20.9°C
Despejado
Como los hechos tuvieron lugar hace más de una década, la defensa pidió que prescribiera la causa. El juez Fabricio Losi (foto) rechazó el pedido.
General Pico (Agencia) - Un hombre de 57 años, de profesión industrial, fue condenado el pasado martes en el Palacio de Tribunales de General Pico, a la pena de 8 años de prisión tras ser hallado culpable del abusar sexualmente durante años a una sobrina.
La denuncia fue presentada por la damnificada el 3 de abril del año 2012, en la Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial. Trece días después la ratificó en el mismo lugar.
La víctima informó que entre los años 2000 y 2003, por motivos familiares, se fue de su casa y, junto a su mamá y una hermana, se mudaron a la vivienda de un tío paterno, ubicada en la localidad de Quemú Quemú. Luego relató que este hombre la abusó sexualmente de varias formas y en varias oportunidades, sin llegar a penetrarla.
La denunciante precisó que los abusos tuvieron lugar mayormente en el inmueble que compartían y solo en una oportunidad en la vía pública.
El juicio
Luego de una extensa investigación, a cargo del fiscal Alejandro Gilardenghi, recién el 14 de mayo de este año el juez de control Diego Ambrogetti dictó el auto de apertura, por lo que el 4 de julio se desarrolló la audiencia de ofrecimiento de pruebas. Finalmente, el pasado 2 de septiembre se llevó a cabo el debate oral, en una única audiencia.
En su alegato de cierre el doctor Gilardenghi pidió que se condene al imputado por el delito de “abuso Sexual que configura un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima por la duración en el tiempo y por las circunstancias de realización, agravado por el aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años, como delito continuado”. Solicitó para el caso una penad e 8 años de prisión.
El querellante Armando Agüero adhirió a los argumentos del investigador y sostuvo que debía agregarse el agravante referente al “ejercicio de la guarda”.
En contra partida, el defensor particular, el doctor Oscar Félix Ortiz Zamora, pidió la absolución de su cliente “debido a que no se ha acreditado los elementos agravantes indicados por el fiscal -entre ellos la continuidad del delito- y, en consecuencia, debe declararse la prescripción de la causa y dictarse la absolución del imputado”.
Cabe destacas que en el cierre del juicio, el condenado confesó parcialmente los hechos, negando algunas circunstancias, con la pretensión de hacer caer los agravantes y por ende que prescriba la causa.
Condena
En base al mencionado testimonio, las declaraciones de testigos, las pericias de psiquiatras y psicólogas, además de una grabación que la víctima realizó de su tío confesándole el hecho, el juez de audiencia Fabricio Losi consideró que “quedó probado, más allá de duda razonable, la teoría del caso de la Fiscalía -acompañada por la Querellante Particular-“.
Por ello condenó al imputado “como autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante -por las circunstancias de su realización- calificado por la situación de convivencia preexistente, como delito continuado (...), a la pena de ocho (8) años de prisión, accesorias legales y costas”. www.eldiariodelapampa.com.ar
Del 4 al 7 de setiembre, las Provincias argentinas estuvieron participando en Tecnópolis. En esta oportunidad La Pampa estuvo presente en el stand instalado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde personal de la Secretaría de Turismo brindó información de los productos y servicios turísticos de la Provincia.
Los visitantes a través de juegos interactivos demostraron sus conocimientos y participaron por interesantes premios como viajes a diferentes puntos turísticos del país.
La iniciativa incluyó la difusión del portal CFI Comunidades Argentinas, especialmente dedicado a conocer la vida y la identidad de las localidades argentinas, su historia y su oferta turística de servicios.
También se pudo visitar una galería de productos regionales donde cada provincia exhibió y promocionó su producción y destinos turísticos, de manera que el público asistente pudo conocer las potencialidades y la identidad de cada región de la Argentina.
Se dispuso de un lugar para difundir los proyectos tecnológicos e innovadores desarrollados en las provincias, con un programa de actividades que incluyó exposiciones, demostraciones, proyección de videos entre otras.
En el Portal CFI Comunidades Aborígenes, se exhibió una muestra de las provincias conformada por juegos y actividades, la misma está disponible en el portal http://comunidadesargentinas.cfi.org.ar; donde se puede encontrar múltiple información a través de diferentes capítulos:
"Localidades" contiene información de interés general, datos del entorno arquitectónico y paisajístico, gastronomía típica y principales eventos culturales, entre otros.
El "Catálogo de productos y servicios" que permite ofrecer y encontrar productos y servicios de todo el país, de esa manera empresarios, artesanos y hacedores de la cultura provincial cuentan con una vidriera virtual en el mercado global.
Finalmente el capítulo "Genoma" que dispone de una base georreferenciada con información histórica que puede visualizarse en forma de artículo, línea de tiempo y mapa de ubicación geográfica. www.infopico.com
Los talleres del CAI (Centro de Actividades Infantiles) son un espacio para niños y niñas en edad escolar, enfocados a desarrollar la creatividad y las emociones a través diferentes tareas. Representan la expresión de una política socioeducativa integral que tiene como objetivo central fortalecer las trayectorias de niños y niñas
Por tercer año consecutivo seis trenelenses lograron clasificar en los primeros puestos en tejo en las finales provinciales de los Juegos Deportivos para Adultos Mayores que se disputaron los días jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa.
Según informó el oficial subinspector Julio Martínez, a cargo actualmente de la Comisaría local, se iniciaron actuaciones por supuesta investigación preliminar a raíz del hallazgo de un feto humano en el predio del basurero municipal. El hecho ocurrió pasadas las 19:00 del pasado domingo, en circunstancias en que una persona que se encontraba …
En horas de la mañana de este lunes, precisamente a las 7.15 hs, en el km 116,500 de la Ruta Nacional N° 3 se produjo un fatal accidente en...
El futbolista de Independiente Daniel "Rolfi" Montenegro y su familia fueron asaltados anoche mientras circulaban en su camioneta por la Autopista del Oeste, a la altura del partido bonaerense de Morón.
Montenegro, su esposa y sus hijos fueron interceptados por varios delincuentes que se movilizaban en un auto, dos de los cuales se subieron al vehículo del jugador.
El futbolista y su familia fueron liberados ilesos cerca del complejo habitacional Ejercito de Los Andes, conocido como "Fuerte Apache", en Ciudadela, partido de Tres de Febrero.
Los asaltantes escaparon luego de robar las pertenencias de la familia. www.clarin.com
En horas de ayer por la tarde una persona que se encontraba en el basurero municipal, descubre una bolsa sospechosa, en la que al abrirle descubre que dentro se encontraba un feto de aproximadamente cuatro meses y medio o cinco, por lo que esta mujer realizo un llamado anónimo a la comisaría local. Alertada la policía, concurrió al predio (aproximadamente a 3 km de la localidad) y se pudo constatar dicho hecho. Se presume que el feto habría sido arrojado el día anterior, por lo que se están realizando las investigaciones que corresponden para ver si se puede dar con quien realizo semejante crueldad. (ampliaremos)
Fuente: DAFAS - Ganadores del Concurso organizado por DAFAS Categoría 1°, 2° y 3° Grado:
1er Premio: Jeremías Tamagnone Díaz, Escuela N°227 de Edo. Castex
2do Premio: Lara Luján Miranda Ávalo, Escuela Hogar N°186 de Anzoategui.
3er Premio: Mariano Martín Gallego, Escuela N° 248 de 25 de Mayo.
4to Premio: Mariana Anahí Schlenker, Escuela N°33 de Jacinto Aráuz.
5to Premio: Bruno Vicente Marmol, Escuela N°25 de Santa Rosa
Categoría 4°, 5° y 6° Grado
1er Premio: Juliana Tahiel Cosculluela, Escuela N°55 de Luán Toro.
2do Premio: Malena Welch, Escuela N°16 de Gral. San Martín.
3er Premio: Nerina Tosso, Colegio Santa Inés de Gral. Pico.
4to Premio: Martín Manuel Bazán, Escuela N°14 de Alta Italia.
5to Premio: Alan Ezequiel Massucchi, Escuela N°25 de Santa Rosa.
Escuelas Premiadas:
Categoría 1°, 2° y 3° Grado:
Escuela N°227 “Gral. Manuel Savio” de Edo. Castex
Escuela Hogar N°186 “Fortunato Anzoategui” de Anzoategui.
Categoría 4°, 5° y 6° Grado
Escuela N°55 “Laureano González” de Luán Toro.
Escuela N°16 de Gral. San Martín.
El diputado provincial Luis Solana (FrePam) afirmó que “el debate pampeano sobre ampliar derechos políticos a nuestros jóvenes está siendo bastardeado por las especulaciones políticas”. Pide que sea obligatorio.
El legislador socialista apuntño a “algunos sectores que quieren aprovechar esta circunstancia para mejorar sus chances electorales”.
Dijo que “todos sabemos que si nuestra provincia no amplia los derechos políticos que incorporen a los jóvenes de 16 y 17 años al Voto Secreto y Universal, habrá un desdoblamiento de las elecciones, o sea, un padrón electoral para Presidente y cargos nacionales y otro para gobernador, intendentes y legisladores locales”.
“A toda luz es repudiable que quienes especulando con su suerte individual impidan un sano debate sobre los derechos de nuestros jóvenes. Al contrario, se los manipula como tantas veces se los usó desde la política”, afirmó. “Primero debemos ampliar los derechos políticos y por otro lado, y desde otro lugar, debatir el desdoblamiento”, señaló.
Queremos que voten
Solana señala que “dadas las nuevas circunstancias, cae de maduro que esta inclusión política que se postula no admite más dilaciones. Desde la perspectiva legal la disminución de la edad necesaria para adquirir la mayoría de edad -antes a los 21, ahora a los 18, según la ley vigente- se suma al hecho de que se consideren imputables penalmente a los menores a partir de los 16 años de edad. Y por otra parte se debe considerar el proceso de maduración evolutiva merced al contexto tecnológico-informático y del conocimiento que hoy colocan a las personas de 16 años en aptitud ampliamente superior a las que antaño tenían las de 18 años”.
Consideró que “dar este paso permitiría que los jóvenes se sintiesen más incluidos y, por tanto, se involucrasen más en el proceso político cuando se hagan mayores. No tenemos dudas que una mayor participación ayudará a los jóvenes a asumir nuevas responsabilidades”.
“No hay razón alguna para suponer que los jóvenes pampeanos, mayores de 16 años, están en inferioridad de condiciones respecto de sus pares de las provincias vecinas y de otros países del continente que los integran al proceso electoral”, remarcó.
“Debemos salir de una incoherencia notable, nuestros jóvenes pueden elegir el presidente de la Nación, pero no le permitimos elegir el concejal de su pueblo”, agregó.
Debe ser obligatorio y no optativo
“En nuestra provincia debemos perfeccionar esta ampliación democrática y darle carácter obligatorio y no optativo por las mismas razones que hacen del sufragio un derecho y un deber para los mayores de 18, son aplicables al segmento etario que se incorpora”, dice el legislador.
“Lo contrario traduciría una discriminación inaceptable y una suerte de desvalorización del aporte político de esos jóvenes”, afirmó.
“Es hora de dejar de declamar a favor de los jóvenes, para pasar a la realización de acciones positivas que garanticen sus derechos como una realidad efectiva”, dice.
“Por lo tanto, en primer lugar debemos sancionar la inclusión de los jóvenes otorgando el derecho político al voto secreto, universal y obligatorio”, aseguró.
“Y en segundo lugar debatir sobre desdoblar o no las elecciones nacionales de las provinciales, porque si bien compartimos que se prioricen las autonomías locales creemos que es absolutamente insuficiente adjudicar tal jerarquía a la mera separación de elecciones, sin considerar otros aspectos de la democracia participativa como la puesta en funcionamiento del Consejo Económico y Social creado por el artículo 39° de nuestra Constitución y por la Ley 1716, o descentralizar servicios y recursos a los municipios que puedan atender sus tensiones sociales y democratizar así las respuestas políticas de sus habitantes. De todos modos, este debate debería pasar para el próximo periodo, hoy se ha contaminado por las especulaciones electorales hacia el 2015”, remarcó. www.eldiariodelapampa.com.ar
Seguinos
542302446112