Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 16:06 - FM LA VOZ 96.5

  • 20.9º

20.9°

EL TIEMPO EN TRENEL

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El diputado Darío Hernández denunció amenazas

Un nuevo capítulo en la tensa relación del diputado ex integrante del bloque Comunidad Organizada (ahora en Pueblo Nuevo) y el ex intendente santarroseño, se está registrando en estas horas.
Mediante un mensaje de texto recibido en el teléfono celular del yerno de Darío Hernández alguien amenazó al legislador e hizo extensiva la intimidación a su familia. Con ese mensaje en el celular el diputado de Pueblo Nuevo presentó una denuncia en la Brigada de Investigaciones, en la que expresó que el pasado viernes una persona se presentó en su oficina de la Cámara de Diputados para manifestarle que "había escuchado en el barrio que el ciudadano Tierno había hablado con algunas personas para apretarlo".
En su exposición Hernández dijo que su yerno, Leandro Nicolás Daniele, "recibió un mensaje de texto a su celular, el cual dice textualmente: 'Te vamos a hacer cagar puto de mierda, cuidá a tu familia. Esto es para tu suegro', quedando registrado un número de celular" cuya característica corresponde a esta ciudad, que el mismo diputado consignó en su denuncia.

Un antecedente.
En el texto de la denuncia se indica que cuando se le preguntó a Darío Hernández si sospechaba de alguien, o si había mantenido algún altercado con otra persona, recordó un incidente. "El jueves pasado, siendo aproximadamente las 14.30, encontrándose en la Cámara de Diputados, más precisamente en su oficina, observó al empleado de la Cámara, Juan Carlos Tierno, romper un afiche perteneciente al compareciente (el mismo Hernández) por lo que en su momento tuvieron una discusión", dice la exposición.
El legislador recordó que en esa oportunidad "el empleado" le dijo, "en palabras textuales que era un puto, traidor, que tenía un negocio con (Carlos) Verna y que se las iba a pagar".
Cuando le preguntaron si temía por su integridad física y la de sus familiares, el diputado de Pueblo Nuevo (ex Comunidad Organizada) contestó: "sí, ya que el día viernes pasado, a la mañana, se apersonó en su oficina una persona que conoce como Joaquín Torello, quien posee una despensa en Unanue y Vélez Sarsfield, manifestándole que había escuchado en el barrio que el ciudadano Tierno había hablado con algunas personas para que lo apretaran. www.laarena.com

Un día de furia para el "Sapo" Bravo: agitó el fantasma de la persecución política y dijo que "la fiscal se va a hacer famosa por burra"

El intendente de 25 de Mayo se admitió "muy molesto" después de que le pidieran una condena por abuso de poder. Ahora, se prendió al discurso de "democratización" del Poder Judicial que lanzó la presidenta. Dio a entender que es víctima de una persecución política. Remarcó la "falta de Justicia que hay en La Pampa" y refirió al Caso Sofía Viale.


•En La Pampa "hay hambre", dijo el intendente vernista
El intendente David “Sapo” Bravo no disimuló su enojo con la fiscal Cecilia Martini. Ni bien terminó la audiencia, visiblemente molesto, disparó: “Se va a hacer famosa por burra”.

En sus declaraciones públicas fue un poco más cuidado: “se va a hacer famosa por el desconocimiento de la ley”, morigeró.

La fiscal le pidió 7 meses de prisión en suspenso y 14 meses de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos. Sus abogados, Gastón Gómez y Armando Agüero, solicitaron la absolución.

Bravo, en diálogo con El Diario, dio a entender que es víctima de una persecucion política, aunque fue poco claro en sus supuestos mentores: “Y... ¿qué querés que te diga? Pareciera ser obvio...”, soltó.

“Esta es una causa inventada, que carece de fundamento”, repitió el jefe comunal de 25 de Mayo. “¿La idea cuál era? ¿Tener una foto mía en el banquillo? Y bueno... ahí la tienen”, aseveró.

El intendente vernista aseveró que “hay un ensañamiento” y dijo que “han operado otras personas”, sin dar más detalles. “Algunos no pueden vivir sin el poder. Pero yo no debo favores políticos, porque todo me lo gané con los votos. No me pusieron gratis. Y confirmamos el lugar después de unas cuantas tapas en contra”.

“La falta de Justicia en La Pampa”

Bravo aludió directamente al crimen de la pequeña Sofía Viale, que conmocionó a la población y en especial a la comunidad piquense: “Pasó lo de Sofía y no hay responsables, es una barbaridad”. En tono alarmado, señaló “la falta de Justicia que hay en La Pampa”.

“Y en el caso de Sofía, cuando los diputados quisieron indagar en el tema, ¿a quién llamaron? ¿Al ministro o al gobernador? Al ministro, sino los ministros no tienen firma, no tienen responsabilidades, no hacen nada”, comparó con su caso, en el que su estrategia fue responsabilizar a los funcionarios de menor rango que le aconsejaron la habilitación del cabaré.

Bravo no ahorró vituperios para la fiscal Cecilia Martini. “Si mira tanto Internet, le vamos a traer un planito donde diga dónde queda El Sauzal, porque a lo mejor le parece que es en el Obelisco, o en Recoleta...”, tiró, en referencia al planteo de la funcionaria de que no fueron presentados planos de gas ni de cloacas, porque en realidad en el lugar no existen esos servicios.

“Hay que avanzar en la democratización de la Justicia, como dijo la presidenta -aprovechó Bravo-, me pregunto cómo llega a fiscal... ¿tiene cursos, algún master, o por condición política? Traen a cualquiera a sentarse ahí (al banquillo de acusados). Lo que han hecho es una barbaridad jurídica, una aberración. Y esta fiscal además tiene el antecedente de haber trabajado en la Municipalidad de Santa Rosa”, recordó.

Cuando se le señaló que llegó a su cargo a propuesta del gobernador, con respaldo de la Cámara de Diputados y tras superar los concursos del Consejo de la Magistratura, Bravo dijo: “yo no sé cómo es el mecanismo, pero la fiscal tendría que haber ido al lugar. Y si iba y me decía que estoy loco o abusé de mi autoridad, bueno... Pero acá para los pobres, los humildes o los que no tenemos recursos la Justicia no funciona. Nadie es ombligo del mundo”.

“Si llegó a fiscal y no conoce la aplicación de la ley estamos ante un problema. Es triste escucharla hablar. Tartamudeó 70 veces. Y ni me miró a la cara. Si estuviera convencida de que cometí un delito y tuve dolo, me hubiera pedido el máximo”, insistió.

“No soy mago”

Durante la audiencia, Bravo aprovechó la ocasión para decir lo suyo antes del cierre de la jornada de alegatos.

“Es una barbaridad lo que ha hecho el Ministerio Público. Yo no soy mago ni Superman, no puedo tener conocimiento de todo. La fiscal no puede desconocer esa situación. Pero parece que los testimonios no han sido tenido en cuenta. La fiscal se sigue confirmando con las cosas que me trajeron equivocadamente a este lugar. Al menos se tendría que haber constituído en el lugar del hecho, cosa que no ha sucedido. La acusación está desacreditado bajo cualquier punto de vista”, aseveró.

El intendente reveló además que en estos días “cuando me encontré a (Carlos) Flores (el juez del Tribunal de Impugnación Penal que lo procesó) me manifestó algo que pareciera ser que tendríamos que ir a buscar a los concejales. Hay una falta de sentido común. Mi conducta está desvirtuada”.

Después dijo en tono de advertencia: “No se va a poder demostrar el dolo, se va a caer en cualquier otro órgano superior o ámbito jurisdiccional. El juez (Flores) me ha manifestado en forma personal que la ordenanza está mal. ¿Entonces qué responsabilidad vamos a bucar en los ejecutivos, en lapresidenta, en el gobernador?”, se preguntó retóricamente.

“Los funcionarios (de menor rango), a partir de esto, no tendrían responsabilidad de ningún tipo. Es la barbaridad más grande”, protestó.
Cuestionó varias veces la “pobreza de la investigación” e insistió en que quedó en el banquillo “por una ordenanza ambigua, que no se va a poder cumplir en el tiempo”.

Después repitió que “no conozco a (Javier) Ulrich (dueño del cabaré El Rancho) ni me interesa conocerlo. Ulrich no era de 25 de Mayo. A mi 25 me vio crecer y me dio todo. Tengo la conciencia muy tranquila, me gustaría saber si usted (a la fiscal) tiene la misma tranquilidad”, completó.
www.eldiariodelapampa.com.ar

Murió Hugo Chávez

El presidente de Venezuela Hugo Chávez murió hoy después de una extensa lucha con el cáncer. Así lo anunció, entre lágrimas y por cadena nacional, el vicepresidente la nación, Nicolás Maduro, que señaló que el comandante falleció a las 16.25 hora de Caracas.

"Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. Ha fallecido nuestro comandante presidente Hugo Chávez Frías", señaló Maduro, golpeado emocionalmente y agarrado del atril, como sostiéndose con todas sus fuerzas, con el Gabinete venezolano de fondo.


"Vamos a acompañar hasta su última morada a nuestro comandante Presidente, juntos como una familia, niños y niñas de la patria, jóvenes, trabajadores, juntos como una familia, una sola familia, la familia de esta Patria que nos deja por herencia libre e independiente, el comandante y jefe supremo, el eterno Hugo Chávez", instó.

Y pidió unidad ante la pérdida de su líder: "En este dolor inmenso de esta tragedia histórica que hoy toca a nuestra patria nosotros llamamos a todos nuestros compatriotas hombres y mujeres de todas las edades a ser los vigilantes de la paz", reclamó el vicepresidente.


Dos horas antes del trágico anuncio, Maduro había encabezado otra cadena nacional en la que denunció un conspiración internacional para enfermar de cáncer a Chávez y admitió que su salud había empeorado.

"Hay una infección que está siendo tratada muy severa, hay complicaciones en su situación respiratoria, y nuestro pueblo y todos nosotros orando, dando la energía de Dios para que el pase este momento difícil, pero nuestra responsabilidad suprema es mantener a nuestro pueblo con la verdad", había detallado el vicepresidente.

Enfermedad. Chávez había viajado a La Habana el 10 de diciembre pasado para someterse a una intervención quirúrgica debido a la reaparición del tumor maligno en la zona de la pelvis que le fue detectado en junio de 2011.

Era la cuarta vez que se veía obligado a pasar por el quirófano en un año y medio. Y permaneció allí hasta el 18 de febrero, cuando regresó a Caracas.

Durante la última etapa de su vida, el ex coronel de la División de Paracaídas del Ejército venezolano se sometió también a cuatro sesiones de quimioterapia, que lo llevaron a decir públicamente en septiembre de 2011 que había “derrotado al cáncer”. Pero el fervor y el optimismo duraron poco: a los cinco meses de aquella declaración tuvo que volver a Cuba para ser operado otra vez.

Secreto de Estado. A lo largo de los casi dos años que Chávez estuvo enfermo, las autoridades venezolanas hicieron de su salud un secreto de Estado. Tras el último postoperatorio, la información de los partes médicos fue siempre escueta y poco específica.

Y numerosos los rumores y versiones pesimistas, constantemente desmentido; el más notorio de esos episodios fue el de la falsa foto del caribeño entubado que publicó el diario El País, que en realidad había sido tomada de un video viejo de una operación a un paciente parecido al venezolano.

La muerte del “comandante-presidente” (como lo llamaban sus seguidores) deja a la realidad política venezolana en la incertidumbre. El pasado 7 de octubre, había sido reelegido por tercera vez presidente.

En medio de un intenso debate, el vicepresidente Nicolás Maduro, a quién había nombrado explícitamente como heredero de su gobierno, se hizo cargo del Ejecutivo el 10 de enero, mientras él permanecía en La Habana sin que se supiera claramente cuál era su estado de salud.

Su fallecimiento cambia de manera radical el escenario político. Luego de vivir 13 años gobernados por el carismático líder bolivariano, ahora Venezuela debe aprender a vivir sin Hugo Chávez. clarin.com

La Federal secuestró 2 mil películas truchas en Santa Rosa


La Policía Federal encabezó en la noche de este lunes un allanamiento en una casa de Santa Rosa y secuestró unas 2 mil películas truchas.


El procedimiento, autorizado por la Justicia Federal, se desarrolló en una casa situada en las esquinas de Civit y Unanue.

Secuestraron al menos 2 mil películas truchas y dos computadoras. "Es un laboratorio clandestino de copiado de películas", dijo un vocero policial.
diariotextual.com

Los argentinos son los que más tiempo pasan en Facebook

Destinan 9 horas al mes a la red social, contra el promedio de 6 a nivel mundial. Ya hay 20 millones de usuarios en el país.

Veinte millones de personas. Es el número de usuarios de Facebook en la Argentina y casi la única cifra que su gerente local, Alejandro Zuzenberg (39), dio ayer en la primera conferencia de prensa de la empresa en Buenos Aires. Casi, pero no la única. También dijo que los usuarios de la Argentina tienen un récord mundial: con nueve horas de promedio, son los que más tiempo pasan por mes en la red social creada por Mark Zuckerberg (contra 6 del promedio global). En octubre, la compañía alcanzó los mil millones de usuarios.

Según Zuzenberg, que además de tener un apellido casi igual recuerda al fundador por su timidez, el número de usuarios sitúa al mercado argentino entre los más importantes para Facebook. Él dirige la oficina de Buenos Aires desde marzo de 2012, pocas semanas después de que se abriera bajo la supervisión de Brasil (con más de 50 millones de usuarios en el país, la de San Pablo es la principal filial de la región). Como si el negocio dependiera de ese dato, el ejecutivo prefiere no decir cuánta gente contrató: “entre 20 y 30 empleados”, dice vagamente. Son todos comerciales y planean nuevas incorporaciones. Según la página Web de Facebook, cuatro puestos siguen pendientes de ser ocupados.

Desde Buenos Aires su equipo vende campañas publicitarias a las empresas de América Latina que quieren promocionarse en la red social. Sólo Brasil y las grandes compañías de México quedan fuera de su rango de acción. Para la venta de publicidad, replican la fórmula de Google: el anunciante elige entre ofertar un precio en una subasta o pagar una tarifa estándar. Trabajan en el centro de la ciudad en una oficina compartida con otras empresas. “Cuando tengamos oficinas propias, lo anunciaremos”.

En comparación con los 4.619 empleados que Facebook tiene en todo el mundo, un personal de “entre 20 y 30” personas para uno de sus mercados más importantes puede parecer poco. Consultado por la falta de programadores en la Argentina, Zuzenberg dijo que la mayor parte del desarrollo tiene lugar en las oficinas de Menlo Park, en California. No es la única empresa tecnológica con poca presencia relativa en el país. Google tiene 53.861 empleados en todo el mundo. En la Argentina, 140.

Fuera de Estados Unidos, Irlanda es el país que concentra más operaciones y personal de Facebook. La empresa se aprovecha del régimen irlandés de incentivos fiscales para pagar menos impuestos por sus operaciones en Europa. Otras tecnológicas, como Apple, Google o Microsoft, siguen estrategias similares.

Antes de Facebook, Zuzenberg trabajaba como director comercial en la filial porteña de Google. Su pase es una muestra más de la sangría de empleados que la empresa del buscador sufre desde la aparición de la red social. En 2010 se decía que uno de cada cinco empleados de Facebook había pasado antes por Google. Zuzenberg admitió no ser el único ex Google en la oficina pero poco más: “Somos una superminoría. No puedo dar comentarios”. clarin.com

Karina admitió que sale con el Kun

Se sabe: Alejandro Fantino es capaz de hacer a hablar a las piedras. Y anoche, en el estreno de la quinta temporada de “Animales sueltos”, por América, volvió a demostrarlo. En el living que conforma la escenografía, tuvo a sus panelistas y un grupo de invitados que incluyó a Karina, “la princesita”, como se la conoce a la cantante de música tropical que últimamente venía siendo blanco de guardias periodísticas y movileros en el afán de la prensa de confirmar los crecientes rumores sobre su relación sentimental con el Kun Agüero. Sospecho que Fantino habría dado lo que fuera por hacer con ella una de sus jugosas entrevistas mamo a mano. E imagino, por lo que dijo Karina apenas se sentó en el set, que ella no debe haber querido saber nada con la idea. "A mí, esto me hace mal. Cuando se tocan temas privados no está bueno. No me gusta opinar de la vida de los demás y tampoco me gusta que hablen de mi vida", disparó. Sin embargo, sin presionarla y preguntando de un modo directo, Fantino consiguió que la chica dijera lo que todos querían saber en estos tiempos en los que la vida privada de las figuras del espectáculo despiertan más interés que sus actuaciones. Sí, Karina dijo que sale con el Kun y aclaró que no está embarazada.

Evidentemente, Karina transita por un callejón sin muchas salidas: necesita de los medios porque hará una serie de shows, pero se resiste a aceptar la otra cara de la moneda que es de curso legal en los medios actuales, es decir, comentar su vida sentimental. "Cuando empecé a cantar, no pensé nunca que me iba a tener que enfrentar estas cosas. No me resulta cómodo lo mediático", sostuvo, y se quejó de que le hicieran guardias periodísticas. Con calma, Fantino le explicó que, hoy por hoy, eso es parte del juego para quienes integran el mundo del espectáculo, el deporte e incluso el periodismo televisivo, y se puso a sí mismo como ejemplo, cuando tuvo que hacer público que tenía un hijo de cuya existencia no había sabido durante años. La princesita no se dio por vencida y le retrucó: "Yo no me quiero prender en eso de contestar, porque sino no se va a terminar nunca más, y yo estoy esperando que se cansen".

Entonces, Fantino, sin dar vueltas ni generar suspenso, con toda naturalidad, fue al hueso del asunto: “¿Estás en algo, estás saliendo con el Kun Agüero?”, le preguntó. Y ella respondió: “Si, yo se lo dije a Marcela Baños, creo. Dije que sí, y por eso digo que si ya blanqueé, ¿por qué se sigue hablando?”. Luego, aclaró que no está embarazada y agregó: “Está todo perfecto, pero me gusta cantar, no me parece que me sume estar hablando de esto”.

Hábil periodista, Fantino comprendió que ya tenía el título que buscaba y, amable anfitrión, se dispuso a hacerle la noche más fácil. La invitó a cantar. Junto a su banda, Karina interpretó “Corazón mentiroso” de buen grado. De allí en adelante, “Animales sueltos” tomó su ritmo habitual, esa mezcla de humor de estudiantina y la permanente sensación de que allí puede suceder todo y más. Así fue: de pronto, sonó la música de Michael Jackson y la bailaron desde Flavio Mendoza, invitado en la noche del debut, hasta Roberto Leto, una de las nuevas incorporaciones en esta temporada del ciclo.

Pero aún hubo más: Fantino le propuso a su invitada Coki Ramírez que hiciera un dúo con Karina, y ambas compartieron “Equivocada”, de Thalía. Después, la princesita siguió cantando sola: “Con la misma moneda”, “Fuera” y “No se toca”. Todo, con Fantino ensayando el rol de un presentador de bailes populares, al grito de “y vamos las palmas, las palmas, las palmas…”, muerto de risa. En síntesis, “Animales sueltos” tuvo un reestreno redondo: se divirtieron, el rating los acompañó y el conductor se aseguró las declaraciones de Karina que, minutos después, ya eran levantadas aquí y allí en los sitios web y que hoy, sin duda, serán tema en las radios y la tele
clarin.com

Abogada trucha: al mediodía, la sentencia

La Cámara en lo Criminal de Santa Rosa dará a conocer este mediodía la sentencia del juicio contra Velia Iris Antón, acusada de ser una "abogada trucha". La sentencia será leída a las 12.30.

La semana pasada, el fiscal Marcelo Amado y el representante del Colegio de Abogados, José Mario Aguerrido, habían dado por acreditado que había cometido tres delitos y habían pedido una condena de 4 años de prisión.



Velia Antón llegó al juicio con tres acusaciones: usurpación de título, uso de instrumento público falso y estafa.

Su abogado defensor Oscar Ortiz Zamora había dicho que es inocente y había requerido la absolución.

Antón tienía su estudio desde el año 1998 en la calle Perú 775. El caso se destapó cuando fue denunciada ante el Colegio de Abogados de La Pampa por sus tíos Cora Peralta y Gregorio Bobb, a quienes supuestamente estafó. El Colegio, entonces, presentó la demanda penal.

La imputada expresó que a fines de 2007 obtuvo el título en la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. Incluso, Antón presentó una copia de él, como también otra del certificado analítico con las materias cursadas y las notas obtenidas en cada una de ellas. Pero desde la universidad respondieron que no era egresada y que se trataría de un "título apócrifo".

El delito de usurpación de título, que se aplica a quien ejerce una profesión para la que se posee una habilitación especial, está penado con prisión de 15 días a un año; el uso de instrumento público falso puede desembocar en una pena de prisión de uno a seis años; y el fraude está sancionado con entre un mes y seis años de cárcel.

Amado y Aguerrido habían argumentado que las autoridades de la Universidad de Belgrano desconocieron sus firmas en el título que presentó la mujer, además de confirmar que nunca cursó estudios ni egresó de esa institución.

A su vez, su defensor había expresado que era inocente de los tres cargos: había dicho que es abogada, que no se pudo probar que su título es falso y, finalmente, que nunca estafó a sus tíos.diariotextual.com

Pese a lo que fija la ley, autorizan la venta de C5N y de Radio 10

Eran del Grupo Hadad. Lo hizo la AFSCA, beneficiando a Cristóbal López, empresario muy cercano al Gobierno.
El Gobierno avanza en la consolidación de un amigopolio de medios adictos, a través de empresarios alineados con el kirchnerismo. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), encabezada por Martín Sabbatella, autorizó ayer la compra de los medios que eran de Daniel Hadad al empresario kirchnerista Cristóbal López (Grupo Indalo), pese a que la ley de medios prohíbe la transferencia de licencias.

La resolución, aprobada por la mayoría kirchnerista en AFSCA, estableció qu e C5N, Radio 10, cuatro FM y Canal 27 de UHF, pasaron a ser de Cristóbal López, quien había pagado por esos medios unos US$ 40 millones el año pasado (ver Antecedentes). López es un empresario con múltiples negocios con el Estado, desde contratos viales a petroleros, pasando por licitaciones millonarias para represas y, sobre todo, las concesiones del juego y casinos. Negoció que Marcelo Tinelli se fuera de Canal 13 y pretende comprar los activos en el país de la brasileña Petrobras.

Los directores kirchneristas de AFSCA establecieron que Grupo Indalo debe vender dos FM y el canal en UHF para adecuarse a la ley de medios, que prohíbe tener más de tres licencias en una misma localidad. Lo plantearon Sabbatella, Jorge Capitanich, Ignacio Saavedra, Claudio Schifer y Eduardo Seminara, quienes no tuvieron en cuenta que el artículo 41 de la ley de medios establece que las “licencias de servicios de comunicación audiovisual son intransferibles”.

En un comunicado, Sabbatella dijo: “Seguimos avanzando en la aplicación integral de la ley, con el análisis de planes de adecuación de grupos empresarios que deben modificar su composición accionaria o que se exceden en la cantidad de licencias o en la cobertura permitida”. También informó la aprobación de los planes de adecuación de Cadena 3, Eteco y la Asociación del Magisterio de Santa Fe.

El único director de AFSCA que votó en contra de la venta de los medios de Hadad fue Marcelo Stubrin (UCR), quien planteó que la ley de medios establece el “principio de intransferibilidad de las licencias”, que solo permite excepciones para los casos de adecuación. “No es este el caso. Estamos ante una utilización desviada de la excepción, que desvirtúa el principio establecido en la normativa vigente”.

Alejandro Pereyra, especialista propuesto por el Frente Amplio Progresista como segundo director por la oposición en AFSCA -que el Gobierno se niega a designar-, sostuvo que este caso “ contradice la normativa y la jurisprudencia, que prohíbe realizar transferencias de medios y la delegación de explotación. Aquellos que aceptaron esta violación de la norma no han cumplido con las misiones y funciones que la ley les manda”. clarin.com

Carlos Paz: Siguen apareciendo peces muertos en el lago San Roque

Hasta este viernes por la mañana continuaban apareciendo peces muertos en las costas del lago San Roque. El municipio de la Villa llevaba recolectadas unas 50 bolsas de consorcio. Hay quienes piensan que lo que sucede no se debe a una cuestión estacional y que no tiene del todo que ver con la proliferación de algas y la consecuente eutrofización (falta de oxígeno) del embalse.

Gustavo Crema, director de Higiene Urbana del municipio, remarcó que el viernes llegó un camión enviado por la Provincia para continuar con el operativo.

“Hicimos varios operativos de limpieza y la Provincia continuó el viernes con las tareas”, dijo y apuntó: “Nosotros sacamos unas 50 bolsas de peces muertos. Lo que más llamó la atención fueron las carpas grandes que sacamos”, dijo.

Este sábado ya había cesado la mortandad de peces pero en Carlos Paz no recuerdan un evento de las mismas características en cuanto a la cantidad de peces que aparecieron muertos.

Desde la Provincia apuntaron a un fenómeno estacional que tiene que ver con la proliferación de algas que produce la eutrofización (falta de oxígeno y enriquecimiento de nutrientes por encima de lo habitual) del embalse.

Sin embargo, hay quienes ven algo más detrás de este fenómeno. La exsecretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, es una vecina más de Villa Carlos Paz desde que abandonó su cargo en el Gobierno nacional.

Bajo la gestión de Picolotti se inauguraron la planta depuradora de líquidos cloacales de Villa Carlos Paz y se colocaron los aireadores en el lago San Roque.

La exfuncionaria nacional asegura que esta vez hay algo más que el proceso que se da por la contaminación del lago a partir de los efluentes cloacales que se vierten si tratamiento.

Picolotti le dijo a La Voz del Interior que no cree que esta última mortandad de peces se deba a este fenómeno si no a otro elemento que se habría introducido al lago.

“Esto no tiene nada que ver con la eutrofización porque el lago está mucho mejor que en otras temporadas. Hemos tenido otras temporadas mucho peores. Hoy en el lago hay transparencia y un volumen de agua superior”, aseguró la especialista en temas ambientales. (La Voz del Interior)

Ferrán confía en que volverán a abrirse Pampa Natural y Casepa Ciclo II

El ministro de Producción de La Pampa, Abelardo Ferrán, afirmó que se está trabajando para vender los dos frigoríficos piquenses que están desde hace tiempo parados para ponerlos nuevamente en funcionamiento. Sobre el cobro de los millonarios créditos que recibieron de la provincia o del BLP, afirmó que la empresa está en concurso de acreedores.

Ferrán confía en que volverán a abrirse Pampa Natural y Casepa Ciclo II
Lunes, 04 Marzo 2013 19:18 - Social

Compartir 
El ministro de Producción de La Pampa, Abelardo Ferrán, afirmó que se está trabajando para vender los dos frigoríficos piquenses que están desde hace tiempo parados para ponerlos nuevamente en funcionamiento. Sobre el cobro de los millonarios créditos que recibieron de la provincia o del BLP, afirmó que la empresa está en concurso de acreedores.



“Hay posibilidades de reactivación de los frigoríficos Pampa Natural y Casepa Ciclo II. Se ha producido una recuperación del stock bovino, que era una de las limitaciones que existían para el sector. –afirmó Ferrán- Creo que los empresarios, los actuales dueños están en esa línea.”

Cuando se consultó si serán los mismos empresarios que cerraron los frigoríficos son los que volverán a abrirlos, explicó que “están con interés de vender la planta”. Y observado que las empresas están en concurso de acreedores, lo que complicaría su venta, afirmó que el gobierno de la provincia “va a colaborar todo lo posible para que se genere la venta a un empresario del rubro que lo ponga en marcha”.

Es que en el caso de Pampa Natural debe un millonario créditos que le otorgó el gobierno provincial, y en el de Casepa Ciclo dos, la deuda es con el Banco de La Pampa. “En todos los casos colaboramos”, afirmó Ferrán y comentó que el presidente del Comité de Zona Franca inclusive viajó a Bahía Blanca para destrabar temas que impiden la venta del frigorífico.

En otro orden de cosas, observó que el parque Industrial de General Pico tiene su capacidad de terrenos colmada y que en Zona Franca hay unos 300 personas trabajando. infopico.com