20.9°C
Despejado
En las Fiestas de Navidad habr lluvia y viento. El fenómeno afectará a la Capital Federal y el Río de la Plata y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, centro y este de La Pampa, este de Mendoza, centro y sur de Santa Fe y este de Río Negro.
Según el informe emitido esta mañana, el Servicio Meteorológico Nacional adelanta que "a partir de hoy las condiciones de inestabilidad comenzarán rápidamente a incrementarse en la región como consecuencia del ingreso de una masa de aire muy caluroso y húmedo proveniente desde el norte".
"Por ese motivo, desde la tarde o noche de hoy y hasta la mañana del lunes se desarrollarán áreas de tormentas en forma aislada que podrían presentar características fuertes y estar acompañadas de ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y puntualmente abundante caída de agua", agrega.
El lunes, "con el ingreso de una perturbación en niveles medios de la atmósfera y de un frente frío, se espera que estos fenómenos se generalicen e intensifiquen sobre el este de Mendoza, La Pampa, este de Río Negro, San Luis, sur de Córdoba y provincia de Buenos Aires y hacia la Nochebuena y la madrugada de la Navidad sobre el resto del área de cobertura".
De ocurrir la evolución indicada por los modelos de pronóstico "se podrían desarrollar tormentas muy fuertes o severas asociadas con vientos muy intensos, caída de granizo de diversos tamaños, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua". diariotextual.com
En el transcurso de la tarde del sabado 22 de diciembre visito los Estudios de FM la Voz, Papá Noel, quien recibio la carta de montones de chicos que pudieron sacarse fotos y compartir un grato momento junto a un ser tan especial como es Santa Claus.
La visita se realizo durante el desarrollo del Programa Mundo Gominola que conduce Marisa Suniga y Laura Lopez.
Aqui les dejamos algunas de las fotos se sacaron los mas chiquitos!!!
Con motivo de los tradicionales festejos de fin de año, la Policía de La Pampa, desplegará un importante operativo de prevención sobre las vías de circulación de mayor riesgo, con la finalidad de controlar la velocidad de los vehículos en tránsito y evitar posibles siniestros.
La planificación prevista es, para el 24 de diciembre: 328 efectivos más el personal del Instituto Superior Policial que el Comando Jefatura designe, 53 vehículos, 19 motos, 1 Master de traslado y 1 grúa.
En tanto, para el 31 de diciembre, la cantidad de efectivos será de 330, más el personal del Instituto Superior Policial que el Comando Jefatura designe, 53 vehículos, 19 motos, 1 Master de traslado y 1 grúa.
El resto de los servicios con los que cuenta la población seguirán efectuándose con total normalidad, incorporando además personal en cajeros automáticos.
La Policía recomienda a la población no conducir bajo los efectos de alcohol, usar el cinturón de seguridad, respetar las normas vigentes, mantener el vehículo en condiciones apropiadas para la circulación, no excediendo las velocidades reglamentarias.
Se aconseja a los mayores resguardar a los niños durante el uso de pirotecnia y no permitirles que tengan en su poder o usen este tipo de elementos, no sólo porque no está permitido para niños de corta edad, sino por las consecuencias que suelen ocasionar.
La Policía desea para estas fiestas el bienestar y felicidad en cada uno de los hogares pampeanos, siendo el compromiso y responsabilidad de cada uno, indispensable para lograrlo. maracodigital.com
El volcán Copahue, ubicado en el límite entre la provincia de Neuquén y la región chilena del Biobío, comenzó esta mañana un proceso eruptivo que generó una alerta amarilla de la Red Nacional de Emergencia de Chile.
Si bien el volcán permanecía en actividad permanente lo que causó alarma en la población y en las autoridades locales fue la expulsión de cenizas en una nube de unos 800 metros de altura.
Las primeras informaciones oficiales confirman el inicio de un operativo de emergencia en las localidades de Copahue y Caviahue, cercanas al volcán.
De todas maneras estimaron que en primera instancia no es necesario evacuar a las cientos de personas que viven allí y se sostienen de la actividad turística que generan las aguas termales características de la región, informó la agencia NA.
Por el momento, viento juega a favor de las ciudades argentinas, aunque envía las cenizas hacia territorio chileno.
El jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, anunció esta tarde que el Predio Ferial de Palermo, ubicado en ese barrio porteño, fue declarado de "utilidad pública" y será expropiado.
Abal Medina sostuvo que había "una situación irregular" de "ocupación". Hay 11 ex funcionarios que fueron procesados por el delito de "peculado".
La mandataria nacional dispuso esta tarde la recuperación del predio ferial de la Rural en el barrio porteño de Palermo, por considerar que fue ocupado de manera "irregular" y adquirido a "precio vil", informó hoy el jefe de Gabinete.
El 2 de julio pasado, luego de que la Cámara de Casación estableciera la prescripción de la causa por el paso del tiempo y de que la fiscalía ante ese tribunal cuestionara la decisión, el procurador general adjunto, Eduardo Casal, dictaminó que la Corte Suprema tendría que decidir si se reabría o no la investigación contra el expresidente Carlos Menem por la venta dudosa del llamado Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural.
Según recordó Página/12, la operación, que se definió por decreto presidencial firmado en diciembre de 1991, se realizó en unos 100 millones de pesos menos que el valor real, según lo estimó la investigación judicial.
El famoso predio, que era propiedad estatal, se vendió en 30 millones de pesos, valor basado en una tasación del Banco Ciudad y del Hipotecario. Fue adquirido por la Sociedad Rural, y luego por el empresario y hoy diputado Francisco de Narváez. Los peritos tasadores que, en su momento, intervinieron en la causa penal establecieron que el verdadero valor rondaba los 131 millones de pesos.
Recién en el año 2010, el juez federal Sergio Torres resolvió procesar sin prisión preventiva por aquellos hechos al exministro de Economía Domingo Cavallo y a un grupo de funcionarios, a quienes atribuyó el delito de "peculado" (sustracción de fondos públicos). También fueron procesados directivos de la Sociedad Rural. Al resolver, Torres sostuvo que la venta se había hecho a un "precio vil" y que había sido fruto de "un concierto de voluntades que tuvo por fin sustraer del patrimonio del Estado nacional el inmueble", proceso en el que "han intervenido funcionarios de la administración central y dirigentes de la Sociedad Rural".
Sin embargo, el ex presidente Menem quedó afuera de las imputaciones, con falta de mérito, y a la larga también lo desvinculó del caso la Cámara de Casación Penal, que consideró que había pasado demasiado tiempo: 19 años desde la fecha de los hechos, señalaron los jueces, quienes advirtieron que la causa había tenido "períodos prolongados de inactividad" que no se le podían recriminar al expresidente. La fiscalía ante Casación cuestionó esa decisión y llevó el tema hasta la Corte, que pidió opinión a la Procuración. Fue entonces que el procurador adjunto Casal opinó que el expediente debería ser reabierto.
Según publicó La Nación, en su doble rol de político y empresario, Francisco De Narváez, salió ileso de la decisión del Gobierno de tomar posesión del predio ferial de Palermo. Y es que hace menos de un mes sus sociedad Grupo De Narváez (GdN) vendió el 50% de las acciones de La Rural SA (empresa que explota el predio) a Fénix Entertainment Group, dedicada al la organización de espectáculos y eventos.
A su vez, Fénix, propiedad de los empresarios de Diego Finkelstein y Marcelo Fígoli , vendieron hace 20 días la mitad de su flamante adquisición a Alto Palermo Centros Comerciales (APSA) -una firma del grupo IRSA (de Eduardo Elsztain )- por $32 millones.
De este modo, el paquete accionario de La Rural SA, la empresa que explota comercialmente el predio de Palermo, quedó conformado por un 50% de la Sociedad Rural Argentina; 25%, Fénix Entertainment Group; y 25% APSA. diariotextual.com
Fue minutos antes de las 21 en la esquina de 1 y 108. Dos jóvenes de 20 años transitaban a bordo de un cuatriciclo y al llegar a la intersección de calles el conductor efectuó una brusca maniobra para evitar impactar contra un automóvil que cruzó delante de ellos. Perdió el control y terminó dentro de la forrajería propiedad de José "Pepe" Brinatti. El estallido de la vidriera le provocó cortes a ambos y fueron trasladados al hospital Centeno donde se comprobó que sufrieron lesiones leves. maracodigital.com
El verano está a la vuelta de la esquina, y mientras planeamos nuestras vacaciones vemos algunos tips que la gente de viajeros.com nos da sobre cuidados y precauciones a la hora de tomar sol. Atención gente: a cuidarse!
Los expertos recomiendan no apresurarse con el bronceado. Lento pero seguro es la premisa. Aunque seamos impacientes debemos usar un protector solar de factor alto, según nuestro tipo de piel, y dejarnos tostar lentamente. Hay que evitar quedar como un cangrejo la primera vez que tomamos sol. Sólo así la piel lucirá un tono perfecto, no estará deshidratada y –lo más importante– se mantendrá lisa y tersa por más tiempo. Y eso, finalmente, es lo más importante, ¿no?
El Grupo Uno, propiedad de los mendocinos Vila y Manzano, se desvinculará de la sociedad que tiene con la familia Matzkin. En su plan de adecuación por la Ley de Medios, presentado ante la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), propuso entregar dos de sus licencias de televisión por cable a los Matzkin.
El Grupo Uno, con sede en Mendoza, es propiedad de Daniel Vila y del exfuncionario menemista José Luis Manzano. Tiene intereses en televisión por cable, diarios y radios AM y FM en 17 provincias y la ciudad de Buenos Aires.
Las licencias de cable son operadas a través de Supercanal, una división del Grupo Uno. Esta empresa está asociada con la familia Matzkin con una serie de canales de cable en cuatro localidades de San Luis y dos del sur de Córdoba.
En el llamado Grupo Matzkin -con sede en Santa Rosa- tienen participación accionaria Jorge "Toto" Matzkin, exdiputado nacional y exministro del Interior de la Nación; su esposa Gervasia Sica, exsecretaria de Educación y Cultura porteña en 1992 y exconsultora del Banco Mundial; y sus hijos David, Valeria y Guillermo.
Paralelamente a este negocio con el Grupo Uno, los Matzkin operan en soledad otra empresa de televisión por cable, Huinca Cable Visión. Trabajan en Huinca Renancó, Córdoba, y Victorica, La Pampa. Esta empresa no tiene ninguna relación con Supercanal. También operan cuatro licencias de radios FM's en Santa Rosa, que se encuentran en litigio.
David Matzkin -excandidato a diputado nacional- es el gerente de esas seis licencias que su familia controla con Supercanal.
"La familia Matzkin tiene participaciones sociales en cuatro empresas de cable en localidades de la provincia de San Luis (Justo Daract, Tilisarao, Concarán y San Francisco del Monte de Oro) y dos en el sur de la provincia de Córdoba (Vicuña Mackenna y General Levalle)", dijo David Matzkin al ser consultado por Diario Textual. "El socio es Supercanal y la gerencia de estas operaciones está a mi cargo".
"Atento a la nueva ley, Uno Medios, dueño de Supercanal, presentó un plan de desinversión, en el cual se separa de la familia Matzkin. Supercanal retiene las operaciones de la provincia de San Luis y la familia Matzkin las del sur de Córdoba. Así se hace efectiva la división, con cabezales y administraciones independientes", expresó.
- ¿Ustedes tienen incompatibilidades con la nueva Ley de Medios?
- La familia Matzkin actualmente no tiene incompatibilidades con la nueva ley por la tenencia de los cables. Uno Medios es el que no se ajusta y es quien propuso al Afsca el plan de desinversión, el cual está sujeto a una admisibilidad por parte del organismo.
- ¿Y cuál es la situación actual de una de las radios de Santa Rosa, que la Afsca entregó la licencia a la municipalidad de Santa Rosa?
- La estación de radio FM La Red 94.7 se encuentra ante un pedido de reconsideración en alzada, aún sin resolver por el Afsca, quien a su vez, otorgó simultáneamente y aún vigente la licencia de esa frecuencia, a la municipalidad de Santa Rosa. Esto generó nuevas presentaciones ante el organismo y una reserva en la Justicia ordinaria. En esa radio se retransmite radio La Red de Buenos Aires y se insertan programación local. Estamos a la espera de una resolución de la cuestión de fondo. diariotextual.com
El gobernador Oscar Jorge les dijo a los diputados del PJ que no sabe qué hacer para terminar el Megaestadio: les reconoció que la empresa constructora Inarco no tiene dinero. diariotextual.com
Fue en Bancalari. Mató a los dueños y a otro trabajador, prendió fuego el edificio, hirió a otro compañero y se suicidó. El presunto motivo: le liquidaron mal el sueldo.
Un empleado de una empresa de transporte del interior bonaerense sufrió un ataque de ira, presuntamente a raiz de un error en su liquidación salarial, y terminó matando a sus dos jefes y a un compañero laboral, tras lo cual se suicidó.
El hecho ocurrió en la empresa Bascoy S.A., ubicada en el cruce de las calles Frías y Boulogne Sur Mer, en el partido de Bancalari, en Tigre.
El homicida fue a reclamar porque, supuestamente, le habían pagado dos mil pesos menos en su último sueldo. Si bien se desconocen aún los detalles del incidente, testigos dijeron a la agencia DyN que el hombre tenía antecedentes de desequilibrio mental: lo concreto es que terminó disparando sobre los presentes.
Así, el agresor hirió de muerte a Marcelo y Gabriel Bascoy, dueños de la compañía, y a Javier Etcheverry, empleado de administrativo y coordinador de viaje de la empresa. Luego intentó prender fuego el edificio, y acto seguido se suicidó.
También hirió de gravedad a otro empleado que buscó escaparse por los techos de la empresa, cuando el fuego iniciado por el asesino ya había comenzado a tomar el predio, informó DyN.
Quién era. Carlos Landívar fue el responsable de la masacre ocurrida hoy en una empresa de Don Torcuato, donde trabajaba como chapista.
Asi lo señalaron a DyN fuentes del caso, que precisaron que Landívar trabajaba en el sector de talleres de la empresa y era chapista.
José Bascoy, padre de las víctimas, había sufrido un secuestro extorsivo en 2002. (Perfil)
Seguinos
542302446112