20.9°C
Despejado
Alumnos del Secundario Malvinas hicieorn una reflexión sobre el tema. Podes escucharlo a continuación
La casa de la Cultura de Trenel presentó en el Salón de Actos Municipal “Huella de un Caudal”, una obra construida en el marco del Día de la lucha por el Río Atuel.
El preámbulo de la muestra fue el Taller Cultural de Violín, a cargo de la profesora Alana Ducaghinni.
La obra creación, será donada a la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia. En la misma participaron 54 niños y niñas y 5 adultos de los Talleres Culturales de Bordado a cargo de Belén Gago y Arte para Niños a cargo de Rocío Ulla.
Acompañaron la muestra, el diputado provincial, Hernán Pérez Araujo, autoridades y funcionarios municipales y judiciales.
Hoy, la localidad de Trenel fue escenario de la Expo y Primer Concurso de Salames Caseros, organizado por la histórica institución Terza Italia.
Desde las 10 de la mañana, las actividades comenzaron con la presentación de los concursantes y la organización de sus stands, acompañados por integrantes de la comisión directiva de la institución.
El evento despertó un gran interés en la comunidad, que se acercó masivamente para recorrer los stands, dialogar con los productores y conocer más sobre este tradicional producto artesanal. La jornada, que marca el inicio de lo que promete convertirse en una cita anual, combinó sabores, aromas y la calidez de los encuentros cara a cara.
Los expositores presentaron sus salames y mantuvieron un intercambio cercano con los visitantes antes de ser evaluados por un jurado que tuvo en cuenta criterios como: apariencia, textura, aroma, calidad y sabor.
Finalmente, los premios fueron para:
1° Premio: Ricardo Spada (Caleufú)
2° Premio: Luis Leani (General Pico)
3° Premio: Omar Pregliato (Trenel)
Desde la Terza Italia expresaron su agradecimiento a todos los participantes y destacaron el importante marco de público que acompañó la propuesta, resaltando que el entusiasmo demostrado es un impulso para proyectar nuevas ediciones en los próximos años.
Los alumnos realizaron un micro radial de reflexión sobre la cantidad de accidentes en Trenel. Podes escucharlos a continuación
LA DRA IVANA BLANCO CASABONNE CERRÓ LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 2025 CON UNA CHARLA SOBRE LA IMPORTANCIA DE CREAR SISTEMAS DE APOYO SOSTENIBLES
En el marco del cierre de la Semana de la Lactancia Materna 2025, la doctora Ivana Blanca Casabone MP 2232 brindó una charla en la que puso especial énfasis en el lema de este año, que invita a priorizar la lactancia materna y crear un sistema de apoyo sostenible en el tiempo, fundamental para el bienestar del binomio madre-bebé.
La profesional pediatra recordó los conceptos básicos que habitualmente se transmiten sobre lactancia, como la calidad de la leche materna y la alimentación a libre demanda, pero subrayó que el apoyo a las madres también implica respetar sus horarios de lactancia y garantizar un espacio confortable para amamantar o extraer leche.
“La única forma de producir leche es cuando el bebé se prende al pecho entre 10 y 12 veces por día; por eso es clave fomentar lactancias cada vez más prolongadas y frecuentes”, afirmó.
En este sentido, destacó la necesidad de crear y facilitar espacios adecuados en lugares de trabajo, centros de salud y otros ámbitos para que las madres puedan continuar amamantando sin interrupciones.
La doctora también resaltó la importancia de que en los cursos de preparto se enseñe cómo amamantar correctamente. En este sentido, celebró el reciente curso dictado por la Dra Gisel Amione con el acompañamiento de profesionales del Hospital Doctor Guillermo Rawson, y destacó la participación activa de dos papás en esa instancia formativa.
La Semana de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, busca fomentar la lactancia y mejorar la salud tanto de los bebés como de las madres.
Este año, el llamado es a pensar colectivamente en fortalecer redes duraderas de apoyo que involucren a todos los sectores: salud, trabajo, comunidad y familia.
Ayer, 6 de agosto, el cuartel de Bomberos Voluntarios de Trenel celebró 27 años de trayectoria al servicio de la comunidad. Con una historia marcada por vocación y el trabajo en equipo, esta institución trenelense se consolidó como un pilar fundamental en la localidad.
Los orígenes del cuerpo de bomberos se remontan al año 1998, cuando un grupo de vecinos y la intendencia, comprometidos con el bienestar del pueblo decidió dar un primer paso hacia la creación de una organización de emergencia local. Con esfuerzo y capacitación, comenzaron a sentar las bases de lo que hoy es una institución ejemplar.
A lo largo de estas casi tres décadas, los Bomberos de Trenel demuestran estar siempre presentes en los momentos más difíciles: incendios rurales y urbanos, accidentes, inundaciones, rescates y tareas de prevención. Trabajo constante de formación y capacitación caracterizan al cuerpo.
Actualmente, el cuartel cuenta con equipo sólidamente formado, que trabaja con profesionalismo y vocación, integrando tanto a bomberos jóvenes como a quienes llevan años de experiencia en la institución.
El grupo es acompañado por una comisión directiva activa y comprometida, que apoya cada iniciativa y gestiona recursos para el funcionamiento y crecimiento del cuartel.
En cada aniversario, además del reconocimiento por el trabajo realizado, se renueva el compromiso con la comunidad trenelense. En este nuevo año, el desafío sigue siendo estar siempre listos, con responsabilidad y entrega.
Desde nuestro medio y desde toda la comunidad, un agradecimiento por todos estos años de valor y servicio!
Las alumnas del Colegio Secundario Héroes de Malvinas ROCIO REX y JAZMIN ALCAINO realizaron un emotivo microprograma radial en homenaje al Padre de la Patria, el General Don José de San Martín.
A través de este trabajo, los estudiantes recordaron los principales hechos de su vida, sus ideales libertarios, sus máximas para su hija Merceditas y su legado imperecedero en la historia argentina y latinoamericana.
Esta producción forma parte de las actividades escolares que buscan mantener viva la memoria de los grandes próceres de nuestra Nación, promoviendo el compromiso con los valores de la libertad, el esfuerzo y la unidad.
📻 El micro fue grabado como parte del taller de comunicación y radio, donde las alumnas asumen los roles de locutoras demostrando compromiso y creatividad. Podés escucharlo a continuación
El Mini Mercado IRIS, ubicado en calle Devoto entre Las malvinas y Antártida Argentina en Trenel, es mucho más que un comercio de cercanía: es el resultado del esfuerzo, la resiliencia y el trabajo conjunto de Sonia y Carlos, una pareja que transformó una situación difícil en una oportunidad de crecimiento.
Todo comenzó cuando Carlos por un problema de salud no pudo continuar con el trabajo anterior. Fue entonces cuando surgió la posibilidad de adquirir un pequeño local a la venta en el barrio. Con la motivación de seguir adelante, Sonia y Carlos decidieron dar inicio a este nuevo camino, apostando al emprendimiento como forma de salir adelante.
Con la llegada de la pandemia por COVID-19, el comercio supo adaptarse a las nuevas demandas. Comenzaron a realizar entregas a domicilio, lo que les permitió ampliar su clientela y generar un vínculo cercano con los vecinos, vínculo que mantienen hasta hoy con atención personalizada y permanente.
Con el crecimiento sostenido del negocio, y gracias a un crédito y a sus propios ahorros, lograron dar un paso más: trasladarse a un local propio, con mejor infraestructura para continuar brindando un servicio completo y de calidad.
Mini Mercado IRIS ofrece una variedad de productos que incluye fiambrería, despensa, almacén, artículos de limpieza, carnes (pollos y chorizos, las "espectaculares" milanesas que prepara Sonia), pescados rebozados, bebidas, kiosco, carbón, gas en garrafas y artículos de bazar, librería y uso personal. Además, tratan de mantener siempre ofertas en productos de consumo diario como pan, papas, rollos de cocina y otros, buscando "colaborar con la economía familiar de los clientes".
El horario de atención es de lunes a sábado de 9 a 14 hs y de 17:15 a 22 hs. Los domingos abren de 11 a 13 hs. En caso de eventos familiares, pueden cerrar excepcionalmente, ya que también valoran el equilibrio entre la vida personal y laboral.
✨Mini Mercado IRIS es, sin dudas, un ejemplo de cómo el compromiso y la constancia pueden transformarse en una oportunidad, generando un espacio que no solo abastece al barrio, sino que también forma parte activa de la comunidad.
En su habitual columna de salud en Radio La Voz, el Dr. Marcelo Allara MP 1287 /ME 689—director del Hospital "Dr. Guillermo Rawson"— reflexionó sobre una problemática cada vez más presente: el uso y abuso de psicofármacos.
Bajo la premisa de que “si la mente funciona bien, el cuerpo también ”, el médico explicó que muchas enfermedades físicas tienen origen en estados de estrés, angustia, agobio o depresión. "Dolencias como dolores abdominales, agotamiento físico o problemas digestivos pueden ser manifestaciones de un malestar emocional", detalló Allara.
El especialista remarcó que las dinámicas familiares actuales, donde muchas veces todos los miembros trabajan fuera del hogar, generan situaciones de estrés y sobrecarga. Dependiendo de cómo cada persona canalice esas emociones, pueden aparecer síntomas diversos que en ocasiones derivan en un uso excesivo de psicofármacos.
“Cuando el problema es generado desde el interior del cuerpo, la medicación puede ser eficaz para bloquear ese circuito. Pero cuando el origen es externo —por ejemplo, conflictos vinculares— el abordaje debe ser diferente”, aclaró. En ese sentido, Allara hizo hincapié en la necesidad de una evaluación médica adecuada y advirtió sobre los riesgos de la automedicación: “No comprometan al personal de farmacia para que entregue medicación sin orden médica. Solo deben retirar quienes tengan tratamiento crónico autorizado”.
Además, aprovechó el espacio para informar que ya está en funcionamiento el nuevo servicio de Kinesiología del hospital, con boxes equipados y gimnasio propio. Estas obras se llevaron a cabo con recursos gestionados por la cooperadora del hospital, que ya cuenta con más de 600 socios activos.
Desde la radio, se anunció el incentivo e impulso a una campaña para sumar nuevos socios voluntarios, con una cuota anual accesible que permite seguir invirtiendo en mejoras para el hospital y para la comunidad.
El Dr. Allara destacó el compromiso y la vocación del personal de salud local, y durante el programa recibió numerosos mensajes de agradecimiento de oyentes, varios de los cuales manifestaron su intención de asociarse a la cooperadora.
Por último, el director del hospital se refirió a la situación actual del servicio médico de PAMI. Informó que debido a una reestructuración en curso, mientras se gestiona la incorporación de un nuevo médico, recomendó a todos los afiliados que no estén siendo atendidos por el sector privado que no dejen de asistir al hospital, donde serán recibidos y acompañados en su atención médica y pidió que en una primera etapa tengan la paciencia de poder esperar porque habrá más consulta de la habitual.
Prepárate que se viene la gran fiesta de la niñez para toda la familia llevá tu barrilete .. las reposeras y pasaras un domingo espectacular... la entrada es libre y gratuita. LOS POLLOS para entregar el domingo al mediodía ya están a la venta con los integrantes de " El Pihuelo"
Seguinos
542302446112