Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 10:08 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

LA EMOCIÓN DE PAMPITA

El regreso de Pampita Ardohain a la televisión chilena, como jurado del reality Baila! Al ritmo de un sueño es a pura emoción.

El jueves, uno de los participantes, Cristóbal, contó su historia de vida y le propuso casamiento en vivo a su novia, una joven sordomuda, regalándole un anillo.

Frente a eso, la modelo, que volvió a trabajar luego de perder a su hija mayor, Blanca, el año pasado, no pudo contener las lágrimas. clarin.com

Murió la exministra Margaret Tatcher

La exprimera ministra británica Margaret Thatcher, conocida como la "Dama de Hierro", ha muerto este lunes a los 87 años, según han anunciado los medios británicos y la agencia AFP, que cita un portavoz.

La líder conservadora, en el poder entre 1979 y 1990, ha muerto de un ataque, según su portavoz, Lord Bell.

Thatcher llegó al poder en 1979 e inició una política económica neoliberal que la enfrentó con los entonces poderosos sindicatos británicos, a los que derrotó, especialmente durante las huelgas mineras de principios de los 80.

En 1982 la victoria en la Guerra de las Malvinas contra Argentina le valió la reelección. diariotextual.com

En el cierre de la semana, el dólar ’blue’ trepó ocho centavos a $ 8,40

El ’contado con liqui’ se negocia a $ 8,41
El dólar ’blue’ avanzó ocho centavos a $ 8,35 para la punta compradora y a $ 8,40 para la vendedora. Ayer ascendió dos centavos, mientras que en las últimas tres semanas operó con fuertes oscilaciones principalmente por la demanda de turistas que viajaban al exterior y la compra de especuladores.

La disparada de hoy se debió a compras de ahorristas que cobraron sueldos en la primera semana de abril. En el mercado comentaron a ámbito.com que los compradores ’entendieron que estaba barato el ’blue’ dentro de un contexto de muchos cimbronazos’. Es que hace dos semanas, el segmento informal tocó su máximo histórico, de $ 8,75, y hubo fuertes variaciones en la cotización.

’La sensación que se creaba es que el billete estaba barato a inicio de rueda, por lo que las personas respondieron al precio en cuanto tuvieron con qué’, detalló el especialista. Analistas habían estimado que la moneda paralela tiene ya un nuevo piso de $ 8,40, valor en el que cerró hoy.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió medio centavo a $ 5,09 para la compra y a $ 5,145 para la venta. La divisa para el público sigue con su tendencia ascendente acompañando al segmento mayorista, aunque sin mayores sobresaltos.

De este modo, la brecha entre ambos tipos de cambio se expandió al 63,3%.

Mientras, el dólar ’contado con liquidación’ se negocia a $ 8,41, sin variaciones respecto a la jornada previa. Esta es la divisa que se obtiene a través de la compra de títulos en la bolsa porteña y su venta en la neoyorkina.

El segmento mayorista aumenta a $ 5,135 para la compra y a $ 5,140 para la venta. La divisa sigue ajustándose al ritmo que marcan las intervenciones del Banco Central, que también tiene puntuales participaciones en el mercado de futuros, donde se muestra como el principal vendedor.

Por ultimo, el euro subió a $ 6,57 para la compra y a $ 6,71 para la venta.

Fuente: Ambitoweb.

Un diputado oficialista maltrató al aire a un periodista de Canal 7

Andrés Larroque reaccionó a la pregunta: “¿Por qué están con chalecos de La Cámpora”?
A La Cámpora no le alcanza con manejar la Gerencia de Noticias de Canal 7. Además pretende que los periodistas de la TV pública estén alineados con el “relato oficial”. Eso buscó el diputado Andrés “El Cuervo” Larroque, jefe de La Cámpora, que ayer maltrató al aire al conductor del noticiero del mediodía de Canal 7, Juan Miceli.

Es que el periodista le preguntó “¿por qué trabajan con pecheras partidarias con estas donaciones anónimas?”, después de que Larroque hiciera propaganda de la ayuda que daban desde la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, mientras un cronista le festejaba todo y las cámaras mostraban a decenas de jóvenes con pecheras de La Cámpora, distribuyendo colchones, agua mineral y bolsas repletas, en hileras que partían del edificio “Presidente Néstor Kirchner” y desembocaban en camiones del Ejército.

Esa pregunta, casi de sentido común, ya que “la persona que donó un colchón no lo hizo en forma partidaria”, según planteó Miceli, desembocó en una discusión muy fuerte con Larroque, quien reivindicó esa metodología, se enojó con Miceli y terminó intimándolo para que vaya a ayudar a ese lugar, cuando saliera del noticiero.

Larroque es el dirigente que acompañó a Cristina Kirchner en su recorrida por La Plata cuando recorrió las zonas inundadas.

“¡Te invito a que vengas a ayudarnos, te espero hoy acá!”, le exclamó Larroque a Miceli. Y agregó: “¡Te espero hoy acá, cuando termine el noticiero! ¿eh?”. Mientras la otra conductora, Agustina Díaz, sostenía lo valioso que era que estuvieran los jóvenes con pecheras, el diputado volvía a exclamar que “la gente confía en La Cámpora. ¡Y decile que lo esperamos acá a la tarde, para que venga a ayudar!”, en referencia a Miceli.

El periodista de Canal 7 no fue a “ayudar”, tal como le exigía el jefe de La Cámpora, y el tema se disparó entre los más discutidos en la red social Twitter. Ayer a la tarde, en diálogo con Nelson Castro, por Radio Continental, Miceli explicó que era “atinado” preguntarle a Larroque sobre la validez de “asociar un partido con las donaciones”. Y añadió: “Lo veo como algo periodístico. No voy a autocensurarme, con una pregunta acertada o no. Pero hacerla desde Canal 7 a alguien de La Cámpora generó mucho ruido. No podemos tener miedo para preguntar. Es importante tratar de seguir preguntando, pensando en el televidente, en el oyente, en el lector, es nuestro trabajo”.

Fuentes institucionales de Canal 7 negaron que haya molestia con Miceli por la polémica que sostuvo con Larroque. Y destacaron que “es un episodio más, como cualquier otro que ocurre en un noticiero. No nos parece que esto requiera una respuesta institucional”.

Sin embargo, otras fuentes del canal aseguraron que Miceli ya fue castigado hace tres semanas, cuando el gerente de Noticias, Carlos Figueroa -de La Cámpora-, lo trasladó del noticiero central de la noche al del mediodía, porque “molestaba políticamente” y se “tenía que alinear”. http://www.clarin.com/politica/reaccion-Larroque-TV-Publica_3_895740438.html clarin.com

Corea del Norte: el miedo a la guerra nuclear

(Télam).- Gracias a las fanfarroneadas del joven líder Kim Yong-un, Corea del Norte puso a Estados Unidos en estado de alerta ante la posibilidad de recibir un ataque nuclear. No hay duda de que la Casa Blanca está atenta a los movimientos militares de Norcorea, un país con más de 24 millones de habitantes que sufrió hambrunas desde la caída de la ex Unión Soviética en 1991.
Pero el “cuco” de la guerra nuclear -ese apocalípsis bíblico también desarrollado por el cine y la literatura de ciencia ficción- parece no amedrentar a Pyongyang que cuenta con entre 6 y 10 bombas atómicas, según la Federación de Cientistas estadounidenses.

Norcorea posee también los siguientes misiles balísticos: Nodon, 1.000 kilómetros; Taepodong-1; 2.200 km; Musudan, 4000 km; Taepodong-2, 6000km, mientras que Washington desplegó una defensa de misiles en la isla de Guam, en el Océano Pacífico.

Preocupado por la maniobras militares que realizan Seúl y Washington en la península, se cree que Pyongyang está preparando alguna prueba de misiles para el 15 de abril, día en que se cumple el 101 aniversario del nacimiento de Kim Il Sung, abuelo del actual mandatario norcoreano y fundador de la dinastía iniciada en 1948 con la República Popular Democrática de Corea.

Convencido de que Kim no habla en vano, el gobierno de Barack Obama ha llevado a Seúl “una de sus más mortíferas computadoras de guerra”, afirmó el periodista Kim Tae-gyu, columnista del diario surcoreano Korea Times.

“Hay preocupación sobre los movimientos que realiza Norcorea en las costas del este de ese país, desde donde puede lanzar los misiles Musudan, que son capaces de alcanzar blancos en Surcorea, Japón, así como territorio estadounidense y la isla de Guam”, afirma el analista.

A pesar de las amenazas norcoreanas, la mayoría de los expertos militares consideran que Pyongyang no tiene todavía la tecnología necesaria para fabricar una bomba nuclear lo suficientemente pequeña para colocarla en un misil balístico.

Probablemente, la intención del gobierno estalinista es lograr un acuerdo para iniciar conversaciones bilaterales con Estados Unidos, en lugar de las a “seis bandas” que se realizaban con Corea del Sur, China, Washington, Rusia y Japón.

Mientras la tensión crece entre las dos Coreas, Pyongyang anunció que será reactivado el reactor nuclear de Yongbyon, desmantelado en 2007, principal sostén de su programa de armas atómicas.

Corea del Norte anunció que su ejército cuenta con autorización para lanzar un ataque "sin compasión" contra Estados Unidos, utilizando armas atómicas.

La tensión entre las dos Coreas empezó en diciembre pasado, tras el lanzamiento de un cohete norcoreano que fue considerado como el ensayo de un misil de largo alcance por parte de Occidente. Sin oír las críticas de la Casa Blanca y de Seúl, Pyongyang realizó a mediados de febrero su tercera prueba nuclear subterránea.

El Credicoop abrió sucursal en Santa Rosa

El banco cooperativo Credicoop inauguró este viernes su sucursal en la ciudad de Santa Rosa. La entidad crediticia se caracteriza por tener bajas tasas de interés para préstamos personales y líneas para Pymes y el agro, y ayuda a las municipalidades.
Por el banco, en el acto estuvieron Horacio Giura, vicepresidente del Credicoop; Mariano Wolff, gerente de la sucursal; Carlos Pannunzio, gerente de Desarrollo Cooperativo; Fernando Diminutto, gerente regional; y Alfredo Foradori, gerente zonal.
También concurrieron el presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad, Oscar Nocetti; el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Sergio Baudino; el ministro de Hacienda, Sergio Violo; el presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas, Abel Argüello; y el intendente de Lonquimay, Luis Rogers. No se vieron a autoridades municipales de Santa Rosa.
El local está ubicado en la avenida San Martín Oeste 163, a unas dos cuadras de la plaza San Martín. Tiene seis empleados (a excepción del gerente, son todos pampeanos, que se están capacitando en otras sucursales), dijo Wolff.
Las puertas al público estarán abiertas el lunes. Es la sucursal 261. Ya en La Pampa hace años que tienen presencia: la entidad bancaria posee un local en Jacinto Arauz. www.diariotextual.com

TRENEL SE VISTIO DE SOLIDARIDAD

La idea surgió desde la Comisión Cooperadora del Hospital Dr. Guillermo Rawson, la Dirección del mismo y abrieron la convocatoria hacia Acción Social del Municipio quienes pusieron a disposición el Salón Comunal, Radio La Voz y se sumó la Escuela N 230 que también tuvo una iniciativa y rapidamente se aunaron los trabajos. Se trataba de lograr una movida para obtener donaciones que serán enviadas a Capital Federal y La Plata, ciudades muy castigadas por las inundaciones de los últimos días. El resultado fue todo un éxito ya que durante todo el día la gente donó agua mineral,ropa, calzado, colchones, velas, alimentos no perecederos y artículos de limpieza entre otras cosas. Aquellos que no tenían medios para trasladar las donaciones se comunicaron con la Radio y desde allí se pasaba la lista a La Municipalidad y Empleados retiraban desde las casas todos los elementos. Mucho trabajo se vio en el Salón Comunal para la selección y preparación de los bultos y cajas que serán trasladados a Buenos Aires por un camión del Servicio Penitenciario. Importante fue la colaboración de los chicos que misionan todos los sábados en la Iglesia y que estuvieron durante la tarde junto a empleadas Municipales, docentes y demás personas que se acercaron a ayudar.

El Papa Francisco donó 50 mil dólares para ayudar a las víctimas de la inundación

Según informó la agencia AICA, con este gesto el Papa expresó su “cercanía espiritual a todos los que sufren y a los que generosamente están prestando ayuda y apoyo"

La inundación que arrasó con gran parte de la ciudad de La Plata, y que dejó un saldo de 51 víctimas fatales, generó una enorme ola de solidaridad. La ayuda llega de todos lados, incluso desde el Vaticano. El Papa Francisco donó 50 mil dólares para asistir a los damnificados por el trágico temporal.


Según informó hoy la agencia de noticias católica AICA, el Papa puso a disposición de la arquidiócesis de La Plata 50 dólares para ayudar a las víctimas de las inundaciones en la capital bonaerense y sus alrededores.


El representante papal, monseñor Emil Paul Tscherrig, estimó que con este gesto Francisco expresó “su cercanía espiritual a todos los que sufren" por lo sucedido y también "a los que generosamente están prestando ayuda y apoyo" a los damnificados.



Días atrás, Francisco se había manifestado "profundamente apenado" por el trágico temporal y llamó "a las instituciones civiles y eclesiásticas, así como a las personas de buena voluntad, a prestar con caridad y espíritu de solidaridad cristiana la necesaria ayuda a cuantos han perdido sus hogares o sus bienes personales".

Elevan la presión impositiva sobre 1,4 millón de monotributistas

Es porque la AFIP prevé subir los aportes mensuales de obra social y jubilación. Pero no actualizará las escalas de las categorías. Así, se pagará más por una doble vía.

La AFIP tiene en preparación un aumento de las cuotas del Monotributo y del personal doméstico que implicará un fuerte incremento de la presión impositiva sobre 1,4 millón de contribuyentes. Es porque la suba de los pagos mensuales no prevé el ajuste de las escalas de las categorías, según adelantó el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray.

Por un lado, la cuota mensual será más cara. Y por el otro, por la inflación los monotributistas deberán subir de escala con el consiguiente encarecimiento del impuesto total.

Y en el caso de los que superen la categoría máxima, directamente dejarán de pertenecer al Monotributo y pasarán al Régimen General. Esto lo obliga a pagar IVA y Ganancias, y hacer un aporte previsional mucho más alto, perdiendo la cobertura de la obra social.

Esto ya estuvo pasando porque desde enero de 2010, las escalas están congeladas, pese a que la inflación acumulada ronda casi el 100%. Esto se acentuará porque -según Echegaray- el aumento abarcará el aporte a la obra social y al sistema previsional, pero no contempla actualizar según la inflación las categorías que siguen congeladas hace 39 meses.

Eso determina que, por la inflación, aunque sus ingresos en términos reales sean iguales o más bajos, el monotributista deberá pagar mucho más. Por ejemplo, el monotributista de la categoría E – hasta $ 6.000 mensuales, que paga $ 210 de impuesto- al facturar en términos nominales más, debe ascender a la Categoría F (hasta $ 8.000 de facturación mensual) y pagar $ 400 mensuales, casi el doble. Esto pasa porque las cuotas del impuesto aumentan, proporcionalmente, más que los ingresos nominales.

El titular de la AFIP reconoció que el monto que se paga por obra social (de $ 60 el personal doméstico y $ 100 los monotributistas) y el que va a la jubilación ($ 35 personal doméstico y $ 157 los monotributistas) es “ bajo” en función de las prestaciones que ambos sistemas deben ofrecer. Esto hizo que las obras sociales pongan trabas al ingreso de afiliados (ver pág. 23).

Echegaray justificó la falta de ajuste por inflación de las escalas con un razonamiento muy particular.

“Consideramos que el Monotributo no es de carácter general, sino que es para una porción minoritaria de contribuyentes”, dijo Echegaray. Además sostuvo que “por lo general la gente que ingresa al monotributo no lo hace exteriorizando todos sus ingresos”.

Esta opinión encubre la decisión de achicar el número de inscriptos para que más gente pague IVA y Ganancias. Y revela los problemas de recaudación que tiene el Fisco.

El Monotributo se lo conoce como Régimen Simplificado porque con un pago mensual el contribuyente abona el impuesto, el aporte previsional y la cuota de la obra social. El sistema es simple de liquidar y no requiere de la ayuda de ningún profesional.

Pero el sistema se fue distorsionando, como sucede con otros impuestos como Ganancias o Bienes Personales, porque la AFIP no lo fue ajustando por la inflación. Por esa razón el Monotributo se fue encareciendo en una proporción muy superior a la inflación.

Ahora, en lugar de corregir esa distorsión, se lo profundiza. Con el agravante de aumentar el aporte mensual previsional y de salud.

El aporte del personal doméstico, que según el Ministerio de Trabajo cuenta con 300.000 personas registradas, es de $ 95 ($ 60 obra social y $ 35 de aporte previsional). En tanto, el empleador o dador de trabajo puede deducir una suma equivalente al minino no imponible del impuesto a las Ganancias. Ese valor fue ajustado pero mucho menos que la inflación. www.clarin.com

La cumbia de Pepe Mujica y Cristina

Ya hicieron un tema sobre la frase del presidente uruguayo sobre la mandataria argentina: "Esta vieja es peor que el tuerto"


Ni un día pasó y el exabrupto del presidente uruguayo, José Pepe Mujica, sobre su par argentina Cristina Kirchner ya tiene su tema musical.

Se trata de una cumbia, bautizada “Esta vieja es peor que el tuerto”, que Mauro Lecornel compuso “en repudio a la falta de respeto que recibió nuestra presidenta de la Nación”.

“Más allá de cualquier ideología política no se puede aplaudir semejante payasada. Tenemos que aprender a respetarnos entre hermanos”, escribió en YouTube, donde subió el tema.