20.9°C
Despejado
Con dos goles de Facundo Ferreyra, el Fortín venció 2-0 a Unión y se quedó con el Torneo Inicial tras la derrota de Lanús ante River por 1 a 0. De esta forma el conjunto de Liniers sumó su novena estrella de la historia a falta de una fecha para el final del certamen (Perfil-DyN).
Alrededor de las 21:40 personal de la Heladería Sorrento, ubicada en calle 17 entre Avenida San Martín y 18 convocó a Bomberos Voluntarios para que pudieran sofocar el fuego que se había comenzado a generar en el entretecho del local. Para esto ya habían cortado tanto el suministro de la luz como del gas. No hubo que lamentar personas heridas. Personal de Bomberos tiró una línea y rápidamente pudo apagar el fuego que comenzaba a propagarse por el lugar. La situación se dio bajo una lluvia torrencial. fuente infopico.com
El colectivo identificado con el N° 59 17 de la empresa Chevallier que había salido de Ingeniero Luiggi se dirigía hacia General Pico por ruta 4 con cinco pasajeros a bordo que fueron trasladados a General Pico pero solamente por prevención. La misma situación se dio para los ocupantes de la camioneta Eco Sport, un joven matrimonio con una nena de 4 años y una bebé de 10 días que regresaban a Pico desde Trenel. Los vuelcos se produjeron antes de llegar a la ex Escuela N° 85, viajando de trenel a Pico a la altura del Km 56. El agua en la ruta y el fuerte viento habrían sido los protagonistas del siniestro. Estuvo en el lugar el jefe de la UR II comisario inspector, Carlos Chico.
La camioneta , habría sido la que volcó en primera instancia y cien metros después lo hizo el colectivo que quedó gran parte bajo el agua que hay a las orillas de la ruta 4. No hubo que lamentar personas heridas y sus ocupantes solamente fueron trasladadas por el SEM por prevención.
En la camioneta viajaban un joven matrimonio de apellido Vicente - el trabaja en Tribunales - con una bebe de 10 días y una nena de 4 años. Esta pareja habría ido a visitar a los papás de la mujer que viven en Trenel. Ninguno sufrió heridas de gravedad.
Al parecer los dos vehículos al perdieron el control a pesar de viajar a muy baja velocidad. El colectivo ya se había detenido sobre la ruta en una oportunidad, pero el viento “nos movía”, narró uno de los choferes.
La intensa lluvia y el fuerte viento fueron factores negativos para el trabajo que tuvieron que realizar personal de Bomberos Voluntarios y de la comisaría tercera. www.infopico.com
La mujer -condenada a 22 años de prisión por corrupción de menores y con prisión domiciliaria-, había denunciado en su momento al profesor de educación física que le daba clase a su hijo –al igual que a otros niños de 5 años-, en el jardín de infantes de la Escuela 237. La justicia abrió una investigación por el informe elevado tras una pericia sicológica y este jueves ordenó un allanamiento en un domicilio de la calle 106, en el barrio Rucci, donde secuestraron teléfonos celulares y otros objetos y donde detuvieron, una vez más, a la madre del alumno.
El caso es un desprendimiento de la investigación en la que quedó involucrado un profesor de educación física suplente que nada tenía que ver con los hechos denunciados, relacionados con abusos sexuales relatados por niños del jardín de infantes que culparon a uno de los docentes que se desenvolvían supuestamente en las horas de educación física.
Este nuevo caso está en manos de la fiscal Ana Laura Ruffini, quien en las últimas horas solicitó el allanamiento de la casa de la madre de uno de los alumnos del jardín de infantes de la Escuela 237 presentado como víctima de abuso, en procura de encontrar teléfonos celulares, computadoras, videos, dvds, material de lectura, imágenes con contenido pornográfico y todo otro elemento similar.
Se pidió incluso, que se prestara especial atención a la requisa de la mujer en la eventualidad de que tuviera encima algún teléfono celular.
Es que el material observado por una especialista en un celular con el que el niño de 5 años jugaba cuando asistió a la pericia, motivó la preocupación primero y la profundización del análisis de la situación luego, al percatarse los especialistas, que allí se observaban “imágenes de una conducta sexual explícita, inapropiada para la edad y nivel de desarrollo psico-sexual” de la protagonista de esas imágenes, una niña de poco más de un año, al parecer hermanita del niño de 5.
Las pericias arrojaron que se sospecha de una peligrosa conducta de la madre de los niños, en circunstancias que resultan abusivas para los menores y que encuadrarían lisa y llanamente en figuras delictivas.
El pedido de la especialista a la fiscal incluyó la solicitud de una evaluación sicológica de los menores, para poder determinar si han sido víctimas de abuso sexual “en alguna de sus diferentes modalidades”.
En el mediodía del jueves, una comisión policial a cargo del jefe de la Comisaría Tercera se constituyó en el domicilio de la calle 106, en el barrio Rucci, allanó el domicilio de la mujer sospechada, secuestró numerosos elementos relacionados con el pedido de la fiscal Ruffini y finalmente, ante la existencia de esos elementos, se ordenó la detención efectiva de la mujer, que permanece en la dependencia policial de la calle 9.
En rigor, la mujer fue condenada a 22 años de prisión por corrupción de menores en perjuicio de su propia hija de 12 años, pero hasta tanto la pena quede firme, la Cámara del Crimen residual de Santa Rosa, presidida por Hugo Díaz -a quien el gobernador Jorge dijo que postulará para el STJ-, otorgó la prisión domiciliaria a la mujer, permitiéndole retornar a la misma vivienda en la que convive con tres criaturas de 5, 3 y un año y medio.
Esos niños son los que fueron puestos en grave riesgo. El resultado de la investigación, aún preliminar, indica que pese a la dura condena aplicada, la mujer mantuvo su conducta delictiva para con sus propios hijos y por eso volvió a ser detenida.
Es increíble que la justicia pampeana siga cometiendo estos errores tan garrafales. ¿Es que ya nadie supervisa ni advierte las barbaridades que se cometen si no salen a la luz a través de la prensa?
Peor aún, parece que frente a groseros yerros, se reacciona premiando con ascensos. maracodigital.com
Ladrones ingresaron a una carnicería y robaron 9 kilos de salame, 10 tortas, 12 kilos de asado y dos cajones de cerveza. Fue la tercera vez en el año que ingresan al mismo comercio.
El robo ocurrió en Luro al 1400, en la carnicería “Aires de campo”, propiedad de Valentín Fernández, informó la Seccional Primera.
Los ladrones entraron entre las 23 y la 1 de la mañana. Se llevaron 9 kilos de salame, 10 tortas tipo ochenta golpes, un par de cajones de cerveza y una tabla con 12 kilos de asado.
De acuerdo a la información policial, los autores entraron por atrás, en un sector que da a la parte trasera del comercio.
Es la tercera vez que roban en el mismo lugar. En la segunda ocasión el propietario del lugar se enfrentó a trompadas con dos ladrones y los corrió. Todas las veces ingresaron por la parte de atrás del local.
Alarma
En otra carnicería, ubicada en Circunvalación y Venezuela, a la 1.45 ladrones forzaron la puerta de ingreso para entrar a robar, pero se accionó la alarma y huyeron sin llevarse nada, informó la Seccional Tercera. diariotextual.com
Personas que aún no fueron identificadas hicieron un "boquete" en la parte trasera de un local, rompieron la caja fuerte y robaron alrededor de 8 mil pesos del comercio Ambrogetti Motos, ubicado en calles 13 y 16.
El hecho habría sido descubierto cuando los empleados arribaron al lugar esta mañana. Allí pudieron observar la caja fuerte rota y sin dinero y luego de unos minutos constataron que había un “boquete” en la pared de la habitación donde se encuentra la caja fuerte, informó MaracóDigital.net.
Aparentemente ya sabían dónde estaba la caja fuerte.
La plana mayor de la Unidad Regional II trabaja en el lugar a la espera de personal de Criminalística. diariotextual.com
El viernes pasado 23 de Noviembre, el Bloque de concejales del Frepam de Trenel llevó a cabo un pormenorizado informe de gestión anual de su tarea Legislativa. La reunión con afiliados y público en general tuvo como objetivo poner en conocimiento de todos el desempeño del Bloque a lo largo del año. Diego Testa, Deyanira Ferrero y Fabián Paparini explicaron cada proyecto presentado dando lectura a los mismos, como así también los Despachos de Comisión y los entretelones de cada debate en el Recinto de Sesiones.
Fueron más de 20 los proyectos presentados por el Bloque y todos resultaron aprobados por mayoría, figurando entre los mismos varios pedidos de informes al Ejecutivo. En el repaso se destacaron: El proyecto vinculado al estado de absoluto deterioro de los caminos vecinales y el freno que debido a esto en el mes de marzo el Frepam pudo lograr sobre el aumento de guías de transporte de haciendas que pretendía el Gobierno; Un pedido de explicación de el porqué el Municipio acopiaba cemento en un corralón privado propiedad de un hermano del Intendente; El proyecto solicitando sea presentado al Concejo Deliberante la Documentación referida a la Obra de 52 cuadras de Asfalto, documentación fundamental para el seguimiento de la misma, al cual se respondió diciendo que dicha documentación estaba en la Justicia y el Municipio no poseía copia de la misma. Resaltaron también la oposición del Bloque al Presupuesto Municipal presentado por el Ejecutivo por la suma de ($ 18.415.033) logrando la aprobación del Proyecto alternativo que presentaron por el cual se sancionó un nuevo modelo de armado del Presupuesto Municipal, con la incorporación de ítems y un desglose por área que no se realizaba, elevando el monto del mismo a ($ 24.001.686), es decir, incorporando más de $ 5.500.000 que pasarían por las arcas municipales y no estaban declaradas en el Presupuesto. El modelo que se presentaba desde hace ya muchos años no permitía seguir con claridad y corroborar los ingresos y egresos de los ejercicios, tarea ésta que el Bloque considera de suma importancia y desprendido de esto mencionaron el Despacho de Comisión por el cual efectuaron muchas objeciones a los Balances mensuales con irregularidades variadas.
Dos presentaciones en las que hicieron hincapié fueron en las cuales exigieron se pagaran subsidios a la Parroquia y a la Iglesia San Antonio de Padua en una y al Centro Tradicionalista El Pihuelo en la otra. Entre las tres Instituciones los Concejales detectaron que habían ingresado desde el Gobierno Provincial un total siete subsidios de los cuales solo uno, de manera parcial, había sido entregado y la suma de los mismos superaba los $ 25.000. Gracias a estos proyectos todos debieron ser abonados en el mes de Setiembre.
No menor en importancia fueron el Proyecto de Ordenanza que establece la iluminación y refacción de los sanitarios para la pista de atletismo, un viejo anhelo de todos los Profesores de Educación Física de la localidad y que lleva casi tres meses desde su aprobación aunque todavía se espera la ejecución de las obras y la nota que como Bloque enviaron al Intendente en los últimos días expresando la preocupación que genera el altísimo número de empleados en negro aglutinados en un programa denominado Capacitación Laboral, el cual creen que debe tratarse con seriedad y responsabilidad para regularizar esa situación paulatinamente ya que son mas de 100 personas enmarcadas en este sistema retrógrado y recesivo.
También realizaron un informe sobre las visitas realizadas a lo largo del año a distintas instituciones y la entrega de subsidios y elementos que lograron gracias a las gestiones y el contacto permanente con los Diputados Provinciales del Frepam.
En la apertura de la charla los tres Concejales resaltaron la unión que han logrado como Bloque, un trabajo pleno en equipo, y una sintonía constante que se demuestra en la capacidad de trabajo puesta de manifiesto y en la consistencia de la defensa de los Proyectos y posiciones ante el debate.
La Cooperativa de Obras Y Servicios Públicos de Trenel está cumpliendo 70 años y por tal motivo visitaron los estudios de La Voz el Presidente del Consejo de Administración sr. Horacio Bogetti y el Gerente sr. Rodolfo Gastaud. Ambos hicieron una recorrida por la historia y reflejaron el buen presente de la entidad.
Bogetti recordaba hace muchos años cuando la situación era distinta y citaba como ejemplo lo discutida que fue la compra de una unidad hasta que se logró hacerlo por una Ford Ranchero, acaso el primer móvil moderno que la Cooperativa dispuso, y lo duro que fue para los mas antiguos creadores de la entidad haber demolido el viejo y mítico edificio donde se construyó el nuevo que esta hoy en día.- Era imposible construir sobre esas bases y tuvimos que tomar la decisión y hoy tenemos una casa muy moderna que estamos seguros que sería imposible volver a construir en la actualidad y estamos orgullosos de ello-afirmó.
Por su parte Gastaud dijo que debía rendirse un profundo homenaje a aquellos que en el año 1942 tuvieron el empuje y la decisión de crear la Cooperativa como también a los que en el año 1968 se opusieron firmemente a la idea que algunos tenían de fusionarla a Corpico, lo que hubiera significado la desaparición segura. También expresó que las primeras líneas de Electrificación Rural allá por el año 83 y luego en principios de los 90 la televisión y la obra del gas fueron las que marcaron el despegue y convertirse en una Empresa Contratista que luego cruzó las fronteras provinciales como también nacionales como el caso de la obra efectuada en Chile.
-En la actualidad estamos bien siendo siempre cuidadosos con los números y esto nos permite volcar más al pueblo y modernizarnos. Hemos renovado en estos días el parque automotor con la compra de tres camionetas y dos camiones uno equipado con grúa nueva- concluyeron.
En el mediodía del miércoles, el área de Toxicomanía Operativa de la UR II, al mando del subcomisario pablo Rihl, allanó dos viviendas en las calles 33 y 46 y en 6 bis entre 35 y 37. Allí, en el interior del domicilio de la madre del principal imputado, fueron encontrados 98 tubos cilíndricos de clorhidrato de cocaína, un volúmen cuyo valor ronda los 25.000 pesos.
El operativo policial se realizó a las 12 del miércoles a partir de una investigación de la Brigada de Investigaciones local a cargo del subcomisario José Giordano, quien con la colaboración de personal de la Comisaría Segunda, efectuó dos allanamientos en forma simultánea en procura de dilucidar un robo de electrodomésticos, dinero en efectivo y otros objetos de valor.
Con intervención del fiscal Alejandro Gilardenghi, se dispusieron órdenes de allanamiento firmadas por el juez sustituto Heber Pregno.
En el domicilio de la calle 6 bis fue donde la policía encontró, en una habitación y sobre una especie de ropero, un envoltorio compuesto por varias tizas de clorhidrato de cocaína, envueltas en nailon transparente .
Se dio intervención a Toxicomanía Operativa, que solicitó una nueva orden de allanamiento al Juzgado Federal de la provincia, a cargo del juez federal subrogante Marcelo Piazza, secretaría en lo Criminal y Correccional a cargo de Maximiliano Triputti y bajo las formalidades de práctica se procedió al secuestro de 98 tubos cilíndricos comunmente conocidos como "tizas", que arrojaron en su totalidad un peso de 1 Kilo con 14 gramos, según precisó Toxicomanía en un parte de prensa.
Practicada la reacción orientativa al azar arrojó resultado positivo para el clorhidrato de cocaína. También se secuestraron semillas de cannabis sativa y documentación relacionada a la causa.
El magistrado interviniente ordenó la detención de la única moradora del domicilio, madre de la persona presuntamente responsable de la sustancia, quien resulta ser una mujer mayor de edad, que permanecerá en calidad de detenida comunicada en celdas de Toxicomanía Operativa, hasta tanto el Juzgado Federal ordene su traslado hasta la ciudad de Santa Rosa.
Se procura dar con el paradero del presunto responsable de los estupefacientes. maracodigital.com
El gobernador Oscar Mario Jorge, al ser consultado por la prensa sobre el comportamiento que tendrán los diputados del PJ en el tratamiento de Presupuesto 2013 que girará en las próximas horas, respondió: “no tengo idea”.
Esta tarde, a las 18, el gobernador brindará una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para dar detalles del Presupuesto 2013, antes de girarlo a la Legislatura.
“En los presupuestos no hay muchas alternativas. Es como el sueldo de una familia: lo que uno puede disponer para uno y otro lado es acotado, más con una caída de recursos como hemos tenido”.
Cuando el periodismo le preguntó al primer mandatario sobre los cuestionamientos a su administración por parte de los diputados, el gobernador respondió: “¿Esta es una Cámara (de Diputados) de La Pampa o de alguna otra provincia que está en el suelo?, ¿De qué estamos hablando? Estamos adelantando 400 millones para hacer viviendas y dicen que no hacemos… La Pampa ha estado siempre distinguida por su administración financiera”.
La semana pasada el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, en un acto junto al gobernador Oscar Jorge. embistió contra los diputados vernistas al acusarlos de querer "desfinanciar" la Provincia votando leyes que no son del agrado del Ejecutivo. La respuesta vino de parte del diputado Martín Borthiry (PJ, vernista), que dijo: "que se quede tranquilo (el gobernador), vamos a aprobar el presupuesto, aunque haremos algunas observaciones". diariotextual.com
Seguinos
542302446112