Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 14:16 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Un indigente había anticipado el nombre del papa Francisco

Duerme tapado por cartones y quería un Papa que piense en los pobres. La foto que se convirtió en predicción.

Estaba ahí, parado, quieto y con frío, pidiendo por "Francisco I, Papa". Para muchos, la imagen no hubiera llamado la atención, sino fuera porque ocurrió dos días antes de que el cardenal argentino Jorge Bergoglio fuera electo como Sumo Pontífice.

El hombre estaba en las inmediaciones de la Basílica de San Pedro, con una campera multicolor gastada. "Es el representante de una generación de italianos afectados por la crisis, que duermen en la calle y pedían por un Papa que piense en ellos", reflexionó el periodista de La Voz del Interior y Radio Maria, Pablo Giletta, quien tomó la fotografía y la subió a Twitter el 11 de marzo a las 22.58. "Un hombre pobre pidió, en San Pedro, que el próximo Papa sea "Francisco I", por San Francisco de Asís. Será posible?", se preguntaba.

Desde el Vaticano, Giletta le contó a Perfil.com que tres días antes de viajar a Italia, quedó resonando en su cabeza la posibilidad de que el nuevo Pontífice se llame Francisco "porque hablando con el párroco de Palermo pensábamos que es un perfil muy necesario para la Iglesia en este momento".

El indigente "que, al igual que en Argentina, era ignorado por todo el mundo" le llamó la atención y capturó el momento. A partir de la foto, el mismo día de la fumata blanca, en una nota del diario cordobés titulada "Si se llamara Francisco", el padre Javier Soteras -que se encuentra en la cobertura periodística con Giletta- destacó el significado que tendría un papa con el nombre.

"En mi corazón sentía que el Papa podía ser Bergoglio porque era lo que tenía que pasar. Pero soy sincero, racionalmente esperaba al italiano (Angelo) Scola o a (el brasileño Odilo) Scherer", le contó a este portal.

No tan inesperado. La foto, que primero fue una simple imagen y luego una predicción, es ahora una postal que connota el significado de Francisco al frente de la iglesia. Así lo interpretan Giletta y Soteras: "Ante todo lo que pasó en el Vaticano a partir de los cables (Vatileaks) la Iglesia necesitaba un Papa que venga a transparentar las cuentas y que trabaje para los más necesitados”.

Bergoglio resultó ser la figura indicada. "Pedían por un italiano y él tiene una excelente relación con la curia italiana, viene con un fuerte trabajo con los sectores más pobres, cerraba por todos lados", dijo Giletta. Aunque aclaró: "Aún así no estaba en las especulaciones de nadie puertas afuera".

Sorpresa afuera, no adentro. "Hoy por la mañana hablaba con un cardenal argentino y me dijo que no le sorprendió nada la elección. Entre ellos ya sabían que Bergoglio era un candidato firme".

Para el periodista, el secretismo que hay en torno a cada elección es "de vida o muerte", por eso fallaron todas las especulaciones. Pero no deja de llamar la atención la foto que, 48 horas antes, se anticipó a una primicia que todavía conmueve al mundo entero. perfil.com

La historia del joven que predijo el nombre del Papa

La mañana del 11 de febrero fue testigo del anuncio que dejó perplejo a más de uno: Benedicto XVI decidía dejar su cargo al frente de la Iglesia Católica. Horas antes, durante la noche madrileña, Alejandro R de Cabo (@ArdeCabo, un muchacho de 22 años) se despertó contándole a su novia, Yolanda De Mena (@YolandaDeMena), que había soñado con un nuevo Papa llamado Francisco I, incluso antes de que haya renunciado Ratzinger.

“Mi novio anoche se despertó a las 4am diciendo q habia soñado con un nuevo papa llamado 'Francisco I' y hoy benedicto renuncia” (sic), escribió la joven en Twitter. Rápidamente recorrió la web pero todo hizo pensar que iba a terminar como tantas predicciones incomprobables.

Actualmente, el mensaje tiene más de cincuenta mil retuits y se perfila para destronar al boxeador Floyd Mayweather del cuarto puesto en el ranking histórico de retuits, compuesto en primer lugar por Barack Obama, seguido por Justin Bieber y el jugador de fútbol americano TJ Lang.

El joven ya fue bautizado como "el profeta" o "el adivinador" y distintos usuarios de todas partes del mundo le envían curiosas preguntas para ser orientados en ámbitos tan distantes que van desde el horóscopo hasta saber quién ganará la final de la Champions League. Las redes sociales continúan demostrando su importancia en la actualidad porque al parecer, Delfos se mudó a Twitter. (infobae.com)

Saltó la banca con el "Papa"

Más de 500 apostadores ganaron en una sola de las agencias de quiniela que hay en General Pico. Es que salieron el 40 (el cura) y el 88 (el Papa). Saltó la banca pero la provincia garantiza el pago de los premios.
Uno de los fenómenos anexos a la elección de un nuevo Papa en la Iglesia Católica, nada tiene que ver con la fe cristiana. Aunque podría decirse que se vincula a la fe en los números. Es que para los cabuleros el Papa es el número 88, y el 40, en los sueños, el cura. Fueron los dos números más jugados desde ayer a la mañana a hoy. Y salieron. También salió a la cabeza, a las 14 horas de ayer, el 8235, el número de socio del club San Lorenzo de quien aún a esa hora era cardenal Bergoglio, y hoy es el Papa Francisco I. En una sola agencia, con varias subagencias diseminadas por la ciudad, hubo más de 500 ganadores en la ciudad, que cobraron premios de hasta 33 mil pesos. Muchos se alegraron porque el Papa es argentino, pero con la quiniela con el 88 y el 40 a la cabeza, es más argentino que nunca.
infopico.com

Embarazada pidió permiso para ir al baño y robó 20.000 pesos

Una mujer embarazada tocó timbre en una vivienda céntrica donde vive una mujer de 81 años con problemas visuales, le pidió permiso para ir al baño y en un descuido le robó 20.000 pesos que guardaba en una caja de seguridad metálica.



El hecho ocurrió en una casa de la calle Villegas al 700, donde vive el periodista y escritor José "Pepe" Alvarez (71) y su hermana, de 81 años, con dificultades de visión.

Alvarez salió entre las 8 y las 10 de la mañana y quedó su hermana sola. Una mujer embarazada tocó la puerta, le pidió permiso para ir al baño y la señora la hizo pasar.

En un descuido, la joven fue hasta el dormitorio, abrió una caja de seguridad de chapa y sustrajo 20.000 pesos que había en su interior. Cuando "Pepe" Alvarez retornó a su domicilio se dio cuenta del faltante y dio aviso a la policía.

"Nunca le abre la puerta a nadie, pero como era una mujer embarazada, le abrió", dijo una fuente policial de la Seccional Tercera, que está trabajando en la investigación para dar con la ladrona.
diariotextual.com

Vecina víctima de un secuestro virtual

Una vecina de Santa Rosa fue víctima de un intento de secuestro virtual: la llamaron a su teléfono celular diciéndole que su marido había tenido un accidente, le pusieron el audio de un hombre nervioso que le decía que le diera todo lo que pedían los secuestradores. La señora cortó, llamó a su esposo y constató que estaba bien.


La mujer vive en una casa de la calle Juan B. Justo, de Santa Rosa. Este miércoles salió a las 17 a buscar a sus hijos a la escuela y en el camino sonó su teléfono celular: del otro lado una voz masculina le dijo que su marido se había accidentado, que estaba con una crisis de nervios y que le quería hablar.
La señora pidió escuchar a su marido y allí salió el audio de un hombre que pedía que le diera todo lo que pedían los secuestradores.
"Le pidieron 10.000 pesos, pero la mujer les dijo que no tenía esa plata. Mientras, llamó por otro teléfono al celular de su marido y allí constató que se encontraba bien", explicó el comisario de la Seccional Tercera, Héctor Melchor.
Superado el mal momento que le tocó atravesar, la mujer hizo la denuncia policial. diariotextual.com

Por qué eligió el nombre de Francisco

"¿Quo nomine vis vocari?" ("¿Con que nombre quieres ser llamado?"). Eso le preguntó el cardenal Giovanni Battista Re al argentino Jorge Mario Bergoglio. El nuevo pontífice respondió "vocabor Franciscus" (Me llamaré Francisco).

El cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, había anunciado a la ciudad de Roma y al mundo que el nuevo Pontífice es el cardenal argentino, el primer latinoamericano que llega al trono de San Pedro y el primero que adopta ese nombre y también el primer jesuita.

El nombre adoptado por el sucesor de Benedicto XVI no sólo significa una preferencia, también pude ser una "indicación" de cómo será su pontificado. Sin duda, el nombre de Francisco refleja la influencia de los jesuitas en su vida personal y religiosa de Bergoglio, un jesuita austero que lleva una vida discreta y cultiva el bajo perfil.

Arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina, Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia modesta de la capital argentina, hijo de un trabajador ferroviario de origen piamontés y de un ama de casa.

Egresado de la escuela secundaria como técnico químico, al cumplir 22 años se une a la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, donde estudia Humanidades y obtiene una licenciatura en Filosofía.

Aunque no se formó bajo la orden de los franciscanos, Bergoglio eligió el nombre de Francisco de Asís, el hijo de un rico comerciante que decidió servir a Dios y vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. La opción por los pobres era la única para este santo italiano y parece que serán los preferidos por el argentino durante su pontificado.


En la lista de los nombres de los Pontífices faltaban hasta ahora, precisamente, Francisco, José, Santiago, Andrés y Lucas, entre otros.

Une elección que es similar a aquella del primer Papa, San Pedro, cuyo nombre de bautismo era Simón.

La costumbre de cambiar el nombre, explicó la radio del Vaticano, se adoptó a partir del año Mil para recordar que la elección para el sillón de Pedro es como un segundo nacimiento. El nombre más utilizado entonces es Juan, elegido por primera vez en 523 por San Juan I, Papa y mártir.

El alemán Joseph Ratzinger eligió como nombre Benedicto XVI en memoria de Benedicto XV, "un valiente y auténtico profeta de la paz ante el drama de la primera mundial", según confesó el 27 de abril de 2005.

"He querido al ser elegido Obispo de Roma y Pastor Universal de la Iglesia llamarme Benedicto XVI, para unirme idealmente al venerado Pontífice Benedicto XV, que guió a la Iglesia en un periodo difícil a causa del primer conflicto mundial", dijo.

Añadió que Benedicto XV "fue valiente y auténtico profeta de paz y trabajó con gran valentía para evitar el drama de la guerra y después para limitar sus nefastas consecuencias".

Albino Luciani, que sólo gobernó la Iglesia durante 33 días, eligió llamarse Juan Pablo I en honor de sus predecesores Juan XXIII y Pablo VI, a los que admiraba.

Karol Wojtyla adoptó los dos nombres -la segunda vez que un papa tomaba un nombre doble- en homenaje a Juan Pablo I, a Juan XXIII y a Pablo VI.

Esa admiración por sus tres predecesores llevó a Juan Pablo II a ser enterrado bajo tierra, como Pablo VI, en el mismo lugar donde estuvo sepultado Juan XXIII y frente al sarcófago del "papa de la sonrisa", como se conoció a Luciani.

A lo largo de la historia de la Iglesia los Papas no siempre cambiaron de nombre. Hasta el año 532 todos los sucesores de San Pedro usaron sus nombres de pila y así encontramos a San Lino, San Anacleto, San Evaristo, San Alejandro, San Telesforo o San Igino.

Además del nombre se sabía de dónde procedían (Lino de Tuscia, Anacleto romano, Evaristo el griego, Telesforo el griego, Iginio el griego, entre otros).

Pero el 31 de diciembre del año 532 fue elegido papa Mercurio el romano. Mercurio era nombre pagano, por lo que el nuevo pontífice cambió de nombre y se llamó Juan II, en honor de su predecesor Juan I, un mártir de la Tuscia (zona del norte de Roma) que reinó en la Iglesia desde el 13 de agosto de 523 al 18 de mayo de 526.

Juan II fue papa hasta el 8 de mayo de 535 y a partir de ese momento muchos de sus sucesores le imitaron y comenzaron a cambiar el nombre de pila por el de apóstoles, mártires u otros papas.

Hasta ahora, el nombre más repetido ha sido Juan. El último que lo usó fue el cardenal italiano Angelo Roncalli, que decidió llamarse Juan XXIII (1958-1963).

Cuando Roncalli, que fue beatificado por Juan Pablo II, eligió el nombre de Juan los cardenales le recordaron que sería Juan XXIII, como un antipapa, a lo que él dijo que no tenía miedo a ser confundido con un usurpador de la cátedra de San Pedro.

"Me llamaré Juan, un nombre dulce y al mismo tiempo solemne", dijo el llamado Papa Bueno, cuyo corto pontificado fue muy prolífico. Escribió ocho encíclicas, entre las que destacaron "Mater et Magistra" y "Pacem in Terris", y convocó el importantísimo para la Iglesia católica Concilio Vaticano II.

Le siguen Benedicto XVI, tomado por el alemán Joseph Ratzinger (2005-2013), Gregorio XVI (el italiano Bartolomé Alberto Capellari, 1831-1846); Benedicto XV (Giacomo della Chiesa, 1914-1922); Clemente XIV (Giovanni Ganganelli, 1769-1774), León XIII (Vincenzo Gioacchino Pecci, 1878-1903), Inocencio XIII (Michelangelo Conti, 1721-1724) y Pío XII (Eugenio Pacelli, 1939-1958).

No importa su nacionalidad ni procedencia, los Papas -parece claro- no se llamarán Pedro. Ninguno de sus 265 sucesores se atrevió a ponerse el nombre del apóstol.

Fuente: EFE y ANSA

El guiño de Benedicto XVI a Bergoglio antes de renunciar

Fue todo un guiño. Ahora está más que claro. Antes de dejar lo más alto de la Iglesia católica, Benedicto XVI tuvo un gesto hacia el argentino Jorge Mario Bergoglio. Antes de que se hiciera efectiva su renuncia, el entonces Papa lo designó como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL) al arzobispo de Buenos Aires. Poco después, el purpurado porteño y hoy líder máximo de la Iglesia católica partió a Roma para participar del cónclave que terminó por elegirlo.

La presencia de los argentinos en el Vaticano llega al máximo con Bergoglio. Aunque hay otros como el cardenal Leonardo Sandri y monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, como consejeros de la Pontificia Comisión para América Latina y monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de Salta, y monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata, como miembros de la CAL.

La Pontificia Comisión para América Latina, que forma parte de la Congregación para los Obispos, fue instituida con el objetivo de estudiar de manera unitaria la realidad de la Iglesia en América Latina, favoreciendo la estrecha colaboración con los dicasterios, y con el fin de ayudar al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

El presidente de la CAL es el prefecto de la Congregación para los Obispos, actualmente el cardenal canadiense Marc Ouellet, uno de los que se mencionaban como candidatos para suceder a Benedicto XVI. Pero fue el argentino Bergoglio el que le terminó ganando. El mismo al que Joseph Ratzinger le había hecho un guiño antes de partir.
clarin.com

El nuevo Papa es el cardenal argentino Jorge Bergoglio

En la cuarta votación, el cónclave de 115 cardenales eligió al sucesor de Benedicto XVI. El humo blanco anunció al mundo que la Iglesia Católica tiene nuevo Pontífice

Una fumata blanca anunció este miércoles por la tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano la elección de un nuevo Papa de la Iglesia Católica, que sucederá a Benedicto XVI.

El mensaje del esperado humo que salió a las 18H05 GMT (15.05 hora argentina) fue confirmado por el tañido de las campanas de San Pedro, bajo las aclamaciones de una muchedumbre enfervorizada que desafío la lluvia intermitente con banderas de numerosos países.

El nombre y la nacionalidad del 266º Papa de la historia será revelado rápidamente tras la conclusión del cónclave, que duró dos días y requirió cinco votaciones.

La elección del primer papa que deberá ejercer sus funciones con su predecesor en vida -Benedicto XVI renunció a su cargo el 28 de febrero-marca el inicio de una nueva era para la Iglesia católica, sacudida en los últimos años por escándalos y controversias.

En breve, el cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, proclamará desde el balcón de la Basílica de San Pedro la famosa frase en latín "Anuntio vobis gaudium, habemus Papam" (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa), con la que se revela al mundo el nombre del nuevo líder de 1.200 millones de católicos.

El recién elegido se asomará entonces para impartir su primera bendición "urbi et orbi" (a la ciudad y al mundo) vestido por primera vez con la sotana blanca papal.

Durante la hora que separa su elección de su presentación pasará a la llamada "Sala de las lágrimas", donde los elegidos suelen llorar allí en relativa intimidad, ante la magnitud de la responsabilidad que acaban de asumir

Encontraron sin vida a una persona de 56 años en General Pico

Encontraron sin vida a una persona de 56 años
Miércoles, 13 Marzo 2013 12:27 -

Compartir 
Por razones que se tratan de establecer, una persona de 56 años que sería de apellido Feito, fue encontrada sin vida, en horas de esta mañana por uno de sus hermanos, en un domicilio de la calle 17 entre 104 y 106
Según las primeras informaciones proporcionadas por la policía ésta persona sería un conocido vecino de Barrio Talleres.

En el lugar se encuentra trabajando personal de Criminalística, la Fiscal Ivana Hernández y el médico forense Massó. infopico.com

DISTINGUIERON AL DOCTOR ENRIQUE SENAC

En el acto de inauguración de Cesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante fue Homenajeado el Dr. Enrique Senac con motivo de su retiro de la actividad médica por obtener su Jubilación. Les fueron entregados presentes de manos de la Jueza de Paz Carina Bedetti, de todos los Concejales de ambos Bloques y otro en forma personal del Intendente Juan Silva. Luego el propio DR. Senac hizo uso de la palabra en donde expresó que no era fácil el desafío de venir a Trenel a ser el Médico del Pueblo,-- en las grandes ciudades los pacientes son anónimos pero en una localidad pequeña los pacientes son mis vecinos,mis amigos o los conocidos de la comunidad--manifestó. Dijo que su objetivo fue el de ser" humano". por sobre todas las cosas para cosechar lo que hoy tengo que son muchos amigos.
Claramente emocionado terminó con un profundo gracias a todos, y hay que destacar que dentro del público presente se encontraba su hijo Luis, también Médico y que ya tomó la posta de su padre siguiendo los pasos de este en nuestra localidad, su nuera, la Doctora Eugenia Fernandez Pezara y sus dos nietas Candela y Uma.