | 235 | 236 | 237 | 238 | 239 | 240 | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | 255 | 256 | 257 | 258 | 259 | 260 | 261 | 262 | 263 | 264 | 265 | 266 | 267 | 268 | 269 | 270 | 271 | 272 | 273 | 274 | 275 | 276 | 277 | 278 | 279 | 280 | 281 | 282 | 283 | 284 | 285 | 286 | 287 | 288 | 289 | 290 | 291 | 292 | 293 | 294 | 295 | 296 | 297 | 298 | 299 | 300 | 301 | 302 | 303 | 304 | 305 | 306 | 307 | 308 | 309 | 310 | 311 | 312 | 313 | 314 | 315 | 316 | 317 |