20.9°C
Despejado
En el año 2012, el gasto en publicidad y propaganda se incrementó un 58%. La “paritaria” del personal y de los directores fue del 30%, según acusa el balance.
El balance del Banco de La Pampa arrojó un resultado de 115 millones de pesos de ganancias. La entidad tiene un patrimonio de 512 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10% en relación al año anterior. El voto del Estado entre los accionistas alcanza el 83,98%.
El balance 2012 -publicado en una separata del Boletín Oficial- no prevé la distribución de resultados. Es por la reglamentación del BCRA que obliga una reserva legal del 20% del resultado del ejercicio y por otras exigencias reglamentarias.
Tiene activos por 4.918 millones de pesos, un incremento del 22% en relación al balance de 2011, cuando arrojó activos por 4.014 millones de pesos.
El pasivo, por su parte, es de 4.156 millones de pesos, lo que representa un aumento del 29% en relación a 2011, cuando ascendía a 3.208 millones.
Cabe recordar que los activos son los préstamos y los pasivos los depósitos: el BLP aunque incrementó los depósitos en su poder, no los volcó en préstamos (aunque aumentaron los de consumo y vivienda, no así los industriales).
En relación a los depósitos tiene 1.359 millones del sector público no financiero (es decir los depósitos de la Provincia de La Pampa) y 2.796 millones de pesos del sector privado. Estos depósitos se componen principalmente de 486 millones en cuenta corriente; 1.077 millones en cajas de ahorros y 1.157 millones de pesos en plazos fijos.
El patrimonio neto es de 512 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10% en relación al balance del año anterior (463 millones).
El resultado neto del ejercicio (después del pago de Ganancias) fue de 115 millones de pesos.
El capital del BLP es de 128.500.000 pesos, con una composición de 100.346.047 pesos de capital oficial (acciones clase “A”) y de 28.153.952 pesos de capital particular (acciones clase “B”).
El pasivo a favor de la Caja de Previsión del Personal del Banco de La Pampa en concepto de aportes y contribuciones previsionales ascendía a 4.741.870 pesos y no era exigible a esa fecha.
A favor de la Dirección Provincial de Rentas en concepto de impuesto sobre los ingresos brutos ascendía a 3.109.865 pesos, no exigible a la fecha.
El BLP tiene disponibilidades por 772 millones de pesos, lo que significa un aumento del 19% en relación al balance de 2011 (646 millones). En Títulos Públicos y Privados tiene 690 millones de pesos, con un incremento del 33% (516 millones de pesos) en relación al balance anterior.
Los préstamos ascienden a 2.585 millones de pesos, un incremento del 27% en relación a 2011 (con 2.028 millones de pesos). Los hipotecarios son por 183 millones (32% más); los prendarios por 8,1 millones, los personales por 809 millones (+ 32%) y en financiación de tarjeta de crédito, 271 millones (+ 26%).
En otros créditos por intermediación financiera el BLP tiene préstamos otorgados por 750 millones de pesos.
Ingresos y
ganancia
Durante el año 2012, el BLP tuvo ingresos financieros por 641 millones de pesos, es decir lo que cobró por prestar dinero. Además, tuvo egresos financieros por 274 millones de pesos. En este rubro, el BLP pagó 231 millones de pesos por los depósitos a plazo fijo. Aquí el incremento fue de 54%, ya que en el año 2011 el pago de intereses a los plazos fijos fue de 150 millones.
La incobrabilidad fue de 47 millones de pesos.
Gastos
administrativos
Los honorarios de los directores y síndicos ascendieron a 3.447.000 pesos, lo que representa un incremento del 29% en relación a 2011 (2,6 millones).
Los gastos en personal crecieron en el mismo porcentaje al llegar a 295 millones de pesos (un 28%, comparando con los 230 millones del balance anterior).
En Propaganda y Publicidad el gasto alcanzó a 5,3 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 89% (en 2011, el gasto de publicidad fue de 2,8 millones).
Consumo
y vivienda
La cartera de consumo y vivienda del BLP alcanza 1.830 millones de pesos, con un incremento del 38% en relación al 2011 (1.322 millones).
Advertencias
La auditoría realizada por la consultora Fitch Ratings a junio de 2012 advirtió -en un marco de una calificación y una sólida situación del BLP- la limitante que tiene la entidad pampeana por su característica regional.
“La cartera de financiaciones del BLP conserva una adecuada diversificación por tipo de financiaciones (consumo 37,4%, comercial 62,6%), una buena atomización por monto (los diez primeros deudores representan el 9% del total de financiaciones) y una razonable composición por tipo de actividad económica, aunque con cierta concentración en el sector agropecuario (aproximadamente el 29%). No obstante, mantiene una alta exposición a la Provincia de La Pampa, zona en la que históricamente ha concentrado su operatoria al ser el agente financiero del Gobierno Provincial. Si bien esta última característica es común a otras entidades financieras propiedad de gobiernos provinciales, Fitch entiende que la concentración y penetración en su área de influencia representaría una limitante al crecimiento del banco en el largo plazo”, dice el informe de Fitch que tiene la página del BLP.
www.eldiariodelapampa.com.ar
Con críticas a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su hijo (que no fue a votar a sus candidatos), el gobernador celebró su triunfo.
Con un duro mensaje contra la presidenta Cristina Kirchner y La Cámpora, agrupación que su hijo Máximo conduce, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, ganó ampliamente en las internas del PJ provincial. Imponiéndose en 10 de las 14 localidades, obtuvo el 80% de los congresales y renovó la presidencia del Partido a nivel local.
“Peralta arrasó y La Cámpora de Máximo Kirchner perdió elección en Santa Cruz” fue el mensaje difundido en horas de la noche cuando el recuento de votos había finalizado.
El gobernador santacruceño logró el 80% de los congresales y venció así al kirchnerismo que contaba con el apoyo del Estado Nacional. “A los ministros y secretarios del gobierno nacional, que dejen tranquilos a los santacruceños. Queremos que nos devuelvan la autonomía que nos quitaron”, sostuvo Peralta y acusó a Julio De Vido y a Arturo Puricelli de “salir a comprar voluntades” y jugar en la interna provincial “hubo un supuesto intento de soborno para torcer una protesta gremial (de municipales de Río Gallegos) en contra del gobernador Peralta y a favor del intendente kirchnerista local, Raúl Cantin”.
Las palabras hacia Cristina Kirchner no tardaron en llegar: “Teléfono compañera Presidenta, el peronismo está en otro lado”. La Presidenta que aún se encuentra en Santa Cruz, fue centro de las mayores críticas del gobernador Peralta hoy distanciado de la Casa Rosada y en una abierta confrontación.
“A la señora presidenta que se quede tranquila, porque el pueblo de Santa cruz no traiciona”, soltó Peralta desde la sede del PJ donde celebró el amplio triunfo que obtuvo con la mayoría de los votos de los 11.000 afiliados justicialistas.
La Cámpora, agrupación presidida por Máximo Kirchner fue la gran derrotada según Peralta. “Nosotros no desestabilizamos como hacen los diputados de La Cámpora”, sostuvo Peralta y los declaró como los perdedores de la jornada electoral.
El hijo de la Presidenta que sí conformaba parte de los padrones del PJ no se presentó a votar, siendo que su agrupación daba un amplio apoyo a quien competía por el Consejo Local de Río Gallegos. Esto es un mensaje del peronismo hacia La Cámpora”, dijo Peralta a Clarín.
Las internas debían celebrarse en el 2009 pero fueron prorrogando los mandatos hasta que la Justicia Provincial intimó al Partido a cumplir con el calendario electoral. Participaron de las elecciones más de 11.000 afiliados, de un padrón total de 30.000. Peralta con su Lista Celeste, derrotó a la Lista Blanca del kirchnerismo.
Obtuvo la mayoría de votos por diferencia de 10 a 16 puntos en Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, 28 de Noviembre, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Los Antiguos, Perito Moreno y Puerto Deseado. No pudo ganar en El Calafate, Piedra Buena, San Julián y Río Turbio, localidades conducidas por intendentes kirchneristas.
Festejó también a través de Twitter, diciendo que su triunfo fue una lección de humildad y fe peronista.
clarin.com
La brecha de 35% entre el dólar tarjeta y el dólar libre no hace más que explicar por qué los consumidores continúan utilizando plásticos para realizar sus consumos en el exterior, pese al recargo del 20% que cobra la AFIP. Es decir que los gastos con tarjetas estuvieron en el mismo nivel que semanas atrás.
Un informe del Banco Central reflejó que en la semana del 18 al 22 de marzo –la primera del nuevo recargo-, el promedio de gasto semanal fue de u$s411 millones, prácticamente el mismo que en la semana previa, cuando la alícuota adicional para el consumo era de 15 por ciento.
En los primeros días en que rigió la norma de la AFIP, los gastos con tarjetas estuvieron en el mismo nivel que semanas atrás. El dólar tarjeta ronda $6,30, casi 2 pesos menos que el libre.
Si bien se prevé un aumento del nivel de consumo durante este fin de semana largo por la gran cantidad de argentinos que viajó al exterior, al lógica marcaría que comience un descenso de los consumos hasta mediados de año, fecha en la que millones de argentinos realizan un parate por las vacaciones de invierno.
Mientras los argentinos utilizan la tarjeta para todo, acá el proceso es al revés. Los uruguayos que realizan una escapadita vienen con pesos que comprar en Montevideo a una razón de 8 por dólar. De ese modo se evitan el dolor de cabeza de buscar arbolitos y lidiar con la posibilidad de una estafa. (infobae.com)
Los choferes de dos micros de Dumas denunciaron que de un auto les arrojaron clavos miguelitos en plena ruta. El vehículo, según la chapa patente, pertenecería a un gremialista, dijeron fuentes cercanas a la investigación.
El hecho se produjo en medio de un conflicto entre la empresa, perteneciente a los hermanos Cirigliano, y el gremio que representa a los choferes, la UCRA, por despidos.
Según la denuncia, el atentado contra los micros ocurrió a las 23.30 del viernes en la ruta nacional 5, en proximidades a La Gloria, a unos 52 kilómetros al Este de Santa Rosa.
Los ómnibus habían salido desde Santa Rosa con destino a La Plata. A la altura de La Gloria, se les acercó un VW Bora y desde su interior arrojaron clavos miguelitos.
Los choferes tomaron la patente del auto y dieron los datos a la Policía. Luego se comprobó que el coche es propiedad de un gremialista y se inició una investigación para esclarecer el episodio, según pudo saber Diario Textual. Presumiblemente este atentado se debería a una interna entre facciones de diferentes sindicatos.
La Policía, a su vez, informó que se produjeron dos vuelcos en las rutas pampeanas, con lesionados leves.
Uno de los accidentes sucedió en la zona de Lonquimay, a las 2.50 de este sábado. Ocurrió en la ruta provincial 1 -kilómetros 205-, cuando se produjo un despiste, seguido de vuelco del Chevrolet Meriva dominio LJG 185. Lo conducía una mujer domiciliada en Azul (Buenos Aires) acompañada de sus hijos Jaime Miguele (9), Dante Miguele (7) y Ciro Miguele (4).
En tanto, a las 7.30, se registró un vuelco en la ruta provincial 10, kilómetro 198. La protagonista fue una Renault Kangoo, dominio DXG 764, que se dirigía desde Victorica a Santa Isabel. La conducía Romero Cristian Jesús (clase 1985), quien presenta lesiones leves y fue trasladado al Hospital de Victorica por precaución.
diariotextual.com
Así lo manifestó desde la Basílica San Pedro, donde encabezó una emotiva ceremonia en la que bautizó a cuatro adultos de distintos países. "Jesús no ha muerto, ha resucitado", dijo. Su homilía.
El papa Francisco encabezó hoy su primera vigilia de pascual como Sumo Pontífice. En un acto lleno de emotividad en la Basílica San Pedro, bautizó a cuatro personas adultas que se convirtieron al catolicismo.
Frente a miles de personas (se calcula que había 10 mil), Francisco bautizó y confirmó a Maurizio Stefano Pilato, de 23 años; al albanés Ismaili Kleant, de 30; al ruso Yevgueni Strókov, también de 30; y a un estadounidense de origen vietnamita, Anthony Dinh Tran, de 17 años, a los que entregó una túnica blanca y una vela prendida.
Durante su homilía, el Papa expresó que “Jesús no ha muerto, ha resucitado” y señaló que "él siempre nos sorprende”.
"No nos encerremos en nosotros mismos, no perdamos la confianza, nunca nos resignemos", pidió el Papa. "Acepta que Jesús Resucitado entre en tu vida, acógelo como amigo, con confianza: ¡es la vida! Si hasta ahora has estado lejos de él, da un pequeño paso, te acogerá con los brazos abiertos. Si eres indiferente, acepta arriesgar: no quedarás decepcionado", afirmó.
Francisco sostuvo: "Si te parece difícil seguirlo, no tengas miedo, confía en él, ten la seguridad de que él está cerca de ti, está contigo, y te dará la paz que buscas y la fuerza para vivir como él quiere".
"A menudo, la novedad nos da miedo, también la novedad que Dios nos trae. Somos como los apóstoles del Evangelio: muchas veces preferimos mantener nuestras seguridades. Tenemos miedo de las sorpresas de Dios. Él nos sorprende siempre", dijo el Papa.
En la llamada “liturgia de la luz”, Francisco expresó que "los problemas, las preocupaciones de la vida cotidiana tienden a que nos encerremos en nosotros mismos, en la tristeza, en la amargura" porque "es ahí donde está la muerte".
“Caminen como hijos de la luz”, instó el Sumo Pontífice desde la Basílica San Pedro, desde donde llamó a no cerrarse a la noverdad porque “esta transforma”, dijo durante la ceremonia que duró menos de lo habitual (se estilaba que fuera una misa de tres horas), tal como había adelantado el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.
clarín.com
El senador nacional Juan Carlos Marino estará recorriendo localidades del norte y oeste provincial con la Biblioteca Móvil del Congreso Nacional. Será del 4 al 10 de abril y las principales actividades están previstas para alumnos de escuelas primarias.
Así lo confirmó el propio Marino, quién informó que a partir del 4 de abril la biblioteca estará visitando Santa Isabel, Victorica, Winifreda, Eduardo Castex, Rancul e Intendente Alvear, para que los alumnos de las escuelas primarias de estas localidades puedan disfrutar de las diferentes charlas y talleres que brindan los profesionales de la Biblioteca.
El Bibliomóvil forma parte del programa de Promoción de la Lectura y Escritura de la Dirección de Cultura de la Biblioteca del Congreso de la Nación y tiene como fin abrir un espacio cultural, amigable, que facilite el acceso a la lectura y escritura como parte de los derechos humanos básicos.
“Es un placer poder traer nuevamente esta actividad a La Pampa. Cuando estuvimos algunos meses atrás en otras localidades ratificamos que realmente es una experiencia sumamente enriquecedora y sobre todo para los niños de los pueblos que lamentablemente no tienen la oportunidad de disfrutar asiduamente de actividades como esta”, afirmó el legislador.
“La Biblioteca en sí por sus características ya resulta un atractivo pero, además, el personal de la misma hace un trabajo impecable a través de los talleres, juegos y charlas con los que buscan que los chicos se acerquen al mundo de la escritura y la lectura, pilares fundamentales para la educación”.
“En tiempos en que muchos niños y adolescentes se sienten más atraídos por la computadora que por el papel, este tipo de actividad es importante porque permite que los niños aprendan que la lectura y la escritura no son actividades completamente divorciadas de su preferencia por internet, que pueden combinar ambas y educarse de una manera entretenida. Por eso, la Biblioteca posee una sala con computadoras donde se fomenta este acercamiento”, agregó.
Marino aseguró, además, sentirse honrado de poder hacer este aporte al desarrollo educativo y cultural de los niños y se comprometió a llevar la Biblioteca a otras localidades para que la mayor cantidad de pampeanos puedan disfrutar de la experiencia.
“Desde el Senado, este es un pequeño aporte que puedo hacer para la educación de los chicos y me honra poder hacerlo. La educación y la cultura son fundamentales para poder progresar en la vida y yo quiero que La Pampa crezca, que esté repleta de jóvenes formados, con inquietudes y aptitudes para desempeñarse en lo que deseen. Si con esta actividad hago un aporte en ese sentido, me siento reconfortado”, finalizó.
Cronograma:
4/4 Santa Isabel
5/4 Victorica
6/4 Winifreda
8/4 Eduardo Castex
9/4 Rancul
10/4 Intendente Alvear
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por precipitaciones de variada intensidad para La Pampa, sudoeste de Córdoba, Mendoza, centro y norte de Neuquén, sur de San Juan y San Luis.
Se espera que se registren precipitaciones en forma de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes con abundante caída de agua sobre el centro y este de Neuquén, La Pampa, centro y este de Mendoza, San Luis y sudoeste de Córdoba.
Mientras que sobre la zona cordillerana del norte de Neuquén, zona cordillerana de Mendoza y zona cordillerana del sur de San Juan se prevén nevadas a partir del domingo.
Las condiciones del tiempo tenderán a mejorar sobre Neuquén durante el día lunes y en el resto del área de cobertura a partir del martes. www.diariotextual.com
Fue esta mañana en violento choque frontal en la ruta nacional 40 sur. Otras cuatro personas están internadas.
NEUQUÉN.- Una tragedia tuvo lugar nuevamente en una ruta neuquina. Cerca de las 7:30 de la mañana de hoy se produjo un accidente letal ya que fallecieron en él cuatro personas y otras cuatro fueron internadas en estado grave.
El hecho ocurrió a cinco kilómetros de Zapala, a la altura del aeropuerto local, sobre la Ruta Nacional 40 sur.
Todo se desencadenó cuando una Ford Kuga y un Renault Megane colisionaron, aparentemente, de frente, según informó Rubén Contreras, Director de Seguridad de Zapala. En el Megane viajaban seis personas y como resultado cuatro de ellas fallecieron, dos mayores de sexo femenino y dos menores, una nena y un nene de dos y siete años.
En tanto, el conductor y otro menor de edad fueron trasladados al hospital de Zapala, al igual que los dos pasajeros de la camioneta Ford Kuga.
La camioneta era conducida por un médico de Zapala conocido como el "Pato" Falcioni, mientras que el Megane era conducido por un hombre de apellido Astete.
Por ahora se desconocen mayores detalles y Contreras informó que se está trabajando en el lugar.
La ruta está totalmente cortada por la policìa que está trabajando en el lugar junto al fiscal Marcelo Jofré.
Fuente: Minuto Neuquén
El hecho tuvo lugar a la hora 14,50 en calles 37 y 40. El rodado transportaba camionetas.
Un camión Fiat IVECO que ingresó a la ciudad por calle 40 al llegar a la esquina de calle 37 enganchó con uno de los vehículos que eran transportados los cables de electricidad que cruzan la calle debido a la altura de la carga transportada.
El camión que fue detenido por efectivos policiales en calles 29 y 26 llegaba desde la localidad de San Isidro, Buenos Aires. Al parecer el chofer no se había dado cuenta del daño causado.
Una de las unidades nuevas transportadas presentaba rotura de la luneta causadas por el impacto con los cables. Personal de comisaría segunda resguardó el lugar para prevenir accidentes al resto de los automovilistas. Personal de CORPICO acudió al lugar para restablecer el servicio. infopico.com
El historietista estaba internado en el Hospital Alemán, donde fue operado del corazón. Tenía 83 años.
El historietista y artista gráfico Manuel García Ferré, creador de famosos personajes como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Neurus y Petete, falleció a los 83 años. Estaba internado en el Hospital Alemán, donde fue sometido a una operación del corazón que no logró superar.
Familiares del artista informaron que habrá un breve velatorio y después, los restos serán trasladados al cementerio Jardín de Paz en Pilar
García Ferré nació en Almería, España, y a los 17 años llegó a la Argentina, país donde desarrolló su carrera. Su obra se orientó al público infantil creando famosos personajes como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Petete y Calculín.
Pero antes de desarrollar su carrera como historietista, ingresó en la Facultad de Arquitectura y trabajaba como free-lance para agencias de publicidad.
Su primera aparición como dibujante fue en 1952 en la revista "Billiken" con Pí-Pío -que vivía en un pueblo llamado Villa Leoncia, donde aparecerían después Oaky e Hijitus. Años después tomó trascendencia con la creación de la publicación infantil Anteojito, personaje que se había hecho popular con anterioridad, protagonizando una serie de dibujos animados publicitarios para la televisión.
García Ferré también hizo una enciclopedia para niños y jóvenes (El Libro Gordo de Petete), y lanzó otras revistas (Muy Interesante y Ser Padres Hoy).
En 1967 estrenó en televisión la serie de dibujos animados Hijitus, que se transmitió por El Trece hasta 1974. Fue la primera serie televisiva de dibujos animados de la Argentina y la más exitosa de América Latina, en toda su historia
Seguinos
542302446112