20.9°C
Despejado
Lo confirmó el intendente municipal de Tres Lomas, Roberto Álvarez, en diálogo con Las Radios de Trenque Lauquen, AM 1280 y FM 88.5. La firma abastece de menudencias a Corea.
El intendente municipal de Tres Lomas, Roberto Álvarez, en declaraciones que formuló a Las Radios de Trenque Lauquen, AM 1280 y FM 88.5, dijo en horas de la mañana de este jueves, que “hemos logrado dar un paso importantísimo dentro de los proyectos que queremos llevar adelante para sumar valor agregado a la producción local. Nosotros tenemos una planta frigorífica que había adquirido La Anónima y que nunca la puso en marcha. Oportunamente en Trenque Lauquen tuvimos una reunión con el presidente de esa compañía, Federico Braun. Nos pidió un tiempo, porque estaba abasteciendo muy bien sus necesidades con la planta de Salto. Después se comunicó con nosotros y empezamos a hablar sobre realizar gestiones en conjunto. Me empecé a movilizar, desde ahí, con mi equipo de gobierno”.
El intendente agregó que “nos reunimos con Julio De Vido, con el objeto de que nos acompañara en la búsqueda de un comprador para la planta. Nos entrevistamos, también, con el ministro de Trabajo de la provincia, Oscar Cuartango. Ellos pusieron gente a trabajar y comenzaron a aparecer interesados, los que visitaron la planta, hasta que llegó este grupo. En principio era argentino-coreano”.
El mandatario comunal siempre describiendo los pasos dados, expuso que “mantuve muchas conversaciones personales con Federico Braun. Siempre me dijo que confiaba mucho en la persona que hoy es el comprador de la planta que se llama Claudio Valetaro. Si bien los coreanos, por el momento, hoy están separados porque el cambio nos los favorece. Ellos estaban interesados en comprarla”.
Interrogado sobre las razones por las que la planta nunca se pudo reabrir, Álvarez manifestó que “este fue uno de los planteos que realicé ante Federico Braun. Tal vez ellos la adquirieron, estimando una mayor demanda. No se dieron las condiciones para que él la pusiera en marcha. No frenó ninguna inquietud de las planteadas por nuestro gobierno”.
“La nueva firma adquirente tiene su provisión en Mar del Plata y Ayacucho. Su proyecto es muy amplio e irá avanzando paulatinamente. Inclusive, en algún momento, lo que hoy trabajan con los coreanos, poder elaborarlo en Tres Lomas. El objetivo es que las diez menudencias que se consumen en Corea, tengan producción en el distrito. En principio será con poca gente, pero se irá incrementando con los tiempos”, expresó entusiasmado el intendente de Tres Lomas.
Estimó que “el nuevo empresario ya tiene cuatro o cinco personas en la mejora de los servicios. El 19 de marzo firmó el boleto de compra venta. Lo más complicado es la energía. Ya tienen adquiridos los compresores que funcionan con amoníaco. De ahora en más, es cuestión de la empresa como irá avanzando. Nos informa que en un corto tiempo estará funcionando a pleno. Trabajará con abastecimiento de la región”.
Álvarez dijo que “para nosotros que venimos trabajando en el asiento de fuentes de trabajo, aspiramos a que en el próximo año generaremos más crecimiento”.
infoecos.com
La información fue proporcionada por el sub comisario de la brigada de investigaciones, José Giordano, quien señaló que el allanamiento se realizó en horas de la madrugada en un domicilio de calle 42 entre 31 y 33 en donde se presumía se llevaban a cabo actividades relacionadas con el juego clandestino.
Tras la orden emitida por la fiscal Laura Ruffino, se procedió al allanamiento encontrándose en el interior de la casa a unas 19 personas de sexo masculino y dos de sexo femenino quienes quedaron demorados en calidad de infractores.
A su vez se incautaron un total de de 4 mesas de dados y 700 fichas como así también una cantidad de dinero en efectivo que rondaría los 35 mil pesos.
Posteriormente las personas demoradas fueron trasladadas hasta dependencias de la Comisaria segunda donde fueron examinadas y luego notificadas como infractores a la ley 408 , puestos en libertad y a disposición de la justicia.
Trabajó conjuntamente, personal de la Brigada de Investigaciones, del Grupo Especial, de la Unidad de Toxicomanía y personal de la Unidad Funcional de Género.
infopico.com
La reunión de paritarias se llevó a cabo en la mañana de hoy. Después del pedido de la Intersindical se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.
Después del 24 % de aumento otorgado por el Gobierno Provincial había quedado abierta las conversaciones para sentarse a hablar sobre un posible aumento en las asignaciones familiaes.
En la mañana de hoy, los gremios se descargaron con el pedido de fuertes aumentos en las asignaciones y una fecha concreta para poder cristalizar ese aumento.
Aldo Bafundo, el secretario general de APEL, confirmó a Plan B Radio lo solicitado por la Mesa Intersindical: “hemos pedido un incremento importante en los porcentajes de las asignaciones familiares, de hasta un 500%, que parece mucho en los porcentajes, pero no lo es tanto en los números finales”, dijo.
El gobierno no brindó ningún tipo de respuesta y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo día miércoles.
fuente:planbnoticias.com.ar
En un procedimiento conjunto en horas de la noche, la policía debió concurrir a varios lugares debido a los llamados reiterados de los vecinos que denunciaban a jóvenes que hacían picadas tanto en jurisdicciones de la seccionales primera, segunda y tercera como en la avenida Isidro Brunengo.
Según fuentes policiales, en el operativo se procedió en primera instancia a la identificación de las personas, se labraron infracciones por el no uso del casco reglamentario y se les intimó a retirarse del lugar.
Además en el lugar se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas por lo que uno de los motociclistas, al ser advertido por los efectivos policiales, procedió a arrojar de la bebida alcohólica sobre uno de los funcionarios.
Al momento de retener la motocicleta por la falta de toda la documentación, el sujeto agredió al efectivo policial por lo que debió ser demorado y trasladado a la seccional primera, y la moto retenida a disposición del juzgado de faltas.
infopico.com
El Secretario de Comercio llamó a un importante empresario del mercado financiero local para que transmita ese mensaje a los cueveros.
Aunque no lo reconozcan públicamente, la disparada del dólar blue preocupó al Gobierno y el secretario de Comercio Guillermo Moreno habría tomado cartas en el asunto. Según cuentan en el mercado local, el polémico funcionario habría llamado hoy a Alfredo Piano, dueño del banco que lleva su apellido para pedirle que haga llegar un mensaje a los operadores de la city porteña: “No quiero un dólar por encima de los $8,50”.
Tras la abrupta suba que ayer experimentó el dólar paralelo, que avanzó 48 centavos para tocar el récord histórico de $8,75, Moreno habría recibido por teléfono desde Olivos la indicación de “hacer lobby” para que el billete baje. Así, luego de la reunión que Cristina de Kirchner mantuvo anoche con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y con la presidente del Banco Central Mercedes Marcó del Pont, el Secretario de Comercio llamó al hombre con más experiencia en el mercado cambiario local y a quien en varias oportunidades el propio secretario habría acudido para enviar mensajes a los cueveros.
No sólo exigió la baja en la cotización, si no que además Moreno le habría pedido a Piano que disperse por la city el siguiente mensaje : “que las cuevas se mantengan al margen del mercado el lunes y el martes”. Según cuentan fuentes de la plaza local, el Gobierno estaría tramando un operativo con allanamientos en entidades financieras porteñas para mostrar que se está ocupando de frenar las operaciones en este mercado ilegal para principios de la semana que viene.
Tras la comunicación que ambos hombres mantuvieron esta mañana, la cotización del billete informal emprendió un camino bajista y se ofrece en torno a los $8,65. No obstante, se trata de una caída ficticia porque aunque informan ese valor, los cueveros no están vendiendo dólares. En definitiva, nadie quiere perder dinero y la demanda sigue latente.
La última vez que Moreno intervino en la plaza local, según cuentan los propios operadores del mercado, fue en junio del año pasado. En ese entonces se había reunido con empresarios de casas de cambio donde les reclamó “colaboración” para que el dólar que venden las cuevas no superara los $ 5 , cuando el billete rozaba los $ 6. Un pedido similar había efectuado Moreno al banquero Piano a mediados de noviembre de 2011, cuando lo había llamado para exigirle que bajara a $ 4,50 el blue que en ese entonces había trepado a $ 5. Pero ninguna de las intervenciones lograron torcer el deseo de los argentinos de ahorrar dólares y la demanda pudo más que cualquier instrucción "paraoficial". clarin.com
El ministro de la Producción, Aberlardo Ferrán, aseguró hoy que el frigorífico Uriburu "está a punto de comenzar a funcionar" y sostuvo que "lo único que falta es firmar el contrato de alquiler".
La planta, dedicada a la faena de caballos, cerró en septiembre del año pasado y no volvió a abrirse, pese a las promesas oficiales y empresarias de reapertura. Unos 40 trabajadores de Uriburu, Anguil y Santa Rosa quedaron en la calle.
Los problemas comenzaron cuando el frigorífico estaba en manos de Carlos Serrano, de Gualeguaychú, Entre Ríos. Luego dejó la planta en manos del Frigorífico Pico, que cesó con la faena aduciendo problemas de mercado y deudas.
Hoy el ministro Ferrán anunció que falta muy poco para reabrirlo. "Está a punto de comenzar a funcionar. Falta muy poco. Esperamos que se cierre el acuerdo entre partes. Se debe firmar el contrato de alquiler entre la empresa que cerró y la que está interesada, que es el señor Lowenstein, de Pico", dijo el ministro.
"Es un arreglo entre privados. El gobierno puede acompañar, facilitar, propiciar, lo que no puede es ser parte del negocio", aclaró. diariotextual.com
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, volvió a defender a Francisco luego de reunirse con él en el Vaticano. Días atrás había negado cualquier "vínculo" de Bergoglio con la dictadura.
El papa Francisco "no fue cómplice de la dictadura" argentina (1976-1983) , aseguró este jueves en Roma el argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y renombrado militante de derechos humanos.
"El Papa no tuvo nada que ver con la dictadura. No fue cómplice de la dictadura, no colaboró. Prefirió una diplomacia silenciosa, de pedir por los desaparecidos, por los presos", afirmó Pérez Esquivel en una conferencia de prensa celebrada al término de una reunión con el pontífice argentino en el Vaticano.
"Dentro de la jerarquía católica argentina hubo sí algunos obispos cómplices con la dictadura, pero no Bergoglio", agregó el activista argentino al hablar del rol del entonces superior de los jesuitas en Argentina.
"Hubo pocos obispos que fueron compañeros de lucha contra dictadura", reconoció Pérez Esquivel quien fue recibido por el Papa argentino en la biblioteca privada del palacio apostólico.
"Fue un reencuentro muy emotivo, aunque ya nos conocíamos", contó tras asegurar que conversó con el pontífice argentino de diferentes temas y en particular de la defensa de los derechos humanos.
"El Papa dijo con claridad que hay que buscar verdad, justicia y reparación", aseguró el Nobel de la Paz de 1980.
El renombrado militante de los derechos humanos desvinculó tajantemente al Papa argentino con la terrible dictadura militar que dejó unos 30.000 desaparecidos, entre ellos varios sacerdotes, según cifras de las organizaciones de derechos humanos.
El pasado viernes, el Vaticano tachó de "calumniosas y difamatorias" las acusaciones de que el entonces jesuita Jorge Bergoglio no hizo lo suficiente para proteger a dos sacerdotes secuestrados y torturados por la dictadura militar y que estaban bajo su jurisdicción.
El mismo Lombardi mencionó el testimonio de Pérez Esquivel, quien goza de una gran reputación como activista de derechos humanos en toda América Latina.
El papel de Bergoglio durante esos años negros ha sido cuestionado sobre todo por el diario de izquierda Página 12 y en particular por uno de sus principales colaboradores, Horacio Verbitsky.
"Creo que comete errores al hacer ese tipo de acusaciones", comentó el Nobel de la Paz. clarin.com
La Asociación Alihuen denunció ante la Secretaría de Asuntos Agrarios a una empresa ubicada en calle 11 bis casi 122 por almacenamiento de agroquímicos, circulación, lavado y depósito de Mosquitos (máquina fumigadora terrestre).
La Pulga homenajeó a su hijo Thiago: se tatuó las manos y el nombre en la pierna izquierda. Lo lucirá por primera vez en una cancha, con la camiseta Argentina y ante Venezuela, el viernes.
Lionel Messi se hizo un tatuaje especial, las manos de su hijo Thiago junto al nombre del pequeño, en nada más y nada menos que su pierna izquierda.
La cuenta de Twitter @LeoMessifanclub fue la que publicó las imágenes del tatuaje que la gente podrá observar cuando la Selección Argentina enfrente a Venezuela, el viernes 22 a las 20.30.
Al retrato de su madre Celia Cuccitini, el cual tiene en la espalda, ahora se le suma el de su hijo, que nació el 2 de noviembre de 2012 y es fruto del amor con su pareja Antonella Roccuzzo.
clarin.com
En casas de cambio, dólar cotizó a $ 5,105
Continuó la escalada del dólar ’blue’, que se disparó cuarenta y ocho centavos para posicionarse en los $ 8,70 comprador y a $ 8,75 vendedor. El billete ayer finalizó con una fuerte alza de 19 centavos, como primera reacción de la demanda a las nuevas medidas de la AFIP por las compras en el exterior.
Los analistas que dialogaron con ámbito.com explicaron que se mantuvo la tendencia de la rueda previa, cuando el fuerte ascenso se explicó por la ampliación del cepo cambiario anunciado el lunes por Ricardo Echegaray. El lunes, el Gobierno nacional decidió que las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior pasarán a tener un 20% de recargo, en lugar del 15% inicial, además de ampliar la política para que abarque también a paquetes turísticos y pasajes al exterior.
’El mercado demandó por necesidad para viajar y ahorrar y, además, por las dudas que les generó esta decisión’, sostuvo un especialista consultado. ’Muchos de los agentes reaccionaron más por miedo que por otra cosa’, agregó.
’Esa nueva política perjudicó al que tenía que comprar dólares en estos días, algunos para viajar al exterior en Semana Santa. Entonces generó una sobre reacción y van a comprar desesperadamente porque le faltan billetes’, comentó en condición de anonimato otro conocedor de las operatorias informales de la city porteña.
Además, la distancia entre el ’blue’ y el ’dólar tarjeta’ cerró en la jornada en 42,8%, dado que este tipo de cambio, incluida la nueva recarga, cotiza a $ 6,126. Sin embargo, el viernes, previo a la oficialización del refuerzo al cepo cambiario que la achicó, era del 37,2%. Con la escalada de hoy, recuperó y sobrepasó el nivel inicial.
’Los hacedores de mercado son los que arbitran cuando la brecha es menor a la previa, lo que supone que el nuevo piso en las cuevas será de $ 8,40, pero eso depende de quiénes sean los actores que más empujan al alza del informal’, adelantó un conocedor del mercado cuando el billete a la media rueda de hoy cotizaba a sólo $ 8,37.
Mientras, el ’contado con liquidación’, usado para fugar divisas vía compra de acciones y bonos, aumenta a $ 8,49.
En tanto, el dólar que se negocia en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, cotiza sin variaciones a $ 5,05 para la compra y a $ 5,105 para la venta.
Con ello, la brecha entre la moneda informal y el oficial que se encuentra en las pizarras de las casas de cambio avanzó hasta el 71,4%.
En el segmento mayorista, el dólar cotizó a $ 5,095 comprador y a $ 5,10 vendedor. Por último, el euro se negocia a $ 6,55 comprador y a $ 6,72 vendedor.
Fuente: Ambitoweb.
Seguinos
542302446112