20.9°C
Despejado
Tras una reunión convocada a última hora del día, finalmente la UTA acató la conciliación obligatoria dispuesta por la cartera laboral el sábado cuando medió para destrabar el conflicto, confirmó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
La UTA aceptó anoche, al cierre de esta edición, la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo y en consecuencia el servicio de colectivos de larga distancia, suspendido por una huelga hace cinco días, se restablecerá ‘en forma inmediata‘.
La cartera laboral difundió sobre la medianoche el acta de acuerdo.
La huelga cumplía ayer su quinto día y mantuvo varados a unos 400 mil pasajeros, según datos de la cartera laboral. "Afortunadamente primó la cordura", destacó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
“De forma
inmediata”
En declaraciones a C5N, el funcionario confirmó el cese del paro, sostuvo que el servicio se restrablecerá "de forma inmediata" y se mostró confiado en que los empresarios aceptarán pagar el 23 por ciento de aumento que decretó Tomada el sábado último.
"Esto era una negociación colectiva que se terminó transformando en una presión de los empresarios para lograr el aumento de los subsidios que otorga el Estado", sostuvo Tomada, tal como ya lo había afirmado el fin de semana.
“Yo se los dije siempre: primero la gente, los pasajeros; luego hay tiempo para resolver otro tipos de problemas”, añadió el ministro en referencia al reclamo de las compañías que ayer hicieron oficial su pedido de una suba de los subsidios al transporte de pasajeros. www.eldiariodelapampa.com.ar
Hackers de Anonymous de todo el mundo, incluidos activistas pro-islamistas, unirán sus fuerzas para llevar a cabo una operación a gran escala contra Estados Unidos este martes 7 de mayo, bajo el nombre #OpUSA.
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense cree que la operación tiene como objetivo llevar a cabo ciberataques contra los sitios web de alto perfil de las agencias del gobierno de Estados Unidos, bancos y otras grandes empresas.
El mismo grupo de activistas "hackers" aseguraron que quieren "borrar estos sitios del mapa cibernético" y que sus ataques responden a injusticias sociales y políticas.
"Anonymous hará así que este 7 de mayo sea un día para recordar. Este día Anonymous iniciará la fase uno de la "operación Estados Unidos". Has cometido múltiples crímenes de guerra en Irak, Afganistán, Pakistán y, recientemente, has cometido crímenes de guerra en tu propio país", aseguraron los presuntos piratas en distintos foros.
Los ataques estarían siendo promovidos por moderadores de sitios web y foros que acogen materiales sobre Al-Qaeda y otros extremistas islámicos.
La ONG que denunció por pedófilo el sketch, tiene en la mira al personaje de Luisana Lopilato, que para la organización, es sexista.
Tras la intimación por el sketch de “La Nena” protagonizado por Guillermo Francella y Julieta Prandi, La Red de Contención contra la Violencia de Género volvería a apuntar a Telefe, pero esta vez por el personaje que Luisana Lopilato encarna en Casados con hijos.
Para la ONG, Paola Argento representaría una "ofensa contra las mujeres y genera riesgos para las adolescentes" por estar con poca ropa y mostrarse un tanto liviana con los hombres.
Según lo publicado en Diario Popular, la entidad está investigando la sitcom que se transmite ya por tercera vez en el canal de las pelotas, y estaría enmarcando el caso de Paola Argento en una intimación por ofender a las mujeres.
Mientras tanto, la abogada patrocinante de la ONG estuvo anoche en Intratables (América) para continuar el debate sobre el cuestionado segmento del programa Poné a Francella. Allí mismo se difundió la carta con la respuesta de Telefe.
"En primer lugar, rechazamos y desconocemos la existencia de la entidad que dicen representar. Además, desconocemos que cuenten con la personería que invocan. En segundo término, rechazamos de manera profunda y enérgica todas las subjetivas, maliciosas y tendenciosas opiniones vertidas en su misiva", leyó Santiago del Moro, conductor del programa.
"Televisión Federal Sociedad Anónima condena así mismo la mediatización que se le ha otorgado al tema en cuestión. Finalmente, les pedimos se abstengan de persistir en estos pedidos y referirse al tema. Caso contrario, nos veremos obligados a iniciar las acciones legales, administrativas, civiles y penales correspondientes, por los daños y perjuicios que ocasionen".
¿Seguirán las denuncias? www.lavozdelinterior.com.ar
El diputado Luis Solana (Frepam-PS) presentó un proyecto para que los trabajadores estatales que tuvieron planes estatales de empleo durante la década de 1990 y comienzos de 2000 puedan jubilarse al llegar a la edad estimada, ya que hoy no lo pueden hacer al no tener los aportes necesarios.
La iniciativa pide al gobierno provincial hacerles los aportes al ISS por los años que no se los hicieron ya que estaban "en negro" con planes de precarización laboral.
Actualmente hay más de 3.000 personas en esa situación, solamente tienen 5 años de aportes, desde que fueron ingresados a planta, y a muchos hasta les faltan 25 años de aportes (deben aportar durante 30 años), por lo que se encuentran con este problema al querer jubilarse (los hombres a los 65, las mujeres a los 60) o no pueden hacerlo ya que no se les computa esos años sin aportes, informó Solana.
"Esto pretende restituir un derecho. Tenemos la obligación de generar el derecho. Solamente en este país injusto es legal la precarización laboral desde el Estado, generada durante los noventa neoliberales. Esto es una consecuencia de esos años. Estos empleados trabajaron durante años a la par de otros que estaban dentro de planta y no recibieron los aportes. Es hora de hacer justicia, y justicia social, con ellos", agregó el diputado socialista.
El jueves unos setenta empleados, en su mayoría del sector Salud Pública, se reunieron para respaldar el proyecto de Solana en la Sala de la Memoria de la Legislatura provincial. Esta iniciativa surgió luego de un recorrido que hizo el legislador socialista por las postas sanitarias y el Hospital Evita de Santa Rosa. Luego de presentada la propuesta, ya hubo otros sectores que se quieren sumar y los autoconvocados se quieren reunir una vez a la semana hasta que el gobierno provincial escuche su reclamo.
"Este reclamo es el más reiterado y extendido entre los trabajadores de las postas sanitarias, y de otros lugares, por ejemplo en el municipio de Santa Rosa, que encontramos", precisó Solana. "Acá no hay que evaluar el costo, hay que restituir un derecho a unos 3.000 trabajadores que no lo tiene hoy. Es necesario que el gobierno reconozca los años trabajados de los que no pueden jubilarse al llegar a la edad. Reitero, es una cuestión de justicia", dijo.
El proyecto pretende que el gobierno provincial haga los aportes que no se hicieron cuando los actuales empleados eran planes de empleo estatal, o precarizados, como el "Entre Nosotros" o "Jefes de Hogar", por ejemplo. Los aportes para cada uno sería equivalente a una categoría 16 de la Ley 643. Es una manera de igualarlos frente a otros empleados que sí pueden jubilarse.
El proyecto en el artículo 1 dice: "A los efectos previsionales correspondientes, y con el objeto de que se computen los años trabajados en el Estado Provincial y/o en Jurisdicciones Municipales de la Provincia de La Pampa, el Poder Ejecutivo Provincial se hará cargo de realizar los aportes personales y contribuciones patronales que correspondieran, a todos los trabajadores y trabajadoras que se desempeñaron en la Administración Pública en un empleo transitorio o plan social".
"Los aportes se efectuarán por todo el periodo en que los trabajadores y las trabajadoras se hayan desempeñado en dicho empleo transitorio o plan social", precisa el artículo 2. Y el 3: "La base de cálculo para efectuar dichos aportes, será mes a mes, la retribución correspondiente a la Categoría 16 de la Ley 643". www.diariotextual.com
El hecho se habría ejecutado en la madrugada de hoy frente a la clínica Argentina, ubicada en Avenida San Martín entre 15 y 17. A pesar de los intentos de este medio por comunicarse con el responsable de la jurisdicción, sub-comisario, Roberto Rebichini para profundizar en la información esto no fue posible. Se estima que el valor de lo robado sería un poco más de $ 50.000.
Un nuevo accidente fatal se registró en la mañana de este viernes en la ruta nacional 35, en proximidades de Eduardo Castex. Un vehículo utilitario chocó, de atrás, a un camión. Hay una persona muerta, informaron fuentes policiales a Diario Textual.
Una Renault Kangoo, que circulaba hacia el Norte, chocó contra el acoplado de un camión Ford 7000, que se trasladaba en el mismo sentido.
El fallecido, de 33 años, es un vendedor de calzados, de la ciudad bonaerense de Pehuajó.
El camionero, en tanto, es de Winifreda. Se dirigía hacia Pico.
Foto gentileza InfoCastex.com
El deceso se produjo en la madrugada de hoy en esta ciudad en una vivienda ubicada en calle 4 entre 27 y 29 al 1200. Tenía 84 años y estaba viviendo con una persona con quién compartía la pieza e iban juntos a una Iglesia Evangélica. La policía recibió el llamado a las 4:35 de la mañana.
Aruímedes Pucci, era Contador Público Nacional y Abogado. A pesar de siempre haberlo negado fue jefe de un clan que llevó su nombre y que realizaba secuestros extorsivos seguidos de muerte. Al parecer cuando su compañero de pieza se levantó para darle un medicamento se encontró con la novedad. Inmediatamente llamó a la policía.
Estuvo 23 años preso, en sus últimos años de condena, lo trasladaron al Instituto Correccional Abierto de General Pico, aunque en Agosto de 2005 fue trasladado a la Unidad Penal 4 de Santa Rosa, después de haberse robado elementos en una despensa ubicada frente al Correccional.
En marzo de 2008 se recibió de Abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente y después de otorgársele el beneficio de la libertad condicional se radicó en General Pico.
Historia
El 26 de diciembre de 1995 el "clan Puccio", que comandaba Arquímedes e integraban, entre otras personas, dos de sus hijos -Alejandro y Daniel-, fue hallado culpable de los secuestros y asesinatos de los empresarios Eduardo Aulet, el 5 de mayo de 1983; Emilio Naum, el 22 de junio de 1984; Ricardo Manoukian, el 22 de julio de 1982, y el secuestro de Nélida Bollini de Prado, el 23 de julio de 1985 (la única víctima que fue rescatada con vida).
Tras el juicio, Arquímedes fue condenado a reclusión perpetua más accesoria por tiempo indeterminado. Estuvo en prisión durante 23 años, hasta que la Justicia determinó que por el régimen del 2x1 debían computársele 53 años y ocho meses de prisión. Por ese motivo, fue beneficiado con la libertad condicional.
Su hijo Alejandro fue condenado a reclusión perpetua más la accesoria por tiempo indeterminado. Fue liberado en abril de 1997, beneficiado por la ley del 2x1 pero volvió a ser detenido a fines de los 90 por que la Justicia entendió que su liberación no había sido correcta. Tuvo varios intentos de suicidio y finalmente murió en 2008 de una infección generalizada a los 49 años. Hacía ocho meses que gozaba de libertad asistida. Al igual que su padre, Alejandro siempre sostuvo que era inocente.
El otro Puccio, Daniel, pasó dos años en la cárcel, y salió en libertad bajo fianza en 1998 por haber estado preso dos años sin sentencia (el mismo beneficio alcanzó a su madre en Noviembre de 1987). Vivió un tiempo en San Isidro y desapareció. Sucondena a 13 años de cárcel fue ratificada en 1997, pero ya estaba prófugo. www.infopico.com
Según confirmaron personas allegadas a la investigación, los animales habrían sido comprados en la provincia de Salta en un remate televisivo a nombre de un tercero de la localidad de Olavarría, que jamás encargó la operación. La policía rastreó el destino de los vacunos y, según confirmaron, fueron recuperados en el transcurso del jueves en el campo "La Criolla" de La Maruja.
Mediante un exhorto, la justicia bonaerense solicitó la colaboración a las autoridades policiales y judiciales de la zona norte de la provincia por una estafa que se produjo en la provincia de Salta.
Fuentes ligadas a la investigación precisaron que a través de un remate televisivo en la mencionada provincia norteña, se vendieron unos 600 vacunos, aproximadamente 220 animales (tres jaulas) fueron comprados por personas hasta el momento desconocidas que, al realizar los trámites, dieron el nombre de un tercero como responsable.
Transcurrido el plazo para el pago de la hacienda, los rematadores reclamaron al “titular” de la compra, quien manifestó que nunca encargó tal transacción, por lo que radicó la denuncia en su ciudad de origen, Olavarría, y se inició una investigación judicial.
Las pruebas condujeron a que al menos 3 jaulas de animales tenían como destino la provincia de La Pampa, por lo que mediante un exhorto judicial los investigadores pampeanos comenzaron con el rastreo.
Durante todo el día jueves, personal policial de la División Abigeato, Brigada de Investigaciones y otras unidades especiales trabajaron para el hallazgo del ganado, que finalmente fue encontrado en un campo denominado “La Criolla”, en cercanías a la localidad de La Maruja.
Allí se recuperó el total de los vacunos, pero no se descartarían otros procedimientos para el viernes.
Hasta el momento no hay personas detenidas.www.maracodigital.net
El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, afirmó que "hay que decirle basta ahora" al kirchnerismo, al que calificó de "ultraconservador" y pidió disculpas a la sociedad "por los últimos gobiernos peronistas", aunque remarcó que "el Gobierno de Cristina" Fernández "no lo es".
Luego de sellar un acuerdo electoral con dirigentes peronistas no kirchneristas, De la Sota adelantó que van a tener "un candidato único" y señaló que, a la hora de elegirlo, van a dejar de lado "cualquier vedettismo político".
El mandatario cordobés aseveró que el kircherismo "profundiza la división social y las contradicciones internas" porque, opinó, "ya no tiene ningún futuro electoral" y exhortó que el peronismo disidente tiene que "ganar en octubre y tomar la conducción del Congreso".
Luego de acordar un frente electoral opositor con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, y el diputado nacional Francisco de Narváez, De la Sota sostuvo que, con las manifestaciones populares, "la gente en la calle dijo ˜ahora la pelota está del lado de juego de los dirigentes˜".
Al respecto, deslizó que en los próximos días se pueden sumar otras figuras políticas a la alianza que se selló ayer en Córdoba y señaló que "no importa que vengan todos del peronismo".
En este sentido, remarcó que "el cambio tiene que ser ya" y expresó que "la dirigencia opositora tiene que trabajar duro" para "decirle basta a esta situación tan grave que pasa en el país". "Tenemos un unicato que no escucha los problemas de la gente, un Poder Legislativo que es una escribanía y una Justicia que está amenazada por este proyecto para dominarla", sentenció.
El mandatario provincial también advirtió que el rol del próximo Gobierno va a ser "revertir y subsanar todas las barbaridades que se hicieron en el Congreso" y enfatizó que para llegar a la Casa Rosada "hay que darle pelea en todos los frentes" al kirchnerismo.
Además, el dirigente peronista adelantó que "no" cree "que Moyano quiere presentar candidatura" de cara a las legislativas de octubre y afirmó que "no" será "candidato testimonial" porque, añadió: "Yo no juego con la gente".
Por otra parte, De la Sota encendió una polémica, al afirmar que el Gobierno que conduce Cristina Fernández "no es peronista" y calificó la gestión como "ultraconservadora".
Luego de esta afirmación, el gobernador cordobés dijo que "a la sociedad argentina hay que pedirle disculpas por los gobiernos del peronismo" y se ubicó políticamente cerca del Perón que volvió del exilio en 1973, tras 18 años de proscripción. (La Voz del Interior)
El hecho se registró en un campo ubicado a unos 10 kilómetros de Realicó. Los 5 camiones se habrían llevado un poco más de 150 mil kilos de soja. Hay dos personas detenidas.
La denuncia la realizó un ingeniero agrónomo de apellido Pardo, oriundo de la provincia de Buenos Aires, quién alquilaba el predio denominado “San Pedro”, ubicado sobre la ruta nacional 188 a unos 10 km. de la localidad de Realicó.
De acuerdo a la información suministrada por el comisario de la departamental, Hugo Gómez, el robo se ejecutó entre las 23:30 del martes y las 4 de la mañana de miércoles. Cinco camiones ingresaron y se dirigieron al último casco del campo donde supuestamente estaba el cereal.
Al parecer en ese lugar se encontraba una extractora de cereal y un tractor chico. Los delincuentes habrían utilizado otro tractor que se encontraba en otro casco del campo, casualmente con las llaves puestas.
La policía detuvo a dos personas mayores de edad y que supuestamente trabajaban en el campo. Se supo que el martes el responsable del predio junto con los empleados se había retirado alrededor de las 19:00, sin ningún tipo de novedad.
Están trabajando en la investigación, personal de la Brigada de Investigaciones y de la División Rural de la UR II. www.infopico.com
Seguinos
542302446112