20.9°C
Despejado
Fue esta madrugada. Las primeras informaciones hablan de muertos y no menos de un centenar de heridos.
Una explosión en una planta de fertilizantes en el poblado de West, al norte de la ciudad de Waco, Estados Unidos, dejó al menos un centenar de heridos. Así lo informaron las autoridades locales, mientras intensas llamaradas consumían edificaciones vecinas. Hasta el momento no se hizo oficial el número de víctimas fatales.
El inmenso estallido (que fue percibido incluso en ciudades cercanas como Hillsboro y Whitneyse) se produjo a las 19.50 hora local en la planta de la empresa West Fertilizer, unos 32 kilómetros al norte de Waco. Allí, en el pueblo de West, viven unas 2.800 personas. Todos los pobladores debieron ser evacuados por el temor a que se produjeran nuevas explosiones. Además, por motivos de seguridad, se suspendió el suministro eléctrico en toda la región. Los heridos, muchos en estado grave y al menos 20 chicos, fueron trasladados al Centro Médico Bautista Hillcrest y otros hospitales.
“Uno de los tanques de la planta todavía está intacto, por eso estamos evacuando a la gente”, dijo Ben Stratmann, vocero del senador texano Brian Birdwell. El estadio de béisbol West Troyan y la Primera Iglesia Bautista de Gholson, además de otros centros comunitarios, permanecían abiertos para recibir a los evacuados.
La noticia impactó porque Estados Unidos aún está conmocionado por el atentado del lunes en el Maratón de Boston, que dejó tres muertos y más de 180 heridos, y por las revelaciones de que dos cartas con veneno de ricino fueron enviadas al presidente Barack Obama.
Este viernes se cumplen 20 años de la muerte de más de 80 personas en Waco como resultado del asalto de las autoridades contra el rancho de la secta de los Davidianos.
(Fuente: Agencias) clarin
Inspeccionaron 18 carnicerías y secuestraron 300 kilos de carne bovina, lanar, porcina y de ciervo colorado. Participaron un total de 36 efectivos y 11 patrulleros.
General Acha (Agencia) - La División Seguridad Rural realizó este miércoles en esta ciudad un megaoperativo con el objetivo de “prevenir y/o detectar el delito de abigeato, como así faenamiento clandestino”.
El dispositivo se realizó en forma conjunta entre la Policía de La Pampa, la Dirección de Ganadería de Provincia y las selegaciones de SENASA con asiento en nuestra provincia.
El procedimiento fue coordinado por el Departamento Operaciones Policiales D-3, con la participación de las áreas de Coordinación de Seguridad Rural y Vial de las Unidades Regionales Uno, Dos y Tres. Participaron un total de 36 efectivos y 11 patrulleros.
Por parte de la Dirección de Ganadería colaboraron cuatro médicos veterinarios en calidad de inspectores. “La tarea desplegada se articuló en cuatro grupos de trabajo, que realizaron tareas simultáneas, inspeccionándose en total 18 carnicerías de aquella localidad”, se informó en un parte de prensa firmado por el comisario inspector Roberto Alejandro Catro.
“En cuanto a los resultados del operativo, se secuestraron 370 kilogramos de carne, entre ella bovina, lanar, porcina y de ciervo colorado, por infringirse el articulado de la Ley Provincial 817”, agrega el mismo escrito.
También se desplegó un control entre la Policia y Senasa en el cruce de ruta nacional 152 y provincial 9, donde “se labraron cuatro infracciones a Resoluciones de Senasa” y se secuestró de un carretón que carecia de documentación, donde intervino la División Sustracción Automotores a fin de establecer su procedencia. www.eldiariodelapampa.com.ar
Cada argentino come 59,7 kilos de carne por año. En baja desde 2010, el consumo se recupera por el aumento en la oferta y los desincentivos a la exportación.
Creció el consumo de carne en la Argentina. Según el último informe de Ciccra, la cámara que agrupa al sector, creció 7% en los tres primeros meses de 2013. De acuerdo con el último promedio, cada argentino come 59,7 kilos de carne por año.
El dato del último trimestre representa un cambio de signo. Afectado por la suba de precios, el consumo de carne estaba en baja desde 2010 (en 2009 se llegó a un techo de 70,3 kilos de carne por habitante en la Argentina).
De acuerdo con el informe de Ciccra, el cambio de tendencia en el consumo interno tiene que ver con que en el primer trimestre del año se produjo un 6,9% más y se exportó menos. Desde el sector, apuntan al atraso cambiario y a las retenciones de 15% para explicar las bajas en las ventas al exterior.
La faena vacuna en marzo se ubicó en torno de las 991 mil cabezas, 31.500 cabezas más que un año atrás. El aumento de la faena, en especial de ejemplares en edad reproductiva, causa preocupación en la industria cárnica por el impacto que esto tendrá sobre los futuros stock ganaderos y también los esquemas de precios de la hacienda. Así lo expresó ayer el titular de Ciccra, Miguel Schiariti: "El origen del aumento de la faena de hembras es el atraso en el precio de la hacienda en general y el precio de los terneros, en particular".
Desde Ciccra, temen que la inmovilidad registrada en los precios de la ganadería desde 2010 genere "nuevamente el inicio de un período de estancamiento del stock o la liquidación de vientres". clarin.com
Los extrabajadores del Frigorífico Uriburu se reunieron esta mañana con el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, y le dijeron que si no se produce la reapertura en forma inmediata, a fin de mes toman la planta y forman una cooperativa para reactivarla.
La novedad la dio a conocer el vocero de los exoperarios, Darío Vélez. Dijo que ya están "cansados" de las idas y vueltas con el tema de la reapertura y por eso decidieron en asamblea llevarle esta propuesta a Ferrán.
El Gobierno está a la espera de que el empresario "Tito" Lowenstein, de General Pico, se haga cargo del frigorífico y lo reactive. Pero hasta ahora no hubo novedades.
Los extrabajadores están subsistiendo como pueden, pero aseguran que no les alcanza para vivir con la ayuda que les da la Provincia. Por eso decidieron reagruparse y avanzar hacia la posibilidad de armar una cooperativa de trabajo si no prosperan las gestiones con el empresario piquense. www.diariotextual.com
El siniestro ocurrió en el Establecimiento rural ¨La silvita¨, propiedad del ciudadano Marcos Villarino que se encuentra ubicado a 15 km del acceso a la localidad de Adolfo Van Praet.
Alrededor horas 14:20 se solicito presencia policial en el Establecimiento rural ¨La silvita¨, en donde se habría producido un incendio en una maquina cosechadora que estaría cosechando soja en un lote.
Hasta el lugar se trasladó personal de la departamental a cargo del comisario Hugo Gómez conjnuntamente con personal de Bomberos Voluntarios de la localidad Realicó y efectivos policiales de la localidad de Van Praet, quienes acudieron hasta el lugar del hecho.
Para destacar el trabajo de los bomberos que trabajaron intensamente para sofocar el incendio que afecto el campo de soja..
Por causas que se tratan establecer la maquina cosechadora marca COSE modelo 2001, color roja, propiedad del ciudadano Adrian Hugo Pierucci, oriundo de la provincia de Cordoba, habría sufrido un desperfecto eléctrico debajo de la cabina del conductor. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas. www.infopico.com
En la mañana de miércoles, cerca de las 6,15 horas, se produjo un choque en la Ruta Nacional 33 a unos 1500 metros de la planta de Cargill. En la colisión intervinieron dos camiones, un Iveco con chásis y acoplado cargado con soja (AZR055) que era conducido por el vecino de América Daniel Mansilla y un Mercedes Benz (CVQ921) que era manejado por Guillermo Villarreal de Trenque Lauquen.
El siniestro se produjo cuando el Mercedes Benz, propiedad de Ricardo Sayago Transportes empresa de Trenque Lauquen, embistió desde atrás al Iveco conducido por Mansilla que iba cargado con soja. Ambos circulaban en dirección a General Villegas. El camión de Trenque Lauquen transportaba un chásis lechero de La Serenísima.
Luego del fuerte impacto, la cabina del Mercedes Benz quedó incrustada en el chásis del camión Iveco, y el conductor trenquelauquense atrapado, algo que generó el enorme trabajo de los Bomberos Voluntarios de Rivadavia que luego de 3 horas sacaron del habitáculo a Villareal que fue trasladado al Hospital Municipal. Por su parte Mansilla, conductor del camión embestido, salió ileso.
En diálogo con Rivadavia Online, Mansilla dijo "salí a las 6 de América, venía levantando velocidad, cargado con soja y me choca de atrás, no sé, vendría embalado".
La Ruta 33 permaneció cortada por muchos minutos, y se armaron grandes filas de vehículos. www.rivadaviaonline.com.ar
Durante la jornada del lunes, intendentes de las 18 localidades agrupadas en la Región II, creada a partir de la Ley de Descentralización, se reunieron con el fin de retomar diálogos referidos a temas de interés común. El encuentro, realizado en el edificio comunal de la localidad de Alta Italia, fue encabezado por el Secretario de Asuntos Municipales, Fabián Bruna y los mandatarios de General Pico, Juan José Rainone, y de Alta Italia, Oscar Flores, designados representantes de la mencionada región.
Los mandatarios reunidos en Alta Italia fueron los siguientes: Juan José Rainone (Genera Pico), Norberto Rodríguez (Hilario Lagos), Daniel Frencia (Sarah), Néstor Tribolo (Bernardo Larroudé), Eduardo Pepa (Intendente Alvear), Omar Canonero (Vértiz), Natalia Hollman (Dorila), Juan Silva (Trenel), Luis Fredes (Speluzzi), Luis Muñoz (Agustoni); Carlos Sánchez (Metileo), Rubén Alisón (Monte Nievas), Emilio Soncini (Villa Mirasol), Rodolfo Calvo (Quemú Quemú), Mónica Stadler (Colonia Barón), y el intendente anfitrión, Oscar Flores.
Durante las deliberaciones los mandatarios consideraron las particularidades que se presentan en los pueblos de la zona y en General Pico, abordando cuestiones como el mantenimiento de los caminos vecinales.
Otro de los puntos del temario fueron los créditos de economía social y producción. Además se trato la construcción de viviendas de servicio para cada localidad; Asimismo acordaron dar inicio a distintas reuniones referentes a Defensa Civil, las que se llevaran a cabo en forma intermitente y en cada una de las localidades.-
En fecha próxima a ser definida, los intendentes volverán a reunirse para continuar considerando temas similares. Durante el encuentro estuvieron presentes secretarios y directores de áreas que integran el gabinete municipal piquense, y otros funcionarios de las comunas ya mencionadas.maracodigital.net
(Télam).- Aunque su lanzamiento aún no tiene fecha firme, las autoridades consideran hacerlo el viernes 31 de mayo en coincidencia con el día del barrio de Flores, donde Jorge Bergoglio pasó la mayor parte de su vida, para arrancar a pleno el fin de semana de 1 y 2 de junio.
"Estamos trabajando en la organización, en determinar los puntos del recorrido. También se prepara la licitación de los micros", informó hoy a Télam la directora general de Turismo de la Ciudad, Mónica Kapusta.
La funcionaria añadió que los viajes para turistas "llevarán guías del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y posiblemente se hagan los feriados y los fines de semana, pero falta definir la frecuencia".
Entre los puntos de interés que las autoridades evalúan incluir en el circuito están la casa de la infancia de Bergoglio, de Membrillar 531; el instituto "Nuestra Señora de la Misericordia", de Directorio 2138, donde empezó el jardín de infantes, y la plaza "Herminia Brumana", de Membrillar y Francisco de Bilbao, donde jugaba a la pelota con sus amigos.
Otros puntos "infaltables" son la basílica "San José de Flores", de Rivadavia 6950, donde el hoy papa decidió ser sacerdote, y el Seminario Metropolitano de Buenos Aires, en José Cubas 3543, en Villa Devoto, donde estudió y en 1969 se ordenó.
También son considerados dos edificios emblemáticos de la Compañía de Jesús, a la que Bergoglio pertenece: el Colegio del Salvador, de Callao 542, del que fue profesor, y la Iglesia San Ignacio de Loyola, de Bolívar 225, en la "Manzana de las luces", el templo más antiguo de Buenos Aires.
El recorrido seguramente incluirá la Catedral Metropolitana, frente a la Plaza de Mayo, principal templo católico del país, donde Bergoglio fue arzobispo y cardenal primado de la Argentina durante 14 años.
Lo hizo desde su diario de Santa Cruz, donde se señala que "una presunta cámara oculta intentó vincular al empresario riogalleguense con la familia Kirchner”
Es el precio al que llegó ayer en surtidores de Shell y Petrobras.
El establecimiento de topes “máximos” a los precios de los combustibles sigue generando sorpresas. Tras los aumentos del viernes, las estaciones de servicio reflejaron el último fin de semana un importe nunca antes visto: más de $ 9 por un litro de nafta “premium” en el algunas ciudades importantes del interior, como Córdoba y Rosario.
En Córdoba, los usuarios vieron una escalada inusual. El litro de nafta “premium” llegó a $ 9,254 en Shell (donde se llama V Power Nitro + nafta), y se ubicó en $ 9,248 en Petrobras (donde se denomina Podium). En Rosario, Shell también plantó el precio más alto del mercado, también por arriba de los $ 9. Ayer, estaba a $ 9,089.
Al superar la barrera de los $ 9, hasta varios estacioneros quedaron sorprendidos. El domingo, el diario La Nación informó, en función de una tabla de precios que Esso envió a sus estaciones de servicio, sobre la existencia de un precio máximo de $ 8,999 por litro para esa región, que comprende a Córdoba, Santa Fe y La Pampa. La nueva pizarra de las estaciones superó ese indicador.
Por debajo de la premium de Shell y Petrobras quedó Esso, que se estacionó en su propio máximo de $ 8,999.
El gasoil con valor agregado podía llegar a un límite de $ 8,687, según lo que circulaba entre los petroleros. Axion (que continúa con las operaciones que eran de Esso) ya llegó a ese límite, ya que ese era ayer el precio de su combustible “euro diesel”.
En Rosario, el precio máximo de la nafta premium también lo estableció Shell, a $ 9,089. Si ese es el máximo, todos sus competidores quedaron con margen para recomponer. La podium de Petrobras se ubica en $ 8,865, mientras que Axion (Esso) cobraba ese litro a $ 8,739.
Aunque las petroleras todavía tienen margen para seguir aumentando, el nivel de recomposiciones previsto se iría estrechando. Sin embargo, nada estará claro hasta que se publiquen los precios máximos por regiones a los que se refirió la Secretaría de Comercio Interior en la resolución que le puso topes a los precios.
El jueves, YPF aumentó un 8,9% el litro de nafta premium en Capital Federal, llevándolo de $ 6,989 a $ 7,679. Se trata del combustible de mayor calidad y octanaje.
Para la región de Córdoba y Rosario, se suponía que el máximo para el litro de nafta súper era de $ 8,199. En la capital cordobesa, Shell quedó a sólo 10 centavos de ese valor de referencia: ayer la súper estaba a $ 8,099. A $ 7,999 quedó Axion y $ 7,998 Petrobras.
En Rosario, para la nafta súper, casi todos los privados quedaron muy parejos: $ 7,999 (Shell), $ 7,989 (Esso-Axion), $ 7,989 (Petrobras), $ 7,739 (Oil) y $ 7,489 (YPF).
El nuevo panorama de precios no ayudó ayer a mejorar la cotización de YPF. La acción de la petrolera en Nueva York bajó un 4,41%. A los ojos de los mercados, la compañía valía ayer US$ 5.200 millones. El viernes estaba a US$ 5.440 millones. El valor de la nafta premium en el interior se encontraba superando ayer la cotización del dólar paralelo (superior a $ 8,40).
Con el dólar al tipo de cambio oficial, la cotización de los combustibles locales se acerca a la de los países vecinos.
En San Pablo, el litro de nafta fluctúa entre 2,60 reales (equivalentes a US$ 1,30) a 3 reales (US$ 1,49). La capital paulista quedó con precios más bajos que los de Rosario y Córdoba.
El litro de gasolina 93 (nafta común) de Enap estaba ayer a US$ 1,52 en Santiago de Chile. La súper de Shell, Esso y Petrobras en Córdoba y Rosario está en US$ 1,55 al dólar del Banco Central, al que sólo acceden empresas y algunos particulares cuando viajan.
En Buenos Aires, el precio se mantiene más bajo que en Santiago de Chile. La super de Esso estaba a US$ 1,38. El precio local aún es más bajo que el de Uruguay, donde promedia los 2 dólares.
Seguinos
542302446112