20.9°C
Despejado
Cuatro personas eran buscadas intensamente esta mañana por la Prefectura argentina en un brazo del Río Paraná, luego de sufrir un accidente con la lancha en la que regresaban de pescar en el límite entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
Así lo confirmó Cristian Pérez, hijo de uno de los desaparecidos, de 54 años, que formaba parte del contingente de 18 personas -todos conocidos entre sí, familiares y amigos-, nueve de los cuales viajaban en la lancha afectada.
El accidente ocurrió a las 7 del sábado en el Ríacho Pavón, un brazo del Río Paraná, en el medio del trayecto entre Gualeguay (Entre Ríos) y la localidad bonaerense de Ramallo, cuando a cien metros de la orilla la lancha "picó" y dio una vuelta de campana, lo que envió al agua a quienes viajaban, informó NA.
Cinco de los pasajeros pudieron llegar a tierra firme, pero otros cuatro no pudieron ser visto y desde hace más de doce horas son buscados por la Prefectura, que suspendió su actividad en la madrugada, por no tener luces para trabajar en la oscuridad.
En la tarde del sábado se jugó la segunda fecha del certamen organizado por All Boys de Trenel. Hubo goleados de equipos piquenses
Estos son los resultados:
Pico FBC 5 – Estudiantil 1
Goles: Sarria (Estudiantil); Arnaudo e/c, Burgos, Santo -3- (Pico FBC)
Ferro de Pico 5 – Costa Brava 1
Goles: Mensi (CB); Videla -2-, Sánchez -2- y Vidales (FCO)
Alvear FBC 2 – All Boys de Trenel 0
Goles: Moreno -2-
Posiciones: Alvear FBC 6 ptos; Pico FBC, Ferro de Pico y Estudiantil 3; Costa Brava y Cultural Argentino 1; All Boys de Trenel 0. infopico.com
La velada se desarrolló en el gimnasio del Club Social y Deportivo Santa Clara, en el partido de Mar Chiquita, y la victoria quedó en poder de la visita por 3-2. El equipo argentino de boxeo amateur, denominado Los Cóndores, se enfrentó anoche con los Baku Fires de Azerbaiyán, por la primera fecha de la segunda rueda de la Serie Mundial WBS, de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA).
Durante la mañana del viernes, se realizó en Tribunales una audiencia de re examen de la prisión preventiva solicitada por el abogado defensor de María de los Ángeles Dupuy, que está detenida en la ciudad de Santa Rosa.
En la audiencia no estuvo presente Dupuy por pedido expreso de la detenida a través de un escrito.
Juan De la Vega, defensor de la mujer de Janssen, argumentó el pedido de libertad porque aseguró que “varió la situación de Dupuy durante el tiempo que transcurrió desde el hecho. Por eso solicito que quede sin efecto la prisión. En caso que se niegue, pido la prisión domiciliaria”.
El abogado citó dos direcciones probables para la mujer, una en Río Negro y otra en calle 8.
De la Vega explicó que “no hay elementos que lleven a sospechar que Dupuy pudo haber participado del hecho. Tampoco existe obstaculización porque la etapa de investigación está casi terminada y no existe peligro de fuga”.
El fiscal Héctor Aberasturi se negó al pedido del abogado y dijo que “no corresponde la petición porque el 6 de noviembre (Dupuy) estaba dentro de la calificación de homicidio simple, pero hoy 18 de enero podemos hablar de homicidio inter criminis. Se agravó la situación de Dupuy”.
Además, afirmó que “todavía hay pruebas pendientes y existe peligro de fuga porque la pena en expectativa es muy gravosa”.
El juez de Control sustituto, Diego Ambrogetti, resolvió no darle lugar al pedido de libertad porque “podría profugarse. Las prisiones preventivas son procedentes ante delitos graves”.
El abogado defensor, De la Vega, adelantó que el próximo lunes apelará la decisión del juez. maracodigital.com
En horas de la mañana alrededor de las 11:20 hs se produjo un choque en las esquinas de Juan B Justo y Beriso de nuestra localidad, entre un automóvil conducido por el Señor Gregorio Pérez y un utilitario al mando del Señor Osvaldo Allara, ambos de Trenel.
Según se supo El Señor Pérez se dirigía por la calle de Juan B Justo en sentido oeste este y la camioneta se desplazaba por la calle Beriso son sentido norte sur y al llegar a la intersección de ambas calles se produjo la colisión.
Los dos conductores pudieron salir de sus vehículos por sus propios medios.
Al lugar llego la ambulancia del hospital local, con el Medico de turno y tras revesar al señor Pérez lo llevaron para hacer un chequeo por prevención. El señor Allara no sufrió golpes.
Lo resolvió el Concejo Deliberante por 10 votos contra uno. Ahora, como había pedido Cristina, Omar Goye va camino a la destitución.
Se cumplió el final tan anunciado desde que la presidenta Cristina Fernández pidió su cabeza: Omar Goye, el intendente de Bariloche fue suspendido de su cargo por decisión del Consejo Deliberante de la ciudad que votó en su gran mayoría (10 a 1 terminó la votación) por darle curso al proceso de revocatoria. La sesión comenzó a las 9,30 de la mañana en la sala principal del Concejo Municipal, en una mañana cargada de tensión y con más de 30 efectivos policiales que custodiaron el frente y las calles aledañas al edificio. Ni Goye ni sus funcionarios participaron de la sesión extraordinaria.
Durante una hora se leyó el proyecto oficial de revocatoria del intendente. Después cada concejal tuvo la oportunidad de fundamentar su voto. Sorpresivamente la edil Elena María Welleschik de la UCR votó en contra de la revocatoria a pesar de haberse mostrado muy en desacuerdo con el estilo de conducción de Goye. El resto de los concejales coincidieron en que Goye debía dejar su cargo de inmediato. A partir de ahora el jefe comunal tiene 10 días de plazo para defender su postura. En pocos días mas se establecerá la fecha de un referéndum popular en el que la ciudadanía tendrá en sus manos ratificar la caída de su intendente. Sin embargo, el proceso total de la revocatoria podría demorarse dos meses más.
Mientras tanto, la presidenta del organismo María Eugenia Martini (FpV), se pondrá al frente del gobierno. De un modo un poco irónico, Martini tiene mucha mejor imagen de la que jamás haya tenido Goye. Peronista de signo K, de 42 años, sólida formación profesional y trato amable y llano, más cerca del gobernador Alberto Weretilneck que del senador Miguel Pichetto, la mujer tendrá todo el apoyo político y económico de Nación y provincia que se le había negado a Goye desde hace un tiempo. “No somos ni golpistas ni somos traidores”, se defendió Martini en un momento de su participación durante el encuentro que acaba de concluir.
Son siete los motivos de peso por los cuales los ediles consideraron que era necesaria la salida del intendente. “Ineptitud”: debido a sus “recurrentes ausencias por viajes” (90 días fuera de la ciudad sobre 242 días hábiles en 2012 con un gasto de 75.000 en viáticos), “Irregularidad en el desempeño de sus funciones”: por las irregularidades detectadas en el manejo de fondos de las cajas chicas del municipio, “Negligencia”: para la consecución de los recursos propios del municipio” (por no llevar a buen puerto un contrato de publicidad en vía pública que le hubiera generado al municipio 4 millones de pesos), “Irregularidad del desempeño”: por la posible comisión de delito de acción pública” por el pago retroactivo de sueldos a más de 20 funcionarios, “Irregularidades en contrataciones del Estado”: incumpliendo con los procedimientos obligatorios de licitación pública, “Falta de transparencia”: por parte de un gobierno que vedó el acceso a las resoluciones y
“Flagrante falta de aptitud” para la resolución de la administración de la cosa pública”. Para fundamentar este último punto se menciona: el aumento de la planta de empleados municipales lo que incrementó la masa salarial 3,7 millones de pesos anuales, el aumento de los viáticos y las compras directas y la incapacidad para formular equipos de gestión.
Tras aterrizar, la aeronave argentina tocó con su ala a la nave francesa. No hubo heridos
Un avión de Aerolíneas Argentinas participó ayer en un insólito accidente en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Miami. La aeronave, que había partido de Ezeiza, acababa de aterrizar cuando tocó a un avión de Air France que esperaba para iniciar su maniobra de despegue. El golpe produjo daños en un ala de la aeronave argentina y en la cola del aparato francés. Si bien no hubo heridos, se vivieron momentos de preocupación entre los pasajeros.
“Esto no es muy común, No puedo recordar la última vez que dos aviones chocaron aquí”, dijo el vocero del aeropuerto, Marc Henderson. Por el incidente, hubo largas demoras en otros servicios.
El accidente ocurrió a las 17.45 de Miami (15.45 en Buenos Aires), cuando un Airbus 340/300 de Aerolineas Argentinas –vuelo AR 1304– que acababa de tocar tierra con 240 pasajeros y 14 tripulantes chocó con un Boeing 777-300 de Air France que se preparaba para volar a París con 350 pasajeros. El impacto tuvo lugar cerca de las zonas de embarque H y J.
A los pasajeros procedentes de Buenos Aires se les permitió bajar del avión, mientras que los del servicio francés debieron aguardar para poder abordar otra aeronave. “Ninguno de los aviones volará esta noche”, recalcó Henderson.
Al cierre de esta edición, las autoridades del aeropuerto informaron que se había abierto una investigación para determinar qué fue lo que sucedió, sin aportar más detalles. Poco antes de las 23, la agencia oficial Télam confirmó lo sucedido: “Un avión de Aerolíneas protagonizó un incidente menor en Miami”, tituló.
Esa ciudad estadounidense, habitual destino de muchos argentinos, parece ser un destino incómodo para Aerolíneas. En noviembre de 2011, las autoridades de la aerolínea de bandera reconocieron otro episodio que pudo terminar en accidente. Ocurrió el 18 de agosto de ese año, cuando un Airbus de su flota que aterrizaba estuvo cerca de chocar con un Boeing de American Airlines que despegaba. En ese momento, la empresa aclaró que “los procedimientos de aterrizaje fueron los habituales” y que los aviones no corrieron riesgo porque se cruzaron con una separación de “más de 1.000 pies”. clarin.com
El deporte y la política tienen cosas en común, como la presión a hacer las cosas bien y mantener siempre una imagen pulcra de quien lo practica. Aunque para ser sinceros la política es descarada en ese aspecto y muchos de nosotros usamos la famosa frase “robó pero hizo”, eso es porque sabemos que el político es por naturaleza corrupto y aceptamos que aunque robe se le perdona si cumple funciones en pro de la comunidad.
A veces los políticos utilizan el deporte para su beneficio, pues saben que gran parte de los votantes es gente joven que se interesa por alguna disciplina en particular y es ahí cuando meten la mano para captar sufragios. Una ecuación simple, deporte+obras=votos. Es por eso que el deporte cumple una función única en la sociedad, que no es otra que unir masas.
En Venezuela se ve a menudo como en los escenarios deportivos hay vallas gigantescas con la cara del político beneficiario, y es que en nuestro país tenemos la mala costumbre (los políticos) que cuando alguien hace algo, la forma de demostrarlo es con una gigantografía aunque él mismo se dé cuenta que su cara no cuadra dentro de un estadio.
No sé si los deportes necesariamente le equipan a uno con las cualidades inherentes al liderazgo político, pero ciertamente enseñan compostura, autocontrol y como ceder el interés propio para lograr una meta más amplia. Los deportes enseñan la importante lección de cómo perder, y lo que quiero decir con ello es que los juegos le enseñan a uno como aceptar la desilusión, como corregir un error y como remediar un defecto personal. Lo que hace nacer una autoconfianza única que sospecho puede ser muy útil en la vida política.
El deporte no solo debe ser política de Estado, porque este debería orientado al desarrollo social, el mejor slogan para el deporte es el utilizado en las Pequeñas Liga de Béisbol de Venezuela “El objetivo es social, el deporte es sólo un medio”. El “fair play” debe formar parte de la vida misma, incluirse en la política como se ha hecho en la psiquis de los atletas.
La corrupción es un mal del cual el deporte no escapa, se compran partidos, árbitros, jugadores, existe el dopaje y otros medios negativos que empañan la belleza de la actividad deportiva. En la política se compran tribunales, jueces, se roba al pueblo, se le miente al pobre por el afán de tener poder. Entonces me pregunto yo; ¿Qué es lo que hace al deporte y a la política distinta?
Fácil, la ilusión de la gente, la esperanza de ver a un jugador o un equipo ganar, que te den la alegría de dar una vuelta olímpica. Se preguntarán entonces ¿Pero también quiero ver ganar a mi partido político o a mi candidato? Pues sí, tienen razón, si lo quieren ver, pero al final del arco iris la historia siempre termina igual, el que era amado por muchos termina siendo odiado porque robó o engañó, mientras que el deporte te hace olvidar dicha pena.
El deporte ayuda para olvidarlo todo, problemas del corazón (no cardíacos), económicos, personales, de salud, incluso políticos, pues dentro de un estadio sólo existe el color del equipo al que tu apoyas y así tu vecino de silla sea afecto a otro partido político no te importa pues viste la misma camiseta que tú. En la política eso se ha convertido en casos extraños de que dos personas de distintos bandos políticos no peleen o discutan por razones ideológicas.
El deporte y la política son primos hermanos de las victorias, pues victorias son amores y nadie quiere a un equipo o político perdedor. Son antagónicos en su concepción pero necesarios el uno para el otro para vivir, pues el deporte necesita en ocasiones de la inyección económica de la política, y la política necesita de la inyección de votos que le da cuando apoyan al deporte.
Quizás suene como un trabalenguas pero sé que entendieron lo que quise escribir, total a buen entendedor pocas palabras. POR: Gabriel “Gabo” Chávez
Treinta y cuatro secuestrados y 15 milicianos murieron por el bombardeo del ejército argelino para recuperar el establecimiento en poder de una organización fundamentalista. Amenazan con ejecutar al resto de los rehenes.
Hay problemas para recibir llamadas, enviar SMS y conectarse a Internet. Se sienten fuerte en Capital, GBA y la Costa. Especialistas explican que faltan antenas y que el radioespectro quedó chico.
Seguinos
542302446112