20.9°C
Despejado
Los diputados del Frepam cuestionaron la decisión de los legisladores del PJ de avanzar con la venta del frigorífico de Bernasconi, que se hizo y nunca funcionó. "Es un mamarracho. No puede ser que la Provincia haga obras y después las venda", dijo Hugo Pérez. La autorización para vender la planta de faena se tratará en la sesión de este martes en la Legislatura.
El frigorífico fue construido en la gestión del ex gobernador Carlos Verna y nunca se puso en marcha. Ahora, quieren venderlo para que alguien se haga cargo y comience a operar.
"Es un mamarracho, no hay una propuesta concreta, no hay un plan estrategico de desarrollo. No puede ser que la Provincia haga obras para venderlas", dijo Pérez en declaraciones al programa "El Transformador", de LU 33.
El legislador alertó: "No vaya a ser cosa que haya un pícaro que diga: hagamos obras, total después las vendemos".
"Distinto sería si hubiera una propuesta concreta de una empresa. Pero autorizar una venta abierta...es un mamarracho", insistió.
"¿Cuánto vale construir un frigorífico hoy? ¿Lo vamos a vender al mismo valor que se construyó? Está todo tomado de los pelos", concluyó Pérez.
Frigorífico de Uriburu
Otro frigorífico que por ahora está paralizado es el de Uriburu. El diputado Darío Hernández (Comunidad Organizada) pidió en la última reunión de la comisión de Asuntos Agrarios que se sacara despacho sobre su proyecto de resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo, realice las acciones necesarias con el fin de lograr que el frigorífico continúe su labor productiva. Pero no prosperó.
"El ministro de la Producción (Abelardo Ferrán) nos mintió porque nada se ha hecho respecto a este frigorífico. Como no se hizo nada de nada en el tema de ninguno de los frigoríficos", afirmó.
"La gente, los trabajadores, están sufriendo y ahora vienen las fiestas. El único que está haciendo algo por esa gente es el intendente de Uriburu y el diputado Pedro Etchalus que es de ahí, pero como Cámara de Diputados tendríamos que hacer ese mínimo gesto aprobando ese proyecto de resolución", reclamó.
Etchalus, en tanto, dijo que están hechas ya las tratativas y sólo falta la firma del convenio de alquiler, pero quien se haría cargo del frigorífico está de vacaciones hasta el 20 de enero y hasta esa fecha no va a haber novedades respecto a la reapertura.
"El temor, el peligro es que se caiga la carta de exportación porque ahí sí que ya nadie querrá hacerse cargo del frigorífico, pero para eso hay tiempo hasta mayo", dijo.
diariotextual.com
El Gobierno Nacional otorgó asueto al personal de la Administración Pública Nacional para el día 31 de diciembre de 2012 con motivo de la víspera de la festividad del Año Nuevo, publica hoy el Boletín Oficial. La medida no regirá para el 24.
Según el decreto 2412/2012 que firman la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, "se otorga asueto al personal de la Administración Pública Nacional el día 31 de diciembre de 2012".
En los considerandos de la medida se recuerda: "la citada fecha constituye tradicionalmente motivo de festejo para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio".
“El fin es facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dicha fecha" y además "posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos", consignó Télam.
En la resolución se aclara que la medida no alcanza a las instituciones bancarias y a las entidades financieras.
(Télam).- La Fragata Libertad, el buque escuela argentino retenido desde octubre en Ghana por el reclamo de un "fondo buitre", debe ser liberada hasta el 22 de diciembre y puede regresar a la Argentina, según dictaminó hoy en Hamburgo el Tribunal Internacional del Mar.
"Ghana debe liberar sin condiciones la Fragata, garantizando que el barco, su comandante y tripulación puedan dejar el puerto de Tema y asegurando su aprovisionamiento", señaló el dictamen leído por el juez japonés Shunji Yanai, presidente del tribunal.
El fallo del proceso iniciado por la Argentina el 14 de noviembre, inapelable y adoptado por unanimidad del jurado, prevé además que la Argentina y Ghana se repartan las partes respectivas de los costos por el proceso.
El dictamen representa un triunfo y un alivio para el Gobierno, que desde hace dos meses y medio peleaba por la situación de ver un símbolo de soberanía nacional paralizado por la voluntad de lo que la misma presidenta Cristina Kirchner llamó un "fondo buitre". El fallo fue celebrado por todo el arco político en la Argentina, mientras desde la Cancillería, que conduce Héctor Timerman, se anunció una conferencia de prensa desde las 17.
Pese al dictamen favorable, el retorno de la Fragata podría demorarse aún hasta dos meses por los preparativos necesarios. "No va a ser un trámite fácil", habían señalado ayer fuentes de Cancillería a LA NACIÓN.
El Gobierno nacional había acudido al Tribunal del Mar para que Ghana libere el buque escuela, luego de que las autoridades judiciales de ese país africano ordenaran retener el 2 de octubre el navío ante el pedido de embargo del fondo NML - Eliott Management-, que reclama a la Argentina el pago de bonos del default por alrededor de 370 millones de dólares.
La cartera de Timerman esperaba un fallo favorable, ya que sostenía que la Fragata es un buque de guerra, y por ende, no puede ser embargable. El argumento principal de Ghana era que por la independencia judicial, sus autoridades no podían interceder en esa decisión del juzgado de Accra.
La jefa de la representación argentina ante el Tribunal del Mar, Susana Ruiz Cerutti, destacó que el dictamen "es una lección para los fondos buitre" y celebró que la decisión fuera tomada por unanimidad y que no se dictó una caución, según consignó la agencia
La Agencia Espacial Europea capturó imágenes de un río de metano.
La misión espacial Cassini detectó lo que parece ser una versión en miniatura extraterrestre del río Nilo: un valle de una de las lunas de Saturna, Titán, que se extiende por más de 400 kilómetros hasta desembocar en un gran mar.
Es la primera vez que las imágenes han revelado un sistema de este tipo fuera de nuestro planeta y en la resolución más alta. Los científicos deducen que el río está lleno de líquido, porque aparece oscuro a lo largo de toda su extensión en la imagen de radar de alta resolución, lo que indica una superficie lisa.
"Aunque hay algunos cortos meandros, la rectitud relativa del valle del río sugiere que sigue el rastro de al menos un falla, similar a otros grandes ríos que desembocan en el margen sur de este mismo mar de Titán", dijo Jani Radebaugh, del equipo asociado de radar de Cassini asociado en Brigham Young University, EE.UU.
"Tales fallas no pueden implicar la tectónica de placas, al igual que en la Tierra, pero aún así da lugar a la apertura de cuencas y tal vez a la formación de los mares gigantes en sí. Titán es el único otro mundo que conozco que tiene liquido estable en su superficie. Mientras que el ciclo hidrológico de la Tierra depende del agua, el ciclo equivalente de Titán consiste en hidrocarburos como etano y metano", declaró Radebaugh.
Las imágenes de las cámaras de luz visible de Cassini revelaron a finales de 2010 regiones oscurecidas tras lluvias recientes. El espectrómetro visual e infrarrojo de Cassini confirmó en 2008 etano líquido en un lago en el hemisferio sur de Titán conocido como Ontario Lacus.
"Este río captado por el radar de Cassini ofrece otra instantánea fantástica de un mundo en movimiento, que se insinuó por primera vez a partir de las imágenes de los canales y barrancos vistos por la sonda Huygens de la ESA en su descenso a la superficie de la luna en 2005", dice Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini de la ESA (EuropaPress-Perfil)
(Télam).- El Tribunal, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo, leerá mañana el fallo sobre la Fragata Libertad, retenida en Ghana desde el 2 de octubre por un planteo judicial de un "fondo buitre".
La lectura, que será a las 15 (11 hora argentina), la realizará el presidente del Tribunal, el japonés Shunji Yanai, en el salón principal, con capacidad para 250 personas, donde habitualmente se llevan a cabo las sesiones plenarias de los 21 jueces del órgano fundado en 1994.
Se estima que el procedimiento durará una hora y podrá ser seguido en vivo por internet a través del sitio oficial del Tribunal (www.itlos.org).
El caso tuvo sus audiencias el 29 y el 30 de noviembre pasados, donde Argentina exigió que “Ghana permita al buque de guerra argentino Fragata ARA Libertad salir del puerto de Tema y de las aguas jurisdiccionales” del país africano.
Uno de los argumentos más fuertes de los representantes argentinos, encabezados por la embajadora Susana Ruiz Cerutti, es que al tratarse de un buque de guerra, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar marca que es inembargable.
La parte dio por probada que el barco hace más de 50 años representa al país, que su visita a Ghana fue autorizada e incluso, que hubo una ceremonia formal de bienvenida cuando amarró el 1 de octubre.
También se precisó que el juez Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la retención respondiendo a los intereses del fondo buitre NML Capital, no tiene jurisdicción para tomar esa medida.
El argumento principal de Ghana es que por la independencia judicial, sus autoridades no pueden interceder en esa decisión del juzgado de Accra.
El Tribunal también resolverá el tema de los costos, ya que Argentina solicitó que el país africano afronte los gastos que produjo el embargo, mientras que Ghana quiere que Buenos Aires abone lo invertido en el proceso ante el Tribunal del Mar.
(Télam).- El ataque se produjo contra una escuela de educación primaria en Newton, en el zona noreste de los Estados Unidos. Dieciocho de las víctimas son niños que se encontraban en clase.
Al menos veintiseis personas, de las cuales 18 serían niños, fueron asesinadas hoy cuando un desconocido disparó sobre los estudiantes de la escuela primaria Sandy Hook de la ciudad estadounidense de Newtown.
Los heridos se encuentran "muy graves" en un hospital en Danbury, según el alcalde de esa localidad, Mark Boughton.
Se desconoce con exactitud si se trató de uno o de varios atacantes. Un atacante estaría entre las víctimas.
Una fuente citada por la CNN sostuvo que la policía encontró dos armas en poder del sospechoso, una Glock y una Sig Sauer. Se habrían efectuado 150 disparos.
El diario local The Hartford Courant informó, citando fuentes policiales, que varias personas resultaron heridas de bala, sin precisar la gravedad de las heridas
Todas las escuelas de la ciudad fueron cerradas mientras la policía evaluaba la situación, dijo el vocero policial, el teniente Paul Vance.
La policía recibió la primera llamada informando del incidente alrededor de las 9:40 a.m., según medios locales. Newton se encuentra en el estado de Connecticut, a poco menos de 100 kilómetros al norte de Nueva York.
Se registraron 150 disparos.
Vecinos Autoconvocados de General Pico reclamaron, a través de una nota entregada al Consejo de Seguridad, que no se construyan más barrios sociales en la ciudad norteña, como una forma de combatir la inseguridad.
"Se debería tomar la decisión de no construir más barrios Fonavi en las ciudades más importantes y sí hacerlo en las comunidades periféricas. Ciudades más pequeñas, y más controladas, permiten mayor eficiencia en seguridad", pidieron. De esa forma, sostuvieron, se "controlará" mejor a la ciudadanía.
No lo dijeron expresamente, pero parecen achacarle a los barrios sociales el germen de la inseguridad.
"Sería una buena decisión política no aumentar mas barrios en General Pico y desarrollar Dorila, Metileo, Speluzzi, Vertiz, Trebolares, que están entre 15 y 30 kilómetros", expresaron. "Habría que no sólo construir allí viviendas, sino escuelas etcétera, aquí hoy ya no hay agua potable para toda la ciudad, el sistema de cloacas esta colapsado, la energía en el verano es deficiente y esto no es un problema de la empresa que administra esos servicios; la ciudad no fue pensada para tanta cantidad de gente. La policía no puede controlar los barrios, ya que ni siquiera conoce quienes viven allí. En todo el mundo ya se sabe que lo mejor es desarrollar muchas ciudades pequeñas periféricas y no una sola grande".
También, manifestaron, se debería llamar a licitación para la construcción de una cárcel de encausados. Los jueces deben poder ordenar las detenciones dictando las prisiones preventivas sin tener que pensar como ahora, adonde mandaran los detenidos; no hay lugar en ningún lado; las comisarías están llenas.
Además, "se debería designar un ministro que este imbuido y compenetrado de todo este cambio".
"El tema de la seguridad de una comunidad, hay que pensarlo como una mesa que se apoya en varias patas; casi seguro la más importante es la educativa pero es la que mas tiempo demorará en modificarse; pensar que la solución es sólo legal, es no hacer un buen diagnostico del problema. El problema es mucho más profundo y se requiere de una estrategia para llegar", dijeron. "El problema debería analizarse fríamente y luego encararse soluciones definitivas –no parches-; se deberían dar cuenta que el problema de la seguridad, no se arreglara jamás cambiando unas leyes y destituyendo algún funcionario".
"Los cambios legales que aquí se proponen, sólo nos permitirán transitar los futuros años 'vivos' hasta que la educación logre modificar la sociedad. Pero debemos arrancar ya planteando cambios definitivos", expresaron.
Por otra parte, pidieron, se debería dictar una ley de retiro anticipado, que permita el recambio de funcionarios judiciales. "Los actuales profesionales fueron formados bajo un sistema que ya no es el que está vigente; hay que posibilitarles una salida elegante y que se retiren, y colocar en esos cargos gente joven y fundamentalmente capacitada".
También pidieron por la "policía judicial", que podría ponerse en marcha con policías retirados con experiencia en investigación, pero con el tiempo debería ser "personal profesional formado universitariamente".
"El Jefe de policía, debería ser un civil, elegido en voto popular cada 4 años, como lo es en el sistema Americano", dijeron. También reclamaron la instalación ya del sistema de Juicio por Jurados. "El juez debe conducir el proceso y aplicar la pena, pero que juzgue el pueblo con un cuerpo de asesores letrados".
Además, debe haber un "régimen de tolerancia cero para todo el mundo; ello no sólo implica al ciudadano, sino también a los funcionarios de los tres Poderes". diariotextual.com
El subdirector de Tránsito de la municipalidad de Santa Rosa, Domingo Donato, reconoció que todavía “no controlaron totalmente” el problema de los ruidos molestos producidos por las motocicletas en la ciudad, aunque igual dijo que se “avanzó demasiado” en la lucha para mejorar el tránsito.
El funcionario participó ayer de otra destrucción de caños de escapes de motos antirreglamentarios, en todos los casos decomisados en operativos de tránsito, que se llevó a cabo en el playón municipal de la laguna.
Dijo que para ir mejorando los problemas del tráfico vehicular realizan dos operativos diarios que posibilitan el secuestro de alrededor de veinticinco motos por día, además de algunos autos mal estacionados.
“En la que va del año se ha hecho mucho. Sucede que el tránsito es un trabajo a mediano y largo plazo. No debemos olvidar que, en proporción de habitantes, tenemos en Santa Rosa el parque automotor más grande de la República Argentina, con unos sesenta y tres mil automóviles y veinte mil motos, detalló.
Por último, indicó que el espacio físico de la ciudad quedó “muy chiquito, con calles angostas que dificultan el tránsito. diariotextual.com
En un tramo de la ruta 5, entre Catriló y Santa Rosa, parece ocurrir un fenómeno paranormal que está siendo estudiado por ufólogos de la zona.
Dos jóvenes, que deben recorrer esa ruta con frecuencia por cuestiones laborales, notaron que en el tramo que une la localidad de Catriló con Santa Rosa ocurre un fenómeno de alteración del tiempo.
Según su testimonio, recogido en el blog del Centro de Estudios UFO de La Pampa, en tres ocasiones distintas venían conversando y de pronto se sintieron desorientados; al reaccionar, descubrieron que habían recorrido varios kilómetros sin saber cómo, sin conciencia ni percepción de los hechos, y al parecer sin gastar combustible.
"Es muy llamativo", comentó a Perfil.com Oscar "Quique" Mario, fundador del CEUFO de La Pampa. "Nosotros siempre mantuvimos el perfil bajo en este tipo de cosas", agregó.
Mario aseguró que en la región "hay mucha manifestación del fenómeno OVNI", y contó que está investigando estos sucesos: "Estamos tratando de ver si encontramos una cuestión rara en los vehículos, estamos recorriendo la zona en forma permanente, en distintos horarios, para ver si el fenómeno se repite".
Según contaron los protagonistas del suceso al especialista, el fenómeno "lo perciben como una cuestión, como que reaccionan, y se preguntan de qué venían hablando recién, como que se dan cuenta de que no saben qué les pasó y avanzaron 30 kilómetros. Notan que no hay alteraciones de gasto de combustible, y que avanzaron en muy poco tiempo".
El suceso ocurrió "en horarios diurnos", en una zona de "campo abierto, llano", y los protagonistas "no vieron nada anormal, ni siquiera en el vehículo, ni una luz, nada, no entienden cómo avanzaron esos kilómetros en forma prácticamente inconsciente", enumeró Mario en diálogo telefónico con Perfil.com.
"Lo planteamos como una incógnita: no era de noche, no había tormentas, no había ningún tipo de alteración, son chicos jóvenes, no son fantasiosos, siempre les hacemos un pequeño cuestionario, lo evaluamos con un psicólogo para ir descartando posibles engaños", concluyó el ufólogo.
"Hay distintos tipos de fenómenos que tiene que ver con lo psicológico, como la parálisis del sueño, fenómenos hipnóticos, o considerar que el tiempo pasa de una forma distinta de lo que sucedió en realidad", explicó a Perfil.com el ufólogo Rubén Morales. "Son poco conocidos, pero son perfectamente naturales, están dentro de los límites de la psicología y no involucran extraterrestres", remató. www.diariotextual.com
El Concejo Deliberante de General Pico aprobó por mayoría el pedido de excepción a la ordenanza de cierre dominical y se les permitirá abrir los domingos 23 y 30 del corriente mes. También se dispuso el horario para los días 24 y 31.
Se llevó a cabo la 21° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante y por mayoría los concejales decidieron hacer lugar al pedido de los supermercadistas, donde solicitaban poder abrir dos domingos del mes de diciembre.
La votación fue diez votos por la afirmativa y dos por la negativa. Quienes votaron en disidencia fueron los ediles del bloque Comunidad Organizada, Alejandro Tamagusku y Graciela Sánchez.
De esta manera los horarios establecidos son:
• Domingo 23 de diciembre, abierto de 8 a 21 hs.
• Lunes 24 de diciembre, abierto de 8 a 17 hs.
• Domingo 30 de diciembre, abierto de 8 a 21 hs.
• Lunes 31 de diciembre, abierto de 8 a 17 hs.
Seguinos
542302446112