20.9°C
Despejado
Unas 245 personas murieron y unas 200 quedaron heridas esta madrugada en el incendio de una discoteca ubicada en la ciudad brasileña de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul, según informaron medios locales. La cifra de víctima es provisoria, mientras el operativo continúa en el lugar.
El incendio, cuyas causas se desconocen, comenzó poco después de las 2 de la madrugada en el boliche Boate Kiss, en Santa María, a 286 kilómetros de Porto Alegre, la capital regional, y los bomberos lograron controlarlo más de tres horas después.
Los primeros informes señalaban que la banda Pimenta e seus Comparsas estaban tocando en el escenario cuando su vocalista, Valterson Wotrich, habría lanzado una suerte de bengala; las chispas habrían alcanzado la espuma de aislamiento acústico del techo, lo que provocó el incendio.
Sin embargo, nuevos informes apuntan que la banda ya había dejado el escenario y estaba en su camarín cuando empezó el incendio, que habría sido generado por una bengala lanzada por una persona del público. Hay dos integrantes de la banda que están desaparecidos.
Presentan diferencias respecto de los que realizó la Casa de la Moneda. Igual entraron en circulación
Ya están en la calle los billetes de cien pesos de las series Y y Z. Los hizo la ex Ciccone Calcográfica. Su impresión es defectuosa, son distintos a los que fabricó hasta ahora la Casa de Moneda, pero aun así entraron en circulación.
Las diferencias gráficas entre los billetes de misma denominación realizados por las dos imprentas para el Estado saltan a simple vista.
Lo muestra el ejemplo que ilustra esta nota.
La ex Ciccone, investigada en la Justicia por sus lazos con Amado Boudou, modificó parte de la gráfica del reverso de los billetes de cien realizados tradicionalmente por el Gobierno: –Uno de los dibujos del número “100” que están ubicados arriba a la izquierda ahora está coloreado con novedosas rayas violetas.
– En el mismo sector aparece de forma nítida una serie vertical de figuras geométricas similares a las estrellas.
– Hay diferencias también en el modo en el que están impresas la infinidad de líneas que aparecen por encima de la recreación de la “Conquista del Desierto”.
A estos cambios se le suman otros en el anverso de los billetes, quizás menos perceptibles: el dinero de la ex Ciccone tiene en ese lado un tono levemente más amarillento que el que imprimió históricamente el Gobierno.
El Banco Central, la autoridad monetaria nacional, muestra en su página Web cuáles son las características gráficas de las emisiones vigentes de los diferentes billetes que están en circulación.
Hasta ayer por la noche, el BCRA no informaba sobre los cambios en las unidades de cien pesos identificadas con el rostro de Julio Argentino Roca.
En mayo del año pasado, Clarín contó que la ex Ciccone Calcográfica tenía dificultades para imprimir dinero manteniendo las normas y la calidad necesarias para garantizar la seguridad de la emisión monetaria.
El Estado había contratado a la empresa un mes antes para que confeccione 410 millones de billetes de cien pesos a un costo de 160 millones de pesos.
Las máquinas de impresión de la ex Ciccone, sin embargo, habían sido víctimas de la falta de mantenimiento y las pruebas para imprimir dinero salían mal hacía tiempo.
El Gobierno igualmente ordenó seguir adelante con el contrato.
La Justicia ya había imputado a Boudou por su participación en el rescate financiero de la ex Ciccone: se lo investiga por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero.
A esa situación se le sumaba otra paradoja: la imprenta que el Gobierno contrató para fabricar billetes estaba siendo investigada también por el delito de lavado de divisas.
Los escándalos judiciales y políticos que se desataron alrededor del “caso Ciccone” provocaron que en agosto pasado la Casa Rosada interviniera la empresa para estatizarla.
Hoy funciona como una sede externa de la Casa de Moneda.
El organismo estatal encargado de la impresión del dinero había entrado en una situación crítica porque su nivel de producción no lograba satisfacer la demanda de la emisión, acelerada por la inflación.
La Casa de Moneda está dirigida por Katya Daura, una funcionaria de confianza de Boudou. Fue él, siendo ministro de Economía, quien la designó en ese cargo.
Daura acompañó a la presidenta Cristina Kirchner en su reciente gira por el sudeste asiático. Uno de los momentos en el que más se distendió fue cuando los funcionarios mantuvieron un encuentro con Diego Maradona.
Con el aval de Boudou, Daura fue quien impulsó en su momento que el Gobierno contrate a la ex Ciccone.
Hasta su estatización, el director de la empresa era Alejandro Vandenbroele amigo de toda la vida del socio del vicepresidente, el millonario José María Núñez Carmona. Hace un año, la ex esposa de Vandenbroele, Laura Muñoz, denunció que éste había confesado que era “testaferro” de Boudou (ver aparte).
La sociedad anónima que controlaba la ex Ciccone se llama The Old Fund. En un primer momento tuvo como integrantes de su directorio a dos amigos de la juventud de Boudou, Sergio Martínez, ex prófugo de la Justicia norteamericana; y al profesor de economía Jorge Capirone. Como Vandenbroele, ninguno tenía antecedentes en el mercado gráfico. clarin.com
Diputados provinciales de las tres provincias afectadas por los derrames de petróleo en el río Colorado durante las últimas semanas hicieron una presentación ante la Defensoría del Pueblo de la Nación para que se investigue la contaminación sufrida en ese cauce.
Los legisladores Luis Solana (La Pampa), Beatriz Kreiman (Neuquén) y Magdalena Odarda (Río Negro) se presentaron el viernes ante el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, en la ciudad de Viedma.
Solicitaron al funcionario a través de una nota una "inmediata y profunda investigación sobre los episodios" de contaminación en el río Colorado, donde hubo al menos diez derrames en las últimas dos semanas por parte de Petrobras y YPF.
"Desde la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén -expresaron- se informó que el domingo 13 de enero, en la zona de Rincón de los Sauces se produjeron roturas de las cañerías de conducción de PRFV de 3" de diámetro de los pozos productores de petróleo denominado Puesto Hernández 1814 y 1824 y del pozo Puesto Hernández 418, ubicado 500 metros aguas arriba del cauce aluvional tributario que deriva al cañadón de Desfiladero Bayo produciéndose derrames de petróleo sobre el curso del río Colorado y un fuerte impacto en el ambiente, en las poblaciones ribereñas y en las explotaciones agrícolas ganaderas de las 150.000 hectáreas que están bajo la influencia de las tomas y sistema de riego desde dicho curso".
"Las empresas involucradas en los derrames serían Petrobras e YPF, y se trataría del derrame de tres pozos, dos de la primera y uno de la segunda empresa. Según las autoridades neuquinas se trataría de alrededor de 64 metros cúbicos de producción bruta con el 90 por ciento de agua, además de 110 metros cúbicos aportados por la ruptura de la cañería de conducción de ramal 31".
Los diputados precisaron que "la coincidencia de los fenómenos ha degradado" el agua hasta límites de no poder utilizarse para ningún uso domestico o agrícola ganadero. "Ha llevado a las poblaciones a un desabastecimiento total, lo mismo que a los agricultores y crianceros de animales. La persistencia de altas temperaturas, conforman un cuadro desesperante para los habitantes del área de influencia", expresaron.
Funcionarios habían indicado que los incidentes se produjeron "por no haberse cumplimentado con las mejores condiciones de protección de las cañerías de conducción de producción de petróleo y de agua salada provenientes del sistema de producción", "con lo cual la responsabilidad penal de las empresas es evidente", indicaron los legisladores.
Este miércoles a la madrugada hubo otro derrame de petróleo en el Río Colorado. Esta vez, la copiosa lluvia de la madrugada en los cerros provocó la rotura de una pileta de la empresa YPF, en la misma zona.
"El río Colorado forma parte de una cuenca compartida por cinco provincias y los gobiernos de cada una de las provincias deben tomar medidas para su adecuado uso y preservación. De no ser así se pone en riesgo a los habitantes de las mismas conjuntamente con su producción lesionando de esa forma derechos adquiridos de rango constitucional", indicaron.
El escrito concluye: "Por la necesidad imperiosa de proteger el río Colorado y a todos quienes de una u otra forma nos servimos de su caudal para el desarrollo y crecimiento de nuestro habitad, es que nos dirigimos al señor Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, para que ordene una inmediata y profunda investigación sobre los episodios que hemos comentado y que, para el futuro, disponga que se efectivicen las medidas de control dispuestas en la legislación vigente, para evitar que una fuente de vida, como es el río Colorado se siga degradando e inutilizando, por la irresponsabilidad compartida de las empresas que explotan la extracción y traslado de hidrocarburos y los entes que los deben controlar".
diariotextual.com
Una organización civil demandó al Estado pampeano y pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se habilite otra vez la comercialización de los medicamentos de venta libre en kioscos, despensas y supermercados. Desde 2010 sólo se venden en farmacias. La demanda fue presentada por la denominada Asociación Protección a los Consumidores y Usuarios de la Argentina, según informó Diario Textual.
La asociación pidió la declaración de "inconstitucionalidad" de la ley provincial 2557, que establece que el expendio de los "medicamentos de venta libre" en La Pampa solo puede ser realizado en farmacias habilitadas, en mostrador y personalmente por farmacéuticos.
En rigor, la ley pampeana -sancionada en 2010- solo tiene dos artículos. En lo sustancial, se adhiere a la Ley Nacional 26567, que establece la prohibición de venta de medicamentos en supermercados y kioscos.
La ONG cuestionó la ley porque, con esta prohibición, se "violan derechos consagrados constitucionalmente, como son a la salud, al libre ejercicio de la automedicaci6n responsable, a la igualdad ante la ley y a la libre elecci6n (arts. 16, 28, 42, 43 Y 75, inc. 22 de la Ley Fundamental)".
Consideró que la legislación pampeana establece "una medida irrazonable en relación al fin que persigue, violatoria del derecho humano fundamental a la salud de todos los consumidores que representa y resulta discriminatoria de un determinado sector de ellos".
También aseguró que afecta normas del Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales -que goza de jerarquía constitucional-, al establecer una medida violatoria de los principios de progresividad y no regresividad que rigen en la materia. maracodigital.com
El Anzhi de Rusia quiere que el jugador se sume ahora al equipo, y no en junio como estaba previsto. En Avellaneda quieren retenerlo y podrían subir su cotización
El pase de Ricardo Centurión al Anzhi ruso parecía acordado. Racing había hecho la transferencia más cara de su historia y en seis meses el jugador debía emigrar. Sin embargo, una complicación de último momento pone en peligro la operación, ya que el club en el que juega el camerunés Samuel Eto´o quiere llevarse al jugador ahora, y no en junio como supuestamente estaba previsto.
El monto de la transferencia había sido fijado en 7,5 millones de euros, pero el panorama podría cambiar. La idea de Racing siempre fue retener a una de sus últimas joyas de su cantera hasta mitad de año y así, en caso de que el Anzhi quiera llevárselo en enero, la Academia podría pedir más dinero para dejarlo salir de Avellaneda.
De esta manera, en Racing ya trabajan para resolver estas diferencias surgidas de último momento con el club ruso, teniendo en cuenta que en los últimos días rechazaron otra millonaria oferta por Luis Fariña, ya que en ese entonces contaban con el dinero de la transferencia de Centurión. clarin.com
La secretaria de Seguridad Nacional dijo que aquel atentado fue una llamada de atención y que los ataques actuales son cada vez más sofisticados. Preocupación por las infraestructuras de agua y energía.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, advirtió que existe el riesgo "inminente" de un ataque informático de la magnitud de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Napolitano aseguró que hay una amenaza real de un ciberataque contra infraestructuras clave en cualquier país, como el suministro de agua y energía, que podría provocar daños como los que provocó el huracán Sandy, que a fines de 2012 dejó decenas de muertos y destrozos multimillonarios en la costa este de Estados Unidos y, sobre todo, en Nueva York.
La responsable de la seguridad interior recordó que ya se produjeron ataques informáticos contra bancos estadounidenses.
"Ya recibimos una llamada de atención. Se están produciendo todo el tiempo y vienen de diferentes lugares, con diferentes formas, aunque cada vez más sofisticadas", reveló Napolitano.
La funcionaria consideró que "no deberíamos esperar a que haya un 11-S informático. Hay cosas que podemos y debemos hacer ahora mismo para, si no prevenir, al menos mitigar los daños", destacó durante su intervención en la institución de estudios
Centro Wilson, de Washington.
Napolitano, quien permanecerá en su cargo durante el segundo mandato del presidente Barack Obama, instó al Congreso, paralizado por la profunda división entre demócratas y republicanos, a aprobar el proyecto de ley sobre ataques informáticos.
Dicho proyecto permitiría al gobierno compartir información con el sector privado para evitarlos. Aunque tiene fuertes opositores que temen que la norma sea utilizada para violar la privacidad de los datos de las personas.
Según reportaron varias agencias de noticias, se espera que Obama ordene la creación de un sistema destinado a ayudar a las empresas a proteger las infraestructuras que utilizan, que será voluntario y que contendrá incentivos para las compañías que decidan participar.
El sector privado se mostró reacio a dicha legislación al considerar que se trata de una extralimitación del sector público con la que podría acceder a información que en estos momentos no está a su alcance.
Actualmente, la legislación jurídica estadounidense no garantiza la inmunidad legal a las empresas que, voluntariamente, accedan a compartir información con el gobierno, aunque sea por motivos de seguridad nacional.
Fuente: Agencias
Después de que Jorge Rial dijo ser "víctima de una extorsión hace tres, cuatro meses", la revista Noticias lanzó su último número con la ex mujer del periodista de espectáculos, Silvia D'Auro, en su portada. En la nota, la mujer denuncia públicamente que su ex es parte de una red de funcionarios y presidenciables que pagan por favores periodísticos del conductor.
Según la tapa de revista (titulada "Confesiones de una socia arrepentida") , D'Auro revela que Rial, conductor de Intrusos -en América- y de Ciudad Gotik -en radio La Red-, recibe un canon mensual por parte de algunos políticos "a cambio de protección periodística".
En la nota, reproducida por el diario La Nación, D'Auro reveló que ella tiene constancia de los mails con esos pedidos de "favores", como por ejemplo: "Necesito que pongas en Twitter tal cosa", "necesito que me preguntes tal cosa en el reportaje que me vas a hacer en la radio", "necesito darle manija a este proyecto".
"Los tengo y, llegado el caso, los sacaré a relucir", amenazó D'Auro. "Obviamente no es el momento de hablar. Yo no quiero hacer bolonqui y quiero que esto se arregle de la mejor manera", dijo, en un llamado de atención a su ex marido.
Además, la mujer deslizó: "Fijate en los auspiciantes, fijate en los PNT del programa, la clave está ahí. Fijate a dónde concurre, qué eventos conduce..."
"Yo manejaba las relaciones comerciales, pero una cosa es el dinero de los auspicios y otra muy distinta es la moto que recibe con dinero por afuera", agregó D'Auro, para mantenerse al margen del escándalo.
Consultado por la revista, Rial se limitó a contradecir esas palabras: "Lo único que puedo responder es que todas las relaciones comerciales, sean con empresas privadas o con entes públicos, las manejó siempre ella", contestó.
Unas 50 personas murieron y cerca de un centenar resultaron heridas en un motín en la cárcel venezolana de Uribana, cerca a la ciudad de Barquisimeto, en el estado de Lara (noroeste del país).
Según informó el director del Hospital Central de Barquisimeto, Ruy Medina, el incidente en la cárcel de Uribana dejó "una cifra tentativa de 90 heridos, la mayor parte de ellos por arma de fuego, con una cifra verdaderamente alarmante de 50 muertos por lo menos".
La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, confirmó que hubo un motín en la prisión pero afirmó que su departamento no dará el saldo oficial de muertos y heridos hasta que no se tenga "el control absoluto de las instalaciones".
Carlos Nieto Palma, coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad, le dijo a BBC Mundo que la cifra final de muertos podría ser superior al 50 y la de heridos más de 200.
Según un comunicado oficial, todo comenzó en la mañana del viernes cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fue atacada con armas por reclusos cuando se disponía a hacer una requisa.
El comunicado del Ministerio para los Servicios Penitenciarios indica que la requisa, que pretendía neutralizar 48 horas de violencia por ajuste de cuentas entre miembros de bandas criminales dentro del penal, desató la rabia de los reclusos que arremetieron contra los guardias.
La presidenta Cristina Kirchner anunció este mediodía una serie de obras en el marco del Plan Más Cerca durante un acto en la Casa Rosada. Beneficiará a intendencias pampeanas. El gobernador de La Pampa, Oscar Jorge, se encuentra en el lugar.
La presidenta volvió hoy a la actividad en la Casa Rosada, luego de la gira asiática. Según se informó en el acto, se construirán un total de 1736 viviendas en La Pampa, a través del Plan Más Cerca. Son las casas que estaban anunciadas con anterioridad para 2013.
Estas viviendas son financiadas por Nación. Sin embargo, el dinero lo está adelantando el Gobierno pampeano para acelerar las construcciones. En ese marco, se ha abultado la deuda de Casa Rosada con La Pampa: asciende a mil millones de pesos.
Durante el acto, que se desarrolló en el salón de las Mujeres del Bicentenario, Cristina también inauguró la nueva planta de efluentes cloacales de la ciudad bonaerense de Campana; la ampliación de una planta de producción de paneles de poliuretano de Rosario y el bautismo con el nombre Leonardo Favio al teatro del Centro Cultural Saturnino Unzué, en Mar del Plata. diariotextual.com
Humberto Toto, el dueño de una concesionaria de autos de Santa Rosa, fue detenido en la ciudad de Mar del Plata en la tarde de este viernes. "Estamos esperando que lo traigan a Santa Rosa", dijo su abogado Gastón Gómez.
Toto -dueño de Automotores Toto, concesionaria situada en la avenida Perón- está acusado de abusar sexualmente de su hijastra. Lo denunció su pareja. También lo denunció por maltratos psicológicos y físicos hacia ella.
La detención se registró en una casa de la hermana de Toto, situada en la ciudad de Mar del Plata. Habría sido comandada por la Brigada de Investigaciones de la ciudad balnearia. diariotextual.com
Seguinos
542302446112