20.9°C
Despejado
En la tarde de hoy, a la hora 20.00 se efectuó la Ceción Inaugural donde quedó abierto el año Legislativo del Concejo Deliberante de Trenel. Luego de la entonación del Himno Nacional se dio lectura del Acta Anterior correspondiente a la Ceción Preparatoria que fue aprobada sin modificaciones. Seguidamente el Intendente Municipal sr. Juan Silva brindó su discurso en el que repasó los ejes de la gestión en el 2012 resaltando las Obras Públicas, el ordenamiento fiscal que dejó un superabit importante y la inclusión social. En otro tramo del discurso adelantó que en el 2013 se seguirá en la realización de obras, algunas pendientes de haber sido realizadas en el año que pasó, y seguir bregando por una comunidad digna. En el final agradeció al Gobierno Nacional, al Provincial y al Concejo Deliberante, al cual le dedicó algunas palabras respecto de cambios que han generado y que deben ser positivos para el desarrollo del Gobierno mas allá de diferencias de pensamientos que existen.
Luego se entregaron reconocimientos al DR Enrique Senac por haber obtenido el beneficio de la jubilación, uno del Juzgado de Paz, otro de los Concejales y el último del Intendente Silva.
El cierre del acto estuvo a cargo del Presidente del Concejo Deliberante sr. Horacio Boggeti
El senador nacional Juan Carlos Marino presentó un proyecto por medio del cual solicita la actualización de los montos de facturación del Monotributo en un 50%. Dichas categorías de pago no se actualizan desde 2009. Paralelamente, propone que sea la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la que actualice automáticamente el tope de las categorías tomando como referencia la variación del salario mínimo, vital y móvil.
La iniciativa de Marino propone incrementar los montos de las diferentes categorías del denominado Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes en un 50 %, teniendo en cuenta los valores inflacionarios que sufre el país lo que lleva a que muchos trabajadores cambien de categoría en el pago de Monotributo o directamente se vean excluidos de él, cuando en realidad sus ingresos en término reales no aumentaron.
“La inflación acumulada desde el 2009 hasta la fecha supera cómodamente el 60% si tomamos como referencia los relevamientos que realizan algunos de los Institutos de Estadística de las Provincias. Esto provoca en muchos casos la expulsión del Monotributo de contribuyentes que en realidad son víctimas del crecimiento de la nominalidad que supone la inflación, lejos de poder percibir ese crecimiento en términos reales sencillamente porque las categorías no se han ajustado. Esta es una situación sumamente injusta que debe ser revertida”, aseguró el senador.
“La solución a este problema es sencilla y está contenida en este proyecto, pero el problema es que supone aceptar que vivimos en un país con inflación, situación que el Gobierno Nacional no quiere reconocer. Los trabajadores, tanto en relación de dependencia como los autónomos, están sufriendo esta situación y ven disminuido su poder adquisitivo por la falta de actualización del Impuesto a las Ganancias y de las categorías del Monotributo, respectivamente, que los lleva a pagar tributos mucho más altos de lo que efectivamente deberían pagar si se aceptara la influencia inflacionaria en los montos”, explicó.
Por otra parte, el proyecto del pampeano propone que la actualización de estos montos se realice de manera automática, a través de la AFIP, y teniendo en cuenta la variación del salario mínimo, vital y móvil.
“Si la actualización no pasa a ser automática seguiremos teniendo trabajadores que destinan una porción cada vez mayor de sus sueldos al pago de tributos que se vuelven sumamente regresivos. Un gobierno que se dice a sí mismo progresista no puede permitir que esto suceda, por lo que entiendo que esta iniciativa debería ser aprobada por el pleno de la Cámara”, afirmó.
“La inflación es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos argentinos de todo el país y afecta principalmente a los sectores bajos y medios de la sociedad. Desde la UCR tenemos una batería de proyectos tendientes a disminuir este flagelo que carcome el poder adquisitivo de la clase trabajadora y este proyecto se suma a los ya presentados en ese sentido”, finalizó.
El primer día del cónclave concluyó sin un sucesor de Benedicto XVI. Mañana habrá otras cuatro votaciones. Más temprano, los 115 cardenales electores hicieron su juramento en la emblemática Capilla Sixtina.
Empezó oficialmente la cuenta regresiva para la elección del nuevo Papa. En la tarde romana, los 115 cardenales que deberán definir quién sucederá a Benedicto XVI ingresaron a la Capilla Sixtina, desde donde al caer la noche salió el humo negro que indica que las votaciones continuarán mañana.
Ante una Plaza San Pedro colmada de fieles que desafiaron al frío y a la lluvia que cae sobre la capital italiana, a las 19.40 (15.40 hora argentina) desde la chimenea de la Capilla Sixtina comenzó a elevarse el humo negro, señal de que ninguno de los cardenales consiguió los 77 votos necesarios (dos tercios del total) que lo habilitaran a suceder a el hoy Papa emérito Joseph Ratzinger.
Vestidos de rojos y el birrete cardenalicio, los cardenales procedentes de 51 países llegaron por la tarde en procesión desde la vecina Capilla Paulina entonando la letanía de los santos y un himno de invocación al Espíritu Santo.
Tras cruzar la puertas, custodiadas por dos guardias suizos, los cardenales se arrodillaron ante el altar donde se encuentra el Evangelio, antes de ocupar las sillas con sus nombres ante largas mesas dispuestas en doble fila a ambos lados de la capilla.
Bajo los magníficos frescos de Miguel Angel y ante el vicedecano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, juraron mantener el silencio de cuanto ocurra en sus deliberaciones (so pena de excomunión) tras lo cual el maestro de ceremonias, Piero Marini, pronunció el "Extra omnes" ("Fuera todos"), ordenando que salgan todos aquellos que no tengan nada que ver con la elección del nuevo Papa. Las puertas de la majestuosa capilla se cerraron a las 17.30 (13.30, hora argentina).
En esta primera jornada podría llevarse a cabo la primera ronda de votación, en cuyo caso el resultado se conocería a través de una fumata, que según todos los pronósticos será negra. El cónclave continuara mañana con cuatro votaciones.
El ritual había comenzado más temprano, con la misa previa celebrada en la Basílica de San Pedro, donde se hizo un llamamiento a la "unidad " de los católicos. El decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, agradeció a Benedicto XVI su "brillante pontificado" y pidió que el nuevo Papa continúe el trabajo de sus predecesores a favor de la paz y la justicia.
Miles de fieles llegados de todo el mundo asistieron a la solemne misa "Pro Eligendo Pontifice", en presencia de los 115 cardenales electores. "Les exhorto a comportarse de manera digna, con toda humildad, mansedumbre y paciencia, tolerándose recíprocamente con amor, tratando de conservar la unidad del espíritu a través del vínculo de la paz", agregó Sodano, refiriéndose a la Carta a los Efesios del apóstol Pablo.
En su homilía, Sodano instó a los cardenales a preservar la unidad de la Iglesia dentro de su "diversidad de dones", y consideró que los últimos pontífices han sido "artífices de muchas iniciativas benéficas también frente a los pueblos de la comunidad internacional, promoviendo sin descanso la justicia y la paz".
En el cónclave de hace ocho años, la misa "pro eligendo" la presidió el entonces cardenal decano Joseph Ratzinger, quien resultó elegido Papa. Sodano no asistirá sin embargo al cónclave, al haber cumplido ya los 80 años y haber perdido con ello el derecho a voto.
clarin.com
Además estuvo de acuerdo con la decisión del los legisladores peronistas que impidieron la destitución del procurador general, Mario Bongianino señalando que “los diputados habían actuado bien”.
También expresó en forma contundente que en la provincia existen divisiones de poderes, señalando que mientras él estuvo en el gobierno nunca había hablado con un juez.
Las declaraciones las realizó en Santa Rosa, después de la reunión del Concejo Provincial del PJ. El ex gobernador, sostuvo que en esta oportunidad la presidenta no impondrá los candidatos en las próximos elecciones legislativas y que en La Pampa había más “Candidatos” que gente
infopico.com
Alrededor de las 15:30, ocurrió un vuelco en la ruta 5 en cercanías del ex Autódromo Santa Rosa,donde un Chevrolet Spint Ltz dió varios tumbos volcó y chocó contra un árbol, quedando 5 personas atrapadas en el interior, que fueron rescatadas por bomberos. Como consecuencia falleció Mirta Bocchio (64), funcionaria política en el gobierno de Rubén Marín.
El resultado se daría a conocer por el laboratorio este lunes. Esta persona esta internada en una clínica de esta ciudad. Según se supo habría viajado a la provincia de Córdoba y ahora presenta síntomas compatibles con el virus del dengue.
"En función de lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa ha resuelto catalogar el caso como Dengue Sospechoso y proceder al bloqueo con el fin de evitar la propagación del agente trasmisor (siempre bajo las estrictas normas de la OMS)", anunció el organismo provincial.
De acuerdo al informe emitido por el organismo de salud provincial la persona afectada se encuentra internada en un centro de Salud de General Pico. La medida sanitaria se tomó luego que los médicos detectaran que la persona presentaba síntomas compatibles con el virus del dengue y como nexo epidemiológico el haber estado en los días previos en la ciudad de Córdoba, donde se han detectado casos de dengue autóctono.
"Solicitamos la colaboración de los vecinos de la ciudad de General Pico ante la visita a sus viviendas del personal de la Dirección de Epidemiología del Hospital Gobernador Centeno y de la Municipalidad", agrega el comunicado.
Se debe sospechar de dengue en todo: síndrome febril; fiebre de menos de 7 días y sin afección de vías respiratorias y sin etiología definida. Dos o más de los siguientes síntomas: cefalea, dolor retroorbitario, mialgias/artralgias, erupción cutánea, manifestaciones hemorrágicas leves y que viva o haya viajado a: zona endémica de dengue o con trasmisión activa de dengue o presencia de vector de dengue.
infopico.com
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual concedió tres autorizaciones a instituciones educativas pampeanas para la instalación de radios de frecuencia modulada.
Los beneficiados fueron los colegios secundarios "Profesor José Armando Alfageme" de la localidad de 25 de Mayo y "Educadores Pampeanos" (ex Unidad 13) de General Pico y la escuela albergue N° 88 ubicada en la localidad de La Humada.
Esta entrega se da en el marco del programa de radios escolares con perfil comunitario que impulsa el Programa Nacional de Extensión Educativa a través de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), una línea de trabajo que tiene por objetivo crear nuevas formas de estar y aprender en la escuela a través de la participación de los jóvenes en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios complementarios a la jornada escolar, se informó en un comunicado de la Afsca.
Una de las políticas centrales de los CAJ es promover el uso de medios de comunicación y nuevas tecnologías entre los alumnos, de manera tal que puedan familiarizarse con un instrumento de vital importancia en las sociedades contemporáneas.
El Afsca también informó que, por un error involuntario en el envío del listado a los medios de comunicación de las radios habilitadas en la ciudad de General Pico, se omitió incorporar una emisora. Se trata de LRG 395, FM Galaxy 102.9 Mhz, cuyo licenciatario es el señor Guillermo Pablo Muñoz y cuya habilitación data del 21 de marzo de 2005 dictada a través de la resolución 0205.
diariotextual.com
El hecho se produjo en la madrugada del sábado. El cereal había sido robado en un campo denominado “la Lonja” de la zona rural de Vértiz. Hay tres personas demoradas, una de ellas habría intentado "sobornar" al personal policial con 10 mil pesos.
El trágico accidente se produjo entre un VW Gacel y un Chevrolet Astra alrededor de las 22:10 en ruta 188. Como resultado del choque frontal, hay una persona fallecida y fue identificada como Lorenzo Vega oriundo de Moreno, Buenos Aires.
En el VW Gacel viajaban 5 personas, una de ellas fue la víctima fatal mientras que las cuatro restantes solo resultaron heridas y fueron derivadas al hospital de Realicó. En el Chevrolet Astra, lo hacían cuatro personas, un niño habría sufrido algunas heridas -no de gravedad-, mientras que el resto habría salido por sus propios medios.
El lugar del choque frontal fue en la ruta 188, a 2 km de la ruta 25 entre las localidades de Quetrequén y Rancul. Trabaja personal de Criminalística de la UR II y de las departamentales de Rancul y Parera y Bomberos de Rancul.
Crédito foto: Eduardo Honorato (Radio del Norte)
infopico.com
Durante el sábado a la mañana en conferencia de prensa y acompañado por Marcelo Viale, el padre de Sofía, el diputado provincial del Frepam, Luis Solanas, presentó el proyecto que el próximo lunes entrará a la Cámara de Diputados.
Solanas explicó que “este proyecto es la última etapa de lo significa todo el proceso de seguridad y justicia. Primero actúa la policía, luego el poder judicial, el servicio penitenciario y la última etapa es la reinserción, el control y el seguimiento de las personas que fueron condenadas”.
“Este último tramo en La Pampa falla y hace que todo lo demás falle. Y es porque el Estado, desde 1974, delegó esa función al Patronato de Liberados, que es una Asociación Civil. Pero hoy ya no tiene nada que ver con la demanda de la sociedad. Tiene sólo una sede en la ciudad de Santa Rosa, ya que el ministro de Gobierno recortó el subsidio que se les daba a las personas que trabajaban en ese lugar y cerraron la sede que funcionaba en General Pico”.
“Las personas que salen de la cárcel con libertad asistida, al no existir personas capacitadas para justamente asistir, se convierte sólo en libertad”, sostuvo el diputado.
“Estamos proponiendo un organismo que es una Dirección General de Control, Asistencia y Reinserción para las personas en conflicto con la ley en el ámbito del Ministerio de Bienestar Social que tiene una infraestructura importante y cuenta con personas capacitadas”, aseguró.
“Tiene provista una asignación presupuestaria suficiente para poder atender toda la problemática. El monto podría ser de 10 millones de pesos”.
“Algunos objetivos de la ley: contribuir a la disminución de la criminalidad y reincidencia en el delito, procurando una mejor y eficaz reinserción social de condenados, liberados y probados, brindando una asistencia integral tanto a ellos como a su núcleo familiar; realizar una permanente labor en el medio social con el objeto de conseguir apoyo moral y material a la finalidad, celebrando convenios con distintas entidades sociales, culturales, educativas, deportivas y/o comerciales del medio donde se radicará el liberado o probado; asistir materia, psicológica y legalmente a los egresados de las cárceles y probados, coordinado y planificado no solo la etapa post-penitenciaria, sino la previa a su liberación con la debida antelación suficiente al otorgamiento de la libertad con la debida antelación suficiente al otorgamiento de la libertad, a través de una adecuada, a través de una adecuada red de contención profesional, familiar y comunitaria, teniendo especial consideración a las necesidades y circunstancias de cada caso; etc”.
Solanas reveló que “la creación de esta ley nos motivó porque las estadísticas del Poder Judicial dejan ver que de cada 10 delitos que se cometen, 8 son cometidos por personas que están en condiciones de reducción de pena, o sea que son reincidentes”.
“En general, una vez que la persona entra al sistema carcelario, sale en peores condiciones sociales”, destacó.
“En La Pampa hace 10 años teníamos un policía cada 250 personas, hoy tenemos un policía cada 130 personas. El nivel de delitos se triplicó en el mismo período”.
“No queremos más Sofía Viale”, resaltó.
Marcelo Viale
El padre de la niña Sofía acompañó la presentación del proyecto y dijo que “quisiera saber cuánto dinero se gastó en buscar a mi hija…eso se podría haber ahorrado si el sistema funcionara bien y si hubiera un control verdadero”.
“Me parece muy bien este proyecto y tiene que ver con el caso de mi hija porque no se hacen los controles. El 80% de las personas que delinquen son reincidentes”.
“Queremos que se busquen soluciones reales. Porque no queremos más Sofía, más Carla…”.
maracodigital.com
Seguinos
542302446112