20.9°C
Despejado
El calendario de feriados de 2013, oficializado por el Ministerio del Interior, contará con 19 feriados y contempla siete fines de semana largos, de los cuales dos serán de cuatro días y uno de cinco, lo que permitirá en el país extender el movimiento turístico a lo largo de todo el año.
Entre los inamovibles están el 1° de enero (martes), 11 y 12 de febrero (lunes y martes; Carnaval), 24 de marzo (domingo; Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), 29 de marzo (Viernes Santo) y 1 de abril (lunes; feriado puente turístico).
En ese grupo también se incluyen el 2 de abril (martes; Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), 1° de mayo (miércoles; Día del Trabajador), 25 de mayo (sábado; Día de la Revolución de Mayo), 20 de junio (jueves; Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano), 21 de junio (viernes; feriado puente turístico), 9 de julio (martes; Día de la Independencia), 8 de diciembre (domingo; Inmaculada Concepción de María) y 25 de diciembre (miércoles; Navidad).
En cuanto a los feriados trasladables se encuentran el 17 de agosto, por la muerte del general José de San Martín; que pasa al lunes 19; el 12 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se traslada al lunes 24; y el 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional; que pasa al lunes 25 de ese mismo mes. (minutouno.com)
Varios niños y mujeres murieron en estampida en Abiyán, la ciudad más grande del país africano
Abiyán (DPA). Más de 60 personas murieron y 200 resultaron heridas en una estampida durante una fiesta de Nochevieja en Abiyán, la ciudad más grande y el centro económico de Costa de Marfil, informó hoy la televisión estatal.
Entre los heridos y las víctimas hay muchos niños y menores de 15 años, según informó la agencia estatal de noticias AIP. Hoy quedaban 50 heridos internados en los hospitales, según dijo un médico de la clínica universitaria de la ciudad. La cifra de víctimas podría aumentar.
Muchos padres desconsolados buscaban hoy a sus hijos desaparecidos. En Costa de Marfil es tradición que las familias salgan a las calles con todos sus hijos para dar la bienvenida al año nuevo.
Al parecer tras el espectáculo de fuegos artificiales, sobre la 1:00 a.m., se desató una estampida cuando más de dos millones de personas intentaban volver a sus casas.
Las causas de la estampida no se conocen exactamente. En algunas calles poco iluminadas se produjeron de repente grandes aglomeraciones. Entonces se desató el pánico.
“Pensé que me iba a asfixiar. Mi novio se cayó y fue pisoteado hasta morir”, contó Rita Amah, una joven de 19 años, a dpa. Las víctimas murieron aplastadas, informó el diario “Fraternité Matin” en su edición on line.
El ministro de Juventud y Familia, Alain Lobognon, visitó hoy a los heridos en la clínica de la ciudad y llamó a los ciudadanos a donar sangre.
El ministro del Interior, Hamed Bakayoko, aseguró que se investigarán las causas de la estampida y los responsables de posibles fallos en las medidas de seguridad serán llevados ante la Juticia.
Tres personas, una de ellas de gravedad, fueron asistidas en centros médicos de Santa Rosa y General Pico por mal uso de pirotecnia.
En Pico, un hombre de 26 años de edad sufrió graves heridas: los médicos tuvieron que amputarle parte de un dedo, sufrió quemaduras en ambas manos y el rostro y padeció lesiones que podrían afectarle la visión de uno de sus ojos.
El herido fue internado a las 12.20 en el Hospital Gobernador Centeno. "Tiene lesiones en ambas manos, con quemaduras. La más comprometida es la izquierda, con la amputación de falanges en el dedo anular", dijeron fuentes médicas a Diario Textual.
Además, tiene quemaduras leves en el rostro. "Tiene lesiones oculares; su ojo izquierdo es el más comprometido", agregaron las fuentes.
Presumiblemente, el joven intentó tomar un explosivo que estaba en la calle, al que había encendido minutos antes. Ese explosivo, de alto poder, tenía restos de pólvora y le explotó en sus manos.
En el Molas
La guardia del hospital Lucio Molas atendió dos chicos afectados por el uso de pirotecnia; en tanto que en los centros de salud privados de la capital provincial no se registraron ingresos por heridos o quemados por artefactos explosivos en la madrugada de Año Nuevo.
Las consultas efectuadas por Diario Textual a las guardias médicas de los centros asistenciales arrojaron que, a diferencia de otros comienzos de año, en esta oportunidad no hubo prácticamente lesionados por el uso de artefactos de pirotecnia. Sólo en el Molas hubo dos chicos que debieron ser atendidos, pero de lesiones que no revestían gravedad.
En Santa Rosa, así como en el resto de la provincia de La Pampa, la venta de pirotecnia es libre pero sujeta a controles municipales en cuanto a las fechas.
77 en Buenos Aires
En Capital Federal se atendieron a 77 personas con lesiones por el uso de pirotecnia y otros accidentes provocados durante los festejos por la llegada del nuevo año. diariotextual.com
El periodista Ricardo Alfredo Gentille, de 58 años y director de la revista Saber Vivir, falleció este lunes tras caer del piso 16 de un hotel en la ciudad colombiana de Cartagena, en el edificio Bocagrande, donde vacacionaba con su pareja.
"Posiblemente la causa de la muerte es un suicidio, las personas estaban en vacaciones desde el pasado 25 de diciembre, habían llegado de Argentina y tenían previsto estar en la ciudad hasta el 7 de enero", indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Carlos Rodríguez a RCN.
La Policía ya inició las investigaciones para aclarar la muerte del periodista, mientras se adelantan los trámites con el Consulado para repatriar el cuerpo.
(Telam).- Los habitantes de Samoa, Nueva Zelanda y otras islas del Pacífico donde se marca el cambio de día, fueron los primeros en celebrar la llegada del Año Nuevo, que en Hawaii será recién cuando en Argentina sea martes 1 de enero.
En Apia, capital de Samoa, la llegada de 2013 fue celebrada con una agradable temperatura de 25 grados a las 10 GMT (7 hora argentina).
En tanto, en Wellington y en Auckland el nuevo año llegó a las 11 GMT (8 en Argentina) y fue recibido con un festival de fuegos artificiales, consignaron la agencia DPA y la prensa local.
En las horas siguientes se sumaron al festejo su vecina Australia, Japón, China y otros países asiáticos.
Más tarde el edificio Burj Dubai, que con sus 828 metros es el más alto del mundo y se alza en la capital de Emiratos Arabes Unidos, se encendió con un deslumbrante despliegue de luces para recibir el Año Nuevo, en una ceremonia transmitida en directo desde Dubai.
Miles de personas presenciaron el magnífico espectáculo con sus cámaras y celulares en alto para registrar la celebración que tuvo como centro la torre llamada también Califa, en la avenida Sheik Zayed Road.
Los fuegos de artificio rodeaban la torre en movimientos ascendentes y descendentes, mientras que desde la cima del edificio y de otros cercanos partían luces que iluminaban la noche en la capital de los Emiratos Árabes, acompañadas por los gritos de asimbro y júbilo del público.
Paulatinamente seguían los festejos en países de Asia, África, Europa y América, en tanto el último lugar en recibir el nuevo año será Hawaii, donde no llegará hasta las 10 GMT del martes (7 hora argentina).
La tormenta que anoche amenzaba nuestra localidad solamente dejo 5 mm caidos en nuestra localidad.
El personal y los directivos de esta radio festejaron la despedida de un nuevo año con una cena en la emisora.
Se contó con la presencia de los integrantes de todos los programas como así también de los columnistas del Tren de la Mañana.
Desde ya le deseamos a todos los oyentes. Auspiciantes, autoridades locales y pueblo en general; como así también y quienes comparten las transiciones vía Web en www.infolavoztrenel.com.ar, un muy feliz 2013
Hoy falleció otra azafata que había resultado herida en el choque de un Tu-204 que se estrelló cerca del aeropuerto de Vnúkovo
El número de víctimas fatales del avión Tu-204 que ayer se estrelló cerca del aeropuerto internacional de Vnúkovo, en Moscú, asciende a cinco personas tras la muerte hoy de otra azafata.
La compañía Red Wings, propietaria del aparato que derribó la valla del aeropuerto e invadió una de las principales autopistas de la ciudad, informó de la muerte de Tatiana Pénkina a través de su cuenta de Twitter.
Otros cuatro tripulantes del Tupolev de fabricación rusa, que voló a Moscú procedente de la República Checa y que no transportaba pasajeros -el comandante, el segundo piloto, el ingeniero y una de las azafatas- fallecieron en el accidente.
Mientras, otros tres tripulantes que viajaban en el aparato siguen ingresados en diferentes hospitales de la capital rusa, dos de ellos en estado grave.
Un experto del grupo operativo que investiga las circunstancias del accidente reveló a la agencia rusa Interfax que la causa más probable del siniestro fue el fallo de todos los sistemas de frenado del avión.
"Tras el aterrizaje, los pilotos pusieron en marcha todos los sistemas de frenado disponibles en el avión, según datos preliminares, pero el aparato no frenó y continuó el avance. Seguramente habrán fallado los frenos o el sistema de empuje inverso", explicó la fuente.
En las imágenes de la televisión rusa se pudo ver cómo el Túpolev se partía en tres partes tras colisionar y derribar la valla que separa las instalaciones del aeropuerto de la autopista Kíevskaya de la capital rusa.
La cabina del avión cayó sobre la calzada de la autopista ante el asombro de los conductores que circulaban a esa hora a la altura del aeropuerto. clarin.com
La agrupación de organizaciones kirchneristas de La Pampa, Unidos y Organizados, cuestionó duramente a los diputados vernistas que aprobaron las modificaciones del presupuesto 2013. “Dieron un paso enorme hacia la ruptura del peronismo pampeano”, lanzó.
“Los diputados provinciales de la Plural al votar su versión del Presupuesto 2013, absolutamente perjudicial para La Pampa, con sus nuevos aliados los diputados del Frepam, mayoritariamente radicales, dieron un paso enorme hacia la ruptura del peronismo pampeano”.
“En los hechos concretos el sector vernista en diputados, junto a los legisladores del Frepam, conforman una oposición inédita en la provincia desde la restauración de la democracia y el presupuesto es sólo la excusa”, consideró la agrupación.
Para Unidos y Organizados, vernistas y frepamistas “tomaron de rehén” una herramienta invalorable para la gestión de gobierno y la transformaron en un “elemento de presión para intentar condicionar, en la gestión, a un gobierno provincial” que quiere transitar el camino del Proyecto Nacional y Popular.
Las organizaciones kirchneristas en La Pampa sostienen: “los diputados vernistas han traicionado la representación que les dio la mayoría del pueblo pampeano con su voto en octubre del año pasado, privilegiando los intereses de su línea interna por sobre los intereses de la provincia y del peronismo”.
“Con esa actitud –destacaron en un comunicado– que son ellos los que se están yendo, por su propia decisión política, para sumarse a la oposición parlamentaria, sincerando de esta manera su posición y su alianza con los sectores más conservadores de la provincia”.
Finalmente desde Unidos y Organizados manifiestan su apoyo a los diputados provinciales, que, aún en minoría, “sostuvieron la posición en defensa de los intereses provinciales” y del proyecto político que fue convalidado en las urnas por los pampeanos hace poco más de un año. diariotxtual.com
Seguinos
542302446112