Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 06:52 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Se encadenó frente a la Municipalidad de Santa Rosa porque no puede ver a sus hijos

Natalia Gómez, una joven madre santarroseña, decidió este jueves encadenarse en el mástil frente al municipio porque quiere ver a sus cuatros hijos de entre 3 y 13 años. Reclama que el Juzgado de Familia y Menor le asegure un régimen de visitas, informó Diario Textual.

La mujer sufre adicción a las drogas y por distintas circunstancias le quitaron a sus cuatro hijos.

Ella dice que le pidieron que haga un tratamiento y lo hizo; después le dijeron que debía tener un trabajo y lo consiguió. Pero a sus hijos sigue sin verlos.

La joven asegura que desde enero de este año no puede ver a sus hijos y reclama que el Juzgado del Menor le asigne un régimen de visitas.

“Estoy desesperada, no sé más qué hacer, quiero ver a los chicos”, dijo esta mañana mientras se encadenaba al mástil. maracodigital.com

LA TORMENTA DEL 24 CASTIGÓ DURO A LA ZONA RURAL DE TRENEL

Al ya conocido y desbastador paso de la fuerte tormenta que el día 24 se desarrolló en esta zona de la Provincia hay que agregar que la zona rural norte y y noroeste de Trenel no quedó al margen de la misma. Desde "La Voz" fuimos conociendo testimonios de la violencia de este fenómeno natural y entre los datos podemos mencionar la caída de granizo y piedra que en algunos casos han sido comparadas con el tamaño de pelotas de tenis o duraznos. Roturas de parabrisas, vidrios de máquinas agrícolas, casillas, abolladuras, personas con algunas heridas menores, perforaciones de bolsones de cereal y grandes daños sobre cultivos de maíz y girasol preferentemente son algunos efectos que se pueden mencionar.
De la misma magnitud ha sido el desbastador paso del fuerte viento que acompañó la piedra y la lluvia, que en algunos sectores tuvo características de tornado. Gran cantidad de árboles, arrancados literalmente de raíz, implementos agrícolas sepultados bajo las plantas, voladuras de silos aéreos, caída de molinos y postes de electrificación rural son algunas consecuencias que se fueron conociendo.
Pérdidas materiales y por ende económicas cuantiosas ya se pueden establecer y en este sentido se presagia un verano difícil y preocupante en lo referente a la climatología

Cayó piedra en el norte de la Provincia


En la tarde del lunes cayó piedra en algunas localidades del norte pampeano, entre ellas, Realicó, Arata, Caleufú y General Pico. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido un alerta por probables tormentas fuertes, con ráfagas de viento, abundantes lluvias y ocasional caída de granizo.


En Realicó la tormenta se desencadenó a las 19. La lluvia vino acompañada por piedras de un considerable tamaño, informó FM Impacto.

En Arata cayó piedra en seco, según comentaron vecinos a Diario Textual. En General Pico también granizó.



Luego del calor, el viento

La Provincia soportó, como buena parte del país, un día sofocante antes de la Nochebuena y posteriormente lluvia. Este martes, en tanto, se registran fuertes ráfagas de viento, con velocidades de hasta 40 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional alertó ayer por fuertes tormentas. “Dentro de una masa de aire muy caluroso, húmedo e inestable se generan áreas de tormentas en forma aislada. Se espera que algunas sean localmente fuertes, con probable caída de granizo, fuertes ráfagas de viento y abundante caída de agua en cortos periodos de tiempo”, indicó el SMN. diariotextual.com

Córdoba: Un joven murió ahogado en el Río Suquía

A la altura del puente Santa Fe, un joven de 25 años identificado como Gustavo Olé, se bañaba con su familia y se ahogó. El río lo arrastró mil metros hasta el puente Centenario. Donde finalmente lo encontraron, en el lugar trabajó el 107 pero no pudieron reanimarlo. Era oriundo del barrio Ciudad Evita, informó hace instantes el diario La Voz del Interior. maracodigital.com

Cristina va por las entidades: tras la Rural, la Federación Agraria

En simultáneo con la quita del predio de Palermo, se quedaron con la principal fuente de financiamiento de Buzzi.
El jueves pasado, la Mesa de Enlace presentó un informe sobre la cuantiosa inversión del sector agropecuario y volvió a pedir diálogo con un gobierno que no mantiene reuniones periódicas con los ruralistas desde 2008. La respuesta oficial tomó por sorpresa a quienes tendían su mano: ese mismo día se anunció la confiscación del predio de Palermo administrado desde hace más de un siglo por la Sociedad Rural Argentina (SRA). Y al día siguiente, el Boletín Oficial publicó otra resolución que apunta directamente al corazón del financiamiento de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Ambas medidas, lanzadas en simultáneo contra las organizaciones que representan los dos extremos ideológicos del bloque que le propinó a Cristina Kirchner su primera gran derrota política, provocaron que los dirigentes agropecuarios, sin excepción, calificaran los sucesos como parte de una “persecución política”. De allí la reacción, unánime aunque tibia, de un paro ganadero este miércoles 26, ratificado ayer.

En una solicitada publicada ayer en los principales diarios, la Sociedad Rural denunció “una campaña persecutoria y difamatoria llevada adelante por el Gobierno nacional contra su institución y contra todos aquellos sectores que expresan un pensamiento diferente al oficial”. En la misma sintonía, ayer un comunicado de la FAA de Eduardo Buzzi, acusó al Poder Ejecutivo de actuar así por “revanchismo”.

Lo cierto es que mediante un decreto, el Estado avanzó en recuperar el enorme predio de exposiciones donde la SRA realiza todos los años desde 1875 su tradicional feria ganadera. Aunque la administración de ese centro es realizado por una empresa, la entidad es socia en 50%. Por eso, además de a su historia, la confiscación podría representar un golpe directo a las finanzas de la SRA, que avisó que recurrirá esta semana a la justicia para frenar esa decisión.

Igual desgracia debería afrontar la organización que dirige Buzzi con la resolución 3418, firmada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. En esta se anula una norma conjunta con el Ministerio de Agricultura en 2003, en tiempos de Néstor Kirchner, que otorgó a la FAA y otras entidades la potestad de comercializar los certificados de acopio conocidos como C1116. Echegaray argumentó que ahora manejará ese sistema de declaraciones a través de internet.

En 2008, tras el conflicto por la Resolución 125, Echegaray había dado una estocada semejante a la salud económica de la FAA, al quitarle la venta de otro documento oficial, las Cartas de Porte. Por eso, buena parte de la actividad gremial de la centenaria entidad, que adhirió a los paros y marchas lanzados por la CGT y la CTA, se financiaba con la venta de los formularios oficiales ahora derogados. clarin.com

Longobardi sobre su despido de Radio 10: "Era algo predecible"

El periodista salió al aire en esa radio y dialogó con Eduardo Feinmann. Dijo que no pudo despedirse de sus compañeros y que varios oficialistas lo llamaron en solidaridad. Y señaló: “Al que le toque mi lugar, le va a tocar un país manejado por nerones”.

Hay vigente un alerta por tormentas fuertes para La Pampa


Un alerta por posibles tormentas fuertes fue anunciado esta mañana para La Pampa por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área también abarca al noroeste, centro y sur de Buenos Aires, centro y este de Mendoza y sur de San Luis.



“Dentro de una masa de aire muy caluroso, húmedo e inestable se generan áreas de tormentas en forma aislada. Se espera que algunas sean localmente fuertes, con probable caída de granizo, fuertes ráfagas de viento y abundante caída de agua en cortos periodos de tiempo”, indicó el SMN. diariotextual.com

alerta naranja por la actividad del volcán Copahue

(Télam).- Fue declarado por el gobierno provincial en coincidencia con el alerta rojo decretado en Chile, pero aclaró que se trata de una medida preventiva que no implica evacuaciones.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, por su parte, decidió pasar la Nochebuena en la villa turística de Caviahue, cercana al volcán, en el noroeste provincial, según anunció el intendente de Copahue-Caviahue, Oscar Mansegosa.

El volcán comenzó a emitir humo y cenizas el sábado a las 9, por lo que se constituyó un Comité Operativo de Emergencia (COE), que declaró inicialmente el alerta amarillo, sin necesidad de evacuaciones.

Si bien la actividad volcánica disminuyó en la mañana del domingo, el "rojo" declarado por las autoridades chilenas, influyó para que de este lado de los Andes el nivel de alerta pasara de "amarillo" a "naranja".

En la reunión también participaron el delegado del Gobierno Nacional, Alberto Vivero, y el ministro de Desarrollo Social de Neuquén, Alfredo Rodríguez.

El intendente de Copahue-Caviahue, Oscar Mansegosa, informó a Télam la decisión del COE y aclaró que la medida tiene carácter preventivo, y no indica necesidad de evacuar a la población de la zona.

La decisión se adoptó en una reunión celebrada esta mañana presidida por el gobernador Sapag, en la que se analizó el anuncio realizado por la Oficina Nacional de Emergencia de Chile que dispuso el alerta rojo para el distrito del Alto Biobio.

Respecto del lado argentino, Mansegosa consideró "remota" la posibilidad de evacuar a las personas de la región y aseguró que "las actividades institucionales y turísticas son normales".

"Hemos tomado esta decisión solo a modo preventivo para disponer de los elementos necesarios, (como) transporte, combustible, instalaciones, en caso de ser necesario", explicó.

Consideró que "hay que estar organizados, ordenados y con responsabilidades asignadas para cada uno en el plan de contingencia".

También destacó que "los turistas están tranquilos y quienes quieran venir lo pueden hacer sin problema".

El jefe comunal dijo que Sapag se disponía a recorrer esta tarde la zona aledaña al Copahue y que él integraría la comitiva.
Mansegosa confirmó además que el mandatario provincial pasará la Nochebuena en la villa turística de Caviahue.

Más temprano, Eduardo Muñoz, vocero del área de coordinación de la Intendencia Caviahue-Copahue, había dicho a Télam que "los pobladores viven la situación con total tranquilidad, los accesos turísticos están abiertos y la llegada de visitantes es normal".

Tres personas fueron agredidas en el barrio Malvinas

Tres hombres, dos de ellos adolescentes y uno adulto, fueron agredidos alrededor de las 7 horas del domingo en el barrio Malvinas II, más conocido por el color de sus paredes, "amarillo". Según habrían expresado las víctimas a las autoridades policiales, llegaron a ese sector de la ciudad para "comprar cigarrillos". No radicaron la denuncia y solo sufrieron lesiones leves.

El hecho se produjo alrededor de las 7 del domingo en el sector amarillo del barrio Malvinas. Hasta allí llegaron tres personas oriundas de Quemú Quemú a bordo de un utilitario para “comprar cigarrillos”.

Cuando las victimas descendieron del rodado fueron agredidos por un grupo de adolescentes del barrio quienes arremetieron a los golpes de puño y con una botella rompieron uno de los vidrios del rodado.

Alertados por los vecinos, los uniformados de la Comisaría Tercera llegaron al lugar y controlaron la situación, pero las personas agredidas no quisieron radicar la denuncia.

Igualmente los pesquisas dieron aviso al Servicio de emergencias Médicas que asistió en el lugar a los heridos.

Producto de la revuelta, los quemuenses recibieron cortes superficiales y algunos golpes, pero ninguna de las heridas revestía gravedad.

En el lugar del hecho la policía halló un parlante que los agresores habían robado del interior del vehículo.

Al no haber denuncia, la policía no demoró a ninguno de los agresores, quienes se encuentran identificados. maracodigital.com

Conductor de lujoso auto perdió el control y terminó en un canal de desagüe

Alrededor de las 6:30 del domingo un hombre de entre 35 y 40 años que se movilizaba por calle 19 hacia el oeste a bordo de un auto marca Audi, por razones que aún se desconocen, perdió el control del rodado y terminó dentro del canal de desagüe ubicado detrás del Hospital Gobernador Centeno. Afortunadamente no sufrió lesiones.

Según pudo averiguar MaracóDigital, al momento del accidente se encontraban trabajando en la subestación ubicada en la esquina de las calles 19 y 109, dos operarios de Corpico que estacionaron la camioneta a metros del inicio del desagüe.

El conductor del lujoso auto, que circulaba por calle 19 hacia el oeste, logró esquivar a los trabajadores, pero golpeó el gurd rail y terminó dentro del canal, a unos 15 metros de la calzada.

Pese al fuerte impacto, el chofer del rodado no sufrió lesiones. maracodigital.com