20.9°C
Despejado
María Lucero es capataz en la obra de pavimentación urbana que incluye desagües cloacales en el barrio santarroseño, tiene una decena de empleados a su cargo, además de organizar las tareas diarias que demanda la construcción, trabaja a la par de sus compañeros y cuida las medidas de seguridad para resguardar la integridad del equipo.
Este sábado pasado se desarrolló en la ciudad de General Pico el Curso de Capacitación de Capellanía Carcelaria destinado a operadores carcelarios voluntarios. Al mismo asistieron mas de 100 representantes de 11 localidades y fue dictado por el director general de Asistencia Integral a las Personas Privadas de la Libertad, Marcos Villegas.
Con fuerte expectativa entre el empresariado y los productores, el gobierno de Sergio Ziliotto prepara para el 31 de marzo próximo el anuncio de un paquete de medidas de alto impacto para el desarrollo integral del Polo Productivo Casa de Piedra, que incluye una planificación para desarrollar 1500 hectáreas bajo riego en los próximos 5 años y un completo andamiaje de beneficios para la radicación de inversiones con herramientas financieras y crediticias, subsidios al empleo, facilidades para la compra de tierras y un conjunto integral de alicientes que potenciarán esta zona productiva de la Provincia.
El Gobierno pidió investigar a la Justicia qué originó el apagón masivo de luz y habla de “intencionalidad”Lo hizo el Gobierno a través de dos denuncias, una hecha por la Policía Federal y otra por el Ministerio de Economía. Las denuncias tienden a establecer qué originó el corte del servicio de luz en gran parte del país.
-
Fuertes repercusiones: la prensa internacional calificó de "escalofriante" la amenaza a Messi. Balearon un local de la familia de Antonela Roccuzzo y dejaron una amenaza “te estamos esperando”: Dos hombres llegaron al lugar a bordo de una moto, uno de los sospechosos arrojó un papel con un mensaje mafioso y disparó 14 veces; el intendente apuntó contra las fuerzas. La Junta Provincial de Seguridad de Santa Fe se reúne esta tarde de urgencia tras la amenaza en la ciudad de Rosario.
-
Fuerte cimbronazo político en el Gobierno y silencio del kirchnerismo por el ataque mafioso que sufrió la familia de Messi El Presidente y su ministro de Seguridad se vieron obligados a abordar un tema sumamente espinoso para el Frente de Todos. Esquivan las responsabilidades, cuidan la relación con las autoridades locales a pesar de los duros reclamos, y apuntan contra la Justicia provincial
-
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó US$ 400 millones para financiar el "Plan Argentina contra el Hambre, lo hacne para mejorar la alimentación de las familias vulnerables. El objetivo es facilitar asistencia alimentaria a personas en situación de vulnerabilidad social incluidos niñas, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
-
La Policía detuvo a un hombre que intentó hacer explotar una granada en la estación de Flores. el detenido tenía una granada en la mano, y alcanzó a quitarle el seguro al dispositivo. En el lugar trabajó la División Antibombas de la Policía de la Ciudad.
-
La AFIP pone el foco en el agro y analiza medidas para aumentar los controles por la caída de la recaudación La caída en la recaudación de derechos de exportación durante el mes de febrero encendió las alarmas y puso el foco en productores de silobolsas, que estarían acopiando a fin ejercer presión para que se implemente un dólar soja. Desde el organismo aseguraron haber cumplido con la totalidad de las promesas hechas al sector agropecuario y rechazaron las acusaciones
-
PROVINICIALES
Robaron una moto en el barrio Roca en calle 112 entre 1 y 3. y su dueño pide información sobre su paradero. La moto es un elemento de trabajo para su dueño. En caso de ser necesario habrá recompensa por los datos aportados para recuperarla.
-
Docentes pampeanos se formarán en Educación Financiera. Se enmarca en el Convenio suscripto entre el Gobierno de La Pampa y el BCRA, cuyo objetivo principal es promover la educación y la inclusión financiera en el marco de los abordajes curriculares. Podrán inscribirse docentes en ejercicio en el nivel Secundario común y Secundario de la modalidad tecnica.
-
Convocan a pampeanos a postularse para adoptar a cuatro hermanitos, Tienen 6, 8, 10 y 13 años y necesitan encontrar un hogar urgente para permanecer unidos. Si hasta el 16 de marzo no consiguen una familia, existe la posibilidad de que las autoridades judiciales intervinientes autoricen la adopción por separado.
El 6 de marzo arranca la vacunación contra la aftosa. La Fundación Capital para la Sanidad Animal informó a los productores del departamento Capital que la primera campaña de vacunación antiaftosa de 2023 comenzará el 6 de marzo y finalizará el 5 de mayo.En la campaña que se inicia se vacunarán todas las categorías de animales del establecimiento.Además, recordaron que "el productor deberá tener el establecimiento vacunado para ingresar hacienda".
El choque fue protagonizado por una Renault Duster y un auto VW GTI. Afortunadamente, a pesar de la violencia del impacto, no hubo heridos de gravedad. la Duster intentó pasar la ruta desde el norte hacia el sur sin advertir el paso del auto que circulaba de oeste a este y la chocó al medio.
El conductor de la camioneta, que iba solo, fue atendido por una ambulancia del SEM dado que presentaba un corte sangrante en la cabeza. De todos modos, estaría fuera de peligro.
Fuente EL DIARIO DE LA PAMPA
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos realizó una nueva jornada del programa "Más Cerca". Esta vez fue realizada en la localidad de Parera, en respuesta a una solicitud de los concejales Sergio Cancio y José María Siero, en esta oportunidad se caracterizó por la realización de la campaña documentaria, el asesoramiento y capacitación a integrantes de instituciones y asociaciones civiles a través del Programa Fortalecer. Además, un equipo de la Subsecretaría de Culto estuvo presente para asesorar y brindar información a entidades religiosas.
Efectivos de la Policía de La Pampa desempeñaron durante el fin de semana múltiples controles preventivos en la Provincia, de seguridad vial y alcoholemia, a fin de prevenir incidentes y preservar el bienestar de la ciudadanía pampeana, en los que se registraron 23 alcoholemias positivas.
En el marco de los operativos realizados en diversas localidades los días viernes, sábado y domingo se efectuaron un total de 768 test de alcoholemia, donde se registraron 23 positivos y se retuvieron 8 vehículos. La coordinación y planeamiento estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad, Jefatura de Policía y Municipios.
Los controles preventivos se realizaron en distintos puntos de la provincia de La Pampa. Los mismos se ubicaron en lugares estratégicos, donde el personal se encargó de verificar que los vehículos que circulaban por la zona se encontraran en regla, además de efectivizar los correspondientes testeos de alcoholemia.
Participaron además del personal policial, las áreas de Tránsito de los municipios y el equipo de Prevención y Protección Vial del Ministerio de Seguridad.
El Gobierno augura que en las elecciones habrá "más participación" que en las de 2021-El titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, señaló que se votará "en una casi normalidad", a diferencia de lo ocurrido en 2021 en plena ola de contagios de Covid. "Las cuestiones sobre la normativa electoral se resuelven en el Congreso, con lo cual no hay nada que el Ejecutivo pueda hacer en ese sentido", subrayó.
-
Cafiero confirmó que el Presidente no estará en Argentina el 24 de marzo. El canciller Santiago Cafiero confirmó hoy que el presidente Alberto Fernández no participará de los actos del 24 de marzo, debido a que en esa fecha viajará a República Dominicana para asistir a la XXVIII Cumbre Iberoamericana, y consideró que el jefe de Estado es "el mejor candidato del peronismo". "Estamos saliendo adelante y la economía argentina sigue creciendo. Esos son los principales atributos que hoy tiene el Presidente, los principales pergaminos, para decir que este es el camino adecuado. Por supuesto que todavía hay muchísimos asuntos para resolver", completó.
-
Caso Báez Sosa: la Fiscalía pidió a Casación que la perpetua alcance a los 8 rugbiers. Para los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, "no hubo roles", sino que "todos hicieron todo" y "se pusieron de acuerdo para matar a Fernando", por lo que presentaron un recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal. La Fiscalía no acepta que entre los ocho acusados, tres hayan sido calificados como "partícipes secundarios".
-
Gripe aviar: hay 2 nuevos casos y de los 14 en Argentina, 8 son en Córdoba. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un par de nuevos casos de esa enfermedad en gallinas de Córdoba y en Santa Fe. Tras la confirmación, agentes de los centros regionales Córdoba y Santa Fe del organismo efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en los predios en cuestión.
-
El ganado volvió a aumentar y se espera un impacto en carnicerías. En lo que va del año, el precio de la carne subió más de un 50%. Y en la última semana tuvo una nueva escalada hasta los $500 al cierre de ese viernes, con picos de $550 por kg en los remates que allí se realizaron.
De esta forma, el traslado a precios, que ya principios del mes de febrero habían trepado un 40%, se ver un nuevo ajuste en las góndolas de supermercados y carnicerías.
-
PROVINCIALES-
Secuestran furgón con pedido de captura en el Puesto Caminero de Catriló- El vehículo interceptado por los efectivos policiales había sido robado el año pasado. Su conductor fue notificado en libertad. los efectivos interceptaron un furgón Renault Kangoo que ingresaba a la localidad de Anguil desde la provincia de Buenos Aires al mando de un hombre de 40 años oriundo de San Antonio de Areco, , los uniformados constataron que el vehículo había sido robado en el mes de octubre del año pasado y tenía un pedido de secuestro.
-
Capturaron en un campo a un prófugo por abuso sexual. Un hombre que estaba prófugo desde hace casi seis años fue capturado ayer por la Policía pampeana en un campo cercano a Santa Rosa. El ahora detenido había sido condenado en el año 2017 por abuso sexual. "Si se cumplía la pena y seguía prófugo, se salvaba de ir preso... lo agarramos 5 meses antes de eso", destacó la fuente policial.
-
Desde el próximo miércoles, más de 97.000 estudiantes regresarán a las aulas según lo que fija el Calendario Escolar
El calendario indica que el 1 de marezo comenzaran las clases.
El receso invernal sera del 10 al 21 de Julio.
El 7 de diciembre será el dia de finalización de las actividades que involucren a la totalidad de estudiantes.
Del 12 al 19 sera el periodo para los Actos de fin de curso y posteriormente las instituciones fijaran los dias del período de intensificación de los aprendizajes
Objetivos del Calendario Escolar
Fijar el ciclo lectivo anual mínimo de ciento noventa (190) días, incluyendo los formatos de tiempos y espacios
establecidos institucionalmente.
Establecer criterios comunes que habiliten la flexibilidad necesaria a la vez que brinden pautas para la organización
de las actividades escolares.
Brindar el marco normativo para el desarrollo del Proyecto Educativo de cada institución.
Establecer las conmemoraciones y/o recordaciones.
Pautar espacios para el trabajo institucional en torno al Proyecto Educativo y la construcción colectiva de acuerdos,
en concordancia con las normativas vigentes y aquellas que resulte necesario aprobar en función del trabajo realizado en cada institución educativa.
Objetivos Prioritarios 2023-2024
Profundizar políticas y prácticas que garanticen el derecho social a la educación desde un paradigma de educación
inclusiva.
Consolidar un sistema articulado de información, investigación y evaluación educativa que ofrezca evidencia sólida
para la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo.
Fortalecer políticas educativas integrales que garanticen el cuidado y el derecho a la educación de la primera infancia.
Propiciar un sistema integral de formación y educación técnico profesional vinculado al desarrollo local y a la incorporación de tecnologías emergentes, que pueda aportar al contexto productivo desde una perspectiva sostenible y
sustentable.
Intensificar la proyección integral de la formación docente desde una mirada situada y regional.
Fortalecer la formación docente inicial y continua para la mejora de la enseñanza en todos los niveles y modalidades,
a partir de un trabajo que reconozca las demandas de formación en las diferentes regiones de la provincia, en diálogo con las prioridades político pedagógicas nacionales y provinciales.
Promover el uso de las tecnologías como herramientas pedagógicas para la comunicación, gestión y trámite, en la
comunidad educativa en su conjunto, para la democratización de la información.
Incluir la educación digital, programación y robótica en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria,
y en la formación docente, desde un abordaje integral.
Potenciar los procesos institucionales desde los marcos normativos vigentes para profundizar el trabajo en torno a
los desafíos organizacionales, pedagógicos y curriculares actuales.
Fortalecer el rol estratégico y las funciones de los diferentes actores del sistema educativo, en tanto agentes del estado, para avanzar en la implementación de la política pública y su institucionalización.
Asegurar el ingreso, permanencia y egreso de todos los sujetos en la educación obligatoria contemplados en las diferentes modalidades del sistema educativo provincial.
Garantizar el sostenimiento de las trayectorias educativas de los y las estudiantes poniendo especial énfasis en los
sectores de mayor vulnerabilidad social y psicosocial.
Recuperar y valorar formas de reorganización pedagógico-didácticas desplegadas en contextos de pandemia, que
habilitaron aprendizajes significativos y relevantes, con el propósito de avanzar en los principios de equidad y justicia social.
Sostener y profundizar la institucionalización de la Educación Sexual Integral, Educación Ambiental Integral, y la alfabetización digital, en tanto derecho de los y las estudiantes de todos los niveles y modalidades.
Promover en las escuelas y la comunidad una educación que revalorice la diversidad, entendiendo interculturalidad
como una perspectiva, proceso y proyecto, a partir de los principios de reconocimiento y visibilización.
Intensificar las articulaciones con la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil para acompañar de manera
integral los procesos educativos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, en clave de derechos.
Seguinos
542302446112