20.9°C
Despejado
El operativo ocurrió este lunes después del mediodía. Fuentes policiales informaron que la persecución se desató cuando uno de los ocupantes apuntó a un policia con un arma. Secuestraron un vehículo y detuvieron a dos hombres de 24 y 31 años, ambos de apellido Flores oriundos de Salta. Intervinieron varios patrulleros, que le dieron alcance al auto buscado en la intersección de las calles Corona Martínez y Garay Vivas.
Aunque fue secuestrado, el vehículo no fue allanado. El fiscal mauricio Piombi solicitó la revisión y el juez de control debe autorizar la medida.
El incidente se inició en la rotonda sur, la del Ejército, en ruta 35 y Circunvalación. Un móvil, con policías de civil de la división Toxicomanía, ingresaba a esa rotonda cuando también lo hizo un Corsa (color rojo). Realizó una maniobra peligrosa. Después se puso al lado del móvil policial, y le pidió con gestos que se bajaran a la banquina.
Cuando los policías -vestidos de civil- se bajan, en Luro y Gentile, se acercan al Corsa rojo, desde el interior los apuntan con un arma. Los agentes de Toxicomanía les advierten que son policías y el auto emprende una fuga.
El móvil de Toxicomanía los persigue. Y pide el apoyo a la Seccional Primera y a la Brigada de Investigaciones.
Después de varias cuadras de una persecución, el Corsa rojo es interceptado. Allí los ocupantes son identificados. Se trata de dos hombres jóvenes, de 24 y 31 años de apellido Flores. "No sabemos si son hermanos o primos", informó el jefe de la brigada Marcelo Calderón.
La Brigada de Investigaciones quedó a cargo del caso. "Sabemos que venian desde Comodoro Rivadavia e iban hacia Salta, de donde son oriundos. Pedimos sus antecedentes", dijo el uniformado.
El caso quedó en manos del fiscal Mauricio Piombi quien solicitó una orden de allanamiento al juez de control. la medida aun no fue aprobada y se estima se realizará en horas de la mañana de este martes. El operativo alertó a Colonia Escalante en horas del mediodía.
www.eldiariodelapampa.com.ar
Tras recibir el anillo del pescador y el palio de lana, comenzó la homilía en la que llamó a no tener "miedo de la bondad" y destacó que "el verdadero poder" del Papa "es el servicio". Al iniciar la ceremonia, saludó desde un papamóvil descapotable a decenas de miles de fieles
El gobernador Oscar Jorge fue "intimado" por carta documento para que acepte la renuncia del fiscal general de General Pico, Carlos Salinas. De esa manera, podrá evitar un eventual jury en su contra. El funcionario piquense hace tres meses que presentó la dimisión a su cargo.
La nota fue enviada por el abogado de Salinas, Julio Ballari. En caso de que no se la acepte en cinco días, anunció la presentación de un amparo ante la Justicia.
Salinas podría ser sometido a un jury a partir de una denuncia de diputados del PJ por su accionar en la investigación deficiente en la búsqueda de la niña Sofía Viale.
El principal objetivo de un jury es que sea echado del cargo. Precisamente, pocos días después de la denuncia del pejotismo, en diciembre del año pasado, el funcionario presentó su renuncia al cargo para jubilarse (esa jubilación está aceptada por el Instituto de Seguridad Social de La Pampa desde el año 2011).
Aún el gobernador Oscar Jorge no aceptó su dimisión. Por eso todavía sigue debatiendo un jury. Este martes el Jurado de Enjuiciamiento podría aceptar la demanda.
"El gobernador fue intimando para que acepte la renuncia. De esa manera, el fiscal podrá acogerse a los beneficios jubilatorios", dijo el abogado al ser consultado por Diario Textual. "No se lo puede privar del derecho constitucional del artículo 14 bis de gozar jubilación".
- ¿Por qué el gobernador debe sí o sí aceptar la renuncia?
- Bueno, pero que entonces la rechace... Pero no puede tener a la nota de la renuncia sin resolver, en forma indefinida. Aparte, no sé por qué no se la puede aceptar. Se la aceptó a (Gustavo) Jenssen (NdeR: al que le habían pedido jury por el Caso Carla), que fue a pedir un retiro voluntario que no tenía... También se la aceptó a un tal (Alvaro) Reyes (NdeR: a quien le solicitaron otro jury por el Caso Canale). En el caso de Salinas, la jubilación fue aceptada en 2011 (NdeR: se quedó en el cargo, según dijo, por pedido del Poder Judicial para poner en marcha el nuevo Código Procesal Penal).
- ¿Por qué cree que no se la aceptó aún?
- No hago especulaciones. Hay un trato diferencial, eso es lo cierto, entre unos casos y otros casos... El objeto del jury es destituir a la persona, privándola de sus fueros para que se lo investiguen libremente. Así, no tiene mucho sentido que no se acepte la renuncia... Renuncia y puede ser investigado normalmente. No sé a qué responde pero me imagino.
El gobernador, igual, no tiene un plazo para aceptar o no una renuncia. "Sin embargo, creemos que ha pasado un plazo razonable para que decida", agregó Ballari.
Salinas era el jefe de los fiscales de la Segunda Circunscripción. Pese a un pedido de la fiscal adjunta Noelia Affonso, resolvió no declarar como "caso complejo" a la búsqueda de la niña. Si lo hubiera hecho, Affonso se hubiera dedicado exclusivamente a la búsqueda de Sofía.
Frente a los integrantes del jury, dijo que no había un delito a investigar, si no una averiguación de paradero. También expresó que había fiscales interviniendo en la causa.
El jury ya aceptó prima facie la denuncia contra este fiscal. Se produjo una semana después de concluir un juicio político contra el procurador Mario Bongianino. Este, precisamente, descargó las culpas en Salinas y fue salvado por los legisladores, principalmente del PJ (vernistas y marinistas, a excepción de los kirchneristas de La Cámpora).
Sofía Viale estuvo 67 días desaparecida. La encontraron a una cuadra y media de su casa. Había sido violada y enterrada por Juan José Janssen. "La encontramos de casualidad", admitió Salinas en su momento.
Horas después de hallarla, un grupo de manifestantes encontró al fiscal en un café. Fue golpeado y sufrió quebraduras de cuatro costillas.
diariotextual.com
Encareció el régimen de percepción por Ganancias y Bienes Personales y amplió la retención a las compras de pasajes y paquetes turísticos al extranjero.
La AFIP subió al 20% las retenciones que aplica a gastos con tarjetas en el exterior y volvió a dejar en evidencia las deficiencias del cepo cambiario. Las restricciones para comprar dólares para el ahorro terminaron impulsando a los argentinos a viajar aun más al exterior y la carga del 15% que había aplicado en septiembre la entidad que dirige Ricardo Echagaray no alcanzó para frenar el éxodo de dólares. Por eso, también ahora se incluirá la retención a las compras de paquetes turísticos y servicios de transporte en el extranjero, sea cual fuere el medio de pago elegido por el cliente.
Según explicó Echagaray a periodistas, la nueva disposición publicada en el boletín oficial en la resolución 3.450 que rige a partir de hoy responde a la necesidad de frenar comportamientos defraudatorios en operaciones para adquirir moneda extranjera. “Se extendió a pasajes y paquetes turísticos porque desde octubre del año pasado hemos estado advirtiendo que algunas agencias de viaje requerían compras de paquetes por anticipado para viajes que luego no se concretaban en complicidad con casas de cambio”, dijo el titular del ente recaudador.
Al ser consultado sobre la razón por la cual no se tomaron medidas sobre los agencias de turismo y en cambio la AFIP redobló la carga para los contribuyentes, el funcionario se limitó a contestar que “no hay manera de que el Estado crezca si no es recaudando”. No obstante, aclaró que “también denunciamos 15.000 cuil ante el Banco Central que compraron monedas para viajes al exterior que no se llevaron a cabo”. Y añadió: “Queríamos equilibrar las compras con tarjetas fuera del país con la cantidad de viajes al exterior”.
Al igual que cuando en septiembre se aplicó el sobrecosto del 15% para el pago con tarjetas de crédito o débito en el exterior o en sitios on line extranjeros, el 20% que la AFIP retenga será a cuenta del impuesto sobre Ganancias o Bienes Personales. “Entre enero y febrero más de 43 mil personas solicitaron los formularios de devolución”, dijo Echagaray. A su vez, aclaró que aquellos viajeros que estén exentos de estos impuestos, podrán reclamar la devolución a través de un trámite en las dependencias del ente recaudador.
El incremento en el porcentaje de retención da cuenta de que la medida instrumentada originalmente en septiembre pasado no logró disuadir a los argentinos de gastar dinero fuera del país. Incluso ahora, el “dólar turista”, que es el que pagaría quien concreta compras en el extranjero pasará a valer $ 6,12, un 31% menos que la cotización del dólar blue.
El primer artículo de la resolución fija el universo de operaciones alcanzadas por la percepción del 20%: todas las compras, pagos de servicios y adelantos en efectivo efectuadas en el exterior mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito o compra administradas por entidades del país; las compras online en moneda extranjera; y las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país y de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país. Para las operaciones originalmente en dólares, el 20% se cobra sobre teniendo en cuenta la cotización oficial.
En el caso de las compras con plásticos, los agentes retensores serán la entidades financieras emisoras de las mismas, mientras que para pasajes y paquetes turísticos, quedará a cargo de las agencias de viajes y las empresas de que los vendan; esto es así porque se incluyen los servicios turísticos en el exterior que se compren desde la argentina en pesos aún cuando los mismos se paguen en efectivo, ya que no está aclarado lo contrario.
“Con esta medida queremos asegurarnos que los gastos de los consumidores tengan relación con el patrimonio que declaran y si sus bienes crecieron de un año a otro, deberán informarlo”, concluyó el titular de la AFIP
clarín.com
Los desmanejos de dinero siguen dando sorpresas. Trascendió que en las tres auditorías internas que se realizaron de noviembre a marzo se habría registrado faltante de dinero de cajas. También hubo piquenses que descubrieron que facturas que habían pagado en noviembre no estaban selladas por lo que el dinero tampoco entró a la institución. Aparecieron deudas con otros organismos y la información de que el anterior revisor de cuentas habría sido el actual presidente de la comisión directiva causó estupor. Marcelo D’Ambrosio es el nuevo presidente de la comisión directiva de CICAR que “destapó la olla”. Sin embargo habría sido el revisor de cuentas de la anterior gestión, es decir quien tendría a cargo el control de las cuentas, es quien firmó los balances supuestamente. Lamentablemente, de la página oficial de CICAR ha sido borrada la información de las comisiones directivas, inclusive socios a la entidad desconocen el nombre de los integrantes de la totalidad de la dirigencia anterior. Por otra parte, trascendió que en las tres auditorías internas que se realizaron entre noviembre y marzo se registró faltante de dinero, es decir habría habido facturas selladas cuyo dinero no ingresó a las cajas. Pero también se conoció que piquenses que tenían deudas en Rentas y cuando fueron a buscar el comprobante descubrieron que no estaban selladas. Es que son personas que llevaban mensualmente una gran cantidad de facturas para pagar y en la cantidad no controlaron. En otro orden de cosas, ya el secretario actual Eduardo Ferreyra había adelantado que podrían surgir nuevas deudas con otras instituciones. Y trascendió que habría deuda también con la Municipalidad, Cablevisión, entre otras. Se habrían comprometido a pagar las deudas a cada prestador. Los dos empleados y el gerente general despedidos con justa causa ya habrían enviado cartas documentos pidiendo la indemnización correspondiente. Hasta el momento, y ante las irregularidades que van surgiendo, la toma de decisiones se enfoca a la posibilidad de vender el edificio y con eso pagar todas las deudas. La asamblea extraordinaria donde los socios deberán habilitar la operación económica se realizaría en la primera quincena de abril. Según se podía observar hasta el día viernes, la institución abriría sus puertas el día de hoy. Pero hoy continua cerrada y el cartel fue cambiado por uno que indica que seguirá cerrado hasta nuevo aviso. infopico.com
El vaticano. enviado especial Malabares aeronáuticos. Eso es lo que tiene que hacer la Casa Militar para planificar un viaje de la Presidenta al exterior. Es que después del embargo que sufrió la Fragata Libertad en Ghana, se reavivaron los temores de que le pueda ocurrir algo similar al Tango 01. Durante la semana pasada, fuentes aeronáuticas confirmaban que la Presidenta había mandado a alistar el Tango 01 pero, al mismo tiempo, la mayoría de los funcionarios e invitados de la comitiva oficial invitada a Roma para la primera misa pública del Papa Francisco contaban que viajarían en un avión comercial. ¿Por qué la Presidenta haría el trayecto casi sola en un avión grande como el Tango 01?
Aunque la Casa Rosada mantuvo la información en reserva, Clarín pudo averiguar que la Presidenta partió el sábado en el Tango 01 desde Aeroparque junto a unos pocos asistentes personales.
Aterrizaron en Marruecos, donde dejaron el avión presidencial en custodia del rey Mohamed VI, un buen amigo de la mandataria argentina. Y desde allí continuaron viaje en un jet Bombardier BD-700-1A10 Global Express, con matrícula EC-KVU. El avión pertenece a la filial española de la firma Tag Aviation y tiene un valor de mercado de unos veinte millones de dólares. Es una aeronave con capacidad para 12 pasajeros, 5 camas y una habitación con baño privado y una autonomía de 13 horas de vuelo sin recarga de combustible. En ella aterrizaron la Presidenta y su gente de mayor confianza en el sector militar del aeropuerto de Ciampino, en las afueras de la capital italiana, pasado el mediodía local.
Ya en enero, la Presidenta había evitado utilizar el Tango 01 en su gira asiática que incluyó escalas en Emiratos Arabes, Indonesia y Vietnam. En esa oportunidad alquiló un jet privado a una compañía británica que mantiene un contrato con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para aprovisionar a la base militar de las Malvinas, lo que despertó una polémica, en el medio de los reclamos soberanos por las islas.
Cristina volvió a volar en el Tango 01 para ir al velatorio de Hugo Chávez en Caracas. Venezuela, desde ya, es otro país amigo en el que no se teme por el accionar de los fondos buitres.
Esta vez, el canciller Héctor Timerman y el secretario de culto, Guillermo Oliveri, viajaron el viernes a Roma en una aerolínea comercial. El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, voló el sábado junto al titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren. Ambos arribaron al hotel bastante después que la Presidenta, que adelantó un día su viaje cuando se confirmó el almuerzo de hoy al mediodía con el Papa Francisco, en la residencia de Santa Marta, que el pontífice ocupa hasta que le acondicionen los departamentos papales.
Ayer, decenas de calles permanecieron cortadas al tránsito por la maratón de Roma. El trayecto desde el aeropuerto hasta el hotel fue una odisea.
clarin.com
Un hombre de 63 años, identificado como Oscar Arrigone, fue encontrado muerto esta mañana en un campo de Embajador Martini. El cadáver fue trasladado a General Pico, donde le van a practicar la autopsia para determinar las causas del fallecimiento. En principio, la muerte sería por un paro cardiorespiratorio, informó la Policía.
El cuerpo fue encontrado por un hermano de Arrigone y el que avisó a la policía fue un vecino del campo, de apellido López. El hallazgo del cadáver se produjo a las 10.10 de este domingo.
El jefe de la Unidad Regional II, Carlos Chico, en diálogo con Diario Textual, confirmó la identidad del fallecido y dijo que si bien aún no están los resultados de la autopsia, todo hace presuponer que el hombre se descompuso y murió.
"Según lo que pudimos averiguar, el señor se acostó a dormir a la noche y un hermano suyo fue a la mañana al campo y no lo pudo despertar. No se encontraron signos de violencia en el lugar", dijo Chico
diariotextual.com
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó este domingo a Roma para asistir a la ceremonia de asunción del papa Francisco y mañana será recibida por el sumo pontífice, convirtiéndose en el primer jefe de Estado que se reunirá con la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
Cristina llegó hoy a las 16 (12 de Argentina) al aeropuerto militar de Ciampino donde fue recibida por los embajadores en Roma, Torcuato Di Tella, y en el Vaticano, Juan Pablo Cafiero, y posteriormente se trasladó junto a sus colaboradores a la capital italiana.
El canciller Héctor Timerman, quien ayer llegó a la capital italiana, esperó a Cristina en el hotel donde se alojará hasta el martes cuando concluya su actividad oficial en este país.
En Italia ya se encuentran además para participar de la entronización del argentino Jorge Bergoglio como Papa, el secretario de Culto Guillermo Olivieri, el titular de la Unión Industrial Argentina, José De Mendiguren y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Kirchner, quien profesa la religión católica, mantiene sin embargo una fría relación con el hasta ahora primado de Argentina, especialmente desde que el Congreso legalizó el matrimonio homosexual en julio de 2010.
Dos años después, el entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio también condenó la aprobación de otra ley impulsada por el gobierno sobre la identidad de género que autoriza a travestis y transexuales a registrar sus datos con el sexo elegido.
El catolicismo es el culto mayoritario de Argentina, que profesa alrededor del 75% de la población, según la institución religiosa.
diariotextual.com
En la noche de ayer jueves la cámara de Radiodifusores de LA PAMPA se reunió en Trenel. A las 19.30 fueron recibidos en La Municipalidad por el Intendente Juan Silva y todos los Concejales de ambos Bloques, menos un edil justicialista, y en la misma se abordó por parte de la Cámara los temas que hacen al funcionamiento ,equipamiento y requisitorias técnicas que establece la nueva Ley como también todos los encuadres legales que hay que formalizar para la puesta en marcha de una Estación de Frecuencia Modulada. Si bien no trascendió publicamente, es sabido que en algún miembro del Gobierno Municipal está la idea firme de la instalación de una radio y fue esta una de las razones de la solicitud de reunión a fin de interiorizar de todo lo antes mencionado al Ejecutivo y Legislativo. La Cámara abala y apoya los emprendimientos de este tipo siempre que se den dentro del marco regulatorio de la Ley y que no generen competencia desleal desde el Estado, que se solventa con fondos públicos, afectando a los Radiodifusores privados. Estas reuniones se vienen llevando a cabo con otros Intendentes y Concejos como lo fueron en Lonquimay , General Pico y Santa Rosa
Consideró que se trata de “una campaña calumniosa y anticlerical de larga data”. Y que “muchos testimonios que defienden el papel” de Bergoglio durante esa época.
El Vaticano rechazó hoy las acusaciones contra el Papa Francisco de haber sido cómplice de la última dictadura militar que asoló a la Argentina y, en particular, de no haber defendido a dos sacerdotes jesuitas que fueron secuestrados y torturados.
"Estamos en presencia de una campaña calumniosa y anticlerical de larga data llevada adelante por un medio cuyo origen es conocido y notorio", dijo el vocero papal, Federico Lombari, al leer un comunicado.
Lombardi recordó que la acusación se relaciona con la actuación de Bergoglio cuando era superior de la Compañía de Jesús en la Argentina, en 1976, y fueron secuestrados dos sacerdotes de su comunidad que se desempeñaban en la villla porteña del Bajo Flores y liberados meses después.
Señaló que uno de los sacerdotes -el otro murió años después por una enfermedad- vive fuera del país y cuando va a Buenos Aires lo visita y celebran misa juntos. Añadió que hay "muchos testimonios que defienden el papel que jugó en ese momento Bergoglio".
Además, recordó que, ya siendo obispo, Bergoglio promovió varios pedidos de perdón de la Iglesia por no haber defendido con suficiente energía los derechos humanos durante la última dictadura.
Finalmente, afirmó que el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel -que "no es benévolo con la Iglesia- dijo que Bergoglio no fue cómplice de la dictadura.
En el libro "El jesuita", Bergoglio dice que se movió “como loco" para lograr la liberación de los sacerdotes, lo que finalmente consiguió.
Por Sergio Rubin. Enviado especial clarín.com
Seguinos
542302446112