Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 15:39 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Otro accidente fatal: ahora en Doblas


Se registró otro accidente fatal en las rutas pampeanas. Ahora ocurrió en la ruta provincial 18, en cercanías de Doblas, donde volcó un Fiat Duna. Facundo Sanders, de 18 años y de la localidad bonaerense de Rivera, falleció, informaron fuentes policiales a Diario Textual.


Sanders conducía el vehículo. Iba acompañado por Rosana Dellacasa (35), quien sufrió golpes, según las primeras informaciones.

El vuelco se registró a las 9.45. De acuerdo a las primeras estimaciones, el conductor se habría quedado dormido y realizó una mala maniobra con lo que perdió el control del vehículo.

Anoche, en tanto, un hombre murió y seis personas resultaron heridas en un choque frontal entre dos automóviles en la ruta nacional 188, a unos 11 kilómetros al Este de la localidad de Rancul.

La persona fallecida fue identificada como Lorenzo Vega, de unos 70 años de edad y oriundo de la ciudad de Moreno (Buenos Aires). Además, seis personas -entre ellos niños- fueron internados en diferentes centros asistenciales de la zona, entre ellas Realicó.

El choque se produjo alrededor de las 22.45 entre un Volkswagen Senda -con personas de Moreno, que se dirigía hacia el Este- y un Chevrolet Astra -de la provincia de Chubut, que se trasladaba en dirección Oeste-.



(Foto gentileza Darío Monsalvo, de Doblas en Red
diariotextual.com

Menem fue condenado por contrabando agravado de armas a Ecuador y Croacia


El expresidente Carlos Menem y su ministro de Defensa, Oscar Camilión, fueron condenados por contrabando agravado.

La resolución, que revoca la absolución de un tribunal oral, fue dictada esta mañana por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Raúl Madueño, Luis María Cabral y Juan Carlos Gemignani.

En setiembre de 2011, Menem y otros 17 acusados habían sido absueltos en la causa por el Tribunal Oral en lo Penal Económico número 3, y luego el expediente llegó a Casación tras los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la Aduana.

Además de Menem y Camilión, los otros acusados eran Diego Palleros, Emir Yoma, Luis Sarlenga, Carlos Núñez, Edberto González de la Vega, Manuel Cornejo Torino, Antonio Vicario, Julio Sabra, Haroldo Fusari, Teresa Irañeta de Canterino, Carlos Franke, Jorge Cornejo Torino, Enrique de la Torre, Mauricio Muzi, Juan Paulik y María Teresa Cueto

FELIZ DIA PARA TODAS LAS MUJERES EN SU DIA

Desde FM LA VOZ, todos los que hacemos la Radio les queremos desear un Muy Feliz Día de La Mujer para todas uds. en su Día...

"Vamos a vender nuestro edificio para saldar la deuda", dijo el presidente de CICAR

Marcelo de Amobrosio, presidente de la Corporación Industrial Comercial Agropecuaria Regional (CICAR), se refirió a la deuda de 800 mil pesos que contrajo la entidad. "Cuando asumimos esta nueva comisión sabíamos que podía haber algunos números en rojo como en cualquier otra entidad, pero nunca pensamos que las gestiones anteriores iban a dejar un pasivo así", aseguró.

“Por estos días estamos realizando una auditoría general para conocer aún más la situación. Sabemos que existe una deuda de 800 mil pesos que se generó por un desfasaje en el tiempo y vamos a buscar las causas de la misma”, comentó de Ambrosio a Radio 37 y Maracó Digital.

“El principal acreedor es la provincia de La Pampa. Estamos tranquilos porque es una deuda que no es nuestra, sino que viene de gestiones anteriores. Pero vamos a salir a adelante y le vamos a poner el pecho a las balas”.

Ante esta situación económica, el presidente de CICAR aseguró que venderán el edificio de la calle 13 entre Avenida San Martín y 16 para saldar el pasivo. “Tenemos un único activo que lo vamos a vender para hacerle frente a la deuda. No vamos a recurrir a la justicia, porque es una deuda económica que venía de hace tiempo y que está registrada”.

“Estamos haciendo una reestructuración general de la entidad y ya se rescindió la actividad laboral de dos empleadas. Podemos decir que el problema está solucionado en un 90 por ciento y por ello queremos darle nuestro agradecimiento a la gente de Pico que nos viene haciendo el aguante y que sepa que este no es un problema nuestro”.

Para finalizar, Marcelo de Ambrosio quiso dejar en claro cuál es la función de CICAR. “Nuestro objetivo no es cobrar servicios, sino luchar por la ciudad, por la industria, por la empresa y el comercio piquense”.

“CICAR hizo muchas cosas por General Pico. El Parque Industrial lo hicieron los “viejos” de CICAR; las dos facultades fue una lucha incansable de la entidad, sobre todo la Tecnológica; Y la Zona Franca también nace de una iniciativa nuestra”, concluyó. maracodigital.com

Prosegur echó a más trabajadores: ya van 22

La empresa Prosegur echó a más empleados. Ya son 22, según dijeron esta tarde a Diario Textual los trabajadores. Mantienen la toma de la firma, en Santa Rosa.

La firma, en tanto, dijo que hoy fue "totalmente normalizado el servicio de mantenimiento de cajeros automáticos y transporte de caudales hacia las distintas ciudades de la provincia, a pesar de la huelga" que mantiene un grupo de trabajadores. Lo cierto es que en Santa Rosa hay numerosos cajeros sin dinero, pudo constatar este diario.

Prosegur volvió a ratificar que la medida de fuerza realizada por algunos trabajadores del área de Logística de Valores (Transporte de caudales) "es considerada absolutamente injustificada e ilegal".

Los empleados comenzaron el miércoles a recibir sus telegramas. "Hasta ayer iban 20. Hoy le llegaron los despidos a otros dos", sostuvieron los trabajadores.

Los empleados, pese a esas presiones, mantienen la medida de fuerza. "Acá estamos con nuestras familias; de acá no nos movemos", dijeron a este diario.

Con camiones enviados desde Buenos Aires y Bahía Blanca, han intentado abastecer los cajeros de la capital provincial y de otras localidades de la La Pampa.

"La empresa cumple en forma total con el convenio colectivo de trabajo 40/89 firmado entre la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC)", expresó en el comunicado enviado a los medios.

Desde la firma de transporte de caudales aclararon que han "calculado y liquidado la totalidad de los rubros remunerativos y no remunerativos correspondientes, en tanto desconoce la existencia de categorías adeudadas".

"La empresa está en diálogo permanente con el Sindicato de Camioneros, representante legal de los trabajadores", agregaron.www.diariotextual.com

Lavagna: Hay más irregularidades electorales de lo que la gente cree

El ex ministro de Economía dijo en Expoagro que una empresa privada lleva adelante los escrutinios provisorios "y no la justicia electoral".

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna denunció hoy en Expoagro un nivel de irregularidades en los procesos electorales "mucho más alto de lo que el promedio de los ciudadanos cree".


El que fue candidato a la presidencia del Gobierno en 2007 explicó que tenía que ver con "la forma en que se designan los presidentes de mesa" y con los responsables del escrutinio: "Que no sea una empresa privada de capitales extranjeros conectada además con empresas concesionarias de servicios públicos la que haga el escrutinio provisorio. En todo el mundo, esto lo hace la justicia electoral y no una empresa privada".


Lavagna también mostró su preocupación por la marcha de la economía, a la que definió como "mediocre": "El año pasado, el crecimiento fue cero pero la población argentina creció. Eso quiere decir que el promedio es hoy un poco más pobre, con una tasa de inflación alta, con muy baja inversión y con muy baja creación de empleo".


Sobre la situación del campo, repitió su reclamo por controles de precios que provocan el efecto contrario al deseado: "Se perdieron entre 10 y 12 millones de cabezas de ganado por los controles de precios. Eso tiene efecto uno o dos años. Después ocurre lo contrario. Por eso subió el precio y bajó el consumo per cápita de carne".



- ¿Lavagna candidato?, le preguntó Clarín

- No sé. Eso se verá. Por ahora, trabajemos en ideas. Después llegará. Se verá
clarin.com

Canosa se accidentó y la reemplaza Chiche Gelblung

La conductora de "Más Viviana" tendrá dos semanas de licencia porque se esguizó un tobillo después de tropezar con un cable.

Sólo por hoy, en el lugar de Viviana Canosa en su programa Más Viviana, en canal 9, estará Chiche Gelblung. La conductora, con un avanzado embarazo, sufrió un accidente y tendrá dos semanas de licencia.

Canosa se tropezó con un cable y padece un esguince de tobillo, por lo que su médico le recomendó que mantuviera reposo.

A través de su cuenta de Twitter, Gelblung confirmó el reemplazo, aunque aclaró que es por un día nada más.

La temporada televisiva arrancó más que accidentada para la conductora. Al comenzar el año quedó en el ojo de la tormenta por el despido de sus tres panelistas (Camilo García, Adrián Pallares y Luis Bremer). En su descargo ante quienes la acusaban de inacción, ya había aclarado que volvía a la TV "por dos o tres meses, porque cuando sea madre me voy a tomar una licencia
clarin.com

Susana Trimarco: “La policía, el poder judicial y el poder político son cómplices de la trata de personas”

la madre de Marita Verón, llegó a la provincia. Estandarte de la lucha contra la trata de personas dijo que La Pampa es un lugar de tránsito y “de trata”.
Se manifestó por el cierre de los prostíbulos y tomó partida por el sector de organizaciones sociales que consideran a la prostitución como un trabajo.

Susana Trimarco llegó a Santa Rosa para participar de los actos oficiales en la semana de la Mujer. En contacto con los medios dijo que “La Pampa es un lugar de tránsito y de trata de personas”.

Condenó la colaboración “política, judicial y policial” con la explotación sexual.

Sobre el cierre de prostíbulos, donde Santa Rosa fue la primera ciudad del país que tomó esa decisión, señaló que “estoy de acuerdo con el cierre, aunque no es la solución definitiva porque las mafias se las ingenian igual para seguir cometiendo el delito de explotación sexual”.

En ese momento cuestionó a la “policía, el poder judicial y el poder político” porque son “cómplices de la trata de personas”.

Trabajo. También se metió en la polémica que atraviesa al sector de organizaciones sociales que luchan por los derechos de las mujeres, quienes se dividen entre los que proponen la prohibición de la prostitución y quienes pretenden organizar a las trabajadoras sexuales.

“La prostitución ejercida voluntariamente y en su casa por una mujer, es un trabajo y una decisión personal de la mujer y con eso no nos podemos meter”, dijo Susana Trimarco.

Resaltó que “a esas mujeres nunca nadie les ofreció un trabajo. Cuando yo les pregunto por qué lo hacen me encuentro con mujeres a las que nunca nadie tuvo en cuenta. Les digo que no tienen obra social ni ningún tipo de seguridad, pero para ellas es un trabajo”.

fuente: Planbnoticias.com.ar

Ferrari presentó su nueva joya

El nuevo auto de calle, "La Ferrari", fue exhibido en el Salón de Ginebra. Acelera de 0 a 100 km/h en tres segundos y su velocidad máxima asciende a 350 km/h. Hay sólo 499 ejemplares y costará más de 1.200.000 euros. Mirá la presentación y al nuevo auto en acción.
El nombre no podía sentarle mejor. La idea de antecederle el artículo no podía dar otra idea que no fuera que es un auto único, la máxima creación de la casa automotriz italiana. Ferrari presentó su nuevo auto de calle de edición limitada: “La Ferrari”. Un coche del que sólo se hicieron 499 ejemplares y que ya fue pedido por más de 700 clientes antes de su lanzamiento, que se produjo este martes en el Salón del Automóvil de Ginebra.




Ahora bien, muchos se preguntarán qué tiene este nuevo prototipo. Y la respuesta, además de que colaboraron en su creación los pilotos de la escudería en la Fórmula 1, Fernando Alonso y Felipe Massa, tiene múltiples aristas. Primero, su exclusividad. Y un dato espeluznante: es el más veloz de la historia y su velocidad asciende a 350 kilómetros por hora. Además, acelera en 3 segundos de 0 a 100 y en menos de 7 segundos de 0 a 200 km/h.




Según lo explicó Luca di Montezemolo, presidente de la compañía, su chasis además de ser de fibra de carbono, utiliza el mismo sistema de fabricación de sus autos de Fórmula 1. Y, como si fuera poco, tiene el sistema HY-KERS, lo que lo ayuda a llegar a 963 caballos de fuerza.




En su diseño, este auto híbrido adquirió un “estilo futurístico” que, según palabras de di Montezemolo, no le han hecho perder “la tradición y la historia de Ferrari”. Las llantas, en tanto, son de 19 pulgadas en el tren delantero, y de 20 en el trasero.




Pero no es lo único. Este auto ayudará al medio ambiente, ya que sus creadores han sido capaces de bajar las emisiones de CO2 a 330 gramos por kilómetro, cifra inferior a la del F12 Berlinetta o a la del Lamborghini Aventador, modelos menos potentes. En contrapartida, se gastará de combustible 14,2 litros cada 100 kilómetros.




Para los curiosos, su precio hará que sólo sea para algunos multimillonarios que habitan el planeta: se estima que costará en el mercado italiano unos 1,21 millones de euros.

Tres años de prisión para la abogada "trucha"

La Cámara en lo Criminal 1 sentenció a Velia Iris Antón Peralta a tres años de cárcel de efectivo cumplimiento. Se le acusó de los delitos de "uso de documento falso y usurpación de título, además de estafa", esta última cometida hacia familiares.
La sentencia solicitó la inmediata detención de la acusada y el decomiso de la placa de bronce que rezaba el título apócrifo de la supuesta letrada. El fallo fue dictado por unanimidad desde la Cámara en lo Criminal número uno.
Los jueces Hugo Díaz, Miguel Angel Vagge y Miguel Gavazza condenaron a tres años de cárcel a Velia Iris Antón Peralta, como "autora material y penalmente responsable de los delitos de uso de documento falso y usurpación de título, en concurso ideal y estafa en concurso real". La sentencia fue transmitida a los presentes el mediodía de ayer en el primer piso de la Ciudad Judicial.
La semana pasada, el fiscal Marcelo Amado y el representante del Colegio de Abogados, José Mario Aguerrido, habían dado por sentado que Antón Peralta cometió tres delitos y solicitaron una condena de cuatro años de prisión. En tanto, el abogado defensor, Oscar Ortiz Zamora, había declarado que era inocente y había requerido la absolución.

Estafa.
Antón tenía su estudio en la calle Perú al 700. El caso salió a la luz cuando fue denunciada ante el Colegio de Abogados de La Pampa por sus familiares Cora Peralta y Gregorio Bobb, a quienes supuestamente estafó en alrededor de 10.000 pesos.
Fue a partir de allí cuando la institución representante de los letrados pampeanos presentó la demanda penal. Antón Peralta había manifestado que a fines del 2007 había obtenido el título en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. Incluso presentó una copia del mismo como también del certificado analítico con las materias cursadas y las notas obtenidas en cada una de ellas.
Desde la casa de altos estudios indicaron que no sólo no era egresada de aquella institución, sino que se trataría de un "título apócrifo". Amado y Aguerrido argumentaron entonces que las autoridades de la institución desconocían sus firmas en el título que presentó la acusada, además de confirmar que nunca cursó estudios ni egresó de aquella institución. www.laarena.com.ar