20.9°C
Despejado
Mientras los vecinos de La Maruja padecen la consternación por el luctuoso accidente del sábado pasado, otra vez una desgraciada noticia golpeó a la localidad. Entre las 17 y 17:30 el responsable de la gomería del pueblo, ubicada en el acceso al mismo, puso fin a su vida, mediante el disparo de un revólver calibre 38.
Jorge Capel (54) hace tiempo había sido informado que sufría de una grave enfermedad por lo que había entrado en un estado de depresión; sus allegados y familiares estaban al tanto de esa situación.
Ayer por la tarde en el comercio de su propiedad y mientras un familiar directo se encontraba abocado a una reparación, Capel decidió alejarse hacia una dependencia interna y se efectuó un disparo de arma de fuego en la boca.
Rápidamente recibió asistencia médica pero fueron infructuosas las acciones para salvarle la vida
www.diariolareforma.com.ar
El debate público sobre los micros urbanos de Santa Rosa fue un fracaso. Militantes que responden al intendente Luis Larrañaga (PJ) coparon el concejo para impedir la discusión. En lo que fue un acto político, interrumpieron a los concejales y vecinos que reclamaron por la cooperativización o la estatización del servicio. La convocatoria -que se desarrolló entre las 19 y las 20.15- fue finalmente suspendida.
En septiembre, el Grupo Plaza dejará el servicio de micros urbanos. En ese marco, hay una discusión sobre qué tipo de servicio requiere la ciudad.
En esta pulseada, por un lado se encuentran los concejales del Frepam y del Radicalismo Independidente y el sindicato de choferes del gremio de la UCRA, que reclaman una cooperativa o la estatización del servicio. Pero Larrañaga, por otro lado, pretende seguir con el servicio privatizado. Para eso tiene el apoyo del PJ (aunque una de las concejalas, Liliana Robledo, inicialmente dijo que pretendía estatizar el servicio) y de Comunidad Organizada.
Fueron cuatro los funcionarios que concurrieron a dar explicaciones: Javier Schlegel, secretario de Obras Públicas; Miguel de Elorriaga, secretario de Gobiern; Florencia Rabario, directora de Asuntos Jurídicos; y Matías Pico, director de Transporte. Solo Schlegel y De Elorriaga hablaron.
"¡Vamos Javi, nosotros te cuidamos la espalda!", le gritaron un grupo de militantes peronistas al secretario de Obras Públicas.
También hubo dos murgas. Una de ellas está integrada por el Movimiento Evita, que apoya al jefe comunal. Los militantes y los concejales del PJ cantaron, antes de comenzar el debate, la Marcha Peronista.
Este "debate" fue, en realidad, una reunión de un plenario de comisiones del concejo deliberante. No tuvo el carácter de audiencia pública, algo que impidieron los concejales del peronismo el jueves de la semana pasada.
Carlos Sánchez Oses, un vecino, fue el primero en pedir la palabra. Dijo que lo mejor, en este momento, es que el servicio siga privatizado.
Mariana Depetris, a su vez, fue silbada cuando pidió por la cooperativización del servicio. No la dejaron hablar. Tampoco a Javier Vallejos, otro que cuestionó la actual situación.
Alejandra Oses, en tanto, cuestionó al Frepam. "En vez de criticar, ¿por qué en vez de criticar no actuaron antes, cuando eran Gobierno?", preguntó.
Desde esta madrugada, los choferes de DumasCat adheridos al gremio de la CTA iniciaron un paro por tiempo indeterminado que afecta al servicio de corta, media y larga distancia. Rechazan el despido de tres trabajadores y piden su reincorporación.
Son al menos cincuenta los trabajadores adheridos a la medida de fuerza. “Paramos hasta que reincorporen a los tres compañeros de Dumas Cat y hasta que la empresa nos reconozca como representantes de los trabajadores”, dijo a Plan B el secretario General de la Unión de Conductores de la República Argentina, José Cisneros.
Hasta el momento, el paro no afecta el servicio de transporte de pasajeros de Santa Rosa. “Si no salen los Plaza de Santa Rosa, es responsabilidad de la empresa, el gremio para en Dumas Cat en corta, media y larga distancia”, aclaró. www.diariotextual.com
Una docena de legisladores pueden frenar con su voto la reforma judicial kirchnerista. Quiénes son y qué piensan.
Varios de los doce diputados que con su voto podrían impedir la aprobación de los principales proyectos oficiales sobre reforma judicial no decidieron aún qué posición tomarán el próximo miércoles cuando en diputados se traten los polémicos proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y regulación de las medidas cautelares.
Facundo Moyano, hijo del titular de la CGT opositora Hugo Moyano e integrante del bloque del Frente para la Victoria (FpV) evitó adelantar cuál será su decisión, pero advirtió que "si no se hace ninguna modificación", no votará.
Dijo que detrás de los proyectos para crear tres nuevas Cámaras de Casación y los cambios sobre el Consejo de la Magistratura hay una "intencionalidad política" y sostuvo que "esto mismo" se lo "admitieron compañeros de bancada".
Omar Plaini, del oficialismo e integrante de la CGT de Moyano, afirmó que aún le falta terminar de analizar as iniciativas y manifestó que "llama la atención" la "presión mediática" que se ejerce en el tema.
"Lo vamos a analizar con Facundo, somos parte del Frente para la Victoria pero hemos marcado nuestras diferencias" en otras iniciativas, indicó el secretario general del gremio de los canillitas, quien consideró que el proyecto "no es ni la panacea ni se terminan los derechos cívicos elementales".
Julio Ledesma, de la Corriente de Pensamiento Federal aseguró que "todavía" no sabía cómo votará, aunque admitió estar en contra del proyecto de las cautelares y opinó que "es necesario rediscutir" el proyecto oficial.
"No voy a decepcionar al pueblo ni a mis hijos, ni a mi mismo. Voy a votar a conciencia, todavía no se cuál es el voto, esa es mi definición", indicó Ledesma. Walter Wayar, del Frente Peronista Federal de Salta, aseguró que "en el tema cautelares" está "más cerca" de sus colegas kirchneristas que de quienes lo rechazan.
Sostuvo que "no" lo "llamaron" desde el oficialismo para apoyar la iniciativa debido a que "siempre" actuó con "criterio propio" ante los proyectos en el Congreso, mientras dijo tener "dudas" sobre las iniciativas que buscan modificar el Consejo de la Magistratura y crear tres nuevas Cámaras de Casación.
Alicia Comelli, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), se negó a adelantar cuál será su decisión final, aunque deslizó que tiene "algunas dudas" con la iniciativa que limita las medidas cautelares.
"He manifestado sí algunas dudas con las cautelares, por eso las planteé. Si tengo preguntas y observaciones las hago y después tomamos la resolución en conjunto con el bloque. No estamos locos por ver cómo nos posicionamos 'en contra de'".
Jorge Garramuño, del Movimiento Popular Fueguino (MPF) confirmó que votará en contra de los proyectos, a los que calificó como "peligrosos" y "no convenientes para la República", ya que "se busca mayor burocracia" y quitar "independencia al poder judicial".
El diputado patagónico reveló que conversó con la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, y que "ella bajo ningún tipo de vista me dijo que reconsidere mi punto de vista, al contario".
Alfredo Olmedo, de Salta Somos Todos, indicó que no tener "opinión formada" al respecto pero advirtió que su posición se conocerá sólo "el miércoles", al momento de sufragar en la Cámara Baja.
"Tengo opinión formada pero, el miércoles, cuando sea la votación, yo voy a votar; ese día, voy a expresar mi voto, no lo voy a adelantar", enfatizó Olmedo.
Fuente: DyN
Durante el Verano la institución de Trenel organizó el Torneo de Veteranos con un gran éxito. Parte de él se puede observar en la actualidad. Lo recaudado sirvió para resembrar el campo de juego y pintar parte del estadio.
En relación al fútbol volvió a disputar un torneo oficial de Primera B. No lo hacía desde el año 2010. El próximo domingo 28 de abril recibirá la visita de Pico FBC y realizará la presentación oficial de las mejoras en el estadio. www.infopico.com
El pastor Cesar Ergenreher -que en la madrugada del lunes cargó en su propio vehículo y trasladó a la adolescente de 15 años hasta la iglesia evangélica en la que profesa su fe-, habló sobre la situación que protagonizó la menor "en trance" y sostuvo que la joven estaba "mal emocionalmente". También fue crítico con la policía y el SEM porque "no la ayudaron" y reveló que después de "calmarse" se retiró de la iglesia con su madre.
Cesar Ergenreher dialogó este lunes con MaracóDigital y pese a ser reservado en algunas cuestiones por “respeto a la niña y a su familia”, sostuvo que la joven estaba en una “situación complicada en su vida emocional”.
También recalcó que él fue alertado por vecinos de la cuadra porque la policía y el SEM no pudieron hacer nada.
“Yo lo que hice, al ver que nadie intervenía -explicó-, fue contenerla, acompañarla hasta la iglesia y luego, ya calmada, fue retirada por su madre. Asimismo indicó que no conoce a la menor y que tampoco asiste a su iglesia.
Ergenreher fue crítico con la acción policial y dijo que “los que tendrían que dar alguna explicación son los que no quisieron intervenir que es el SEM y la policía. Yo solamente soy pastor e intervengo para acompañarla en esa situación y contenerla”.
Finalmente al ser consultado sobre si la menor actualmente está bien, respondió “yo no lo puedo decir”, pero aclaró que físicamente no tenía nada, que fue una situación puramente emocional. www.maracodigital.net
Las fuentes policiales consultadas dejaron en claro que no se trató de ninguna broma y pese a que el caso no dio para intervención oficial, confirmaron que brindaron apoyo y colaboración en una singular situación que se desencadenó en un barrio piquense, donde una adolescente de 15 años vivió y le hizo vivir a sus allegados y otros vecinos, dramáticos y angustiantes momentos, moviéndose de pronto con una descomunal fuerza y hablando con una voz gutural y desconocida.
La dramática situación se originó pasada la una de la mañana y se extendió hasta cercanas las 3, cuando los amigos de la adolescente y otros vecinos lograron calmar la crisis de la chica y la trasladaron en un vehículo particular hasta la iglesia evangélica de las calles 40 y 31, donde se desempeña el pastor César Ergenreeher.
La policía precisó que fueron los vecinos los que dieron el alerta sobre el revuelo que se había producido en la calle 36 entre 25 y 27, en el barrio Ranqueles de General Pico.
En realidad, este diario pudo desentrañar que la curiosa circunstancia que sufrió la protagonista habría comenzado en un lugar bien alejado de ese lugar, en una quinta de la zona suburbana donde junto a otros jóvenes, la adolescente habría participado de un rito esotérico o de un juego relacionado con espíritus y aparecidos.
El grupo con el que estaba la siguió en ese supuesto trance y pudo contenerla recién al llegar a 36 entre 25 y 27, donde se produjo todo el incidente.
Allí fue convocada la ambulancia del servicio de emergencias y la propia policía. Pero las personas que se encontraban con la adolescente desecharon que se le brindara atención médica. “Esto es otra cosa”, escucharon que les decían los paramédicos.
También a la policía convencieron de retirarse, pero allí quedaron algunos efectivos de civil que fueron los que luego permitieron reconstruir lo ocurrido.
Esos testimonios dejaron saber que la jovencita sufrió dos “trances” puntuales, durante los cuales entre cinco hombres acostumbrados o preparados para el uso de la fuerza física no pudieron tenerla en el piso.
Durante esos momentos, la joven hablaba con una voz que no era la propia, con un sonido gutural profundo. Pero lo que heló la sangre de los presentes fue cuando se dirigió a una de las vecinas que pretendía ayudar y aludió a una situación personal de la mujer que la menor no conocía, según confirmó la interesada.
Los efectivos policiales escucharon que los integrantes del grupo que estaba alrededor de la jovencita hablaron de un trabajo, del efecto de un rito esotérico y resolvieron trasladar a la menor, cuando se calmó, al templo evangélico de las calles 40 y 31.
Las fuentes dejaron claro que la dirección en la que se produjo el incidente no es el domicilio de la menor, cuyos padres viven en otro barrio de la ciudad y describieron a la menor como una joven de no más de 1,60 de estatura y de contextura física pequeña. www.maracodifital.net
La competencia fue la primera del año y se llevó a cabo en el Autódromo Provincia de La Pampa. Mäs de 3.000 personas se hicieron presentes para observar las categorías regionales
El Partido Colorado de Paraguay volvió a dar hoy una muestra del poderío de su estructura y de su recuperación tras cinco años en el llano, al llevar al empresario Horacio Cartes a convertirse, desde agosto, en el presidente número 49 del país, que cierra así la compleja situación institucional que se generó tras la destitución de Fernando Lugo.
Multimillonario, dueño de una veintena de empresas y recién llegado a la política, Cartes logró una victoria bastante más cómoda de lo que vaticinaban las encuestas sobre el liberal Efraín Alegre, en una jornada que se llevó a cabo con absoluta normalidad.
Escrutado el 70 por ciento de las mesas, los cómputos oficiales que dan el sistema TREP (Transferencia de Resultados Electorales Preliminares) mostraban a Cartes con un 45,74 por ciento de los sufragios, a Alegre con el 36,98 y a Mario Ferreiro, de la coalición centroizquierdista Avanza País, lejos, con el 5,55 por ciento, informó Télam.
Una especie de "bola de fuego", según testimonios, recorrió esta madrugada el norte argentino. En Santiago del Estero, se percibió con nitidez y hubo alarma.
Iluminó la noche hasta confundirla con el día durante algunos segundos. Y provocó tanta curiosidad como temor, aunque pasó sin ndejar daños. Una especie de bola de fuego surcó esta madrugada de norte a sur el cielo de al menos seis provincias del norte y centro argentino.
Según vecinos de la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno se produjo a las 3.30 y estuvo precedido de una luz naranjo-amarillenta hasta hacerse de día en plena madrugada.
En la provincia, el fenómeno pudo verse desde la villa turística Termas de Río Hondo, a 78 kilómetros al norte de Santiago, hasta localidades como Pinto, ubicada a unos 200 kilómetros al sur de la capital provincial.
"La luminosidad duró unos tres segundos y quedó registrado en algunas cámaras de seguridad", dijo a la agencia Télam un vecino.
En la capital provincial, hubo vecinos que afirmaron que se levantaron tras "sentir una explosión", que "las ventanas temblaron" y que "en algunas casas hubo roturas de vidrios y cristales".
Desde entonces parte de la población santiagueña permanecía esta mañana en la calle con mezcla de temor y curiosidad,
mientras que en el cielo se podía observar una aureola blanca.
En la ruta 34, en tanto, algunos automovilistas que vieron el fenómeno dijeron que quedaron "semienceguecidos" y que tuvieron que "detenerse en la banquina".
El fenómeno también pudo observarse en parte de Chaco, Salta, Tucumán, Catamarca y Córdoba. clarín.com
Seguinos
542302446112