20.9°C
Despejado
El siniestro ocurrió alrededor de las 19:15 en calles 300 y 116. Trabajaron dos ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas. Trabajó en el lugar, personal de comisaría tercera.
Un masculino y tres mujeres resultaron lesionados al chocar dos motos. Una Motomel azul 110 cc y una Appia 110 patente 223 CNI. El impacto fue muy fuerte en la intersección nombrada y las motocicletas quedaron prácticamente destruidas.
El primero en ser trasladado al hospital fue el masculino de acuerdo a la evaluación que realizaron los profesionales en el lugar. Posteriormente lo hicieron con una mujer que podría llegar a presentar una fractura en sus piernas y luego las dos mujeres restantes que serían menores.
La policía trabajó en el lugar junto a los profesionales de la salud, a pesar de la cantidad de gente que se acercó al lugar. Una de las ambulancias del SEM, la que había trasladado al masculino, tuvo que volver a recoger a una de las chicas menores. Los protagonistas del choque no supieron brindar muchos detalles de lo ocurrido a la policía debido al estado de shock que presentaban tras la colisión.
www.infopico.com
El radicalismo de La Pampa finalmente autorizó esta tarde, por amplísima mayoría, a que el partido se presente en las elecciones legislativas de este año a través del Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam). Sus socios serán, como desde hace poco más de una década, el socialismo y el Fregen.
La decisión se tomó en una asamblea extraordinaria, en la que votaron 112 militantes (entre convencionales, presidentes de comité y dirigentes del Comité Provincia, entre otros). Ganó la opción del Sí por 83 a 29 votos.
En rigor, se autorizó a las autoridades radicales a iniciar las conversaciones para seguir en el frente durante las legislativas.
El sábado 18 de mayo, la UCR ya se había reunido para definir ese punto. Pero al final postergaron para hoy la definición. El debate comenzó a las 15.30 y concluyó pasadas las 18 en la sede del Comité Provincia, en Santa Rosa.
El Frepam -que se creó hace trece años- está formado por radicales, socialistas y fregentistas. Un grupo, principalmente conformado por intendentes, pretendía que el radicalismo fuera sin sus socios del Frepam. Sin embargo, fue mayor el clamor para no romper el Frepam. Entre ellos, de los sectores de las líneas Roja, Blanca y Azul.
Uno de los discursos más polémicos fue el de la exdiputada provincial Josefina Díaz. Dijo que, si bien es "frentista", está molesta porque no generan "oposición" en la Cámara de Diputados. También dijo estar fastidiada por la "gran cantidad" de precandidatos. Varios le salieron, luego, al cruce.
En tanto, el convencional Julio "Tito" Pechín –quien dijo en un momento que "prefería" que no estuviera el periodismo en esta reunión porque debían "lavar la ropa sucia" en esta asamblea- manifestó que "para tener alguna posibilidad de ganar" hay que ir al frente.
Carlos Bruno, diputado, dijo que en estas elecciones deberían ir solos. "En estos años nos hemos juntado en un frente para repartirnos cargos", expresó. "Tengo derecho a pedir que vayamos como UCR".
Mario González, precandidato a diputado nacional, expresó que la UCR debe ir sola. Y advirtió que no se bajará de su postulación.
Ulises Forte, diputado nacional, pidió por ir con el Frepam. "La gente misma dice que tenemos que juntarnos", manifestó.
María Elena Córdoba, de la Juventud Radical, logró que varios en la convención se enojaran: lanzó fuertes críticas al Frepam y a la experiencia de la intendencia de Francisco Torroba y reclamó ir solos. "Ganamos la municipalidad porque se jugó una interna peronista", dijo. En ese momento, le salió al cruce Pedro Salas, exfuncionario torrobista.
Paralelamente, se prosiguen las negociaciones para que la UCR lleve a un solo candidato. A su vez, ya se conoció que el Partido Socialista anunció que irá encabezando una de las listas a las primarias abiertas. Por su parte, ayer este diario adelantó que el Juzgado Federal de Santa Rosa se declaró incompetente para resolver las demandas por inconstitucionalidad que presentaron, en forma separado, el radicalismo y el PS por los cambios al Consejo de la Magistratura de la Nación.
www.diariotextual.com
Un empresario que había estado preso por el crimen de una pareja swinger en Villa Elisa, fue encontrado asesinado dentro de un auto en el barrio porteño de Villa Ortúzar y se investigan varias hipótesis acerca del hecho, informaron fuentes policiales.
El cadáver de Miguel Graffigna fue hallado alrededor de las 10.30 dentro de un Peugeot 307 negro descapotable que estaba estacionado en la calle Fraga al 1300, esquina Heredia, y tenía una patente provisoria ya que había sido comprado hace pocos días.
Dentro del auto se encontraron manchas de sangre, otras pertenencias revueltas por el habitáculo y en el baúl gran cantidad de papeles relacionados con su trabajo que ahora serán analizados por peritos científicos de la Policía Federal.
Los expertos hallaron a la víctima recostada sobre el asiento del acompañante, con las piernas sobre el del conductor, y además del balazo presentaba signos de haber sido golpeado.
Por declaración de vecinos, el crimen fue alrededor de las 2 de la madrugada, ya que en ese horario escucharon disparos, por lo que policias de la comisaría 37ma. buscaban cámaras de seguridad que pudieran haber captado lo ocurrido.
El abogado de Graffigna, Roberto Casorla Yalet, dijo al canal C5N que se había denunciado su desaparición porque no lo encontraban desde ayer, luego de que saliera de trabajar en el microcentro.
Familiares de Graffigna, que esta mañana fueron avisados del hallazgo del auto en Villa Ortúzar, se acercaron al lugar donde fue encontrado el cadáver y se abrazaban desconsoladamente, pero optaron por no realizar declaraciones a la prensa.
Según las fuentes, la víctima trabajaba como asesor financiero, por lo que una de las hipótesis que se maneja es que el crimen esté relacionado con esa actividad, pero no se descartan otros móviles.
Es que Graffigna tuvo una separación conflictiva de su ex esposa y fue víctima de amenazas en el marco de la división de bienes, entre ellos una casa en la localidad bonaerense de Ramos Mejía que aparentemente fue vaciada por la ex mujer.
La posibilidad de que se haya suicidado ya fue descartada porque no se halló ningún arma dentro del vehículo, pero resta que se realice la autopsia en la morgue judicial porteña y el dermotest para determinar si tenía pólvora en las manos.
La posibilidad de un robo también se analiza, pero es la hipótesis más débil porque el auto de Graffigna estaba bien estacionado, como si viajara con alguien conocido, dijo una fuente.
Otro dato es que la víctima estuvo detenida por el crimen de la pareja integrada por Nicolás De Sousa (28) y Antonia Zárate (29), asesinados en 2004 en Villa Elisa, tras un encuentro swinger, presumiblemente para robarles un cuadro de Picasso que se creía que tenía en su poder.
Graffigna permaneció en prisión unos tres meses, pero luego el juez de Garantías Guillermo Atencio dispuso su libertad y finalmente su sobreseimiento por falta de pruebas.
Graffigna siempre aseguró ser inocente y acusó del doble crimen a la madre de su ex pareja, que estaba detenida por el robo de un cuadro de Quinquela Martín durante un incendio intencional en una dependencia municipal de Bahía Blanca.
El acusado había sido apresado tras la imputación de su expareja, la actriz porno y bailarina de caño Romina Iddon Silva (35), quien lo responsabilizó del doble crimen y también está imputada por el hecho.
Según declaró la mujer a la Justicia, en el marco de un encuentro swinger, Graffigna golpeó con un palo de béisbol a De Souza ocasionándole la muerte y luego ató a Zárate a una silla y rodeó con cinta de embalar todo su cuerpo hasta asfixiarla.
Graffigna sostuvo que Iddón Silva lo imputó para quedarse con la hija que tienen en común y aseguró que quienes asesinaron a la pareja fueron la madre de su exmujer, Edith Silva, y la pareja de ésta, detenidos por el robo del cuadro "Proas al sol", de Quinquela Martín.
El móvil del crimen habría sido la creencia de que el padre de De Sousa, Aldo De Sousa, dueño de una galería de arte en Capital Federal, tenía un Picasso de 1919 que iba a poner en venta.
Según el imputado, ahora asesinado, al momento del crimen él estaba en la ciudad santafesina de Cañada de Gómez, lo cual fundamentó con testigos.
El ministro de la Producción, Aberlardo Ferrán, en diálogo con Diario Textual dijo que el Gobierno provincial "va a ayudar" a los propietarios del Frigorífico Trenel a reconstruir la planta que esta madrugada fue destruida por un incendio.
Ferrán estuvo esta mañana en el frigorífico evaluando los daños y habló con los dueños del frigorífico.
"Lamentablemente se perdió el 50% de la capacidad de frío. Tenían 12 cámaras para stock de reses y perdieron seis. Más algunos otras componentes de la línea de producción", dijo Ferrán a este diario digital.
"Vamos a acompañarlos como hemos acompañado a todas las empresas consolidadas, que han tenido problema de este tipo. Acordamos sentarnos a ver cuáles son las posibilidades de ayudarlos a través de distintas herramientas que tiene el Gobierno", sostuvo.
"El compromiso del Gobierno provincial es de acompañarlos. El gobernador los ha llamado a los propietarios y les manifestó eso. Primero vamos a evaluar la situación, ver qué parte de la estructura se vio afectada y luego nos juntaremos para ver como los podemos acompañar para reconstruir esta planta", dijo Ferrán.
"Mientras tanto, los empresarios estaban en conversaciones para ver si continuaban faenando en el Frigorífico Pico debido a que tienen un mercado importante que abastecer", finalizó. ww.diariotextual.com
Un voraz incendio que se desató esta madrugada destruyó buena parte del frigorífico Trenel. El fuego se declaró alrededor de las 2 de la mañana del jueves por causas que se tratan de establecer y tomó todo el sector que da a la ruta provincial 4 y al acceso a la localidad de Trenel. El intenso calor provocó la destrucción total de 6 cámaras frigoríficas.
El siniestro fue de tal magnitud que debieron trabajar unos treinta bomberos Voluntarios de Trenel, Castex, Caleufú, General Pico y Embajador Martini. Las pérdidas son cuantiosas.
Las llamas tomaron rápidamente el sector noroeste de la planta frigorífica de la vecina localidad y crecieron hasta originar un incendio de proporciones mayúsculas que redujo a cenizas 6 cámaras frigoríficas con alrededor de mil medias reses vacunas, según confirmó Alberto Venturucci, uno de los propietarios del Frigorífico Trenel, a Maracó Digital.
Por fortuna, el personal de guardia que se encontraba desarrollando tareas, logró cortar a tiempo el paso del amoníaco por la red de cañerías, con lo que no se produjo derrame de ese gas y se evitó también que el daño ambiental fuera mayor.
El incendio se declaró alrededor de las 2 de la madrugada del jueves y en pocos minutos se encontraron trabajando allí uniformados de la Comisaría de Trenel al mando de Roberto Ávila y los Bomberos Voluntarios de la localidad, a los que se sumaron otros servidores públicos de General Pico, Eduardo Castex, Caleufú y Embajador Martini que totalizaron cinco dotaciones y unos treinta hombres.
Alrededor de las 4.30 de la mañana, la denodada labor de los Bomberos dio sus frutos y se logró controlar el fuego, impidiendo que las llamas se expandieran hacia el sector central del Frigorífico, del que sólo se quemó una parte del techo.
gentileza diariotextual.com
Una vez más para destacar el trabajo de los bomberos voluntarios. Cinco dotaciones de localidades vecinas acudieron al lugar. “Han realizado un gran trabajo”, dijo el segundo de la Unidad Regional II. Mañana llegarán a la localidad de Trenel el cuerpo de peritos para analizar las causas que provocaron el incendio.
El despliegue realizado y el trabajo mancomunado hicieron que el fuego se pudiera controlar y no tomara la totalidad del Frigorífico. “Además convoqué al servicio de emergencias médicas por cualquier situación que se pudiera llegar a dar con el personal de bomberos”, dijo Coronel.
Trabajaron presentando colaboración la Empresa Jubete, - colaboró con los camiones llevando agua al lugar- y personal de la municipalidad local. Destacó también el trabajo de Ariel Arias, integrante del cuerpo de bomberos de Pico "porque coordinó muy bien las acciones".
www.infopico.com
El fuego habría comenzado alrededor de las dos de la mañana. Las pérdidas serían muy importantes tanto en lo material como en mercadería. Se estima que en el sector que el fuego consumió habría entre 1.000 y 1.500 medias reses. Trabajaron dotaciones de bomberos de la de Trenel, General Pico, Caleufú, Embajador Martini y Eduardo Castex. Alrededor de las cuatro y media de la mañana el fuego estaba controlado. Estuvo presente en el lugar el comisario mayor, Ciro Coronel de la UR II.
El frigorífico está ubicado en el acceso principal a la localidad de Trenel sobre el sector izquierdo. El fuego se inició en el sector de las cámaras que da a la ruta 4. El que dio aviso a la policía local y a bomberos fue el sereno del lugar.
Debido a la velocidad de las llamas trabajaron dotaciones de bomberos de cinco localidades. Por el momento se desconoce las causas que lo provocaron.
De acuerdo a lo que se pudo observar en el lugar las cámaras, que estaban llenas de medias reses, quedaron totalmente destruidas. El fuego consumió absolutamente todo lo que encontró a su paso. Las pérdidas serían cuantiosas.
gentileza www.infopico.com
Una persona joven fue hospitalizada después de chocar su vehículo contra una camioneta. Fue alrededor de las 15:00 en la rotonda frente a la estación de servicios “El Oasis”. Trabajó personal de comisaria tercera.
El accidente presentó características particulares. Un Chevrolet Corsa patente EQU 670 conducido por un joven, habría perdido el control al llegar a la rotonda de “El Oasis”, se cruzó de carril sorteando la división de manos en la cual están ubicadas la columnas del alumbrado y terminó chocando contra una camioneta chevrolet blanca, dominio MDN 858, que venía en sentido opuesto.
El corso quedó muy golpeado en el lateral derecho, mientras que el vehículo mayor sufrió roturas en la trompa. El chofer del Corsa fue trasladado por el SEM al hospital local.
Los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) hacen hoy un paro sin asistencia a los lugares de trabajo. Reclaman mejores condiciones laborales, en medio de los casos de violencia escolar. El gremio dijo que el acatamiento es "del 95%". El Gobierno dijo que "no se comprende" la medida de fuerza y llamó al diálogo.
"La medida es muy fuerte. El acatamiento es del 95% o más", dijo la secretaria de Prensa de Utelpa, Mabel García.
En tanto, Silvio Moyano, de la Seccional Santa Rosa, dijo que "el cien por cien" de los maestros se plegaron al reclamo en la capital provincial.
A las 10.30 comenzó la manifestación por las calles de la ciudad capital que terminó en el Centro Cívico. Partieron desde la exestación de ferrocarril, recorrieron el centro, pasaron por la Subsecretaría de Trabajo y finalizaron en Casa de Gobierno.
Los dirigentes locales estuvieron acompañados por la secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, que participó de la marcha.
En la explanada de Casa de Gobierno, la secretaria general, Claudia Fernández, reclamó que el Gobierno "invierta adecuadamente" en educación y pidió "más democracia y menos burocracia".
"Reclamamos los cargos necesarios para hacer realidad lo que enuncia la Ley de Educación. Hay que invertir adecuadamente. Queremos cargos, no comisiones de servicios; necesitamos políticas públicas al servicio de los cambios sociales para prevenir conductas que ponen en riesgo la convivencia en las escuelas", dijo.
"Deben crearse cargos genuinos, necesitamos infraestructura adecuada, capacitaciones, que los porteros sean encuadrados en la Ley 643 y dejen de ser monotributistas, la universalización de las salas de 4 años y que nuestros legisladores nacionales impulsen una nueva ley tributaria", enumeró la gremialista.
El gigante sojero cedió sus negocios en Brasil y orientó esas inversiones hacia Argentina. Compró una fábrica de agroquímicos y anunció la construcción de tres nuevas plantas de semillas, en La Pampa, Córdoba y Tandil.
"Es un buen momento para hacer agronegocios" en Argentina aseguró ayer el empresario Gustavo Grobocopatel, al informar que su grupo "Los Grobo" acaba de adquirir una de las cuatro plantas de fitosanitarios que existen en Latinoamérica, inversión que le permitirá integrar la cadena de valor. La agencia oficial Télam reveló ayer que el poderoso grupo compró la firma Agrofina (al fondo Vicus, de EEUU) mediante un plan de 400 millones de pesos, "con el objetivo de desarrollar productos de alto valor", y confirmó que vendió su participación en Brasil a la japonesa Mitsubishi Corporation, por unos 450 millones de dólares.
"Es muy importante para el desarrollo del país la inversión, tanto privada, empresarial, como pública. Es la única manera de desarrollo de un país", agregó Grobocopatel, antes de ofrecer los argumentos para su nueva inversión: "esta empresa posee la capacidad de hacer la síntesis de sus propios agroquímicos, es una de las cuatro que hacen esto en Latinoamérica. Y nosotros necesitamos una estructura productiva de producción: procesar los granos para intentar incluir a más gente y dar más trabajo", añadió.
En La Pampa.
Si bien la compañía no realizó todavía anuncios formales, en una entrevista reproducida por el diario Clarín Grobocopatel reconoció que para este año planea facturar unos 760 millones de dólares y anticipó nuevas inversiones: "una planta de semillas en Tandil, otra en Córdoba y una en La Pampa, además de ampliar la producción en la fábrica de pastas" anunció. Aunque no reveló en qué lugar de nuestra provincia edificará sus instalaciones, comentó que producirá "la semilla curada, con agroquímicos y lista para sembrar" y advirtió que su compañía es "cada vez más un grupo que presta servicios". Además de semillas, "Los Grobo" proveen "la logística, la financiación y las herramientas para gestionar el negocio y los riesgos", recordó.
Durante su anuncio de ayer Grobocopatel elogió al gobierno nacional por "haber liberado la construcción del Plan Estratégico Agroalimentario, donde están puestos los objetivos hacia 2020" y aunque reconoció que "hubo grandes problemas en el tema de la carne, del trigo", concluyó que "gobernar, tomar decisiones de gobierno, es mucho más complejo que opinar desde un solo sector". www.laarena.com.ar
Seguinos
542302446112