Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 02:20 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Toay: polémica por peatonal "Papa Francisco"

El intendente de Toay, Ariel Rojas (PJ), no quiere que una peatonal de su localidad sea denominada Papa Francisco. Por lo menos así lo expresó al vetar un proyecto de ordenanza elaborado por el concejal de la oposición, Horacio López (Frepam), que proponía designar con el nombre del sumo pontífice a la senda peatonal enclavada en la avenida 13 de Caballería.
López, en una carta que le envió al presidente del Concejo Deliberante de Toay, Martín Rojas, manifestó la "profunda molestia" que le produjo la decisión "tardía y extemporánea" del intendente Rojas de vetar el proyecto de ordenanza.



Recordó que la iniciativa en cuestión fue ingresada por mesa de entradas el 21 de marzo de 2013. Y que en el orden del día del 26 de marzo se hizo mención del proyecto. "Es decir, que ese mismo día el intendente se imponía de que existía el proyecto de ordenanza. Luego pasó dieciséis días en comisión, en el ámbito del cuerpo deliberativo, hasta que es aprobado por unanimidad".

"Posteriormente –siguió– pasó al Poder Ejecutivo para su estudio, para a continuación ser aprobado o rechazado. El 30 de abril fue vetado por el intendente (Ariel Rojas), cuando expiraba el plazo para expedirse".

En otro párrafo del escrito, al que tuvo acceso Diario Textual, el edil opositor dijo que antes de presentar el proyecto a consideración del concejo indagó acerca de si existía antecedente alguno relacionado con el nombre de la peatonal. Aseguró que pudo comprobar fehacientemente que no había nada proyectado, ni tampoco comunicación verbal o escrita al presidente del Poder Legislativo o a los legisladores, cuestión que para el edil contradice las justificaciones del veto. "Hay una afirmación falaz en los considerandos del veto, cuando se afirma que al crearse la senda peatonal enclavada sobre la Avenida 13 de Caballería comenzaron a delinearse una serie de proyectos atinentes a revalorizar la cultura autóctona", disparó López.

Aseguró que tales proyectos, delineados por el intendente y sus colaboradores, eran desconocidos por el concejo. Por lo tanto, consideró que la Resolución 94/2013, dictada de acuerdo a las atribuciones conferidas en el Inciso 2 del Artículo 67 de la Ley 1597, se fundamenta en una "argucia posterior y falaz" a la iniciativa puesta a consideración en el proyecto de ordenanza 7/2013, por la que se denomina Papa Francisco a la senda peatonal.

El frepamista también aludió al "eje de recorrido cultural", que tiene como base todo lo relacionado con la poetisa Olga Orozco y está compuesto, entre otras cosas, por el Monumento al Centenario, el Museo Ferroviario y el Museo Cívico Militar. "¿Por qué no puede incorporarse el nombre de Papa Francisco, figura que impacta mundialmente y prestigia la patria?", se preguntó.

Por último, denunció las "sucesivas y sistemáticas actitudes de desconsideración" que recibe el cuerpo deliberativo de parte del Poder Ejecutivo municipal. "Estoy persuadido de que se pretende dejar aletargado y desmotivado a este poder (Legislativo), sin mensurar que una deslucida gestión del mismo implica deficitaria gestión del Ejecutivo, más allá de que sea un municipio privilegiado por el Poder Ejecutivo provincial, en comparación y desmedro de otras comunas".

En la sesión de este jueves, en tanto, se volverá a votar el proyecto que necesita dos tercios a favor de los concejales presentes para su aprobación. El CD de Toay está compuesto por ocho ediles, seis oficialistas y dos del Frepam.

A la espera del blue, el dólar oficial abre estable a $ 5,22

La brecha llega al 93%
El dólar en el mercado paralelo volvió a retomar la tendencia de la semana pasada y hoy subió 21 centavos a $ 10,04 para la compra y a $ 10,08 para la venta. Sucedió luego de que ayer la cotización registró una leve baja.


Los cambistas consultados por ámbito.com indicaron que el ascenso se debió principalmente a compras especulativas. Sucede luego de que ayer la presidente Cristina de Kirchner descartó que durante su Gobierno se vaya a devaluar al señalar ’los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones que tenga que pagar el pueblo van a tener que esperar otro gobierno, no con nosotros’.

Los operadores dijeron que ’la aclaración de ayer provocó el efecto contrario del que se pretendía dar y trajo más incertidumbre entre los compradores’. Además, en el mercado resaltaron que los dichos y los hechos del Gobierno se alinearon, debido a que los ’cambistas amigos’ desaparecieron en las últimas ruedas y así esto se condice con las declaraciones de que el mercado paralelo es insignificante y sin importancia.

Mientras tanto, la divisa estadounidense subió medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,165 para la compra y a $ 5,22 para la venta. De está forma la brecha entre los dos mercados alcanza al 93%.

Por su parte, en el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,21 para la compra y a $ 5,215 para la venta. Los precios se acomodaron desde el arranque de las operaciones marcando la persistencia de una demanda privada tolerada por el Banco Central, entidad que trasmite la voluntad de direccionar la evolución de la divisa.

El Banco Central enfrenta esta semana vencimientos por un total de 3.605 millones de pesos, en letras internas y ’el mercado estará atento a la postura que tomará el organismo, para saber si continúa con su política de absorción de fondos’, explicaron desde una entidad bancaria.

Durante los cuatro días hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales totalizaron 633,99 millones de dólares, casi un 30% menos del máximo histórico de la semana previa.

En el primer cuatrimestre, las ventas provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 7.337,75 millones de dólares, 4,15% más que en el mismo período de 2012, según estadísticas privadas.

Finalmente, el euro oficial cotizó a $ 6,77 para punta compradora y a $6,94 para la vendedora.

Fuente: Ambitoweb.

Murió Julio Márbiz, histórico conductor del festival de Cosquín

El empresario y productor tenía 77 años, Murió después de luchar contra un cáncer. También creó el programa de televisión "Argentinísima".

El empresario y productor Julio Márbiz, histórico conductor del Festival de Cosquín, falleció este a los 77 años después de luchar contra un cáncer. La noticia fue confirmada por el Sindicato Argentino de Músicos.

El presentador animó el evento desde 1963 a 2001 y su frase “Aquiiiiiiiiiiiiii Cosquín” se convirtió en la expresión emblemática de uno de los escenarios principales del folclore argentino.

Marbiz , cuyo apellido real era Mahárbiz, nació en Córdoba y era hijo de un libanés cantante de tangos. En 1951 se trasladó a en Buenos Aires para buscar trabajo en la radio.

El locutor inició su carrera en cines y teatros como presentador y recitador de poemas criollos, participando en Radio Porteña desde 1956.

Dos años más tarde debutó en Radio Belgrano, una de las más importantes de la época, para conducir Aquí está el folklore y Calefones Universal.

En 1968, por Radio El Mundo, condujo Argentinísima , un ciclo que fue llevado al cine en dos oportunidades y se mantiene hasta la actualidad por el canal Crónica TV.

El ciclo invitaba a diversos cantantes de folclore que interpretaran temas y mantenían una corta charla con el entrevistador.

Márbiz también realizó la conducción de importantes festivales argentinos como el de la Chaya, en La Rioja a fines de los 60".

En 1976 presentó la película El canto cuenta su historia, que como el título lo expresa, habla sobre la música y desde 1995 a 1999 dirigió el INCAA.

Moyano: "Nosotros somos el peronismo, no el disidente"

El titular de la CGT Azopardo lanzó el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo.Con esa corriente el líder gremial buscará desafiar al kirchnerismo en las próximas elecciones.

Encontraron a 11 perros muertos en Tanti

Del total de 20 envenenados, sólo nueve pudieron ser salvados. El intendente, Luis Azar, dijo a Cadena 3: “Hubo tres denuncias y tomó conocimiento el fiscal Gustavo Marchetti".
Se produjo una nueva matanza de perros en la provincia de Córdoba, esta vez en la localidad de Tanti.

En la ciudad serrana se encontraron 20 perros envenenados, de los cuales nueve pudieron ser salvados.

El intendente Luis Azar, dijo a Cadena 3: “Hubo tres denuncias de vecinos y hemos puesto en conocimiento del caso al fiscal Gustavo Marchetti”.

“No sabemos qué veneno se ha usado. Hemos implementado controles en el barrio donde se han sucedido los casos”, agregó.

Cabe recordar que, la semana pasada una gran cantidad de perros, gatos y aves fueron matados con un poderoso veneno en la localidad cordobesa de Deán Funes.

Informe de Abelardo Fonseca (www.cadena3.com)

Estudiante de la Universidad Católica Argentina es furor en Youtube

Annalisa Santi cumplirá 22 años en junio próximo. Filmó videos hot mientras estaba en clase.

Pico: arrebató cartera con 20 mil pesos y lo detuvieron


Un joven fue detenido esta noche, luego que le arrebatara la cartera a una mujer que tenía en su interior la suma de 20 mil pesos, frente a una vivienda, ubicada en calle 18 y 105 de General Pico.



El hecho se dio alrededor de las 20.30, según Infopico. Una mujer iba a ingresar a su vivienda ubicada en calle 18 y 105 fue sorprendida por un desconocido que le arrebató la cartera y salió corriendo.
La mujer llamó a la policía y un patrullero que realizaba el recorrido habitual por el lugar comenzó a perseguir al delincuente. Después de una corta persecución que duró unas pocas cuadras lograron detenerlo en calle 20 entre 101 y 103. También recuperaron el bolso con el dinero en su interior. www.diariotextual.com

Accidente en ruta 14 deja como saldo una persona fallecida

EL hecho se registró en horas de esta mañana cerca de las 06:45 en una zona denominada “el triángulo”, muy cerca de la localidad de Toay, entre una F100 y un camión que se dirigía hacia Bahía Blanca.
La persona fallecida se desplazaba en la camioneta Ford F100 patente VAO 028 y fue identificada como Miguel Calvente de 35 años, oriundo de Santa Rosa. En la camioneta también viajaba otra persona que habría quedado atrapada y posteriormente debió ser trasladada hasta el hospital Lucio Molas.

En tanto el chofer del camión perteneciente a la Empresa de Trasportes Andreu, marca Volvo, dominio EEB 527, identificado como Jorge Ureta, que según las primeras indagaciones, se habría quedado dormido, viajaba junto a un acompañante, solo sufrieron heridas de carácter leve.

Fuente y fotos: radiocontacto.com

Janssen fue condenado a 18 meses de prisión

Es por un abuso sexual contra una adolescente de 14 años cometido en febrero de año 2010. Luego de ello, cometió 4 abusos más, el último seguido de muerte de la pequeña Sofía Viale. La lectura de leyó en la Cámara del Crimen N° 1 de Santa Rosa.
La lectura de sentencia estaba programada para las 9 horas pero recién se concretó al mediodía y no permitió el ingreso de la prensa. Janssen fue condenado a 18 meses de prisión tras llegar a un acuerdo de juicio abreviado en el que reconoció la autoría del hecho a cambio de una pena sensiblemente menor a la que podría caberle.

El abuso sexual denunciado el 19 de febrero de 2010 tuvo como víctima a una adolescente que tenía cierto grado de parentesco con el violador. Janssen ingresó a la casa e intentó cometer el ilícito, pero la niña se resistió y comenzó a gritar lo que provocó la huida del hombre. Una vecina oyó el desesperado grito y acudió al lugar. Halló a la adolescente desesperada que entre llantos contó lo que había ocurrido.

La mamá de la víctima fue la que radicó la denuncia. La investigación recayó sobre el Juzgado de Instrucción a cargo de Luis Alberto Abraham, quien dio lugar a los dichos de la chica y procesó a Janssen. Sin embargo, la causa quedó parada durante años y recién ayer terminó en sentencia.

Mientras tanto Janssen cometió otros abusos sexuales. En septiembre de 2011 fue condenado a un año de prisión por abusar de la hija de su pareja, pero a los seis meses fue liberado. Fue entonces cuando violó y mató a Sofía Viale y aún en libertad condicional abusó de dos hermanas de 16 y 18 años y de Micaela, una adolescente de 14 años el 5 de noviembre, el día que en horas de la tarde se allanó la casa y se halló el cuerpo de Sofía. www.infopico.com

El empresario de medios Matías Garfunkel sufrió un accidente en Piedra del Águila y está en coma

Garfunkel sufrió heridas de gravedad al protagonizar un accidente sobre la ruta nacional 40, a unos 200 kilómetros de Bariloche. Fue internado en esa ciudad turística, en terapia intensiva, en coma inducido, por un fuerte traumatismo de cráneo y en la tarde del lunes derivado a la Capital federal en avión ambulancia.

Voceros del Sanatorio San Carlos, en Bariloche, aseguraron esta mañana a Télam que Garfunkel sufrió traumatismos de cráneo y en la zona de la espalda y fracturas, por lo que continuaba en terapia intensiva, con asistencia respiratoria y en coma inducido.


Ante esa situación de gravedad, su médico personal que viajó al conocer la noticia hacia Bariloche solicitó la posibilidad de trasladar al empresario a Buenos Aires en un avión sanitario, lo que se produjo pasadas las 16 del lunes.

Fuentes policiales explicaron que el accidente se produjo cerca de las 22 de anoche cuando Garfunkel se movilizaba a bordo de su camioneta Land Rover Defender por el kilómetro 1506 de la ruta nacional 40, en jurisdicción de la localidad de Piedra del Aguila, a unos 200 kilómetros de Bariloche.

Por causas que se intentan determinar, la camioneta volcó en una curva.

Otros automovilistas dieron aviso del accidente a la policía local, por lo que varios móviles de la División de Tránsito de Piedra del Aguila se dirigieron al lugar para asistir a las víctimas.

Cuando arribaron al lugar del accidente, los rescatistas encontraron a la camioneta con las ruedas para arriba, pero nadie en su interior.

Garfunkel fue asistido por sus propios custodios, que viajaban detrás, en otro vehículo y trasladado hacia Bariloche de inmediato.

Allí se produjo una confusión porque en vez de detenerse en el centro asistencial ubicado a la salida del camino hacia el Circuito Chico, el vehículo siguió camino hacia el Hotel Llao Llao.

Garfunkel se descompensó en el camino y los custodios debieron pedirle auxilio a un taxista que condujo a los accidentados hacia el sanatorio San Carlos, por lo que se presume que en realidad los custodios desconocían la ubicación del centro asistencial.

Finalmente, el empresario fue internado en el Sanatorio San Carlos, ubicado en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo, donde fue alojado de inmediato en terapia intensiva.

Esta mañana el médico Mariano Trevisán contó a los medios locales que el empresario ingresó con politraumatismos múltiples y contusión pulmonar que motivó la conexión respiratoria mecánica, como así también fracturas y traumatismo de cráneo.

Garfunkel, padre de una beba de un mes con la modelo Victoria Vanucci, se encuentra en coma farmacológico "para facilitar la asistencia mecánica", explicó Trevisán.

La propia Vanucci viajó esta madrugada junto a su hija en un vuelo privado a Bariloche para estar junto a su marido, al igual que directivos de las distintas empresas que pertenecen al empresario.

(Télam y Río Negro)